Mostrando entradas con la etiqueta Feria del ajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Feria del ajo. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de julio de 2016

NOTICIA: Tributo al ajo en la feria centenaria

Cuatrocientos puestos de ristras, artesanía y las tradicionales pulpeiras acogieron a los 14.000 visitantes que acudieron a Santa Marina del Rey.

El fuerte calor de la jornada no impidió la afluencia de visitantes
a la feria, que este año cumplió 844 años. SARA CAMPOS -

DL | LEÓN
Más de 14.000 personas visitaron ayer la ancestral Feria del Ajo de Santa Marina del Rey, la cita agroalimentaria con más historia de la provincia de León desde que naciera hace exactamente 844 años a raíz de un privilegio eclesiástico medieval.

El bullicioso mercado, con sus casi 400 puestos, convirtió un año más el centro de la localidad en un monumento al ajo, a la artesanía y a las tradiciones.

Contó, como el domingo por la noche en el pregón, con Juan Martínez Majo, presidente de la Diputación, quien destacó que la institución provincial se vuelca con «aquellas ferias que apuestan por un producto, y aquí el ajo es una seña de identidad».

«Tiene un enorme potencial, no solo culinario sino curativo también, y esta feria demuestra ser un revulsivo de desarrollo económico y social de toda la zona», apostilló.

El alcalde, Francisco Javier Álvarez, se mostró muy satisfecho por el desarrollo de la jornada, a pesar de coincidir en día laborable, e invitó a todos los leoneses «a feriar».

«Espero que vengan a quedarse con nosotros e irse contentos, como los muchos que hacen el esfuerzo de venir a vender», señaló el regidor, quien recordó que, además del ajo, destacan el escabeche de tino y las pulperías, y la artesanía es un valor añadido importante.

Los premios a los productores de más calidad estuvieron reñidos y este año abundaron los que se llevaron el premio de fuera de la provincia leonesa.

El Ajo de Calidad Blanco fue para Covadonga Martínez García, de Trobajo del Camino, y el Ajo de Calidad Morado se lo llevó Florenzo Lorenzo Corrales, de Cuelgamuros (Zamora).

En el apartado de Ristra Artísticamente Elaborada Ajo Blanco, el premio fue para Antonio Escudero Fernández, de Cervera de Pisuerga (Palencia); y en el de Ristra Artísticamente Elaborada Ajo Morado, para Tomás Carracedo Villaseco, de La Bóveda de Toro (Zamora).

Este mismo repitió premio en la mejor Cabeza de Ajo Blanco, mientras que el premio a la mejor Cabeza de Ajo Morado recayó en María Teresa Velasco Alarcón, de Fuentesaúco (Zamora).

sábado, 11 de julio de 2015

NOTICIA:Una demostración en directo de cocina a base de ajo abre las jornadas gastronómicas

Los cocineros del Serrano, en la masterclass de ayer. - dl
dl | leónfirma | data 11/07/2015   diariodeleon.es

Santa Marina del Rey inauguró ayer las VIII Jornadas Gastronómicas del Ajo 2015 , que se celebrarán hasta el 19 de julio, con una demostración en directo que fue grabada por las cámaras de La 8 de Televisión de Castilla y León para el programa Por mis fogones, que se emitirá próximamente. Los laureados Jesús Marquiegui y su hijo, Jesús Serrano, artistas culinarios del Restaurante Serrano de Astorga. El aforo de la plaza cubierta del Ayuntamiento quedó casi completo por las casi cien personas que acudieron al evento. Pudieron ir siguiendo los pasos para elaborar una suculenta ensalada templada de cereza del Bierzo y ajo de Santa Marina del Rey como entrante, seguido de un contundente bonito marcado con chía y salsa de soja, ajo confitado y zanahoria. Pero la sorpresa vino en el postre: una leche frita con fresa y ajo fermentado, y un toque de regaliz.
 
Una ejemplar manera de abrir boca para continuar en la próxima semana acudiendo a los restaurantes que participan en las jornadas de este año. En Santa Marina del Rey, se trata de Salones Victoria, La Terraza, Bar Camping, Carnicería Mateo y el distribuidor de bebidas y encurtidos Ciriaco del Órbigo, así como la Panadería La Tahona, de Villamor de Órbigo, y la Granja Clahu de quesos de cabra –con ajo también- de San Martín del Camino.
 
Pero además del propio Serrano, participan el Restaurante Rey Don Sancho del Parador de San Marcos, el Restaurante Azul Montearenas de Ponferrada, el Hotel Astur-Plaza de Astorga, La Arquilla de Cistierna, el Restaurante Luis de Sahagún y el Restaurante Mirador del Ermitage en La Bañeza.

sábado, 19 de julio de 2014

NOTICIA: Las ristras con más solera de la ribera

La villa celebra con miles de visitantes uno de sus días más señeros con degustación incluida.

Puestos de ajo y productos de lo más variado, exposiciones de fotos
 antiguas y una degustación del producto estrella con gran éxito
 de público protagonizaron la jornada dedicada al ajo. - marciano

dl | león 19/07/2014
No se nota la edad en la Feria del Ajo de Santa Marina del Rey. Son ya más de ochocientos años y el éxito sigue acompañando a todas las ediciones, que convierten este mercado en una cita señera en la ribera del Órbigo. Más Más de 20.000 personas se congregaron ayer en las calles de la localidad para disfrutar, no sólo de los puestos de ajo que rodeaban la iglesia, sino también de los productos y enseres que ofertaron los vendedores en todo el entorno.
Numerosos productores de todo el país, con una oferta de 30.000 kilos de ajos, saciaron la curiosidad y los bolsillos de vecinos y visitantes que disfrutaron también de la degustación gratuita de tapas y aperitivos de ajos y vino de la tierra que se ofreció en el expositor del Ayuntamiento, en presencia del alcalde Francisco Javier Álvarez, acompañado de un nutrido grupo de autoridades.
Ya por la tarde, los asistentes pudieron realizar una visita guiada al impresionante reloj de la torre, fechado en el año 1.590 y cuyo guía explicaba su historia y el funcionamiento de antigua maquinaria.
Por la noche se tiraron fuegos artificiales y hoy habrá desfile de carrozas, a partir de las siete de la tarde.
Los ajos premiados
En el celebrado concurso de ristras, cabezas y ajos, hubo más competencia que nunca, ya que fueron 26 los presentados. Los principales premios fueron repartidos entre la ribera del Órbigo y la localidad zamorana de Cuelgamuros, en Zamora.
El mejor ajo blanco recayó en Aurori Fernández, de Villares de Órbigo, el morado fue para Mª Martínez, de Armellada. Por su parte, la ristra más espectacular en su elaboración fue la presentada por José Sutil Pellitero, de Grisuela del Páramo, y la de ajo morado para Jacineto Fernández, de Cuelgamuros. Y esta misma localidad, y una única cultivadora, Pilar Rodríguez, se quedó con los dos premios de mejor cabeza, tanto de ajo blanco como morado.

miércoles, 15 de agosto de 2012

NOTICIA: Sergio Gallardo inaugurará el sábado la Feria del Ajo de San Miguel de las Dueñas

c. corcoba | ponferrada 15/08/2012
diariodeleon.es


La venta de ajos es el mayor atractivo de la fiesta. l. de la mata

San Miguel de las Dueñas celebrará este domingo (19 de agosto) la novena edición de la Feria del Ajo, que contará con la participación del atleta ponferradino Sergio Gallardo, que será el encargado de inaugurar la muestra a las 11.00 horas de la mañana. Este año, cuarenta expositores serán los encargados de mostrar a los asistentes las diferentes variedades de ajo. En total, 150 puestos de artesanía llenarán las calles del municipio durante todo el fin de semana.

Una de las novedades de esta edición será que no habrá «problemas de aparcamiento», según afirmó Esteban Álvarez, presidente de la Junta Vecinal de San Miguel. «Las instalaciones destinadas para que los coches aparquen serán más grandes», explicó Álvarez.

Otro de los actos estrella de las fiestas será la tradicional subida del buey, que tendrá lugar el sábado día 18 a las 21.00 horas. Ese mismo día, todos los asistentes disfrutarán de la música ofrecida por una discoteca móvil. El baile comenzará a las 23.30 horas. El fin a las jornadas festivas será el lunes 20 de agosto, que comenzará a las 13.00 horas con la tradicional misa y procesión en honor a San Bernardo, patrón de San Miguel.
Además de todo esto, hasta el domingo 19 seis pintores procedentes de la Universidad de Valencia pintará algunos de los rincones más emblemáticos del pueblo, como las Médulas, Los cuadros realizado serán expuesto ese domingo en la Casa del Pueblo.