Mostrando entradas con la etiqueta Universidad de León. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad de León. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de enero de 2014

NOTICIA: La Universidad muestra la fotografía etnográfica de Carlos Valcárcel

La exposición alberga el trabajo de casi medio siglo de producción artística.
diariodeleon.es
dl | león 11/01/2014

Una de las imágenes que pueden contemplarse en la
exposición inaugurada ayer por la Universidad de León. carlos valcárcel

Más de setenta imágenes sobre oficios, ferias, paisajes y retratos anónimos configuran la muestra inaugurada ayer en el Ateneo Cultural El Albéitar de la Universidad de León sobre la obra del fotógrafo lucense Carlos Valcárcel.
 
Retratos de personajes anónimos y otros de personas que guardan una relación más cercana con el autor centran la exposición Fotografías-1962-2002, que fue ayer abierta por los vicerrectores José Luis Chamosa, de Relaciones Internacionales e Institucionales de la ULE, y Pedro García Herradón, de Coordinación y Planificación del campus de Lugo.
 
La colección abarca cuarenta años de producción fotográfica, un extenso periodo del que Valcárcel realizó una selección antológica que permite al espectador adentrarse en un recorrido espacial y temporal por Galicia y León a través de una serie de imágenes cargadas de valor etnográfico y documental. En la exposición se recogen escenas —todas en blanco y negro— de entornos rurales, paisajes, horizontes marinos, oficios y ferias que dan cuenta de la historia de las gentes gallegas y leonesas y de su instinto de esfuerzo, trabajo y festividad en la vida cotidiana. Valcárcel nació el día de Reyes de 1929 y se inició en el mundo de la fotografía cuando un buen amigo le prestó una cámara fotográfica.
 
Trabajo premiado
Su trabajo ha sido reconocido con distintos premios y ha participado en varias exposiciones como la Mostra Fotográfica de Lugo de 2001, y en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía figura un vídeo-disco con una representación de su obra fotográfica. En la década de los setenta publicó un portafolio en la revista Arte Fotográfico (Madrid) y en su obra también aparece en el libro 20 años-Fotografía Española 1970-1990.
 
En la presentación de la exposición también han estado presente Eduardo Ochoa, comisario de la exposición, y César Ordóñez, director del Área de Actividades Culturales de la ULE.
La muestra permanecerá abierta hasta el 7 de febrero en horario de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.30 horas de lunes a viernes.

martes, 14 de mayo de 2013

PIEZA DEL MES: MAYO 2013


“RESTAURACIÓN TEXTIL: Parejas de muñecos tradicionales”. Colección de muñecos con indumentaria y joyería tradicional leonesa. Depósito de la Facultad de Educación de la Universidad de León.

Restaurador: Dña. Marisa Catherine Thompson Osorio.
Diplomada en Restauración y Conservación de Bienes Culturales.
Especialidad de Textiles.

Sábado 18 de mayo 18:30 h.
Patio Espacio Peregrino.
Museo Etnográfico Provincial de León, Mansilla de las Mulas.
Actividad Gratuita

            En el XXXVI aniversario del Día Internacional de los Museos y coincidiendo con las V JORNADAS DEL MUSEO, el Museo Etnográfico Provincia de León de la Diputación de León se suma a la conmemoración, entre otras actividades, con el Programa Pieza del Mes, eligiendo para ello la Restauración de la Colección de Muñecos ataviados con Indumentaria y Joyería Tradicional Leonesa depositados en el Museo Etnografico Provincial por la Universidad de León y cuya restauración textil se ha realizado en las instalaciones del Museo Etnográfico por la Restauradora de Textiles Dña. Marisa Catherine Thompson Osorio, quien será la persona encargada de analizar los pormenores de dicha restauración y que podrá posteriormente disfrutarse también a través de la grabación en video que será colgada en los servidores de la Universidad (https://videos.unileon.es).

            La Facultad de Educación de la Universidad de León contaba entre sus fondos con una Colección de 12 Muñecos ataviados con Indumentaria y Joyería Tradicional de las distintas comarcas leonesas: Maragatería, Bierzo, Órbigo, Sureste y de otras provincias limítrofes como Salamanca (Charro) y Zamora, todos ellos datados, aproximadamente, en 1934 y que fueron realizados por las alumnas de la Escuela Normal de Maestras de León dirigidas por la profesora Dª. Mercedes Monroy. Para su realización se consultaron materiales gráficos y se preguntaron por las distintas localidades a las que hacen referencia los muñecos. Cada pareja de muñecos se exhibían en vitrinas de madera realizadas por esa misma época por el ebanista y carpintero D. Miguel Pérez que ejecutó la mayor parte del mobiliario de la citada Escuela Normal de Maestras.

            En las instalaciones del Museo Etnográfico Provincial se ha procedido a la Conservación y Restauración textil de la Colección con el objetivo de frenar el deterioro de las piezas con el criterio de la mínima intervención posible.

En cuanto a los trabajos técnicos efectuados, en todas ellas se las ha practicado, al comienzo del mismo, una micro aspiración para eliminar los agentes degradantes y, aunque cada pieza requiere de un tratamiento individualizado, a nivel general los procesos realizados sobre ellas han consistido en un lavado o limpieza en baño acuoso, aplicación de soportes para reforzar su estructura colocando por el reverso de las piezas un nuevo tejido que sirva de soporte estructural, estabilización de elementos mecánicos y como paso final la colocación de piezas sueltas como botones o abalorios.

            Resulta por lo tanto una ocasión excelente para mostrar una faceta de los trabajos de intervención que sobre el material patrimonial depositado facilita la Diputación de León desde el Museo Etnográfico Provincial en este caso en colaboración con la Universidad de León, así como una ocasión única para acceder a las técnicas y especialidad de la restauración textil en un apartado tan especial como es el de la indumentaria y en este caso de la tradicional leonesa.

ACTIVIDAD REALIZADA


FUERO DE SEPÚLVEDA.


Códices del s. XV y XIX donados por Dña. Concha Casado a la Universidad de León y al Museo Etnográfico Provincial de León.

DÍAS 17 de Mayo 2013. 13 H.
LUGAR: Biblioteca “San Isidoro” de la Universidad de León. Campus Vegazana.

La Universidad de León y la Diputación de León a través del Museo Etnográfico Provincial de León, programan para el 17 de Mayo, como prólogo del Día Internacional de los Museos 2013 en la Biblioteca “San Isidoro” situada en el Campus Vegazana de la Universidad dos actividades que sirvan como homenaje a la insigne etnógrafa leonesa Dña. Concha Casado así como también dar a conocer a la comunidad Universitaria la Historia y evolución del Museo Etnográfico Provincial de León, como fórmula de salvaguarda y difusión del Patrimonio Etnográfico y Documental leonés.

Será el viernes 17 a las 13 h. cuando se exhiban en la Biblioteca “San Isidoro” del campus universitario dos ejemplares del “Fuero de Sepúlveda” donados por Dña. Concha Casado, el primero y datado en el siglo XV a  la Universidad de León y el segundo una copia del siglo XX a la Diputación de León, que forma parte de todo el legado material y bibliográfico propio depositado en el Museo Etnográfico Provincial de León.

En esta ocasión contaremos con la presencia de la etnógrafa así como personalidades de la Universidad y Diputación de León, como otro homenaje merecido a su labor investigadora y divulgadora, siendo retrasmitidos los actos vía streaming https://videos.unileon.es/es/directo/8.html.

Asimismo en la misma biblioteca se inaugurará la muestra del Museo a la Comunidad Universitaria en forma de Exposición Temporal Itinerante  denominada “Una Historia, Un Convento, Un Museo”, que mostrará desde el citado 17 de Mayo y hasta el 30 de Junio, las imágenes de gestación del proyecto museográfico, de la restauración del antiguo convento agustino mansillés y de la colección etnográfica de la diputación de León, acompañada de un audiovisual del propio museo.

Es una buena ocasión para compartir con la comunidad universitaria el lema central propuesto por el ICOM (International Council of Museum) para el Día Internacional de los Museos 2013 de “Museos (memoria + creatividad)= progreso social” y que servirá de anticipo a todas las actividades gratuitas que para el día 18 de mayo, sábado ya en el museo en Mansilla de las Mulas, se desarrollarán conmemorando tanto el INTERNATIONAL MUSEUMS DAY como la también NOCHE DE LOS MUSEOS, y en la cual participará también la Universidad de León mediante la Facultad de Educación con la realización del programa PIEZA DEL MES, comunicando la restauración de la colección de muñecos con indumentaria y joyería tradicional leonesa, que han sido depositados por dicha facultad en el Museo Etnográfico y restaurados los textiles por Dña. Cathy Thompson, así como finalmente también la grabación en video de todas las actividades que será ofrecida por los servidores informáticos universitarios.

ACTIVIDAD REALIZADA