Mostrando entradas con la etiqueta Danzas del Paloteo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Danzas del Paloteo. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de febrero de 2020

NOTICIA: En Villamandos y por San Blas, el birrio en la horca verás.

SUR DE LEÓN. Las tradiciones son el fuerte de Villamandos gracias a sus vecinos, empeñados en no dejarlas caer en el olvido, y las que este fin de semana sacarán a sus calles.

Danza del paloteo ante San Blas en Villamandos, una tradición
 recuperada hace cuatro años por los vecinos. | SAÚL ARÉN

T.G. | 30/01/2020
Las tradiciones no son solo cosa de la memoria. No vale con recordarlas, hay que mantenerlas. Fieles a ello, los vecinos de Villamandos desempolvaron de las arcas los viejos trajes de danzante, rebuscaron en los recuerdos el paloteo, volvieron a hacer sonar la dulzaina y el tamboril. Y lo hicieron para recuperar lo que los más mayores del pueblo recordaban haber hecho de niños en sus fiestas de San Blas: llevar al birrio a la horca. Esta representación ancestral dejó de hacerse en Villamandos durante décadas pero su empeño tuvo frutos y otra vez por San Blas, desde hace cuatro años, vuelven a disfrutar de unas fiestas que han recuperado la esencia de antaño.

Todo el año esperando y ya llega la fiesta. San Blas empieza este viernes en esta localidad del sur de León y lo hace con uno de esos actos tradicionales que han recuperado y que es el pasacalles. En él participan los danzantes, quienes van pidiendo la colaboración del pueblo y preparan la merienda. Ya por la noche, a las 22:00 horas, será el pregón que dará el pistoletazo de salida oficial a las celebraciones. Este año el pregonero de ellas será Fidentino Reyero, jefe del Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de León. En este acto se hace un reconocimiento a los nuevos danzantes y tras él empieza la primera noche de verbena de las fiestas en la que los encargados de poner la música serán los integrantes del Grupo Radar.

Queda mucho que bailar por delante durante todo el fin de semana y el sábado será el momento de desfilar por las calles del pueblo disfrazados para ir haciendo boca a la gran merienda que preparan a las 21:00 horas los danzantes con las viandas que donan los vecinos del pueblo. Por la noche, otra vez verbena. En el caso del sábado esta estará amenizada por la orquesta Garibaldi, tras cuya actuación la noche seguirá con la discoteca móvil Amnexia.

El domingo, que es el Día de las Candelas, el día comenzará a las 11:30 con el pasacalles de los danzantes. Una hora después será la misa y a las 14:00 horas comienza la ‘Horca de los Birrios’, con la persecución y captura de este personaje ancestral. Pocas horas después, a las 17:00, será la representación completa de la Horca. Un espectáculo para los más pequeños y baile con El Probe Miguel con concurso de disfraces son los dos actos que completan la programación del domingo.

Y el lunes sigue la danza. La de los danzantes, que en pasacalles acudirán a recoger a las autoridades por sus casas para procesión participan los danzantes, que bailan los lazos, así como a ella acuden también los integrantes de la acudir a la iglesia donde se celebrará a las 13:00 horas la misa en honor al patrón de la localidad, San Blas. En la Asociación de la Capa de Villamandos, quienes han recuperado tan importante indumentaria tradicional leonesa. Teatro, cena de hermandad y más baile completarán la jornada del lunes. Pero más vale que a los vecinos de Villamandos les queden fuerzas porque el martes aún queda mucho por hacer. Misa de difuntos, concurso de tortillas y postres y una cata de vinos son el cierre de las celebraciones en honor a San Blas.

De cara al próximo fin de semana, Villamandos no pierde las ganas de fiesta. Lo hace con la celebración del Día de las Águedas el sábado y el día de ‘Los Caperos’ el domingo.

miércoles, 3 de febrero de 2016

EDITORIAL: LA DANZA DEL PALOTEO DE VILLAMANDOS

La Danza del Paloteo de Villamandos ha sido recuperada después de casi treinta años.

Grupo de Danzantes de Villamandos preparados para comenzar su "Danza del
Paloteo", hoy día de San Blas. Foto: J. R. Ortiz del Cueto. (MEPL)

La Danza del Paloteo de Villamandos, o "Baila" como la denominan en el pueblo, ha sido recuperada este año después que fuera realizada por última vez en 1988, gracias a un grupo de vecinos que sintieron que debían de recuperar esta tradición para que no desapareciera, como una manifestación cultural que ha estado arraigada en el pueblo y que ha sido transmitida de generación en generación.

Este tipo de danza se realizaba antiguamente para celebrar un culto, o un rito social o estacional. Se caracteriza por movimientos acompasados, con pasos marcados, acompañados de castañuelas y paloteo así como de la dulzaina y el tamboril. En este caso la danza de Villamandos es ofrecida a san Blas.


Danza de Paloteo ofrecida a san Blas. Foto J.R Ortiz (MEPL)

Los danzantes ejecutan varias coreografías, al son de una melodía, entrechocando a ritmo los dos palos que llevan en sus manos o bien con los de su pareja o con el resto de los ejecutantes. Llamándose "lazos" a cada uno de estos paloteos.


El grupo de la danza está integrado por ocho hombres, un birrio y una birria (con caretas diferentes cada uno), éstos representan las fuerzas del mal. En esta danza de Villamandos los birrios van marcando los lazos a los danzantes, indicando los fallos así como dando con el badajo al que se equivoca. Otra función es “atropar” el dinero que se les ofrece.



El Birrio "atropando" el dinero que los asistentes le tiran.

El traje de los danzantes se compone de pantalón, camisa blanca, cancán, falda y zapatillas. Así como de un mantón, pañuelo al cuello con un anillo en el centro y las puntas vueltas hacia los hombros, una cinta a cada brazo, pañuelo en la cabeza y tres lazos a la espalda de colores. Acompañados por los palos y las castañuelas para la danza.



La provincia de León aún conserva otras danzas del paloteo a pesar de que en los últimos años han desaparecido muchas debido entre otras razones a la despoblación que ha habido en los pueblos también por el cambio que la sociedad rural ha sufrido, así como el no tomar el relevo la gente joven a este tipo de manifestaciones.

Pero hoy en este pueblo de Villamandos se ha recuperado esta danza del paloteo que nos muestra con qué fuerza estas tradiciones aún siguen manteniéndose vivas en la mentalidad colectiva.

Final de la Danza del Paloteo delante de san Blas