martes, 29 de diciembre de 2015

NOTICIA: Rescatan la Navidad leonesa con cantos y ramos antiguos


Un momento de la actuación en La Unión.- dl

diariodeleon.es
DL | LEÓN 28/12/2015
El Grupo de Cultura Tradicional Serano llevó a Val de San Lorenzo, la Navidad más leonesa, con cantos de ramos y villancicos de distintas comarcas de la provincia. Así, recorriendo y haciendo trabajo de campo, se han ido recuperando ritos y costumbres arraigadas en la tradición leonesa, que dormían en el cajón del olvido y a punto de desaparecer.

Una ramo de Castropodame y otro de Villadangos del Páramos, fueron los que presidieron el inicio del cortejo en la Sociedad La Unión de Val de San Lorenzo.


Los componentes de Serano, ataviados con indumentarias leonesas, deleitaron al público con letras de diversos Aguinaldos, lo que provocó las risas del público. Finalmente, varias parejas del grupo bailaran sobre el escenario.

NOTICIA: La provincia inscribe 59 ferias en el calendario de la Comunidad

Villablino y La Bañeza, con siete cada una, las que más muestras organizan.

Una cortina de ajos, en la muestra de Santa Marina del Rey.- Jesús

A. DOMINGO | REDACCIÓN 29/12/2015
León ha incluido en el Calendario de Ferias Comerciales de la Comunidad autónoma 59 muestras en un total de nueve actividades diferentes. La provincia leonesa es la segunda de la autonomía en cuanto a número de citas comerciales que se celebrarán, el 18,8% del total, detrás de Salamanca —que albergará el 20% de éstas— y por delante de Burgos —con el 16,4%—.

El calendario de 2016 recoge 340 ferias cuyos organizadores —en su mayor parte ayuntamientos— han inscrito voluntariamente estos eventos en el registro de la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León para lograr una mayor difusión.

León mantiene el mismo número de ferias que el año pasado, sin importantes variaciones, si bien cabe destacar que vuelve a aparecer la Feria de San Simón, de Sahagún, que no se inscribió para este ejercicio, pese a que su desarrollo fue normal.

En una relación que encabeza Valencia de Don Juan con la Feria de Febrero, la provincia muestra preferencia por las ferias agroalimentarias, con 19 sobre 97 en Castilla y León; con las de muestras en segundo lugar, con 15 citas de 48; y de artesanía, en las que 11 son leonesas de las 62 totales. León no está representada en las ferias de antigüedades, cultura, arte educación y empleo, maquinaria agrícola, nuevas tecnologías y textil y moda, si bien esto no significa la exclusión de todos estos sectores de las exposiciones, pues las multisectoriales siempre cuentan con un apartado de maquinaria agrícola si es que éste no es el principal de la feria.

Las localidades con mayor número de ferias inscritas son La Bañeza y Villablino —ambas con siete—. Valencia de Don Juan organiza cuatro, una más que León, Ponferrada, Villafranca del Bierzo y Cacabelos.

En cuanto a muestras específicas, destaca la Feria de Animales de Compañía de Camponaraya —en un apartado en el que sólo están inscritas otras dos, en Valladolid y Salamanca— y la Feria del Motor de La Bañeza, que comparte epígrafe con otras tres.

De las 59 ferias, sólo dos están organizadas por una entidad de carácter privado, la Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León, que promueve la de artesanía Ciudad de León y la Feria de Artesanía de Astorga.

Las ferias tratan de promocionar los productos de un lugar determinado y atraer visitantes. Lejos de verse perjudicadas por la crisis económica, ha sido ésta la que ha favorecido la asistencia de firmas comerciales.

NOTICIA: La joya municipal brilla por fin

Convertir la emblemática chacinería en un espacio sociocultural abierto a la ciudadanía ha requerido 17 años de conversaciones, 7 de ellos de obras, y casi 6 millones de inversión.

La reforma de la singular fábrica Araú fundada a mediados del siglo XIX
por Adriano Alcorta incluye un espectador auditorio semienterrado con 304
butacas .- RAMIRO
PILAR INFIESTA 23/12/2015
El sueño municipal de abrir a la ciudadanía la singular y desfallecida fábrica de embutidos Araú es hoy una realidad, gracias a un enorme esfuerzo económico y negociador que ha permitido que el conjunto de cuatro edificios que componían la antigua chacinería vuelvan a brillar. Los inmuebles quedaron desocupados y sin actividad en 1992, tras haber funcionado en Trobajo del Camino durante más de un siglo. Su deterioro se agravó hasta tal punto que fueron declarados parcialmente en ruina y estuvieron a un paso de desaparecer por derribo en 1997. Curiosamente, no fueron su singularidad e importancia como ejemplo de la arquitectura industrial de la provincia, que ahora tanto se valora, lo que salvaron a Araú, sino su ubicación en el corazón del Camino de Santiago, ya que el entorno gozaba de protección BIC desde 1962.


La factoría ha demostrado ser como un junco que ha sabido resistir los vientos del bum urbanístico, la tempestad de la contaminación acústica y las vibraciones de los miles de vehículos que transitaban a su lado por la avenida de Párroco Pablo Díez, además del abandono y el paso del tiempo. No salió endeble de todas esas batallas. En 2009 perdió su fachada y torre Oeste por un derrumbe, y la nave macelo fue cercenada para abrir un vial. Sin embargo, su esencia se ha logrado mantener con inversiones del Ministerio de Fomento que suman casi 6 millones de euros y que han recuperado un espacio de 2.291 metros cuadrados como centro sociocultural y símbolo de San Andrés del Rabanedo. Con interiores de elevadas paredes beig, suelos de cemento pulido verde o loseta de piedra clara, Araú ofrece salas expositivas libres y diáfanas de hasta 180 metros cuadrados donde podrán programarse muestras, conferencias o talleres. También se planea instalar un oficina de turismo para aprovechar el tirón del peregrinaje a Santiago de Compostela y dotar de una nueva sede a la escuela de música, además de abrir sus puertas para las actividades de las asociaciones del municipio y de posibles empresas y emprendedores.


La reforma del inmueble logró iniciarse en 2008 con un proyecto de ALF Arquitectos Asociados, una década después de haberse sellado un convenio entre los cuartos y últimos propietarios de la factoría y el Ayuntamiento de San Andrés para la cesión del conjunto, que se materializó en 2000. Los trabajos quedaron paralizados al presentar la primera empresa adjudicataria concurso de acreedores y se pudieron retomar en 2014, a pesar de la crisis, con Corsán-Corviám. El Consistorio, que recibió de Fomento las obras el pasado día 11, aspira a convertir Araú en todo un referente cultural y turístico para el conjunto de la provincia, y confía en que sirva de revulsivo económico. Para ello, se trabaja en la elaboración de un amplio programa de carácter innovador que suponga una auténtica revolución cultural, repercuta en la creación de empleo y riqueza en el municipio. De ahí el intento de estrechar la colaboración con otras instituciones, que como en el caso de la Universidad de León, puedan estar interesadas en el desarrollo conjunto de actividades pensadas para todo tipo de públicos, más allá del ámbito meramente cultural.

NOTICIA: Indumentaria tradicional

La Casa del Pueblo acoge una muestra de trajes de época como principal punto del programa de actividades navideñas.

Uno de los vestidos femeninos que el público puede contemplar.- Araujo.
diariodeleon.es
V. ARAUJO | CABOALLES DE ABAJO 29/12/2015
La Casa del Pueblo de la pedanía lacianiega de Caboalles de Abajo acoge una muestra de trajes tradicionales, que —tras su apertura el día 24— podrá contemplarse del 1 al 6 de enero, en horario de 18.00 a 20.00 horas.

Esta exposición cuenta con un total de 18 trajes, algunos de los cuales son réplicas exactas de la indumentaria utilizada en otros tiempos, mientras que otras piezas son auténticas. La exposición muestra la indumentaria típica tradicional, tanto de mujer, de hombre o de niño, y en la que se pueden ver, además de los trajes, otras piezas como mandiles o pañuelos, también de época. Esta muestra está incluida dentro del programa de Navidad que organiza la Junta Vecinal de Caboalles de Abajo y el grupo de trabajo denominado la Casa del Pueblo. Dentro de esta iniciativa también se incluyeron proyecciones los días 26 y 27 como complemento de la exposición. Así, la primera, a cargo de José Rodríguez, trató la flora y la fauna del entorno y la segunda sesión, de la Asociación Raíces Lacianiegas, se centró en la matanza tradicional. Para completar este programa, ayer se desarrollaron actividades para chicas y chicos de 6 a 15 años infantiles. Para el día 4 de enero está prevista una proyección de cine infantil, a las seis de la tarde.

En la inauguración de la muestra de trajes tradicionales los asistentes pudieron la factura de los modelos y los tejidos utilizados en su confección y disfrutar de una charla sobre indumentaria tradicional, mientras que el toque musical y navideño corrió a cargo del grupo Xaleu.

El programa de Navidad se celebra en la recién renovada Casa del Pueblo de Caboalles de Abajo, que la junta vecinal a puesto a disposición de los vecinos de la localidad.

La Junta Vecinal y el grupo de trabajo de la Casa del Pueblo, en la
inauguración.- Araujo


domingo, 27 de diciembre de 2015

NOTICIA: Del ramo hasta los dulces

Los vecinos celebran la fiesta en honor a San Esteban con el canto a este símbolo de Navidad y la degustación de sus adornos. 


Un momento de celebración en la iglesia del año pasado. ARAUJO

VANESSA ARAUJO | VILLABLINO 27/12/2015
La capital lacianiega celebró en la tarde de ayer su fiesta de invierno, San Esteban.
La iglesia de Santa Bárbara acogió desde las 18.00 horas esta tradiconal fiesta con el canto del ramo, en donde la tradición marca que los vecinos deben procesionar con el ramo y a la vez entonar los cánticos correspondientes. El ramo es un triángulo formado por tres pisos y adornado por diferentes dulces y frutas. En la cúspide del ramo se encuentran diversos lazos y flores.

Este típico elemento de San Esteban iniciaba la entrada hacia la iglesia, mientras que el grupo de folclore tradicional Tsaciana le seguía con diversas canciones para finalizar delante del altar de la iglesia. A continuación, se ofició una misa en dicha parroquia en honor a este santo. Y para finalizar, los asistentes pudieron disfrutar de un de los diferentes dulces de este ramo. Este acto está incluido dentro del programa de Navidad que lleva a cabo el consistorio lacianiego, y en el que se incluye el día del niño, para la jornada del 29, en el polideportivo municipal con juegos, pintacaras, hinchables, una rifa solidaria y chocolate con bizcochos con carácter benéfico. Y el día 5 de enero se celebrará, la cabalgata de Reyes que recorrerá las calles.

NOTICIA: Prioro es la tradición

La comarca organizó una gran fiesta para un cantamisano de El Salvador.


Santos Rafael Ramírez es recibido con flores y confetis cuando sale a saludar
a los numerosos vecinos después de su primera misa. /MAURICIO PEÑA

lanuevacronica.com
Fulgencio Fernández | 27/12/2015

Prioro es una isla en lo referente a las tradiciones. Es otra historia, allí viven casi todas y allí las viven casi todos. Las misas nuevas, las rondas, pedir los quesos, los aluches... Todo.
Este sábado revivían una de estas tradiciones, una misa nueva, la fiesta de un misacantano, seguramente una de las más repetidas pues Prioro, además de cuna del Cea es cuna de curas, no en vano se decía aquello de «Prioro, o cura o pastor... y luchador». 

Y volvieron a organizarlo todo como saben, como siempre se ha hecho: el arco de flores para recibirlo, el besamanos al final de la misa nueva, la salida en trono de la iglesia, subir el mayo por los jóvenes más valientes de la comarca, coplas con el coro del pueblo, bailar la rosca y comerla con chocolate. Sólo faltaron los aluches, que no los luchadores, que allí estaban tocando el tambor o llevando a ‘Don Santos’ en procesión, rodeado de cientos de vecinos de toda la comarca.

El nuevo cura miraba entre asustado y emocionado.
- Don Santos está flipando el hombre;decía Juanjo Díez, amigo de todas las tradiciones y más de las de su pueblo.

Y es que ‘Don Santos’, Santos Rafael Ramírez, no es de Prioro. Llegó a este pueblo para hacer ‘las prácticas’ como seminarista y a la hora de elegir un lugar para cantar misa pensó en Prioro. Él viene de lejos, de El Salvador, cuya vida cantaban en coplas las mujeres del lugar:«Palomita, palomita /nacida en El Salvador / elegiste cantar misa /en un pueblo de León. //(...) Muchas misas se han cantado /en los pueblos de Montaña /y ésta consigue por fin / que la sequía acabara». Y es que ya hacía quince años que no había misa nueva en Prioro, pese a la tradición. Por allí andaba el protagonista, don Raúl, ahora destinado en el País Vasco. 

Y por allí andaba quien había subido al mayo, la tradición más arriesgada, en la misa nueva de un hijo del pueblo, Julio Hompanera, hace cuarenta años. Es Mari Mar. «Tenía 13 ó 14 años, y subí como un gato», explicaba. El mayo de este año, de más de 30 metros, presidía la estampa. Impresiona. Se hacen apuestas sobre quién lo podrá subir y se tiene confianza en Víctor, el luchador de Valderrueda, o Peque, el de Riaño —«ser soy de Salio, pero me he quedado sin pueblo»—, un especialista, pese a sus 45 años, pero le han visto calentar. «Os digo que sube», apuesta un ilustre de la comarca y primo de Peque, el irrepetible Tasio, El Gato de Taranilla. 

Pero nos hemos ido al final. A las once y media llegó Santos Rafael Ramírez a la entrada del pueblo, las jóvenes le reciben con el arco de flores, las mujeres cantan su historia, Rodri y Toño a la percusión: «Del Salvador a Pamplona /de Pamplona a Zaragoza /a don Guillermo debemos /que al fin llegara a esta zona(...)//Don Froilán le necesita / con tanto pueblo a su cargo /al obispo le pedimos / que le deje a nuestro lado». 
- ¡Qué más quisieran!;susurra uno de los muchos curas que por allí andan. Diez concelebraban la misa. 

El sermón del nuevo cura fue breve y de evidente contenido social, con pocas referencias a su persona más allá de las palabras iniciales:«Hoy es un día grande, de esos que dejan huella en la historia de las personas», reconoció, para apostar después por la Iglesia comprometida:«Ser sacerdote es sanador de enfermos, de pobres y olvidados por esta sociedad materialista. Debemos llevar la ley del amor a los que sufren guerras, a emigrantes, desterrados...».

Un largo besamanos, pasó casi todo el mundo, precedió a una salida entre cánticos, flores y confetis. Subió al trono y desde allí bajó al esperado torneo de subir el mayo. Treinta y tres metros de mayo. Parecía una tarea imposible. Las mujeres cantaban, las gentes animaban... y el primero en apuntarse fue el joven Sergio Pérez, Sergiño, del cercana Velilla del Río Carrión, en tierras hermanas de Palencia. Sube con mucha técnica en la colocación de las piernas y las manos. Descansa en el momento oportuno.

- No es la primera que sube.
- No, sube todos los años en el pueblo, que pinamos un mayo;explica un orgulloso amigo. 

El siguiente en apuntarse despierta los aplausos nada más aparecer. Peque, Juan Carlos Prieto, el primo de Tasio, al que no le faltó una de las suyas:«A la familia mía nos pones una botella de orujo y subimos al cielo».

No subió al cielo, pero sí al alto del mayo. Impresionante, a pecho descubierto y en piernas, «en taparrabos», decía un vecino. Bajó con sangre en las piernas, el pecho en carne viva... «Ahora no siento nada, también de la emoción, pero cuando esto enfríe va a ser duro, pero orgulloso, que ya tengo 45 años y esto no lo hace cualquiera», explica Peque, que ya hace siete años realizó una gesta similar en su tierra de adopción, Riaño, «pues yo seguiré siendo de Salio».

También subió otro riañés, Héctor, el hijo de Manolo El Asturiano. 

Y el cantamisanos los abrazaba a todos. «Don Santos está flipando». 

Y sus abuelos, llegados desde su tierra, aún mucho más.

sábado, 26 de diciembre de 2015

NOTICIA: Estébanez revive su tradición navideña con más popularidad

Esta localidad llevó a cabo ayer el primer pase de la representación de un belén viviente. Una costumbre recuperada después de 10 años por más de 50 actores.

La representación contó con la presencia de los Reyes de Oriente. /P.F.

lanuevacronica.com
Patricia Ferrero | 26/12/2015

Estébanez de la Calzada recupera una antigua tradición abandonada durante unos 10 años. Durante la tarde de ayer, esta pequeña localidad, ubicada en el municipio de Villarejo de Órbigo, retrocedió más de 2.000 años en el tiempo para reencarnar con mucho detalle la historia del nacimiento de Cristo en Belén.

Hilanderas, herreros, lavanderas, panaderos, taberneros, leñadores y demás oficios de la época acompañaron a María y José en su viaje camino del portal, donde daría a luz al niño Jesús, ante la atenta mirada de unos 300 espectadores llegados de toda la zona de la ribera, incluso de Maragatería. 

La representación incluyó la adoración de los pastores y la de los Reyes de Oriente, que llegaron a caballo, y la matanza de los inocentes que Herodes mandó llevar a cabo. 
La representación del Belén Viviente, con menos de una hora de duración, concluyó con unas sopas de ajo que pudieron degustar todos los presentes en el acto.

En esta iniciativa, recuperada por la Asociación Arca, cabe mencionar la gran participación ciudadana, con más de medio centenar de actores de todas las edades, entre figurantes y protagonistas, así como caballos, perros, ovejas y una burra. Además, también ha contado con un gran número de colaboradores, incluyendo el Ayuntamiento de Villarejo y la Junta Vecinal de Estébanez. Tanto el ‘atrezzo’ como los trajes han sido elaborados por los mismos actores, con la ayuda de algunos vecinos. 

Destacar también que la finalidad de esta propuesta ha sido implicar a la población de Estébanez, sobre todo a los jóvenes, en mantener esta tradición y con ello proporcionar un atractivo al pueblo. Y así lo destacaron durante la obra. Objetivo cumplido, ya que desde la organización señalan que a esta idea se han ido sumando un gran número de colaboradores progresivamente.

La recreación tendrá un segundo pase el próximo día 6 de enero a las cinco de la tarde.

NOTICIA: Una tradición de quintos convierte a la cabalgata de Reyes de Hospital de Órbigo en la más femenina de España

Tres jóvenes vecinas de 17 años representarán a los Reyes Magos el 5 de enero, acompañadas por otras tres chicas pajes.

El árbol de Navidad ecológico de Veguellina de Órbigo elaborado con más de
1.600 botellas y vasos de plástico reciclados./ L.N.C.
lanuevacronica.com
Ical | 25/12/2015
El municipio de Hospital de Órbigo celebrará el próximo martes 5 de enero la cabalgata de Reyes más femenina de España. Hasta tal punto, que las personas que representarán a Sus Majestades los Reyes de Oriente serán tres jóvenes vecinas de la localidad. Lorena será Melchor, María encarnará a Gaspar y Cristina a Baltasar. Pero no sólo eso, los tres pajes que acompañarán a los reyes en el desfile serán a su vez chicas.

Lorena será Melchor, María encarnará a Gaspar y Cristina a BaltasarEl alcalde de este municipio, Enrique Busto, explica que esta situación tiene que ver con la tradición que se mantiene desde hace años respecto a la cabalgata navideña y que no es otra que los Reyes Magos sean encarnados por los quintos de ese año, en esta ocasión los quintos de 2016, es decir, quienes cumplan 18 años en esa fecha.

"Lo curioso es que nos hemos encontrado por primera vez con el hecho de que aquel año 1998 no nació ningún niño, todos los bebés fueron niñas, así que serán ellas —que ahora cuentan con 17 años— las que protagonizarán el acto por el hecho de que aquel año 1998 no ser de otra manera".

La decisión fue tomada con anterioridad al debate generado esta semana en la capital de España, cuyo Ayuntamiento anunció que en algunos desfiles de Reyes Magos participará una mujer que hará las veces de uno de los personajes que acudieron a adorar a Jesús. "Nos ha resultado muy curiosa esta circunstancia", admite el regidor, quien sin embargo asume que "nosotros aquí lo hacemos con total naturalidad, cumplimos con nuestra propia tradición, y sabemos a ciencia cierta que ningún niño se sentirá defraudado, al contrario".

En Hospital de Órbigo, cuyo desfile recorre el tramo entre las localidades de Puente de Órbigo y Hospital de Órbigo sobre el puente medieval que es a su vez Camino de Santiago, los Reyes Magos además son los encargados esa tarde de entregar los regalos a los pequeños del municipio que así lo deseen.


Veguellina de Órbigo
Por otra parte,  el pasado martes tuvo lugar la inauguración del árbol ecológico navideño elaborado colaborativamente en Veguellina de Órbigo con más de 1.600 botellas de plástico recicladas. El proyecto nace de la idea y organización de la Asociación D-Spiert@ y el Ayuntamiento de Villarejo de Órbigo y una de los mejores que aporta es que en su diseño y elaboración participan nada menos que once colectivos diferentes de la localidad y el municipio, porque uno de los objetivos principales, aparte el meramente festivo, es precisamente "fomentar el asociacionismo, la participación ciudadana e inculcar valores sostenibles y ecológicos", explica Lara Martínez Ferrero, alma mater del proyecto.


NOTICIA: Procesión natal en familia

Cacabelos celebró ayer la tercera Procesión de Navidad, única en España y con fines benéficos en ayuda de Cáritas.

La procesión salió de la iglesia de Santa María y llegó hasta el Marca y la
plaza del ayuntamiento.- m. m.

M. MACÍAS | CACABELOS 26/12/2015
Cacabelos celebró ayer la tercera Procesión de Navidad, única en España y de gran seguimiento, tal y como volvió a quedar demostrado ante el gran éxito de participación. A las 12.30 horas partió de la iglesia de Santa María la comitiva procesional en torno a las imágenes de la Virgen, San José y el Niño Jesús, porteadas a hombros por hombres y mujeres de devoción confirmada. Tras ellos, caminaron los vecinos y los grandes protagonistas de las velada, los niños que, vestidos de pastorcillos, ofrecieron alimentos sentados en el altar de la iglesia parroquial. Alimentos perecederos y no caducos que serán entregados a Cáritas para que los reparta entre las familias que más lo necesitan, en unas fechas especialmente emotivas.


«Esto es una expresión de la fe y de las viejas tradiciones de Navidad», dijo el párroco Jesús Álvarez, explicando que la idea de organizar esta procesión surgió en el momento en el que le regalaron las imágenes que ayer se sacaron en procesión por Cacabelos.

domingo, 20 de diciembre de 2015

NOTICIA: La Navidad que se anuncia con fuego y castañas

El Sábado Castañero es una vieja tradición festiva de Riello, en Omaña, con la que el sábado anterior a Navidad las gentes iban a la feria y asaban las castañas.

El fuego, las castañas y los vecinos, es el Sábado Castañero./ MARIA CARRO

Loli Rodil Osorio | 19/12/2015
Es Riello tierra de ferias, desde antiguo. Y de las más nombradas era la del Sábado Castañero, la semana (el sábado) anterior al día de navidad, siendo la más concurrida y famosa de Omaña y todo su contorno, al menos en esta época del año.

Consistía en un mercado de compra - venta de toda clase de artículos de vestir, aperos de labranza, calzados y comida. A Riello se acercaban ese día gentes de Valdesamario, Soto y Amío, la Cepeda, Murias de Paredes, Babia, Luna, Las Omañas etc. y, por supuesto de la mayoría de los pueblos de Riello.

Ya el día anterior arribaban al pueblo algunos de los vendedores, sobre todo aquellos que venían de puntos más lejanos, como los castañeros del Bierzo, que antiguamente, cuando el acarreo de mercancías se hacia a lomos de mulos, entraban en Omaña desde el berciano pueblo de Campo de Martín Moro subiendo por el Campo de Santiago, hasta llegar a Fasgar y tras atravesar todo el Valle Gordo continuaban hasta Riello.

A primera hora de la mañana comenzaban a colocar sus pequeños puestos al rededor de la iglesia y la carretera. La mayor parte de los visitantes, accedían a Riello andando y los que venían de lugares más lejanos en caballerías o en carro, si lo que traían a vender o pensaban comprar eran artículos pesados.

El postre
La gente del lugar aprovechaba para procurarse alguna vianda extraordinaria para las fiestas de Navidad, no muchas ya que había poco dinero y se hacían todos los dulces y de más viandas en casa. Lo que sí adquirían siempre eran castañas, que como en Omaña apenas las había, éste era un fruto muy apreciado en la comarca. Todas las familias compraban, según las posibilidades económicas que cada cual tuviera, unos, varios kilos y otros solo unas pocas, pero era raro que en las fiestas navideñas en las casas de la comarca no se comieran castañas como postre. De ahí el nombre de esta antigua feria.

Si había alguna boda cercana era frecuente aprovechar a comprar en esta feria las donnas que el novio regalaba a su novia. También era un día propicio para que aquellas personas que tuvieran alguna prenda de vestir nueva la estrenasen, sobre todo las mozas.

El mercado propiamente dicho duraba hasta la hora de comer, los que vivían en pueblos cercanos se iban a almorzar a sus casas, los demás comían algo en las cantinas o del fiambre que traían de casa y en los puestos de las castañeras alguna castaña asada. También los feriantes se iban marchando, aunque quedaban abiertas hasta el anochecer las entonces numerosas tiendas del pueblo.

Por la tarde había un concurrido paseo por la carretera y juego de bolos. Al atardecer la gente mayor se iba hacia sus pueblos, solo quedaban mozas y mozos para asistir al baile que se hacia hasta la hora de cenar. Este consistía en jotas, baile chano, valses y en los últimos años pasodobles, que tocaban las estupendas pandereteras que siempre hubo en Omaña. A partir de los años 30-40 se incorporo el acordeón y el baile ya se hizo también al son de su música.

Después de la cena la fiesta continuaba en casonas y cantinas. Ya tarde los mozos de cada pueblo se juntaban para marchar hasta sus casas.

El Sábado Castañero duro hasta los años 50-55 en que la gente y el comercio adquirieron otra forma de vivir, de comprar, de vender y de desplazarse con otros medios de transporte. También jugó un papel importante para su desaparición el gran descenso demográfico, haciendo de esta feria que durante siglos fue importante para mucha gente se extinguiera totalmente y en muchos años solo perdurara en el recuerdo.


Recuperar la tradición
Fue Luis Arias de la Asociación Cultural Omaña, quien quiso rememorar un poco esa fiesta que en tantas ocasiones había escuchado nombrar a su abuelo y organizó un Sábado Castañero que aunque no tenia casi nada que ver con el de antaño, sirvió como evocación y para darlo a conocer a la gente más joven. Así el 17 de diciembre del 1988, al anochecer hubo un pasacalles por las calles de Riello, al son de la dulzaina y el tamboril y posteriormente un animado baile en lo que fueron las escuelas del pueblo y que ahora es un salón de actos multiusos. Como recordatorio a falta de puestos de castañas y de castañeras se entregaron a todos los asistentes unas castañas en un cacharrito de barro.

Posteriormente, hacia 1997-98 otra asociación, Ares de Omaña, también organizó durante varios años en Riello ‘Sábados Castañeros’ con diferentes actos, incluidos pregones a cargo de diversos ponentes, que recordaron aquellos tiempos lejanos y tan diferentes a los actuales. Desde hace unos años ha vuelto de nuevo a celebrarse el Sábado Castañero. Es una fiesta que el pueblo realiza en recuerdo de aquella gran feria. Hay varios actos entre los que destaca una gran fogata donde se asan castañas para todos los asistentes, algún acto cultural y unos puestos de objetos de artesanía.

De esta manera el Sábado Castañero quedara en la memoria de las generaciones actuales y esperemos que en las futuras, así sobre todo los descendientes de estas tierras, sabrán que hubo una feria con ese nombre que fue muy importante para nuestros antepasados.

sábado, 19 de diciembre de 2015

NOTICIA: Los niños dan la bienvenida a las fiestas cantando a la Navidad


Los alumnos de quinto y sexto de Primaria de los tres colegios bañezanos
protagonizan el Festival de Villancicos.- rubén prieto

a.g.v. | la bañeza 18/12/2015
Los alumnos de 5º y 6º de Primaria de los tres colegios de La Bañeza, Teleno, San José y Carmelitas, se subieron ayer al escenario del Teatro Municipal para dar la bienvenida a la Navidad cantando las canciones propias de esta época del año. El coliseo colgó el cartel de completo para recibir las fiestas de la mano de la segunda edición del Festival de Villancicos, donde los chavales entonaron para recibir las fiestas como se merecen. El telón se alzo a las 18.30 horas y la Navidad se dejó sentir desde su cara más inocente.

NOTICIA: Música y baile centran el Encuentro de Etnografía y Folklore en León


marciano Pérez-

19/12/2015
Música, bailes, cantos y trajes tradicionales de León desfilaron ayer por el Teatro San Francisco en la jornada inaugural del primer Encuentro de Etnografía y Folclore en León, que contó con la presencia del Colectivo de Folclore Leonés. El grupo representó las diferentes realidades musicales que se extienden por la provincia y cuyo nexo de unión es el Camino de Santiago. Hoy, a las 20.30, actúa Vezos Astures. | dl

viernes, 18 de diciembre de 2015

NOTICIA: 'Pajares: De barrera entre mundos a camino sin fronteras'

La obra recoge la historia del paso montañoso que une Asturias con la Meseta y la revolución que supuso la llegada del ferrocarril.


Antigua línea León - Asturias

leonoticias.com
leonoticias
La presentación del libro 'Pajares: De barrera entre mundos a camino sin fronteras' tendrá lugar mañana en el madrileño Museo Geominero del Instituto Geológico y Minero de España (Ríos Rosas, 23). El acto correrá a cargo del director del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), Jorge Civis Llovera.

El libro cuenta, remontándose varios siglos atrás, el inicio de esta línea de ferrocarril que ha sido un hito de la ingeniería española. Ya en el siglo XVI había un camino que unía Oviedo con León y en el XVIII Melchor Gaspar de Jovellanos impulsó la carretera que se concluyó hacia 1830. Los autores, Fernando Hacar y Jorge Luis González, ingenieros expertos en temas ferroviarios, han estado a pie de muchas obras de carretera y ferrocarril, y, atraídos desde hace muchos años por el 'Paso del Pajares' y sus complejidades, decidieron describir cómo se desarrollaron el camino primitivo, la carretera y el ferrocarril.

Igual importancia han dado en el texto a las personas que hicieron posible esas obras, a los trabajadores de la carretera, a los 'ferrocarrilanos', a los que de una u otra manera han intervenido, a las mujeres y a los hombres. Pajares es un difícil paso montañoso en el norte de España que permite el acceso desde el Principado de Asturias hacia la Meseta castellana. Por él transcurre la Carretera Nacional 630 que enlaza las ciudades de Gijón y Sevilla.
Con una altitud de 1.379 metros en el Alto de Pajares, sus empinadas rampas y cerradas curvas en la vertiente asturiana se hizo mítica entre los héroes de la ruta de los años 60, siendo considerada como la verdadera alternativa, “el último atragantón, la licencia que permitía ser proclamado Caballero en Motor de Combustión”, señalan.

Hace más de un siglo, a través del Pajares se construyó el ferrocarril que supuso la rotura definitiva de un aislamiento ancestral al que estuvo sometida la Región Asturiana. La Rampa Ferroviaria de Pajares supuso la mayor obra de ingeniería del siglo XIX en España, con una proporción de túneles superior a la famosa 'Direttissima Italiana'. El discurrir de la línea férrea León-Gijón es un buen ejemplo de un trazado complejísimo y magistralmente resuelto, modelo en todos los tratados y estudios más serios sobre ferrocarriles en el mundo. Actualmente su antigüedad obliga a un costoso mantenimiento, siendo los muy numerosos túneles una destacada complicación en esas labores.

El libro no llega a abordar las actuales obras del tren de Alta Velocidad, si bien los autores desean éxito a los que ahora se enfrentan al nuevo reto del difícil túnel para el ferrocarril de Alta Velocidad Española (AVE) del Pajares.


El acto de presentación contará con la participación de Avelino Acero Díaz, vicepresidente de la Asociación Española de Túneles y Obras Subterráneas (AETOS) y ex-Director General de FCC Construcción, uan Carlos Gutiérrez Marco, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de los autores del libro, Jorge Luis González Crespo, ingeniero técnico de minas y economista y Fernando Hacar Rodríguez, ingeniero técnico de obras públicas.

NOTICIA: El niño: bandera blanca

Dos entradas dan acceso a la Bodega del Niño de Cacabelos desde principios del siglo XX. Su actividad y su apariencia se mantienen intactas y se ha convertido en patrimonio del Bierzo. El olor a vino golpea el olfato nada más entrar y la vista se detiene en las centenarias cubas de roble que conservan la esencia misma de este local


El niño: bandera blanca - ana f. barredo

MARÍA CARRO 11/12/2015
Más de un siglo ha pasado desde que la Bodega del Niño abrió sus puertas en Cacabelos para vender vino casero a vaseo y aún hoy ondea sobre el portón que da acceso a este ‘museo’ la bandera blanca que anunciaba y todavía anuncia que en el bajo de esta casa se vende y se bebe vino clarete y blanco, y también doritos, esos cortos de Coca-Cola que deben su nombre al vecino Heliodoro Ordás, fundador de Beda que, tras abandonar el alcohol, buscó una alternativa para poder seguir alternando en las bodegas que, por aquel entonces, centralizaban la vida social. Había dos en cada barrio y hoy sólo queda un par, la más famosa: la del Niño.

Los precios son populares. 40 céntimos de euro vale el vaso de vino que, como se hacía siempre, se aclara a mano. Sobre el mostrador —que si hablara contaría mil historias— y frente a las centenarias cubas de roble de grandes dimensiones donde se conserva la esencia misma de esta bodega, reposan en bandejas comunes los pinchos de pan del pueblo y embutido, acompañados de las siempre recurridas aceitunas. Esto es ahora. 30 años atrás, la tapa se pagaba a 50 céntimos de peseta —igual que el vaso del vino— y se servía bacalao y huevos cocidos. Eso es lo único que se ha perdido, el resto sigue como siempre. La Bodega del Niño funciona igual que antaño, mantiene viva una tradición consustancial al pueblo de Cacabelos, en auge hasta la creación de la cooperativa y la agrupación de los viticultores.

El fresco y el fuerte olor a vino te golpean el rostro y el olfato nada más entrar. Ni los gatos tienen el acceso prohibido, deambulan silenciosamente entre el mostrador y las cubas a la espera de que alguno de los allí presentes les agasaje con un trozo de chorizo o un chusco de pan. El Niño —así se hace llamar el propietario, como no podría ser de otro modo— conversa con todo el mundo. Allí todos se conocen y, entren por la puerta que entren, ya que hay dos en este local, todos se unen a la misma conversación.

Entre los muros de la bodega del Niño, forrados con carteles de numerosas películas, como Cabaret o La insoportable levedad del ser, se habla de todo. La política, el campo, la economía... son sólo algunos de los temas de debate que, usualmente, terminan siempre en carcajadas. También se repasa la vida local y los vecinos exponen sus quejas a la espera de que otros allí presentes les ayuden a solucionarlas. Algunos no sólo hablan, sino que también escriben y dejan constancia de su visita a esta bodega con alma en el libro que para ello ha colocado, sobre una mesa repleta de recuerdos, el propietario de este local. No faltan tampoco recortes de prensa con artículos dedicados a un establecimiento con calificativo propio: patrimonio del Bierzo. Entre ellos está el que en 2009 publicó José Antonio Balboa de Paz en Diario de León.

Cerezas en aguardiente, ristras de cebollas y ajos o calabazas ambientan esta bodega de vino de principios del siglo XX, para que nadie se olvide de que en el campo está la base de todo. De hecho, el Niño es una de esas personas que mira con añoranza el pasado, cuando la gente joven bebía más vino y no tanta cerveza, cuando en Cacabelos «había un minifundio total» y «todo el mundo era productor de vino», cuando cada persona bebía «entre sesenta y setenta litros al año». Cuando en bodegas como la suya se encontraban rostros jóvenes que han ido madurando con el paso de los años y, medio siglo después, siguen siendo los mismos. Personas con historias propias y con una común, la bodega del Niño, donde se juntan cada día para el vaseo y en la que, incluso, algunos tienen ya vaso propio. El Niño es como su casa.

miércoles, 16 de diciembre de 2015

NOTICIA: León celebra un encuentro sobre la etnografía y el folklore

Las tradiciones en el Camino de Santiago a su paso por la provincia leonesa, y también en Asturias, será el eje de esta cita que tendrá lugar los días 18 y 19 de diciembre.

Margarita Torres presenta la primera edición del Encuentro

sobre Etnografía y Folklore.
leonoticias.com
leonoticias.com
15/12/2015 (14:28 horas)
Las tradiciones en el Camino de Santiago a su paso por la provincia leonesa, y también en Asturias, es el eje del ‘I Encuentro de Etnografía y Folclore en León’ que ha presentado este martes la concejala de Cultura, Patrimonio y Turismo del Ayuntamiento de León, Margarita Torres. Este certamen está organizado por el Centro Cultura Tradicional de León y se celebrará los días 18 y 19 de diciembre en el Teatro San Francisco (a las 20.30 horas).

Margarita Torres ha destaco estas jornadas como una forma de disfrutar de la cultura leonesa, “una magnífica ocasión” para adentrarse en su pasado con el eje del Camino de Santiago. La primera de las jornadas, el día 18, analizará ‘El Camino Jacobeo por León, músicas y bailes del Camino Francés’, a cargo del Colectivo de Folclore Leonés. El sábado 19 se centrará en ‘La Marina’, la cultura de la marina asturiana a cargo de Vezos Astures.
 
Javier Emperador, del Centro Cultura Tradicional de León, ha explicado que el objetivo de este encuentro, que persigue ser una cita anual, es ofrecer una visión antropológica y etnográfica del Camino de Santiago en León. Para ello, este colectivo ha contado con la colaboración de cerca de quince asociaciones de toda la provincia.
 
En la primera jornada, cerca de 45 personas sobre el escenario del Teatro San Francisco presentarán la indumentaria, música, instrumentos, bailes y  tradiciones de la Ruta Jacobea, desde Tierra de Campos hasta Villafranca del Bierzo, pasando por Tierras de León, Páramo, Maragatería y El Bierzo. En la segunda jornada, también se presentará la indumentaria y folclore del Camino de Santiago en la vertiente asturiana, que tiene un denominador común con la Ruta en León, la jota.

jueves, 10 de diciembre de 2015

NOTICIA: Los bisabuelos futboleros del Club Deportivo Bembibrense

Club Deportivo Bembibrense, en una imagen de 1917./ Demetrio Merayo Álvarez

N. González | 08/12/2015

El Museo Alto Bierzo elige como pieza del mes una fotografía de Demetrio Merayo del equipo en 1917.

El Museo Alto Bierzo de Bembibre ha elegido como pieza del mes de diciembre una fotografía del Club Deportivo Bembibrense de 1917, realizada por Demetrio Merayo Álvarez, pionero de la fotografía y de la cinematografía en la localidad, «que con su cámara captó las efemérides más destacadas de la época», afirman.

La pieza se presentará este jueves a las 20:00 horas en el salón de actos de la Casa de las Culturas. La reproducción de la fotografía fue donada al museo por el fotógrafo César García, fallecido el año pasado y que fue ‘Cronista Visual de la Villa y del Club Atlético Bembibre’.

Esta imagen muestra a los jugadores del equipo de Bembibre, que se enfrentó al de Ponferrada el 9 de septiembre de 1917, con motivo de las Fiestas de la Encina. El club estaba entonces presidido por Indalecio de la Puente Campano y el capitán del equipo era Patricio Marqués.

El equipo había sido fundado dos años antes, en 1915, y desde 1948 se conoce como Club Atlético Bembibre.

PIEZA DEL MES: DICIEMBRE 2015

“EL RELIEVE DE LA NAVIDAD. Historia, imagen y significado”.

Investigador: José Matesanz del Barrio
Profesor de Historia del Arte en la Universidad de Burgos
                       
Domingo, 13 de diciembre de 2015
17,30 Horas.
Patio Espacio Peregrino. Planta Baja.
Museo Etnográfico Provincial de León. Mansilla de las Mulas.

Actividad Gratuita



La Diputación de León a través del Museo Etnográfico Provincial de León, en la Actividad de la “Pieza del Mes”, de este mes de diciembre y como prólogo de las Navidades ha programado la conferencia para el día 13, con el título de: “El Relieve de la Navidad. Historia, imagen y significado”. En esta ocasión será D. José Matesanz del Barrio, Profesor de Historia del Arte en la Universidad de Burgos quien a través de la pieza del Relieve de la Navidad que este Museo cuenta entre las piezas de su colección, nos acerque a ella desde un punto de vista iconográfico e histórico-artístico.

La representación del ciclo de la Navidad es uno de los principales contenidos tratado en las manifestaciones artísticas españolas de tema religioso, desde la Edad Media hasta nuestros tiempos. Pinturas, esculturas y piezas de artes decorativas muestran al espectador los distintos episodios de un ciclo que tiene su punto central en la escena de la Natividad.


El Museo Etnográfico Provincial de León en Mansilla de las Mulas cuenta con un interesante relieve, tallado en piedra en el transcurso del siglo XVI, que muestra la destacada difusión de esta temática en el Renacimiento, y que servirá para hacer un análisis iconográfico del tema, como también una aproximación a su filiación histórico-artística en relación con otras producciones de la época.

Desde el Museo Etnográfico Provincial les invitamos a disfrutar de esta actividad que nos introducirá en las fiestas de invierno dentro del ciclo navideño con esta pieza donde se puede apreciar toda la belleza artística de la representación del nacimiento de Jesús, protagonista de la “Pieza del Mes´”.

ACTIVIDAD REALIZADA

 

 

miércoles, 9 de diciembre de 2015

PROGRAMA MUSEO ORAL: Cantos y villancicos navideños.

DIPUTACIÓN DE LEÓN
MUSEO ETNOGRÁFICO PROVINCIAL DE LEÓN. Mansilla de las Mulas (León).
Entrada Libre hasta completar aforo

Grupo de Bailes Tradicionales Tenada de León.

Sábado, 12 de diciembre. 18,00 h. Patio Espacio Peregrino.


      La Diputación de León en coincidencia con las festividades navideñas ha programado desde el Museo Etnográfico Provincial de León y dentro del Programa Museo Oral, que se puso en marcha hace varios años con el objetivo de recuperar la ingente cultura inmaterial que atesora nuestra provincia, una representación del Ciclo Festivo Navideño, en este caso con la colaboración y participación del Grupo de Bailes Tradicionales Tenada de León. Este grupo se formó con el objetivo de recuperar las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial leonés como pueden ser los Cantos del Ramos, Pastoradas, Autos de Reyes, Aguinaldos, etc. así como de la cultura material con la recopilación de fotografías, grabados, indumentaria, etc.

En esta ocasión nos ofrecen una actuación del Ciclo Festivo Navideño, en la cual harán un recorrido por la multitud de cantares sacros y profanos que se conservan en la provincia de León.

Comenzando por lo cantos típicos del Adviento, para luego hacer dos ejemplos de ramos, uno de pastores de la localidad de Villapodambre, y otro de mozas de la localidad de Bustillo del Páramo. Posteriormente se realizaran varios ejemplos de villancicos más animados que se cantaban en hilorios y por la calle, para seguir con algunas piezas pertenecientes a pastoradas y autos de reyes, como la anunciación, las ofrendas y nanas al niño Dios y el cantar de la matanza de los inocentes, romances del tiempo navideño como el del ciego del naranjel, el niño perdido, etc. para finalizar, con el canto de los aguinaldos, cantos petitorios del tiempo de reyes. Todo ello con el objetivo de recuperar la inmensa cultura inmaterial que atesora nuestra provincia en todo lo referente con el Ciclo Festivo de la Navidad.

Es por ello que en el Museo Etnográfico Provincial contamos con una ocasión única de disfrutar todos de este tipo de actuaciones del Ciclo Navideño que son una muestra y manifestación identitaria clara de significación y participación de la comunidad y que, a buen seguro, no dejarán indiferentes ni a pequeños ni a mayores.

ACTIVIDAD REALIZADA

El Director del Museo Etnográfico Provincial de León
presentando al Grupo Tenada.










TALLER DIDÁCTICO: "EL RAMO LEONÉS"

MUSEO ETNOGRÁFICO PROVINCIAL DE LEÓN. Mansilla de las Mulas (León).
Sala didáctica. 2ª planta

MONITORA: Natalia Velasco Baños

Fecha: Sábado, 26 de diciembre de 2015, de 17:00 h. a 19:00 h.
Previa inscripción en el Museo Etnográfico Provincial. Teléfono 987 311 923


            La Diputación de León a través del Museo Etnográfico Provincial de León como viene siendo habitual en el mes de diciembre, coincidiendo con las festividades navideñas y como colofón a un año de intensa actividad cultural en el Museo Etnográfico Provincial de León, se va a realizar el taller didáctico “El Ramo Leonés”, con el fin de potenciar la relación de los jóvenes con la cultura tradicional leonesa y la manifestación material de la misma, difundiendo el conocimiento de la etnografía y evolución de la cultura tradicional en la provincia de León.

            En esta ocasión se ha organizado el taller para realizar el día 26 de diciembre de 17:00 h a las 19:00 h, va destinado para niños-jóvenes con edades comprendidas de 6 a 16 años y el precio gratuito.

            La actividad consiste en la visita específica a las áreas del Museo Etnográfico que albergan objetos relacionados con la religiosidad popular y, en concreto, con el Ciclo Festivo de la Navidad. En ella se realizará una explicación del Ramo Leonés sus partes y significado para a continuación pasar a la Sala de Didáctica donde los niños decorarán un ramo pequeño de madera con diferentes adornos tal cual se hacía por nuestros antepasados.

martes, 8 de diciembre de 2015

NOTICIA: Una de chichas para recordar

La jornada reúne a cientos de participantes.-joaquín
diariodeleon.es
A.G.V. | LA BAÑEZA 07/12/2015
Puntuales, como cada mes de diciembre, los hermanos de San Antón no faltaron a su cita con la jornada de exaltación del cerdo. Ellos cumplieron y también centenares de ciudadanos que se sumaron a este evento que pretende recordar la matanza, la tradición que antaño llenaba las despensas de muchas casas. Aunque San Antón ya no sacrifica al gocho, los cofrades volvieron a repartir las tradicionales chichas para recordar esta costumbre.
Así, desde la una, cientos de vecinos fueron recogiendo su ración, convirtiendo la plaza de los Cacharros en un comedor popular, donde la carne, el vino y el pan fueron el mejor de los aperitivos. No faltó el gocho de cartón piedra que se paseó por las calles, simulando la tradición de antaño. Además, Bañezaina puso la banda sonora a una jornada para brindar con vino, comer las chichas y mantener viva, aunque sea sin sacrificio, la costumbre de las matanzas que tanto marcó el pasado de la comarca.

NOTICIA: La navidad más leonesa

El ramo leonés es un elemento indispensable en Navidad. Con sus orígenes paganos como elemento de los ritos de fecundación de la tierra, fue convirtiéndose al cristianismo y engalándose con los años hasta como lo conocemos hoy en día Velas, dulces, frutos de invierno o cintas visten estos días al ramo para recordar de dónde viene y lo que representa. Decorarlo como manda la tradición es todo un rito cargado de historia y de guiños al pasado.


La navidad más leonesa. Museo Etnográfico Provincial de León
ANA GIL 06/12/2015
Es el heredero cultural del Ramo de Fin de Año y uno de los emblemas más característicos de la Navidad en la provincia. Es el ramo leonés, que se engalana estos días para darle el toque de la tierra a las fiestas que están a la vuelta de la esquina y de las que ya todo el mundo habla. No hay rincón navideño y leonés que se precie sin uno de estos curiosos elementos decorativos que tanta historia recogen.
Se reconocen con facilidad: una estructura triangular de madera con un pie de soporte, adornada con frutas de invierno, con dulces típicos de estas fechas, citas de colores, flores de papel...
Según cuentan, el ramo leonés, tan decorado hoy en día, tiene su origen en algo tan sencillo con la rama de un árbol perennifolio. Los ornamentos en un principio brillaban por su ausencia, si bien fueron incluyéndose con el paso del tiempo, a la vez que se le añadía un soporte de madera que la sujetase y con el que ha llegado hasta nuestros días. Costumbre pagana en un principio, con la llegada del cristianismo a la provincia, el ramo se vio abocado a convertirse antes que a desaparecer. Fue entonces cuando fue adoptado por la Iglesia y reconvertido en Ramo de Navidad.
Es frecuente ver estos días ramos de muchos tipos, si bien el más común en Navidad es el triangular, en el que además se incluyen doce velas como recuerdo de los doce meses del año.
Decorarlo es todo un rito en el que hay que emplearse a fondo, pues de elegir los detalles con esmero dependerá el éxito del resultado final.
La asociación leonesa Raigañu detalla algunas de las claves a la hora de elaborar este elemento triangular que recuerda al Árbol de la Vida y que guarda en su fondo un canto a la fecundidad de la tierra. El Ramo de Nadal, que es el heredero cultural del Ramo de Fin de Año, puede llevar algunos de los siguientes elementos.
La navidad más leonesa. Museo Etnográfico Provincial de León
Velas: Con ellas se festeja el inicio del alargamiento de las horas solares. Suelen llevar seis en cada brazo
Ornamentos vegetales: Recuerdan su origen arbóreo y pueden ser tardón, laurel, romero, hiedra, muérdago... Con una pequeña rama para recordar su origen arbóreo es suficiente y suele colocarse sobre el vértice superior del triángulo, aunque también puede ir en los otros dos. El verde y los tonos rojos son uy utilizados, pues representan las hojas y los frutos del árbol.
Cintas de telas de colores: De colores muy vivos, pueden ser de diversas formas y calidad. Lisas trenzadas, formando cadenetas o en lazadas, se utilizan también para sujetar otros adornos. Pequeños trozos de lana o hilos de colores también se emplean en ocasiones.
Frutos de Invierno: Llaman a un año de fecundidad. Algunos como las manzanas o las naranjas aportan colorido al ramo. Castañas, cayucos, bellotas o nueces también forman parte de esta decoración.
Dulces: Representan el alimento que no debe faltar. Son muy utilizados los dulces navideños como las roscas y las rosquillas. Los caramelos ‘prendidos’ como en una cuelga de cumpleaños o los bastones de caramelo también se emplean.
Encajes: Los paños blancos con puntillas o encajes son muy comunes en el Ramo de Nadal.
Papeles: En algunas comarcas como en Omaña es frecuente elaborar ornamentos con papel de seda, cintas de papel, flores, cadenetas o adornos para las velas.
Armazón: Algunos son ya toda una decoración en si mismos. Labrados a mano, a torno o talladas con hermosos símbolos célticos del sol, constituyen verdaderos tesoros. Siempre será de madera, si bien los hay pintados de dolores, oscurecidos o barnizados.
Desde Raigañu matizan que no es necesario que un ramo contenga todos estos elementos. «El equilibrio y el buen gusto determinará el impacto estético de cada ramo».
Son muchos los pueblos, asociaciones, instituciones y casas particulares que adornan a su manera el ramo para celebrar la Navidad. En el local de artesanía y decoración Artesanos Leoneses —ubicada en la calle Buen Suceso— exponen, hasta le próximo 5 de enero, una colección de más de 80 ramos tradicionales. Una buena oportunidad para apreciar de cerca los detalles de este elemento cargado de historia que deja buena parte de su decoración a la imaginación. Eso si, siguiendo y respetando la tradición para que rezume la historia que lleva dentro.

Un cántico para completar la ofrenda

El cántico forma parte de la ofrenda como un elemento más. El desarrollo de la ofrenda del Ramo, sea cual sea el motivo de celebración, sigue siempre el mismo esquema, según explica la asociación leonesa Raigañu:
—Primero se pide permiso al sacerdote o al mayordomo para entrar en la iglesia.
«En el portal santo
están las doncellas,
licencia pedimos
para entrar en la iglesia».
(Boca de Huérgano)
—A continuación y ante el altar, se relata el nacimiento de Cristo - en el caso del Ramo de Navidad que se suele celebrar después de la Misa de Gallo -.
«Cristianos estad atentos,
os referiré la historia
del humilde».
—Después se describen las ofrendas.
«Bien cargado le traemos
de manzanas y de peras,
higos, castañas y uvas
y todas las cosas buenas». (Fresno de la Vega).
—Y por último la despedida.
«Adiós, nuestro señor cura,
y toda la vecindad;
les deseamos que pasen,
un buen día de Navidad·. (Ariego de Abajo)
Todo este ritual deberá estar interpretado por las mozas y portando el Ramo, habitualmente, un mozo.
Así lo explica Raigañu, que realiza continuas labores de estudio y catalogación de los ramos existentes en la provincia (286) hasta el momento, así como de letras de cánticos (166).
Canto del Ramo. Museo Etnográfico Provincial de León