Mostrando entradas con la etiqueta Talleres de verano.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Talleres de verano.. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de junio de 2019

PROGRAMA DE ACTIVIDADES MUSEO ETNOGRÁFICO PROVINCIAL DE LEÓN “Veraneando en la Cultura Tradicional”



MESES: Julio, agosto y septiembre 2019
LUGAR:
-        Museo Etnográfico Provincial de León. Mansilla de las Mulas.


La Diputación de León a través del Museo Etnográfico Provincial de León, ha programado una serie de actividades en los meses de julio, agosto y septiembre.

Las actividades programadas son múltiples, con el fin de enriquecer y complementar la visita al museo en este verano. Contando con la participación de diversas instituciones y profesionales. Con ello y sumando las acciones en el museo se presentan entre otras, diferentes talleres para todas las edades, conferencias, y el desarrollo de otros programas propios como la pieza del mes, pieza invitada exposiciones temporales.

Desde la Diputación de León a través del Museo Etnográfico Provincial de León os animamos a disfrutar de una oportunidad única valorar y compartir nuestro patrimonio material e intangible este verano para que disfrutéis, participéis y compartáis las actividades que os proponemos para todos los públicos, y además todas ellas gratuitas.


julio, agosto y septiembre 2019
veraneando en la Cultura tradicional”.
Cronograma de actividades

JULIO

EXPOSICIÓN TEMPORAL
“La vida en imágenes. Carteles de cine”
8 de mayo – 25 de agosto
Sala de Exposiciones. MEPL

EXPOSICIÓN TEMPORAL
“Contracrónicas”
18 de mayo – 21 de julio
Patio Espacio Peregrino. MEPL


CICLO DE CINE
“Las películas de una vida”
            - Viernes, 5 de julio, 17:30 h.: Juegos de Guerra. Dirección: John Badham. Año 1983. Duración: 114´.
- Viernes 12 de julio, 17:30 h.: La Historia Interminable.             Dirección: Wolfang Petersen. Año 1984. Duración: 94´.
     - Viernes 19 de julio, 17:30 h.: Rey David. Dirección: Bruce Beresford. Año 1985. Duración: 114´.
           - Viernes 26 de julio, 17:30 h.: La princesa prometida. Dirección: Rob Reiner. Año 1987. Duración: 98´.

CONFERENCIA
MIÉRCOLES, 10, 10:00 h.: CONFERENCIA: “Familia y herencia en la sociedad rural. La comarca de Sahagún en el siglo XVIII”, a cargo de D. Francisco Javier Lagartos Pacho, Director del Museo Etnográfico Provincial de León. A continuación se realizará una visita guiada al Museo.
Patio Espacio Peregrino. MEPL

PIEZA INVITADA
SÁBADO 13, 18:30 h.: PIEZA INVITADA: “El proyector de cine. La imagen en movimiento”. Investigador: D. Miguel Pérez García, “Trébol”, Operador cinematográfico y coleccionista de proyectores de cine.
Sala de Exposiciones. MEPL

PIEZA DEL MES
SÁBADO 20, 18:30 h.: PIEZA DEL MES: “El tomavistas. El arranque del cine doméstico”. Investigador: D. Álvaro Gil González, Graduado en Comunicación Audiovisual.
Sala de Exposiciones. MEPL

TALLER DIDÁCTICO
SÁBADO 27, 17:30–19:30 h.: TALLER DIDÁCTICO: “Videocreación. Luces, cámara y acción”.  Monitor/a Empresa Cundaya. Imprescindible teléfono móvil o tablet. A partir de 10 años y de 7 a 10 acompañados de un adulto.
Sala de Didáctica. MEPL
AGOSTO

EXPOSICIÓN TEMPORAL
“La vida en imágenes. Carteles de cine”
8 de mayo – 25 de agosto
Sala de Exposiciones. MEPL

TALLER DIDÁCTICO
SÁBADO 10, 17:30 – 19:30.: TALLER DIDÁCTICO: “Una vida de película”.  Monitor/a Empresa Cundaya. A partir de 7 años y menores acompañados.
Sala de Didáctica. MEPL
PIEZA DEL MES
SÁBADO 24, 18:30 h.:  PIEZA DEL MES: “La radio. La comunicación alrededor de la mesa camilla”. Investigador: D. David Castrillo Martínez, Grado en Ingeniería en Tecnologías y Servicios de Telecomunicación. Patio Espacio Peregrino. MEPL

SEPTIEMBRE

EXPOSICIÓN TEMPORAL
“Mujeres”
Del 4-25 de septiembre
Inauguración día 4 de septiembre a las 12:00 h.
Sala de Exposiciones. MEPL

TALLER DIDÁCTICO
SÁBADO  14, 17:30 – 19:30 h.: TALLER DIDÁCTICO: “Una mirada a la mujer a través del museo”.  Monitor/a Empresa Cundaya.
Sala de Didáctica. MEPL

PIEZA DEL MES
SÁBADO 21, 18:30 h.:  PIEZA DEL MES: “Exvoto de 1760. El retrato votivo”. Investigador: D. Arturo Martín Criado, Catedrático de Lengua y Literatura. Filólogo y Etnógrafo.
Área 21. Religiosidad popular


PRESENTACIÓN LIBRO
SÁBADO 28, 18:30 h.: PRESENTACIÓN LIBRO: “Recuerdos de un pueblo del Páramo”. Autor: D. Alberto Lozano Verdejo.
Patio Espacio Peregrino. MEPL

martes, 13 de agosto de 2013

PIEZA DEL MES. AGOSTO 2013

“GRABADOS ACTUALES SAN MIGUEL DE ESCALADA”.
Exposición Temporal: San Miguel de Escalada. Como lo ves Tú…?.

Donación y Adquisión: Rosa Fierro y Manuel Ángel
Investigadora: Virginia Sáez (Becaria Museo Etnográfico Provincial de León).

Sábado, 24 de Agosto 18,30 h.
Sala de Exposiciones Temporales. Antigua Iglesia. Planta Baja. Museo Etnográfico Provincial de León.
Mansilla de las Mulas. Actividad Gratuita

Coincidiendo con la Exposición Temporal "San Miguel de Escalada: Como lo ves Tú...?, así como con la XXIV Feria del Tomate que se celebra en Mansilla de las Mulas, el Museo Etnográfico Provincial de León programa una serie de actividades relacionadas, entre ellas el Programa de la PIEZA DEL MES para el presente Agosto selecciona los Grabados Actuales de San Miguel de Escalada, que forman parte de la mencionada exposición conmemorativa de los mil cien años del Monasterio de San Miguel de Escalada y que será efectuada a las 18,30 h..

Tres son las obras seleccionadas para la ocasión, ingresadas recientemente en el museo con razón de este proyecto, dos de ellas mediante el Programa de Donaciones del mismo y la tercera por adquisición.

Tituladas "Apocalypsis", "El Reino" y "San Miguel de Escalada" se insertan dentro de la exposición no sólo como la visión actual del monumento mozárabe, sino también como la participación personal de los autores. El primero, con un aire más bien romántico, inspirado en las iluminaciones del Beato de San Miguel de Escalada, aprovechando la ocasión para comentar el debatido origen de esta obra medieval iluminada por Maius, abad de este monasterio y finalmente de San Salvador de Tábara.
En "El Reino", el monasterio figura como el icono que representa tanto un periodo de la historia como un área del antiguo Reino de León. Se trata de un grabado para incidir en la mezcla de lo real y lo fantástico, donde se deja entrever el estilo pictórico de la autora.
Y por último, "San Miguel de Escalada", el grabado homónimo del monasterio fija (o muerde en el metal) las líneas de una fotografía de 1879 de Jean Laurent (también presente en la exposición), en el que descubriremos los añadidos del artista a la postal decimonónica para dar un toque personal a la composición.

Los autores, Manuel Ángel García y Rosa Fierro, trabajan actualmente en su propio taller de grabado en León donde, tanto por encargo como por inspiración, crean siguiendo distintos estilos debido a su diferente formación. Asimismo nos acercaremos más a este arte explicando su historia y técnicas, así como el proceso más sencillo de grabado, para incitar en los asistentes el redescubrimiento de un arte gráfico que está plenamente asentado en las bases de la comunidad.

Pero ese día las actividades no acaban ahí. Tanto de forma previa como posterior a la Pieza del Mes, se desarrollarán ambos talleres del Programa de Talleres de Verano del Instituto Leonés de Cultura. El primero de 18 a 20 h., más de tipo infantil se titula “Juega a hacer tus propios Beatos”, impartido por Ana Real López, y que consistirá en una introducción a la historia y estética de los beatos, por medio de técnicas como los recortables, la pintura con arena o la ilustración por colage, mientras que el segundo para todo tipo de públicos se desarrolla a las 19,20 h. y se realizará la proyección y comentarios sobre el Audiovisual creado para la ocasión “San Miguel de Escalada en 3D” realizado por Juan Manuel Amez.


Finalmente previa e integrada en la Pieza del Mes, a las 18 h. se realizada una visita guiada por el comisariado de la exposición temporal para explicar todo el desarrollo de “San Miguel de Escalada. Como lo ves Tú…?” en ese proyecto multiparticipativo y multidisciplinar de colaboración por su conmemoración.

ACTIVIDAD REALIZADA

Niños realizando el taller de los Beatos con su monitora
Ana Real López

Visita comisariada a la exposición sobre San Miguel
de Escalada con el Director del Museo José Ramón O. del Cueto

Momento de la explicación de la Pieza del Mes, llevada a
cabo por Virginia Sáez.

                                    
Proyección del audiovisual en 3 D "San Miguel de Escalada",
realizado por Juan  Manuel Amez.






XXIV FERIA DEL TOMATE DE MANSILLA DE LAS MULAS



DÍA 24/08/2012

18,00 h.: Taller Didáctico Infantil: "Juega a hacer tus propios Beatos". Impartido por Ana Real López. El taller consistirá en una introducción a la historia y estética de los beatos, por medio de técnicas como los recortables, la pintura con arena o la ilustración por colage, con ocasión del Aniversario del Monasterio de San Miguel de Escalada.TALLERES VERANO ILC-Ayto Mansilla.(PREVIA INSCRIPCIÓN EN EL MUSEO ETNOGRÁFICO PROVINCIAL)
18,30 h.: PIEZA DEL MES: Grabados de Escalada Actuales. Donación Manuel Angel García y Rosa Fierro. Investigador: Virginia Sáez.
19,30 h.: TALLERES VERANO ILC-Ayto Mansilla: "San Miguel de Escalada en 3D". Juan Manuel Amez.
20,30 h.: Presentación de la Feria y degustación de tomate de Mansilla de las Mulas, a cargo del restaurante La Curiosa, de Mansilla. Plaza del Grano. 
21,00 h.: VI Tomate Festival. Ballet español Carmen Amaya. Espectáculo “España baila”.
Casa de cultura San Martín. (Circuitos escénicos de la Junta de C. y León)

DÍA 25/08/2012

8,00 h.: Distribución de los puestos en la Plaza del Grano, con preferencia para los que demuestren poner a la venta Tomate de Mansilla (los que deseen instalar un puesto de tomate en el mercado, deben solicitarlo en el Ayuntamiento)
11,00 h.: Apertura de stand del Ayuntamiento y de la Promotora Pro-Denominación de Origen del Tomate de Mansilla.
12,00 h.: Inauguración Oficial de la Feria por las autoridades asistentes.
Recogida de muestras para el concurso “Tomate de Oro y Tomate de Plata 2013” y deliberaciones del Jurado Calificador en la Casa de Cultura.
13,30 h.: Exposición en el stand del Ayuntamiento de Platos elaborados a partir de Tomate de Mansilla por los establecimientos de la villa (los platos se podrán degustar después en cada bar o restaurante)
Entrega de premios de Tomate de Oro y Plata.
18,00 h.: Descenso del río Esla: 1º premio 250 euros, 2º premio 150, 3º premio 100, 4º premio 75, 5º premio 50 euros.
19,00 h.: Lucha de Tomates, en la Fuente de los Prados.
20,30 h.: Hermanamiento con la Comunidad Asturiana de Mansilla de las Mulas. Bollo preñao y sidra. Baile popular y fin de fiesta con Orquesta Cristal.




Ayuntamiento de Mansilla de las Mulas
Promotora Pro-Denominación de origen  del Tomate de Mansilla
Diputación Provincial de León - ILC
Junta de Castilla y León

sábado, 4 de agosto de 2012

ACTIVIDADES AGOSTO 2012 EN EL MUSEO ETNOGRÁFICO


DIPUTACIÓN DE LEÓN
MUSEO ETNOGRÁFICO PROVINCIAL DE LEÓN. Mansilla de las Mulas
ACTIVIDADES AGOSTO 2012

            El Museo Etnográfico Provincial de León en Mansilla de las Mulas programa para el mes de agosto varias actividades culturales, lúdicas, infantiles, juveniles y adultas.
           
Además de la consabidas visitas guiadas a la Colección Permanente del museo, continúa con nosotros la Exposición Temporal “Mujeres, tipos y estereotipos” hasta el 2 de Septiembre, exhibiendo una muestra de género inmerso en la cultura tradicional del genial fotógrafo José Ortiz Echagüe provenientes del Museo del Traje y realizadas en la década de 1920 por toda la geografía peninsular. Esta exposición es fruto de la colaboración entre instituciones, siendo producida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte- Secretaria de Estado de Cultura, organizada por el Museo Etnográfico Provincial de León, colaborando el Museo de Palencia de la Junta de Castilla y León.

            El viernes 10 de Agosto a partir de las 20:30 horas tendrá lugar el concierto de música clásica en el que participarán varios grupos de cámara y la orquesta de alumnos formada en el VI Curso Musical de Técnica e Interpretación que se viene celebrando en la localidad de Valencia de Don Juan. El Curso está organizado por la Asociación Musical Orquesta Ibérica y cuenta con el patrocinio de Caja España-Duero y del Ayuntamiento de Valencia de Don Juan, y con la colaboración de la Diputación de León a través del ILC, Museo Etnográfico Provincial de León, Ayuntamiento de Gordoncillo y el I.E.S. de Valencia de Don Juan.

El sábado 18 de Agosto a las 17:30 horas se realizará el Taller Didáctico “La Historia del Cine y el Audiovisual" impartido por D. Luis Miguel Alonso Guadalupe, experto en cinematografía y Coordinador del Festival Internacional de Cortos de Astorga. Esta actividad se realiza en coordinación con Ayuntamiento de Mansilla de las Mulas e Instituto Leonés de Cultura, y resulta gratuita pero de necesaria realizar reserva previa telefónica en el Museo (987311923).

El jueves 23 de Agosto hacia las 18,30 h. y para los más pequeños de la familia acogeremos una actuación perteneciente al III Festival de Títeres Reino de León, organizado por el Instituto Leonés de Cultura y en donde actuará la compañía castellonense Xarop Teatre con la obra Pirata Barba, donde muñecos y títeres conviven con el trabajo actoral.
Por último, el sábado 25 de agosto a las 18,30 horas se llevará a cabo el Programa Pieza del Mes con el título “Chozuelo Móvil de los Pastores del Páramo” impartido por el investigador D. Manuel Rodríguez Pascual, especialista en Cultura Pastoril y Trashumancia.

Por ello, desde el Museo Etnográfico Provincial de León os animamos a que sigáis disfrutando de toda la oferta cultural y lúdica que desde esta instalación  museística se ofrece a toda provincia de León en época estival. Os animamos a que disfrutéis, participéis y compartáis las actividades que os proponemos para todos los públicos y además gratuitas…

MES DE AGOSTO


VIERNES 10, 20:30 h.: CONCIERTO
 VI CURSO DE TÉCNICA E INTERPRETACIÓN
MUSICAL DE VALENCIA DE DON JUAN


SÁBADO 18, 17,30 h.: TALLER DIDÁCTICO:
LA HISTORIA DEL CINE Y EL AUDIOVISUAL
Experto en cinematografía: Luis Miguel Alonso Guadalupe. Coordinador del Festival Internacional de Cortos de Astorga
Actividad en coordinación con Ayuntamiento de Mansilla de las Mulas e Instituto Leonés de Cultura.

JUEVES 23, 18:30 h.: ACTUACIÓN INFANTIL
 III Festival de Títeres Reino de León.
"Pirata Barba" de Xarop Teatre.

SÁBADO 25, 18,30 h.: PIEZA DEL MES
Chozuelo Móvil de Los Pastores del Páramo
Investigador: Manuel Rodríguez Pascual. Especialista en Cultura Pastoril y Trashumancia.

miércoles, 11 de julio de 2012

NOTICIA: El verano llega a los pueblos.

La Diputación presenta su programación estival para animar el ambiente en los pequeños municipios hasta septiembre.

diariodeleon.es/noticias/provincia/el-verano-llega-a-los-pueblos.
ana e. méndez | león 11/07/2012
La presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco, presentó ayer la iniciativa Veranos Culturales. Este proyecto consiste en el despliegue de un amplio programa de actividades culturales, actuaciones y talleres que se desarrollarán desde julio hasta septiembre.
Una actividad en Manzaneda, en una imagen de archivo.
   NORBERTO
La iniciativa tiene tres objetivos fundamentales, el primero de ellos, descentralizar la cultura y abogar por su difusión a lo largo de toda la provincia leonesa, el segundo, fomentar con ello el turismo, y por último, generar riqueza en la comarca. Para ello, la programación cuenta con un presupuesto de 260.000 euros que se verán traducidos en 700 talleres y actuaciones de los que podrán disfrutar más de 100.000 leoneses. Durante los últimos años, se ha otorgado un presupuesto de 1.250.000 euros a estas actividades, que han llegado a toda la provincia.
Además, muchos de los actos que se desarrollarán en el programa de este año incluyen iniciativas a partir de las que se pretende que los leoneses participen de forma activa en las distintas conmemoraciones que se llevarán a cabo, como el bicentenario de la Constitución de Cádiz, el veinticinco aniversario de la muerte del compositor Ángel Barja, el cincuenta aniversario del fallecimiento de Leopoldo Panero, y el centenario del nacimiento del escritor villafranquino Ramón Carnicer. En concreto, el homenaje a este último lleva por título «Recordando a Carnicer», se celebrará el 21 de julio en el Monasterio de Santa María de Carracedo, y a él acudirán Amancio Prada y Cristóbal Halfter, entre otros.
Música de estilos muy diversos, danzas populares, espectáculos circenses, magia, teatro de calle y demás actividades llegarán a los pueblos de la provincia de la mano de este proyecto. En total, está prevista una programación en la que aparece una selección de grupos de todas estas modalidades, en su mayoría leoneses, en la que tendrán cabida 175 actuaciones de 46 artistas o compañías.
Entre los grupos que actuarán se encuentran La Braña, Plaza Mayor, Tista y Sara, Xeitu, Jean Philippe, Crispín d’Olot, Jorge Prieto, Nono, Raúlez, Arpegio, la Orquesta Leonesa de Acordeones, Danzas de la Maragatería, Abesedo, el Ballet Carmen Amaya, el Dúo Valladares, Malvasís, y Tornadera.