Mostrando entradas con la etiqueta Actividades del Museo 2017. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actividades del Museo 2017. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de diciembre de 2017

XXIX MEMORIAL ANGEL BARJA

Actividad gratuita hasta completar aforo en el Museo Etnográfico Provincial de León.

Domingo, 10 de diciembre, a las 18:00 h.

Patio Espacio Peregrino. Planta Baja. Museo Etnográfico Provincial de León

Mansilla de las Mulas.  


            Un año más la Diputación de León a través del Instituto Leonés de Cultura vuelve a organizar uno de los memoriales musicales más prestigiosos del panorama peninsular en varios enclaves de la provincia.
             Con ello el Museo Etnográfico Provincial de León tiene el honor de volver a contar con la participación de uno de los grupos seleccionados para el evento, Dª. Blanca Gómez (soprano), Miguel Bernal (tenor) y Héctor Guerrero (piano), que realizarán su actuación el domingo 10 de diciembre con comienzo a las 18.00 h. en la sede de Mansilla de las Mulas.
             Repasamos aquí la ya dilatada trayectoria de los intérpretes:
BLANCA GÓMEZ, Soprano.
            Nace en Segovia. Culmina brillantemente sus estudios de Canto en la Escuela Superior de Canto de Madrid. Asiste a numerosos Cursos de Especialización en Música Histórica con relevantes figuras como Charles Brett, Isabelle Poulenard, Marius van Altena, Nancy Argenta, Helmut Rilling, David Maison o Schollars, entre otros.
            Trabaja con grupos de Cámara y formaciones instrumentales como La Capilla Real de Madrid, Sebastián Durón, Grupo Brahms, Capella Hungarica Savaria, Trio Mompou, Grupo Ruymonte, Solistas de la Deutsche Oper de Berlín, y con instrumentistas de la talla de los pianistas Manuel Burgueras y Héctor Guerrero, los organistas José I. Gavilanes y Francisco Amaya y el guitarrista Agustín Maruri, etc.
            Entre sus más recientes apariciones en público, destacar su intervención como solista en un monográfico «Schumann», bajo la dirección del gran director granadino, Pablo Heras Casado y la Orquesta y Coro de Radio Televisión Española (OCRTVE).
            Ha interpretado numerosos roles protagónicos de Opera y Oratorio de autores como Purcell, Glück, Haendel, Charpentier, Mozart, Vivaldi, Bach, Beethoven, Menotti, etc.
            Es Licenciada en Historia Medieval por la UCM.
HÉCTOR GUERRERO, piano
            Finaliza brillantemente sus estudios musicales en los conservatorios de Oviedo, Madrid, Roma, Bruselas y Londres. Entre sus profesores figuran Elena González Fernández-Llamazares, Claudio Martínez Mehner, Tsiala Kvernazde, Francisco Jaime Pantín o Montserrat Torrent. Ha ofrecido conciertos en cuatro continentes y en más de veintidós países. Ofrece regularmente recitales con importantes cantantes como Miguel Bernal, Sabina Puértolas, Blanca Gómez, Ilona Matarazde, Ana Rodrigo, Sylvia Schwartz o Carlos Fidalgo, entre otros muchos. Es titulado superior en Canto por el RCSMM donde finaliza sus estudios con las máximas calificaciones y Doctor por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Dirige el ensemble vocal Commentor Vocis.
MIGUEL BERNAL, Tenor
            Nacido en Darmstadt (Alemania). Estudia en los Conservatorios Superiores de Málaga, Madrid y Bruselas, siendo el último cantante en recibir, de manos de Teresa Berganza, el prestigio Premio Lucrecia Arana del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, Amplia estudios en Alemania e Inglaterra.
            Es uno de los máximos especialistas en interpretación historicista de España y ha cantado con los más importantes grupos en este campo, haciendo conciertos en más de veinte países de Europa, América, África y Asia. Ha grabado 50 discos compactos con un repertorio que abarca desde la música medieval hasta la contemporánea, en muchos casos en primeras grabaciones y en recuperaciones históricas que han obtenido relevantes premios internacionales.
            Así pues desde el Museo Etnográfico Provincial de León esperamos que el público asistente vuelva a vibrar y sentir la actualidad de la música de uno de nuestros compositores más universales y disfrute asimismo de un magnífico espectáculo musical.

Blanca Gómez, Héctor Guerrero y
Miguel Bernal
ACTIVIDAD REALIZADA

Miguel Bernal (tenor), Blanca Gómez (soprano), Héctor Guerrero (piano).
XXIX Memorial Ángel Barja. 

XXIX Memorial Ángel Barja. Canto y piano.



jueves, 12 de octubre de 2017

TALLER DIDÁCTICO: “TALLER DE RECICLADO”

MUSEO ETNOGRÁFICO PROVINCIAL DE LEÓN. Mansilla de las Mulas (León).
Sala Didáctica. 2ª planta

MONITOR: Sebastián Román Lobato

Fecha: Sábado, 14 de octubre de 2017, de 17:00 h. a 19:00 h.

A partir de 9 años

Previa inscripción en el Museo Etnográfico Provincial. Teléfono 987 311 923



La Diputación Provincial de León a través del Museo Etnográfico Provincial de León va a realizar un taller didáctico con uno de los artistas que en este momento expone su obra en la exposición temporal que actualmente se puede ver en el Museo Etnográfico Provincial de León, con el título de Pendon_es, cuya finalidad es aproximar la tradición de los pendones en la provincia de León a través de la mirada de una selección de artistas contemporáneos que interpretan estas peculiares y enormes enseñas desde el particular estilo de cada uno de ellos.

El taller se realizará el sábado 14 de octubre, con el título: “Taller de reciclado”. Será Sebastián Román Lobato, autor de una obra expuesta en la exposición, quien nos introduzca en la forma de hacer una ciudad con materiales reciclados.

Sebastián Román trabaja con material de reciclaje como piezas de ordenador, de lavadoras, de motos viejas... que se convierten en edificios, plazas de toros, catedrales, etc. En este taller pretende realizar una ciudad imaginada por los niños, donde se ponen en valor los materiales de desecho. El taller consiste en la utilización de plantillas, una por participante, en las que deben realizar una interpretación con los materiales de desecho, cada plantilla funciona por si sola, pero al final de este taller las unen y realizan una pieza única.

Sebastián Román estudió  bachillerato artístico en la Escuela de Arte de León; en 1998, cursa los estudios superiores en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca. Es aquí donde un profesor de la facultad y fotoperiodista Víctor Esteinberg le enseñará a manejar y sacar el máximo partido de la cámara analógica y los secretos y procedimientos del revelado y positivado. Este magisterio sigue estando muy patente en el trabajo de Sebastián Román, que primero construye la obra ‘reciclada’ y después la fotografía una y otra vez, desde el amanecer hasta el oscurecer, en la explanada del famoso santuario de su Castrotierra de la Valduerna.

Los asistentes podrán disfrutar de una tarde divertida y relajante practicando la creatividad al ir conformando una ciudad imaginada a partir de piezas de reciclado.

La actividad comenzará con una visita específica a la exposición temporal con visita guiada por parte de la Guía del Museo donde se podrán ver entre todas las obras que conforman la exposición, la de Sebastián Román Lobato y a continuación la realización del taller.

ACTIVIDAD REALIZADA







martes, 26 de septiembre de 2017

TALLER DIDÁCTICO: “PÁJAROS DE PAPEL”

MUSEO ETNOGRÁFICO PROVINCIAL DE LEÓN. Mansilla de las Mulas (León).
Sala Didáctica. 2ª planta

MONITORA: Ana Fernández (Con Papel)

Fecha: Sábado, 30 de septiembre de 2017, de 17:00 h. a 19:00 h.

A partir de 9 años

Previa inscripción en el Museo Etnográfico Provincial. Teléfono 987 311 923




La Diputación Provincial de León a través del Museo Etnográfico Provincial de León va a realizar dos talleres didácticos con dos de los artistas que en este momento exponen sus obras en la exposición temporal que actualmente se puede ver en el Museo Etnográfico Provincial de León, con el título de Pendon_es, cuya finalidad es aproximar la tradición de los pendones en la provincia de León a través de la mirada de una selección de artistas contemporáneos que interpretan estas peculiares y enormes enseñas desde el particular estilo de cada uno de ellos.

De los dos talleres, el que se realizará el sábado 30 de septiembre, lleva el título: “Pájaros de papel”. Será Ana Fernández Rodríguez, autora de una obra expuesta en la exposición, quien nos introduzca en el arte de la papiroflexia. Arte de origen japonés, más conocido como Origami que consiste en plegar un cuadrado de papel consiguiendo de esta manera diferentes figuras, sin usar ni tijeras ni pegamento.

Ana “con papel” es una artista de origen leonés cuyo trabajo se centra en las diferentes ramas del origami: modulares, figuras y flores para decorar hogares, negocios y eventos. Combina el origami con el lettering (caligrafía) y el kirigami (arte de cortar papel) para crear cuadros como los del El Principito.

Los asistentes podrán disfrutar de una tarde divertida y relajante practicando la creatividad haciendo aves de papel, desde la pajarita a la icónica grulla, símbolo de la Paz. Piezas perfectas para decorar desde una habitación a un paquete de regalo o disfrutar sorprendiendo a los más pequeños. Es una actividad recomendable a partir de los nueve años y sin límite de edad, con la que se ejercita la memoria, concentración, paciencia y motricidad fina.

La actividad comenzará con una visita específica a la exposición temporal con visita guiada por parte de la Guía del Museo donde se podrán ver entre todas las obras que conforman la exposición, la de Ana Fernández Rodríguez y a continuación la realización del taller.


Así pues les animamos a participar y disfrutar de estos talleres donde la tradición de nuestra provincia se mezcla con otras tradiciones como la del origami o arte de la papiroflexia conducidos por una gran artista en esta materia.

jueves, 21 de septiembre de 2017

PIEZA DEL MES: SEPTIEMBRE 2017

“La cartera. La escuela del ayer”.

Investigador: D Pedro Manuel Cimadevilla Suero.
Maestro. Licenciado en Historia. Universidad de León

Sábado, 23 de septiembre de 2017. 18:30 h.

Patio Espacio Peregrino. Planta baja
Museo Etnográfico Provincial de León. Mansilla de las Mulas.
Actividad Gratuita



El Museo Etnográfico Provincial de León perteneciente a la Diputación de León, en su programa de Actividad “Pieza del Mes”, ha programado para este mes de septiembre, coincidiendo con el inicio del curso escolar, la disertación sobre una pieza que nos evoca otros tiempos donde las modas y las nuevas tecnologías aún no habían llegado a nuestros primeros pasos en la vida académica. Se trata de una “cartera de colegio”, de aquellas que  los más afortunados de nuestros abuelos llevaban allá por los primeros años de siglo XX. Esta pieza nos servirá además de excusa para hablar de esa escuela que llamamos del Ayer.

Esta charla será impartida por D. Pedro M. Cimadevilla Suero que a sus conocimientos como historiador, une en este caso su experiencia como maestro en diferentes escuelas rurales y centros públicos de la Provincia de León. Actualmente trabaja como Profesor de Enseñanza Secundaria en el Centro Público de Educación de Adultos “Faustina Álvarez García”, de León.

Esta presentación pretende ser una invitación al recuerdo y la nostalgia para los que pasaron por esa Escuela del Ayer, al mismo tiempo que un testimonio para los más jóvenes, cuya Escuela del Hoy sigue siendo, al igual que para nuestros mayores, un elemento fundamental en sus vidas.

Esta presentación quiere hacer un breve recorrido por todo el sistema educativo en el pasado siglo XX, repasando el contexto ideológico, político, económico y social que va a influir determinantemente en cómo va a ser esa Escuela, su normativa, los principios y valores que se van a enseñar y transmitir.

Otro elemento importante a analizar será el que llamaremos Vida Escolar centrándonos en los tres pilares que lo conforman. En primer lugar la Escuela, no solo como “espacio escolar” sino en su sentido más amplio, y los otros dos grandes protagonistas: “los maestros y maestras” y, por supuesto, “los niños y niñas”.

Por último, haremos un repaso a todos esos objetos englobados bajo el nombre de “material escolar”: a los libros, cuadernos, enciclopedias, pizarras, pizarrines, láminas, mapas, esferas, estuches…y a la cartera.

                                       ACTIVIDAD REALIZADA                                                   

D. Javier Lagartos en la presentación de D. Pedro Cimadevilla.


Imagen del Patio de Peregrinos durante la charla

D. Pedro Cimadevilla en un momento de su exposición.

miércoles, 6 de septiembre de 2017

ACTIVIDADES MUSEO ETNOGRÁFICO PROVINCIAL DE LEÓN MES DE SEPTIEMBRE 2017

PRESENTACIÓN LIBRO:

“PRETÉRITO IMPERFECTO”.

Autor: Francisco Velasco Díez

Sábado, 9 de septiembre 18,30 h.
Patio Espacio Peregrino. Planta Baja. Museo Etnográfico Provincial de León
Mansilla de las Mulas. Actividad Gratuita




La Diputación de León a través del Museo Etnográfico Provincial de León en colaboración con el autor D. Francisco Velasco Díez, Músico y Director del Instituto Leonés de Antropología y Desarrollo Rural, organizan la presentación del LIBRO:

“PRETÉRITO IMPERFECTO”.
El próximo viernes día 9 del presente mes de septiembre, tendrá lugar en el espacio Patio Peregrino del Museo Etnográfico Provincial de León, sito en Mansilla de las Mulas, la presentación del libro “Pretérito Imperfecto”, contando con la presencia de su autor D. Francisco Velasco Díez.
El libro "Pretérito Imperfecto", que también contiene un audio-libro,  incluye más de un centenar de textos rubricados por 52 autores de distintos puntos de España, y que si bien está escrito mayoritariamente en castellano, incluye colaboraciones en lengua leonesa. Los textos inspirados en antiguas fotografías, conforman una obra homogénea en su objetivo y dispar en sus resultados: reflejar los sentimientos más íntimos de cada autor y arrancar los propios, casi olvidados, de los lectores. Además, contiene un CD audio-libro anexo, donde los textos y la música se unen para trasladar al oyente a tiempos pretéritos, aún imperfectos, con escenas y recuerdos casi olvidados. La palabra, la música, las imágenes y el buen hacer de los escritores que aportan, desinteresadamente, su literatura, logran aunar esfuerzos con un fin solidario: los ingresos obtenidos por la venta del libro serán destinados a asociaciones sin ánimo de lucro, de interés social, de carácter científico y cultural.

Así pues, resulta una ocasión única y completa para poder disfrutar en esta tarde de sábado de esta actividad, que bien seguro llevará a todos los presentes al alma de las fotografías, y hará recordar aquellos tiempos vividos, recuerdos escondidos a través de las 200 páginas de este libro y de las tres horas y media de grabación del CD que acompaña a esta obra tan especial. 


ACTIVIDAD FINALIZADA

Francisco Velasco, autor del libro y Javier Lagartos, Técnico
MEPL en un momento de la presentación.

Francisco Velasco y Javier Lagartos.

Alicia Balmaseda leyendo un texto suyo incluido en el libro

Toño Morala, autor de un texto del libro.