Mostrando entradas con la etiqueta cine y audiovisuales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine y audiovisuales. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de mayo de 2013

CICLO DE CINE "OTRAS MIRADAS, UN MISMO LENGUAJE"


“ISRAEL”. Versiones Originales con Subtítulos en Castellano. Mayo.

MUSEO ETNOGRÁFICO PROVINCIAL DE LEÓN. Mansilla de las Mulas (León).
Área de Didáctica.
Entrada Libre hasta completar aforo

Fechas: 17, 18, 24, 25 y 31 de mayo. Hora 17,30 h. (excepto 18 de mayo 20:00 h)

PELÍCULAS:
17 de mayo: Islas Perdidas
18 de mayo: Las estrellas de Shlomi
24 de mayo: Beaufort
25 de mayo: La Deuda
31 de mayo: Aviva mi amor

La Diputación de León a través del Museo Etnográfico Provincial de León continúa en el mes de mayo con el Ciclo de Cine subtitulado en Castilla y León denominado 'Otras miradas, un mismo lenguaje' desarrollado por la Dirección General de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León a través del Servicio Territorial de Cultura de León y que itinerará en otras localidades de León.

Este programa pretende acercar las artes cinematográficas internacionales a distintos municipios de Castilla y León, siendo para el Museo Etnográfico una iniciativa muy válida tanto para acercar a los municipios del sur provincial como también a las personas una faceta, la de la antropología visual, donde se exhiben otras formas de expresión cultural y artística del cine actual, en este caso israelí, que atraviesa diversos planos de la realidad actual e histórica reciente.


En este ciclo ya han sido proyectadas películas exentas de derechos y cedidas por las embajadas de India, Noruega, Rusia, Polonia, Alemania y Croacia siendo programadas para este mes de mayo las cinco películas correspondientes a Israel.

Se presentarán en el Museo por este orden las cintas Islas Perdidas (100´), Las estrellas de Shlomi (94´), Beaufort (126´), La Deuda (92´) y Aviva mi amor (105´), todas ellas de producción reciente, presentando historias diversas con contextos históricos diferentes algunos comprometidos en Israel como el control israelí sobre el Líbano y su posterior retirada, así como nuevas formas oníricas o juveniles de nueva creación, siendo algunas de ellas reconocidas por la Academia de Cine Israelí.

Buen momento supone para conocer y disfrutar de este arte, a buen seguro también visitado por otras nacionalidades como forma de enlace con sus raíces y cultura así como compartir experiencias y conocer las tradiciones leonesas existentes en el Museo Etnográfico las tardes de los viernes y sábados próximos, con el aliciente además doble de proyecciones internacionales en un marco histórico incomparable y donde la entrada a dicha actividad resulta totalmente gratuita.

jueves, 7 de marzo de 2013

CICLO DE CINE “OTRAS MIRADAS, UN MISMO LENGUAJE”.


“ALEMANIA”. Versiones Originales con Subtítulos en Castellano. Marzo.

MUSEO ETNOGRÁFICO PROVINCIAL DE LEÓN. Mansilla de las Mulas (León).
Área de Didáctica.
Entrada Libre hasta completar aforo

Fechas: 8, 9, 15, 16 y 22 de Marzo. Hora 17,30 h.

PELÍCULAS:
Viernes 8 de Marzo: Schneewittchen (Blancanieves) y Dornröschen (La bella durmiente)
Sábado 9 de Marzo: Rapunzel (Rapunzel) y Frau Holle (Madre Nieve)
Viernes 15 de Marzo: Der Froschkönig (El rey rana) y Die Bremen Stadtmusikanten (Los músicos de Bremen)
Sábado 16 de Marzo: Das Tapfere Schneiderlein (El sastrecillo valiente) y Der gestiefelte Kater (El gato con botas).
Viernes 22 de Marzo: Tischlein deck dich (La mesa, el asno y el bastón maravilloso) y Aschenputtel (Cenicienta)
Schneewittchen (Blancanieves)
La Diputación de León a través del Museo Etnográfico Provincial de León continúa en el mes de Marzo con el Ciclo de Cine subtitulado en Castilla y León denominado 'Otras miradas, un mismo lenguaje' desarrollado por la Dirección General de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León a través del Servicio Territorial de Cultura de León y que itinerará en otras localidades de León.

Dornröschen (La bella durmiente)
Este programa pretende acercar las artes cinematográficas internacionales a distintos municipios de Castilla y León, siendo para el Museo una iniciativa muy válida tanto para acercar a los municipios del sur provincial como también a las personas una faceta, la de la antropología visual, donde se exhiben otras formas de expresión cultural y artística del cine actual, en este caso alemán, que atraviesa diversos planos de la realidad actual e histórica reciente.

Frau Holle (Madre Nieve)
En este ciclo ya han sido proyectadas películas exentas de derechos y cedidas por las embajadas de India, Noruega, Rusia y Polonia, siendo programadas para este mes de marzo las diez correspondientes a Alemania.
Rapunzel

Se presentarán en el Museo por este orden las cintas Schneewittchen (Blancanieves) y Dornröschen (La Bella Durmiente), Rapunzel y Frau Holle (Madre Nieve), Der Froschkönig (El rey rana) y Die Bremen Stadtmusikanten (Los músicos de Bremen), Das Tapfere Schneiderlein (El sastrecillo valiente) y Der gestiefelte Kater (El gato con botas), Tischlein deck dich (La mesa, el asno y el bastón maravilloso) y Aschenputtel (Cenicienta), (58´), todas ellas películas de Hermanos Grimm, célebres por sus cuentos para niños y también por su Diccionario alemán, las Leyendas alemanas, la Gramática alemana, y la Mitología alemana lo que les ha valido ser reconocidos como fundadores de la filología alemana.

La colección de los Hermanos Grimm la componen 210 cuentos que forman una antología de cuentos de hadas, fábulas, farsas rústicas y alegorías religiosas, traducidos a más de 160 idiomas. Los cuentos y los personajes hoy en día son usados en el teatro, la ópera, las historietas, el cine, la pintura, la publicidad y la moda y hoy presentadas en estos filmes por versiones actualizadas a todos los formatos de edad.

Buen momento supone para conocer y disfrutar de este arte, a buen seguro también visitado por otras nacionalidades como forma de enlace con sus raíces y cultura así como compartir experiencias y conocer las tradiciones leonesas existentes en el Museo las tardes de los viernes y sábados próximos, con el aliciente además doble de proyecciones internacionales en un marco histórico incomparable y donde la entrada a dicha actividad resulta totalmente gratuita.

jueves, 31 de enero de 2013

CICLO DE CINE “OTRAS MIRADAS, UN MISMO LENGUAJE”

“POLONIA”. Versiones Originales con Subtítulos en Castellano. Febrero

MUSEO ETNOGRÁFICO PROVINCIAL DE LEÓN. Mansilla de las Mulas (León).
Área de Didáctica y Patio Espacio Peregrino.
Entrada Libre hasta completar aforo

Fechas: 1, 2, 8 y 9 de Febrero. Hora 17,30 h.

PELÍCULAS:
Viernes 1 de Febrero: Różyczka (Rosita) (2010) de Jan Kidawa Błoński.
Sábado 2 de Febrero: Zwerbowana milość (Amor reclutado) (2010) de Tadeusz Król.
Viernes 8 de Febrero: Galerianki (Mall Girls) (2009) de Katarzyna Rosłaniec.
Sábado 9 de Febrero: Magiczne drzewo (El árbol mágico) (2008) de Andrzej Maleszka.

Galerianki (Mall Girls) (2009)

La Diputación de León a través del Museo Etnográfico Provincial de León continúa en el mes de Febrero con el Ciclo de Cine subtitulado en Castilla y León denominado 'Otras miradas, un mismo lenguaje' desarrollado por la Dirección General de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León a través del Servicio Territorial de Cultura de León y que itinerará en otras localidades de León.


Magiczne drzewo (El árbol mágico) (2008)

Este programa pretende acercar las artes cinematográficas internacionales a distintos municipios de Castilla y León, siendo para el Museo una iniciativa muy válida tanto para acercar a los municipios del sur provincial como también a las personas una faceta, la de la antropología visual, donde se exhiben otras formas de expresión cultural y artística del cine actual, en este caso polaco, que atraviesa diversos planos de la realidad actual e histórica reciente.

En este ciclo ya han sido proyectadas películas exentas de derechos y cedidas por las embajadas de India, Noruega, Rusia, para en este mes proyectarse las cuatro correspondientes a Polonia.

Rózyczka (Rosita) (2010)
Se presentarán en el Museo por este orden las cintas Różyczka (Rosita) (2010) (95’), Zwerbowana milość (Amor reclutado) (2010) (90’), Galerianki (Mall Girls) (2009) (70’) y Magiczne drzewo (El árbol mágico) (2008) (83), , todas ellas de producción reciente, presentando historias diversas con contextos históricos diferentes algunos comprometidos en la Polonia comunista o con el profundo cambio acaecido a finales de los ‘80, así como nuevas formas oníricas o juveniles de nueva creación.

Buen momento supone para conocer y disfrutar de este arte, a buen seguro también visitado por otras nacionalidades como forma de enlace con sus raíces y cultura así como compartir experiencias y conocer las tradiciones leonesas existentes en el Museo las tardes de los viernes y sábados próximos, con el aliciente además doble de proyecciones internacionales en un marco histórico incomparable y donde la entrada a dicha actividad resulta totalmente gratuita.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

CICLO DE CINE "Otras miradas, un mismo lenguaje". NORUEGA


Versiones Originales con Subtítulos en Castellano. Noviembre-Diciembre.

MUSEO ETNOGRÁFICO PROVINCIAL DE LEÓN. Mansilla de las Mulas (León).
Área de Audiovisuales. Capilla de los Villafañe.
Entrada Libre hasta completar aforo

Fechas: 16, 17, 23 y 30 de Noviembre y 1 de Diciembre. 17,30 h.
PELÍCULAS:
Viernes 16 Noviembre: Mannen som elsket Yngve  (The Man Who loved Yngve)(99’).
Sábado 17 Noviembre: Vegas (118‘).
Viernes 23 Noviembre: Appelsinpiken (The orange girl) (81‘).
Viernes 30 Noviembre: Kautokeino-opproret (The Kautokeino Rebelión) (96‘).
Sábado 1 Diciembre: Upperdog (99‘).

El Museo de la Diputación de León continua con el Ciclo de Cine subtitulado en Castilla y León denominado 'Otras miradas, un mismo lenguaje' desarrollado por la Dirección General de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León a través del Servicio Territorial de Cultura de León y que itinerará en otras localidades de León.

Este programa pretende acercar las artes cinematográficas internacionales a distintos municipios de Castilla y León, siendo para el Museo una iniciativa muy tanto para acercar esta faceta a los municipios del sur provincial y como complemento muy válido para testar la óptica de la antropología visual actual mostrando otras formas de expresión cultural y artística desde el seno de los países que las han desarrollado.

En este ciclo itinerarán nueve paquetes de películas exentas de derechos y cedidas por las embajadas de Noruega, Polonia, Alemania, Israel, Rusia, Brasil, Croacia, Francia e India, representando cinco películas de cada uno de estos países.

Por lo tanto la duración de este ciclo será de nueve meses y ya ha comenzado con el ciclo dedicado a la India. De esta forma en este segundo ciclo dedicado a NORUEGA, el Museo proyectará por este orden las cintas Mannen som elsket Yngve  (The Man Who loved Yngve), Vegas, Appelsinpiken (The orange girl), Kautokeino-opproret (The Kautokeino Rebelión) y Upperdog, todas ellas de reciente producción desde año 2007 a 2009, presentando historias cruzadas con contextos históricos de situaciones comprometidas histórica o socialmente como son la revuelta de Kautokeino en 1825 por parte de la comunidad sami ante las autoridades noruegas, o historias intergeneracionales a través de la música punk y ochentera, de separación familiar y contextos sociales y económicos enfrentados en el Oslo actual, o incluso las claves de vida y muerte y de la búsqueda e importancia del amor en la “joven de las naranjas”.

Es por ello un buen momento para disfrutar las tardes de los viernes y sábados próximos con las proyecciones internacionales en un marco histórico incomparable para las proyecciones, en la capilla tardogótica y renacentista de los Villafañe del Museo Etnográfico Provincial de León y donde la entrada a dicha actividad resulta gratuita.

PELÍCULAS:

Kautokeino-opproret (The Kautokeino Rebelión) (2008) de Nils Gaup

Duración: 96 minutos

Película basada en la revuelta de Kautokeino, al norte de Noruega, en 1825, cuando la comunidad sami se reveló contra la explotación de las autoridades noruegas (también contra la venta de licor, que afectaba a los samis).

Upperdog (2009) de: Sara Johsen

Duración: 99 minutos

Los hermanastros Axel y Yanne son adoptados de pequeños en Noruega. Se separan en su llegada, él va a una rica familia del oeste de Oslo mientras que ella va a una familia de clase media del lado este. Yanne, a diferencia de su hermano menor, recuerda su viaje a Noruega sin saber donde podría estar su hermano ahora. Todo esto sin embargo, está a punto de cambiar cuando la amiga polaca de Yanne, María, empieza a trabajar como sirvienta en la casa de Axel.

Mannen som elsket Yngve  (The Man Who loved Yngve) (2008) de  Stian Kristiansen

Duración: 99 minutos

Jarle es un típico adolescente que tiene una novia, su banda punk y una actitud rebelde y desafiante. Pero cuando aparece en escena el chico nuevo, Yngve, con sus discos de Duran Duran y sus chombas de colores pastel, las cosas empiezan a cambiar para todos

Appelsinpiken (The orange girl) (2009) de Eva Dahr

Duración: 81 minutos

Georg, un joven de 15 años apasionado por la astronomía encuentra un día la carta que su padre le escribió al saber que iba a morir. En ella le cuenta la historia de la hermosa joven de las naranjas y su misterio, el amor y la felicidad que llegaron a compartir y, sobre todo, le pide que abra los ojos al "mismísimo misterio de la vida". Georg sabrá a través de ese último encuentro, quién fue realmente su padre y tendrá que responder a una pregunta esencial: ¿merece la pena vivir y morir? La joven de la naranjas es una historia sobre la búsqueda e importancia del amor.


Vegas (2007) de Gunnar Vikene

Duración: 118 minutos

El verano está llegando a su fin y Thomas se tiene que mudar a la zona gris, un lugar donde acaban los jóvenes que no tienen un hogar. A su hermano pequeño también le han enviado fuera, pero nadie le dice a dónde, así que una noche Thomas se escapa de allí para ir en su búsqueda. Thomas conoce a Marianne y a Terje en la zona gris. Marianne es la persona más loca y rebelde que ha conocido en su vida, una chica que cambia de novio una vez a la semana y de casa de acogida cuatro veces al año. Terje tiró a su madre al mar sin querer durante un viaje en barco a Dinamarca y desde entonces no se ha vuelto a saber nada de ella, por lo que éste cree que aún espera encontrarla en Dinamarca. Los tres chicos afianzarán sus lazos en su lucha por conseguir salir de la zona gris, una lucha llena de esperanza, un viaje de vida o muerte en el que nadie acabará en el sitio planeado.






martes, 23 de octubre de 2012

CICLO DE CINE. "OTRAS MIRADAS, UN MISMO LENGUAJE" INDIA


“LA INDIA”. Versiones Originales con Subtítulos en Castellano. Octubre-Noviembre

 MUSEO ETNOGRÁFICO PROVINCIAL DE LEÓN. Mansilla de las Mulas (León).

Área de Audiovisuales. Capilla de los Villafañe.
Entrada Libre hasta completar aforo
Fechas: 26 y 27 de Octubre, 9 y 10 de Noviembre.

El Museo de la Diputación de León se incorpora al Ciclo de Cine subtitulado en Castilla y León denominado 'Otras miradas, un mismo lenguaje' desarrollado por la Dirección General de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León a través del Servicio Territorial de Cultura de León y que itinerará en otras tres localidades de León.

 Este programa pretende acercar las artes cinematográficas internacionales a distintos municipios de Castilla y León, siendo para el Museo una iniciativa para acercar esta faceta a los municipios del sur provincial y como complemento muy válido para testar la óptica de la antropología visual actual mostrando otras formas de expresión cultural y artística desde el seno de los países que las han desarrollado.

 En este ciclo itinerarán nueve paquetes de películas exentas de derechos y cedidas por las embajadas de Noruega, Polonia, Alemania, Israel, Rusia, Brasil, Croacia, Francia e India, representando cinco películas de cada uno de estos países.

Por lo tanto la duración de este ciclo será de nueve meses y comenzaremos éste con el paquete de películas dedicado a la India, en el que se presentarán en el Museo por este orden las cintas Shadow Kill (89’), Nouka Doubi (144’), Ghare Bair (140’ y Pinjar (183’), todas ellas de producción desde los años ochenta del siglo XX hasta la práctica actualidad, presentando historias cruzadas con contextos históricos de situaciones comprometidas histórica o socialmente como son los momentos de la separación de India y Pakistán, homenajes a la figura de Tagore o implicaciones de marajás locales con personajes de oficios un tanto peculiares (verdugos incluidos).

 Es por ello un buen momento para disfrutar las tardes de los viernes y sábados próximos con las proyecciones internacionales en un marco histórico incomparable para las proyecciones, en la capilla tardogótica y renacentista de los Villafañe del Museo Etnográfico Provincial de León y donde la entrada a dicha actividad resulta gratuita.


PELÍCULAS:
Viernes 26 de Octubre, 18 h: Shadow Kill.              
Duración: 89 minutos 
Kaliyappan, que fue nombrado en su cargo por el marajá local, ha
colgado a un joven inocente y está tratando desesperadamente de
encontrar una salida a esta profesión espeluznante. Su trabajo, sin
embargo, ha sido  entregado a su familia por real decreto y no puede
escapar de él, salvo que lo pase a su hijo.



Sábado 27 de Octubre, 17,30 h: Nouka Doubi
Duración: 144 minutos

Nouka Doubi es el primer largometraje basado en una obra de Tagore con motivo del ciento cincuenta aniversario de su nacimiento. Trata sobre un accidente de barco en una noche de tormenta que cambia la vida de los cuatro personajes principales, metamorfoseando sus relaciones en algo totalmente diferente de lo que eran sus planes originales, teniendo en cuenta las condiciones sociales imperantes en esa época.


Viernes 09 de Noviembre, 17 h: Ghare Bair     
Duración: 140 minutos
La historia está ambientada a principios del siglo XX en el estado de un rico noble bengalí llamado Nikhil y en las caóticas consecuencias de la partición de Bengala en estados hinduista y musulmán por parte de Lord Curzon, cuando los movimientos nacionalistas intentaban boicotear los productos y bienes extranjeros (demandando que las importaciones eran la causa de la pobreza de la India). El pacífico y pasivo Nikhil vive feliz junto a su bella mujer Bimala hasta la aparición de su viejo y radical amigo Sandip, que, al contrario que él, es un hombre activo y apasionado. Fácilmente Sandip atrae a la inocente e ingenua Bimala, creando un triangulo amoroso.


Sábado 10 de Noviembre, 17 h: Pinjar
Duración: 183 minutos
  En los días previos a la partición, una mujer hindú es secuestrada por un hombre musulmán. Pronto ella se encuentra no sólo con un matrimonio forzado sino también con una vida en un nuevo país, debido a la frontera que se ha creado entre la India y Pakistán.

 Colaboran y organizan