domingo, 28 de septiembre de 2014

EXPOSICIÓN TEMPORAL WINOCIO Y PABLO TESTERA, FOTÓGRAFOS DE LEÓN Y BENAVENTE.

Museo Etnográfico Provincial de León.

DÍAS: 1-31 de octubre
INAUGURACIÓN: miércoles, 1 de octubre, 12:00 h.
LUGAR: Museo Etnográfico Provincial de León. Mansilla de las Mulas.


La Diputación de León a través del Museo Etnográfico Provincial de León, programa para el mes de octubre la Exposición Temporal Itinerante denominada WINOCIO Y PABLO TESTERA, fotógrafos de León y Benavente que promueve la Dirección General de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León a través de la Delegación Territorial de Cultura de León.

La exposición ha sido producida por la Filmoteca de Castilla y León y actualmente itinera dentro del Programa Regional de la Junta de Castilla y León denominado “Exposiciones Alacarta”, llegando en este trimestre a la Delegación Territorial de León con la gestión del Servicio Territorial de Cultura de dicha Delegación, donde durante el mes de Octubre se exhibirá en la sede del Museo Etnográfico Provincial de León en Mansilla de las Mulas, estando prevista su inauguración para la mañana del miércoles 1 de Octubre a las 12:00 h.

La Exposición Temporal “Winocio y Pablo Testera, fotógrafos de León y Benavente”, que se puede ver en el Museo Etnográfico Provincial de León y con la que se da continuidad al Ciclo de Fotografía Histórica y Antropológica del Museo, constituye una mirada, desde la fotografía antigua, a pequeños fragmentos de la memoria vital personal y grupal de León, Benavente y sus alrededores desde principios del siglo XX, momento en el comenzó su trabajo como fotógrafo, hasta la década de los 70, en el cual acabó su trabajo su hijo Pablo. Al valor estético de la muestra se añade el interés de ser un testimonio excepcional de la vida: paisajes rurales y urbanos, monumentos, retratos, tipos humanos, personajes destacados, acontecimientos que han hecho historia y otros más modestos que marcan la vida de la gente sencilla, siempre con ese valor de inmediatez y de proximidad a lo real que aporta la fotografía.
Como decimos, Winocio Testera, comenzaba su actividad en León en 1898 y fue, en su tiempo, uno de los fotógrafos de referencia y autor de innumerables obras fotográficas únicas como la “Guía artística de León” y la serie de retratos “Tipos del país”. Su hijo, Pablo Testera, fue fotógrafo en Benavente y supo capar, como ningún otro, las plazas y monumentos más representativos de la villa zamorana. La suma de ambos trabajos fotográficos que originaron la larga de la trayectoria vital de ambos fotógrafos y la posterior compilación de todo este material que se muestra en esta exposición ha sido gracias al Archivo de la Filmoteca de Castilla y León.

La Exposición Temporal “Winocio y Pablo Testera, fotógrafos de León y Benavente” que se puede ver en el Museo Etnográfico Provincial de León, está compuesta 38 ampliaciones fotoquímicas, en blanco y negro, enmarcadas en aluminio anodizado negro, con "passe partout" blanco, tamaño total de 50x60 cm., de imágenes del siglo pasado con las que se invita a reflexionar sobre nuestro el tiempo que nos toca vivir.

ACTIVIDAD REALIZADA

D. Francisco Javier Lagartos, Técnico del Museo Etnográfico Provincial de León,
explicando la exposición temporal.
Autoridades y asistentes en la Exposición Temporal.
Autoridades y asistentes en la Exposición Temporal.
Autoridades y asistentes en la Exposición Temporal.


NOTICIA: Cien doncellas son ya cantaderas.

La sotadera, representada por Isabel González, en la recogida
de las cantaderas de la parroquia de San Marcelo.- ramiro.
28/09/2014.

9:00 a 19:30 Exposición Internacional Canina de León. Para perros de todas las razas. A partir de las 12,00 h exhibiciones de perros adiestrados en la Pista Central. A partir de las 16,00 h, elección de los mejores ejemplares de las diferentes razas. Exposiciones de Filatelia canina y collares antiguos para perros. Mercado de Ganados. Ctra. de Vilecha s/n. Trobajo del Cerecedo.

10:00 Maratón fotográfico Reino de León `Las Cantaderas´. En colaboración con la Asociación de fotógrafos leoneses FOCUS. Palacio del Conde Luna. Museo-Centro De Interpretación. Plaza del Conde, s/n.

10:00 a 20:00 Torneo Internacional de Ajedrez. Organizado por la Federación Castellano Leonesa de Ajedrez. Salón de Actos del Estadio Reino de León, Av. Ingeniero Sáenz de Miera s/n.

11:00 a 23:00 Zumba Fitness gratuito. Colaboran los gimnasios +Fit, Victoria y Supera. Parque Eras de Renueva.

11:00 a 23:00 III Edición Mercado Romántico. Un concepto diferente de ocio y una nueva experiencia para ir de compras. Juegos educativos, cuentacuentos, pintacaras, globoflexia. Sierra Pambley, 2.

11:15 Concentración de Pendones leoneses. Alzamiento Simultáneo de todos los participantes al ritmo del Himno de León. Plaza de San Marcos.

11:30 Desfile de Pendones leoneses, haciendo homenaje a la Filá Cides de Alcoy. Plaza de San Marcos. Inicio del Desfile. Itinerario: Gran Vía de San Marcos, Inmaculada, Gran Vía de San Marcos, Plaza de Santo Domingo, Calle Ancha, Plaza de Regla, Calle Mariano Domínguez Berrueta y Plaza Mayor. Colabora Asociación de Pendones del Reino de León.

11:30 Tradicional Celebración del ‘Foro u Oferta’, con la participación de las Cantaderas. Claustro de la Catedral de León. Plaza de Regla. Retransmisión en directo, en pantalla gigante ubicada en la Plaza de Regla.

12:30 Santa Misa en la Catedral de León con la asistencia de la Corporación Municipal. Catedral de León. Plaza de Regla.

12:30 a 16:00 y de 19:00 a 01:00 Feria de la Morcilla 2014. Degustación y venta de morcillas y productos de León. Organiza Asociación de Hosteleros del Barrio Húmedo. Carpa en Plaza Mayor.

13:00 Concurso y Desfile Tradicional de Carros Engalanados. Itinerario: Carretera de los Cubos, Puerta Castillo, Serranos, Plaza del Vizconde, Pablo Flórez, Plaza de Regla, Calle Ancha, Varillas, Platerías, Plegarias, Plaza San Martín, Zapaterías, Fernández Cadórniga, Juan II, Plaza del Grano.

13:30 Llegada de Carros Engalanados y Entrega de Premios del Concurso. Actuación del Grupo de Bailes y Danzas Tradicional ‘El Filandón’ (Oviedo), y Grupo ‘Esla’ (León). Plaza del Grano.

13:30 Exhibición de Baile de Pendones. Entrega de premios. Plaza Mayor.

13:30 III Edición Mercado Romántico. Un concepto diferente de ocio y una nueva experiencia para ir de compras. Actuación en directo de Rädio Lulú (swing). Sierra Pambley, 2.

13:30 Tradicional Degustación de Morcilla y Chorizo de San Froilán. Plaza del Grano.

18:00 Semana del Corazón en León. Exhibición de Zumba. Plaza de San Marcelo, frente a Botines.

18:00 Instituto Confucio de la ULE. Actuación de grupos de músicos chinos y Saxesfull Quartet. Carpa instalada en la Plaza de las Cortes Leonesas. Entrada gratuita.

18:30 Pasacalles de grupos de baile tradicional. ‘Abesedo’ (León) por Calle Ancha y ‘Malvasía’ (León) por Barrio Húmedo. Finalizarán todos en la Plaza de San Marcelo, junto a Botines, para su posterior actuación.

19:00 Bailes Tradicionales. Actuación de los grupos ‘Abesedo’ (León) y ‘Malvasía’ (León). Plaza de San Marcelo, frente a Botines.

20:00 Tradicional Degustación de Morcilla y Chorizo de San Froilán. Plaza del Grano.

21:00 ‘Suena León Folk’. Festival de grupos leoneses: ‘Manolo Garrido Colectivo’. En colaboración con la Asociación de Hosteleros del Barrio Húmedo. Plaza Mayor.


martes, 23 de septiembre de 2014

PIEZA DEL MES: SEPTIEMBRE 2014

“La colmena. Apicultura tradicional y moderna”.

Investigadores: D. Leonardo González García, apicultor.
                         Dª. Mónica García Fabián, Licenciada en Bellas Artes.

Sábado, 27 de septiembre 18,30 h.
Área  El alimento y su producción. Planta primera. Museo Etnográfico Provincial de León. Mansilla de las Mulas. Actividad Gratuita


            El presente mes de septiembre coincidiendo con el comienzo de las labores de la extracción de la miel, que se extenderá incluso durante parte del próximo mes de octubre, el Museo Etnográfico Provincial de León ha organizado dentro del Programa Pieza del Mes, la disertación sobre la colmena, elemento muy sencillo en cuanto a su construcción pero a la vez imprescindible y pilar esencial, junto con las abejas, para la producción de la miel. En esta ocasión, en el Museo el protagonista es una pieza de las últimas que se han incorporado a la colección permanente y que se exhibe en la planta primera en el área “el alimento y su producción”. Esto ha sido posible gracias a la reciente donación efectuada por Dª. Victorina García Panera, de una larga saga de apicultores de Sahelices del Payuelo y que ahora ha traspasado todos sus conocimientos y aperos de trabajo a su hijo D. Leonardo González.

            La colmena no deja de ser un habitáculo que alberga uno de los seres vivos más arcaicos que pueblan la Tierra, las abejas, y, a la vez, lugar donde se elabora y almacena la miel antes de su extracción. La estructura interior de cera está formada por celdas hexagonales que albergan la cría, en el núcleo, y la miel, en la parte exterior que irá creciendo al son del vigor y de la oferta de exquisitas floraciones. Exteriormente, la colmena puede ser de diversos materiales como mimbre, palera, caña o troncos huecos y podía estar ubicada en emplazamientos muy distintos, desde empotrada en la pared de la casa hasta aislada bajo algún tipo de estructura (colmenar). La disertación nos llevará a entender la evolución de la colmena desde unos primeros momentos en los que se conocían como colmenas fijistas, hasta la colmena movilista que se realiza en la apicultura moderna, todo ello explicado desde el punto de vista de los materiales, herramientas y sistemas de cata o extracción de la miel. Además, nos situará en el cambio producido en la manera de realizar el trabajo en cuanto uso, forma y materiales entre la apicultura tradicional y moderna y, en concreto, en temas como la renovación de la cera, reproducción de la colmena, saneamiento, ampliaciones del habitáculo, posibilidad de obtención de mieles monoflorales, etc. Además, tendremos la posibilidad de contemplar algunos de los aperos y objetos más antiguos utilizados en la apicultura tradicional como una cesta de mimbre con parrilla, tenaza de herrero, escriño para recoger los enjambres, panal, etc.


            Resulta, por lo tanto, una ocasión excelente para mostrar una de las piezas más sencillas pero a la vez de una gran importancia en la producción de alimentos de nuestros pueblos que atesora el Museo Etnográfico Provincial de León, como es la colmena, así como una ocasión única para conocer los entresijos de la apicultura como una de las actividades más antiguas que realiza el Hombre y que más presencia tienen hoy en día en la provincia de León.

ACTIVIDAD REALIZADA

Pieza del Mes de Septiembre "Colmena/Truébano".

Utensilios necesarios en la Apicultura Tradicional.

D. Leonardo González García, Apicultor.

D. Leonardo González en un momento de la explicación.

D. Leonardo González García, Apicultor.

Utensilios utilizados en la Apicultura Tradicional.

domingo, 14 de septiembre de 2014

NOTICIA: CASTROTIERRA La Virgen de la Lluvia volverá reina.

A.D.M. | Redacción 13/09/2014
Pendones ondeando en la carretera N-VI- DL.
Una fila de unos tres kilómetros de romeros, con 49 pendones —incluidos tres de la comarca del Bierzo— destacando entre los devotos, acompañó a la Virgen de Castrotierra hasta la Catedral de Astorga, donde el sábado 20 el obispo, Camilo Lorenzo, procederá a su coronación canónica. Si en otras ocasiones la Virgen de las comarcas de La Bañeza y Astorga abandona su sede para que solucione la sequía, en esta ocasión los procuradores de la tierra y la Diócesis de Astorga organizan la romería no para pedir a la abogada de los agricultores, sino para darle un título como centro espiritual de buena parte de la provincia.
Sobre las dos de la tarde, después de celebrarse la misa en el santuario, partió la comitiva, incluso más numerosa que en otras ocasiones. Sin embargo, la mayor afluencia de gente se espera, como es habitual, para el camino de vuelta, el domingo 21, fecha para la que han confirmado su participación más de cien estandartes. Al igual que la Virgen cambia de porteadores, también los alcaldes de Riego, Valderrey, San Justo de la Vega y Astorga entregan el mando de la procesión. También los párrocos siguen esta costumbre. Mucho calor para la peregrinación y muy poco viento que ayudara a cargar con los pendones.

La novena que precede a la coronación, se celebrará en la seo astorgana a partir de las 19.30 y la oficiarán obispos de Oviedo, Mondoñedo, Lugo, León, Santander y Compostela.

jueves, 11 de septiembre de 2014

COLABORACIÓN: CONCEJOS...HACENDERAS...LA VECERA...LAS SUERTES DE LEÑA...LA COMUNIDAD DE REGANTES...

Autor: Toño Morala
Hacendera de los "tres concejos" para limpiar el canal de riego en Cembranos.
La organización de la tribu, la necesidad racional de mirar por lo de todos, y del medio de subsistencia y natural; el trabajo común dentro de las pequeñas sociedades con grandes carencias. Dependiendo de donde nace uno, se puede salir mejor adelante. No es lo mismo nacer en la montaña que en las riberas, no es lo mismo nacer en secano y páramos y oteros, que a la orilla de los ríos; ya dejó escrito Castelao… “A los ricos no les gusta que llueva, pero les gustan las patatas…”, queda dicho. Así y todo era muy normal antaño, y en algunos sitios así sigue siendo, la democracia directa a través de concejos, juntas vecinales, comunidades de regantes, cofradías de todo tipo donde los habitantes de las poblaciones redimían y redimen sus intereses y varios asuntos reuniéndose en corro, ahora puede ser alrededor de una mesa y en los locales públicos, o en las Iglesias, y a través de las decisiones votadas por mayoría, se aceptan las mismas y se llevan a cabo para el bien común y en él.
Hacendera en Cuadros.
Generalmente las decisiones eran tomadas en el ámbito rural, y sobre todo eran por la explotación natural de los terrenos comunitarios agrícolas, caminos de carros y limpieza de los mismos, o las hacenderas para limpiar los regadíos y sus entramados. Como aquellas otras mejoras que los pueblos iban teniendo; saneamiento, traídas de aguas, las fiestas patronales y otras… en fin, todo lo relacionado con lo común, con lo de todos y todas.

Hacendera comunal en la montaña leonesa.
No hay que olvidar también otras formas como las igualas para los incendios e incluso para dar sepultura a los vecinos. Incluso, los primeros cupones de la seguridad social agraria se pagaban a las cámaras agrarias  locales. También andaban algunos bancarios por los pueblos en busca de las perras gordas de los agricultores y ganaderos para formar las primeras cajas de ahorro rurales y las del monte de piedad; luego también se pusieron de moda y como necesidad las cooperativas agrarias y los sindicatos agrarios que tenían y tienen una labor encomiable por el bien de las pocas explotaciones agrarias que nos van quedando.

Pero vayamos al núcleo de la  historia de las juntas vecinales, concejos y otras formas de relaciones para mirar por lo de todos. Al principio fue la necesidad y la inteligencia natural la que llevó a tener unas normas de democracia que ni siquiera sabían que lo era. Como siempre y desde siempre, los más pispos y mandamases se llevaban la mejor parte, reglamentaban para sus intereses, y los caciques de turno  imponían su fuerza. Nobles y clero se repartían las mejores tierras, y además explotaban a los habitantes de los pueblos para enriquecerse. Si bien la organización de estas prestaciones o trabajos comunitarios, su temporalidad y los lugares de actuación corresponden a los gobiernos concejiles, estas quedan fijadas por el ordenamiento interno escrito o simplemente por una tradición que se ajusta a estaciones o fechas que guardan relación con el calendario agrícola.

A la hora prevista...mirando por el bien común.
El calendario laboral y el inicio del año agrícola marcan unas pautas de acción colectiva que afecta a caminos, regueros, pasos o frontadas, para dar paso a otros trabajos comunitarios como el riego de praderas comunales, la conservación y limpieza de ríos y montes o la vigilancia de los frutos. Es en las zonas agrícolas de transición y en las vegas donde la acción colectiva y hacendística de las comunidades de aldea se hace más extensa y la obligatoriedad de los vecinos a acudir a la llamada de los oficiales del concejo va acompañada de importantes penas vinales. En las ordenanzas de Cembranos de 1584 se recoge los siguientes:

·         ". Item ordenamos y mandamos que la vecera de los bueyes de labrar, guarden marido o mujer e los días que les cupieren, y si fuere viudo o viuda los guarde un hijo o hija mayor que tuvieren o criados, como sean de catorce años para arriba, so pena que el que no lo hiciere pague de pena media cántara de vino por cada vez y si dieren la vecera por mal guardada pague la dicha media cántara de vino arriba dicho, decimos que no puede guardar esta vecera persona que no tenga buey o vaca. . Item ordenamos y mandamos que el vecino que le cupiere la vecería de las vacas o becerros las guarde persona que sea de doce años para arriba, so pena que el que no lo hiciere así pague por cada vez media cántara de vino."

La vecera de las vacas paridas.
Casi nada la broma. Ahora bien, el desarrollo de la agricultura y de forma especial la agricultura intensiva de regadío en la provincia leonesa exige un directo control y racionalización de los recursos comunitarios y de forma especial del agua. Tanto para las comunidades de montaña como para las asentadas en las vegas, el agua y las vías y sistemas de riego son objetivos prioritarios para la organización concejil.

Sobre unas estructuras agrarias con escaso nivel de ordenación del terreno y con fuerte arraigo del minifundio, solamente a través de la acción colectiva y desde el poder concejil se pueden superar las dificultades emanadas de esa compleja y desigual parcelación del terreno, factor este que se convierte en uno de los principales escollos a superar. La hacendera, institución que nace en la edad media y llega hasta nuestros días, ha sido hasta el final del siglo pasado un instrumento apropiado para hacer frente a las necesidades que surgían en la vida colectiva de los concejos leoneses, que daba respuesta a las mismas y que ayudaba a fortalecer los lazos entre los vecinos de la comunidad. Los campaneros eran los que con los toques pertinentes de campana llamaban a hacendera, concejo y otros.

Mujeres yendo de hacendera en Ambasaguas de Curueño en 1947.
Un concejo disponía de otros enseres u objetos para designar, diferenciar y ejecutar al concejo, desde la copa concejil, hasta el  pendón, también el arca concejil, donde se guardaban bajo dos o tres llaves, las copas y la jarra, los libros de cuentas, además de otros enseres, y el bastón o vara de mando y también  el sello de herrar o marcar el ganado de los vecinos del concejo, o marcas del pueblo. Hay que diferenciar entre las obligaciones y reglamentos de concejos, hacenderas de varios pueblos, comunidad de regantes… cada cual tiene sus competencias y algunas veces no tiene nada que ver una hacendera de regadíos, con la hacendera de caminos; había buenas gentes que no tenían tierra, pero sí usaban los caminos , por ejemplo. Tradicionalmente los vecinos se reunían en concejo abierto los domingos, en el atrio de la iglesia, y su asistencia era obligatoria, con multa para el que no acudiera.

A Concejo de silla de tierra y madera.
Durante siglos, los habitantes de pequeñas localidades leonesas han resuelto por votación, en lo que algunos especialistas han denominado como “una academia de cortesía”, todos sus conflictos, así como los problemas económicos, la preservación de los montes y, en siglos pasados, hasta la defensa armada de los vecinos. En los concejos se trataba “la batida de lobos, la hacendera o huebra, la refacción de puentes, caminos, presas y retenes, la espalada de la nieve, la corta de la leña de rozo, los acotados de pastos, la construcción del chozo merinero, las veceras, los repartos de tierras comunales, se nombraban campaneros, peritos, guardas, adquisición de sementales…”. Como anécdotas, un concejo trató de suprimir el mes de marzo y pasar de febrerillo el loco a abril hueveril; y en otro concejo leonés se acordó apalear al mozo forastero porque tuvo la bravuconería de decir que iba a sacar preñadas a todas las mozas del pueblo.

Las suertes de leña, una ancestral forma de mantener los montes
 y los hogares de todo tipo.
El concejo abierto se asienta sobre tres pilares: la convivencia como bien supremo y determinante; la libertad, como régimen democrático de autogobierno; y el colectivismo en lo laboral y lo económico. Como se sabe, las mujeres no tenían acceso en aquellos años a las reuniones del concejo. La escala social por la que pasaba cada persona era:

-  Niño: hasta los 7 años.
Rapaz: hasta los 16 años. Sale mozo, paga una bebida.
Mozo: desde los 16 hasta su matrimonio. Puede rondar por la noche, visitar hilanderos y corteja a las mozas.
Vecino: desde que se casa en adelante.
 Menor: huérfano de padre y madre, tiene exenciones en las cuotas y escotes.

El soltero es considerado siempre mozo (no vecino). El fuero de León, 1058, establecía el funcionamiento de los concejos, con la siguiente advertencia: “Cualquiera que quebrantase, a sabiendas, esta constitución, quiébrensele las manos, pies y cabeza, sáltensele los ojos, arrójensele los intestinos y pague su pena con el diablo en los infiernos”. La organización corría a cargo de una Junta o Juez que planificaba la tarea, revisaba la correcta realización y establecía los tajos. Algunos piensan que el refrán: "con su pan se lo coma" hace referencia a la costumbre de llevar cada uno pan de casa y la organización ponía lo demás, que solía ser escabeche y cebolla...

Comarcanos descansando durante la hacendera convocada para mantener
 y señalizar El Camino.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

PROYECCIÓN: “LUCHA LEONESA EN 3D”

MUSEO ETNOGRÁFICO PROVINCIAL DE LEÓN. Mansilla de las Mulas (León).
Capilla de los Villafañe.
Entrada Libre hasta completar aforo

Fecha: 13 de septiembre. 17,30 h. y 18,30 h.



            La Diputación de León a través del Museo Etnográfico Provincial de León se convierte en el lugar elegido para la realización de una actividad inserta dentro del Programa de Talleres de Verano patrocinados por el Instituto Leonés de Cultura y que cada año recorren la geografía provincial acercando la cultura a los pequeños pueblos. En este caso concreto se realizará, el día 13 de septiembre a las 17:30 y a las 18:30 horas, respectivamente, una proyección en 3D titulada “La Lucha Leonesa en 3D” coincidiendo con el comienzo de las fiestas patronales de Mansilla de las Mulas y como preámbulo al corro de Lucha Leonesa que se realizará en la villa del Esla en la tarde del día 14 de septiembre.

            "La Lucha Leonesa en 3d" es un documental divulgativo sobre uno de los más representativos deportes tradicionales leoneses y patrimonio inmaterial de nuestra cultura. Bajo esta premisa se comenzó un proyecto de documentación audiovisual cuyo eje principal es la recogida de fotografías y videos estereoscópicos (3d) intentando reflejar toda la belleza plástica de estas "luches" y la deportividad de sus protagonistas.
            La grabación de imágenes se ha realizado por diferentes corros de Lucha Leonesa que se celebran a lo largo de la provincia, Mansilla de las Mulas -femenino 2013- , y en 2014, Villanueva del Condado, Villaquilambre, Quintana de Rueda, Villafañe, Valdefesno, La Vecilla, Prioro y Villavente. Ahora se presenta a los espectadores mansilleses y foráneos sobre una pantalla de 3 metros y para el visionado se utilizan unas gafas activas 3D DLP -Link color natural. La proyección tiene una duración de 40 minutos, aproximadamente, y un aforo máximo de 30 personas por cada sesión, por lo que el visionado en el Museo Etnográfico se realizará en dos sesiones, una a las 17:30 h. y otra a las 18:30 h., ambas hasta completar aforo.
El Instituto Leonés de Cultura ha patrocinado su difusión directa por diferentes localidades de la provincia leonesa durante todo el periodo estival a través de un intenso y participativo Programa de Talleres Culturales de Verano.


Este acto tendrá lugar el próximo día 13 de septiembre de 2014, a las 17:30 h. y 18:30 h., respectivamente, en Mansilla de las Mulas, en un lugar privilegiado y de participación de la sede del Museo Etnográfico Provincial de León, como es la Capilla de los Villafañe, eje histórico y lugar emblemático del Museo.