Mostrando entradas con la etiqueta Val de San Lorenzo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Val de San Lorenzo. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de agosto de 2018

Artesanos de España, Italia y Portugal arropan los oficios


Un total de 84 maestros se reunirán este fin de semana en la muestra que recordará a José Ramón Ortiz. La feria infantil cumple once años.


03/08/2018

Las formas más tradicionales de producción volverán a darse cita en Val de San Lorenzo en la decimonovena edición de la Feria Artesanal, que contará este año con más de 80 expositores en los que los visitantes podrán contemplar de primera mano los oficios que durante siglos han impulsado la economía.

Este año la feria alcanza 84 artesanos, procedes de Galicia, Castilla y León, Valencia y Asturias, además de Italia y Portugal, dando un aire internacional a esta cita, incluida dentro del calendario de Ferias de la Junta de Castilla y León. En la muestra, además de los oficios de siempre hay espacio para la agroalimentación, también artesanal, que reúne diferentes expositores procedentes de distintos puntos de la provincia.

Entre las artesanías que podrán admirarse están la fabricación de instrumentos en madera, de curtidos de piel, trabajos con cuero y seda, pintura en piedra, trabajos en cobre, tapicería en lana, forja decorativa o reproducción de muebles antiguos, entre otros muchos.

Entre los expositores agroalimentarios se podrá admirar la elaboración de sidra natural, orujos, licores, miel o dulces árabes artesanales. El parque Doctor Pedro Alonso de Val de San Lorenzo es el enclave elegido, donde además de disfrutar de las exhibiciones se podrán comprar productos y conocer más detalles sobre el trabajo de los artesanos. Además, a lo largo de las dos jornadas habrá más de medio centenar de demostraciones en directo.

La inauguración de la feria será mañana a las 12.00 horas y correrá a cargo del presidente de la Diputación, Juan Martínez Majo. Igualmente, ya ha confirmado su asistencia el subdelegado de Gobierno, Faustino Sánchez.

En esta decimonovena edición, el reconocimiento recaerá en José Ramón Ortiz del Cueto, quien fuera director del Museo Etnográfico Provincial, fallecido hace cuatro meses, «y el cual estuvo muy vinculado a nosotros, a nuestra artesanía textil, museos y etnografía maragata», explicó el alcalde, Alfonso Cordero, quien también agradeció al Ayuntamiento de Santa Elena de Jamuz su colaboración al poder contar en la feria con el maestro alfarero Jaime Argüello, que ofrecerá talleres para niños y adolescentes.
José Ramón Ortiz del Cueto
Feria infantil

La Feria Artesanal abrazará, como desde hace once años, la Feria Infantil. Una cita que nació al abrigo de la etnógrafa leonesa, Concha Casado y que este año estará amadrinada por María Teresa Mata. La feria contará con 14 talleres para niños, desde la fabricación de helados, a cerámica, cuero o madera, sin que falte el tradicional esquilado de las ovejas. Un amplio abanico para ir enseñando a la cantera.

La artesanía no es el único argumento de la feria. El programa incluye las actuaciones de varios grupos de música tradicional y bailes regionales, en el que ya es el cuarto Encuentro Internacional de Música y Bailes Folklóricos. Una cita que también se prolongará durante el sábado (desde las 20.30 horas) y el domingo, a partir de las 19.00.

En esta edición de las ferias, Ramón Villa es el artista que ha creado el cartel de la Feria Artesanal. Una obra que ha titulado ‘Color Rural’ y que resume la esencia de Maragatería. El autor del cartel de la Feria Infantil es Miguel Prieto, autor del cómic Historia de una manta.

domingo, 6 de agosto de 2017

Noticia:La artesanía más autóctona cumple su mayoría de edad en Val de San Lorenzo


Cerca de un centenar de puestos dan vida a una muestra que recordó a Concha Casado.

06/08/2017
El director de El Mundo Castilla y León, Pablo Lago, fue mantenedor. JESÚS -
diariodeleon.es

P.R.B. | REDACCIÓN

La artesanía más autóctona volvió ayer a lucir sus mejores galas en Val de San Lorenzo que, merced a un centenar de expositores, cumplió su mayoría de edad con la presencia de numerosos visitantes y autoridades como el diputado de Servicios Sociales de la Diputación, José Miguel Nieto, el director del Instituto Leonés de Cultura, Adolfo Alonso Ares o el alcalde de la localidad, Eligio Geijo. Junto a ellos estuvo el mantenedor de este año, el periodista y director de El Mundo Castilla y León, Pablo Lago, que recordó el «enorme tesoro» que supone la artesanía dentro del mundo rural y sobre todo en la comarca maragata.

El encuentro, organizado por la Asociación Cultural Amigos del Museo Textil y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento y del Instituto Leonés de Cultura, celebra también en esta edición los diez años de su feria infantil, de la que fue impulsora la etnógrafa Concha Casado, fallecida ya hace un año. Precisamente tanto el mantenedor como el resto de asistentes quisieron rendirle un sentido homenaje durante la inauguración de la muestra.

La feria de artesanía se desarrolla en el Parque Pedro Alonso. El cartel anunciador de la feria infantil ha sido elaborado de nuevo por Miguel Prieto y, en el caso de la feria de artesanía, la acuarela de Pilar Fernández ha sido la encargada de promocionar este gran evento dedicado a la tradición y al saber de los antiguos oficios. Por otra parte, el ebanista José Rodríguez, recibió una placa como reconocimiento a su trayectoria profesional y a su presencia en la feria durante años.