Mostrando entradas con la etiqueta Feria San Martín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Feria San Martín. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de noviembre de 2012

PIEZA DEL MES: NOVIEMBRE 2012


CHACINERA-EMBUTIDORA:
CONFERENCIA: LA MATANZA DEL GOCHO: Lingüística y Antropología.

Depósito: Jesús Fernández Salvador (Carnicero en Mansilla).
Investigador: Adelina Martínez González (Guía Cultural).

CONFERENCIA: José Ramón Ortiz del Cueto (Director del Museo)

Domingo, 11 de Noviembre 18,30 h.
Área de Medicina Popular y Albeitería.
Museo Etnográfico Provincial de León, Mansilla de las Mulas.
Actividad Gratuita

El Programa “Pieza del Mes” en coincidencia y como complemento de la Feria de San Martín de Mansilla de las Mulas el domingo 11 de noviembre a las 18,30 horas el museo celebrará no solo su jornada de puertas abiertas, con la gratuidad en su entrada a la colección permanente, sino que además el programa abordará una de las piezas clave en la exposición permanente relacionada con el inicio de las matanzas tradicionales y extenderá su horario hasta las 20 h. con dicha actividad.

Y qué mejor que se elija para tan señalada fecha el abordar las matanzas domiciliarias del cerdo a través de un elemento especializado para embutir las morcillas, chorizos y salchichones tan afamados leoneses, como la magnífica embutidora artesanal profesional con la que cuenta el Museo, proveniente de un depósito de Mansilla de las Mulas, de D. Jesús Fernández Salvador que además de un gran coleccionista fue uno de los afamados carniceros en la historia contemporánea de la villa, siendo también en el presente uno de los donantes y depositarios más activos con la institución museística de la Diputación de León, así como de los usuarios más prolijos y participantes en la actividades de ésta.

Todo ello también sirve como homenaje extensible no solo a él sino a todas y todos los matarifes, matachines, carniceros, chacineros y demás oficiantes que han participado histórica y vernáculamente en las matanzas tanto familiares como colectivas.

De esta forma, esta vez tanto el depositante como la Guía Cultural, Dña. Adelina Martínez nos introducirán en el patrimonio material expuesto en el área del museo dedicada a la matanza tradicional, desgranando no solo este útil complejo sino también sumando la panoplia de utensilios y mobiliarios en uso y función relacionada con esta actividad.

Pero para contextualizar todo y de forma inicial, el director del museo, D. José Ramón Ortiz disertará en su conferencia sobre La Matanza del Gocho (Matanza’l gocho/gochu): Lingüística y Antropología, donde abordará no solo el papel histórico, antropológico, sociológico y lingüístico, icónico y cultural de este rito festivo en el ciclo económico vital, como parte esencial no solo del sustento y autoconsumo sino también generador de multiplicidad de formas, vocablos, frases, sentencias y todo un elenco literario oral y escrito digno de recoger como verdadero Patrimonio Intangible hoy en franca recesión y en la práctica en vías de desaparición.

Será una ocasión para además de visitar la Feria de origen medieval de San Martín, donde se da cita toda la comarca, admirar sus excelencias agrícolas, pastoriles, artesanales y gastronómicas (no olvidemos la degustación de bacalao mansillés a las 20,30 h.), así como para recordar en relación a la matanza las experiencias propias y familiares, palabras y vocablos, olores y sabores, ritos de paso y áreas personales, entre lo económico, lo festivo y lo grupal que cohesiona grupos y familias y construye comunidad. Y por todo ello animamos a los asistentes a que aporten imágenes gráficas, experiencias o enseres que puedan ser exhibidos ese día.

jueves, 4 de noviembre de 2010

"PIEZA DEL MES" NOVIEMBRE 2010: Libro de Entretenimiento de La Pícara Justina. Bruxelas 1608


Investigador: Roberto Soto Arranz, Director de la Biblioteca Regional “Mariano Domínguez Berrueta”. ILC.

Domingo 7 y Jueves 11 de Noviembre a las 18 h.
Área de la villa de Mansilla de las Mulas, planta baja.

Actividad Gratuita

En el mes de Noviembre, coincidiendo con la Feria de San Martín de Mansilla de las Mulas, el Ayuntamiento y el Museo Etnográfico Provincial han organizado un amplio programa de actividades. El Museo poniendo en marcha varios de sus programas como son la “Pieza del Mes”, el Programa de Didáctica, y el Programa de Donaciones y Depósitos, presenta dos actividades altamente atractivas para fechas tan señaladas.

En primer lugar la pieza del mes elegida ha sido el Libro de Entretenimiento de la Picara Justina, cuyo ejemplar de 1608 perteneciente a la segunda edición realizada en Bruxelas, ha sido adquirido en breves fechas por el Ayuntamiento de Mansilla de las Mulas en Subastas Durán en Madrid y del cual ha hecho depósito en el Museo, para su mejor conservación y exhibición, prueba de la colaboración entre Diputación y Ayuntamiento mansillés en la salvaguarda del Patrimonio Literario y Etnográfico leonés.

Su estreno en la exhibición permanente se acompaña por la disertación del Director de la Biblioteca Regional “Mariano Domínguez Berrueta” del Instituto Leonés de Cultura, que se producirá tanto el domingo 7 como el propio día de San Martín 11 de noviembre, para recalcar este homenaje literario en el que desgranará el personaje, su autoría, el contexto literario, su trascendencia histórica y la visión que de Mansilla de las Mulas nos dejó, en definitiva su significación patrimonial cultural etnográfica y literaria.


A ello se sumará a continuación del día 7 otro homenaje literario, esta vez, a la literatura escrita y oral de todos los tiempos de la mano de uno de los mejores trovadores y juglares leoneses e hispanos, Crispín D’Olot, quien con su espectáculo Versos y Bardos, cerrará una tarde-noche mágica del patrimonio oral y escrito y de la festividad tradicional del Santo Martino.

jueves, 5 de noviembre de 2009

AL MUSEO LE LLEGA SU SAN MARTÍN

LA FERIA DE SAN MARTIN:MUSEO ETNOGRÁFICO PROVINCIAL DE LEÓN-AYUNTAMIENTO DE MANSILLA DE LAS MULAS


El Museo Etnográfico Provincial de León continuando con su programación estable os anima a conocer, compartir, relacionarse y disfrutar en compañía del completo programa de actividades y eventos gratuitos que durante la semana de la FERIA DE SAN MARTÍN ha elaborado en colaboración con el resto de actividades que programa el Ayuntamiento de Mansilla de las Mulas desde el día 7 al 11 de noviembre. El fin además de participativo y de colaboración permite completar la oferta cultural y añadir más alicientes, además de la visita de la exposición permanente, al principio de estos días otoñales casi invernales y matanceros por definición que hay que conservar y celebrar.


Además de las Visitas Programadas y Concertadas matinales a la colección permanente con posibilidad de reserva telefónica, podremos disfrutar en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo (Iglesia del Convento), de la exposición temporal recientemente inaugurada (Cofias Holandesas, Mantillas Españolas, Paños de Ofrenda) producidas por el propio Museo y por el Museo del Encaje de Castilla y León y que nos acompañarán durante el mes de noviembre.

Asimismo el SÁBADO 7, hemos programado dos actividades para los pequeños y los no tan pequeños. En primer lugar a partir de las 18 h. presentamos TITERES con la compañía YHEPPA, que representarán temas de la igualdad de sexos, tratados para público infantil de 4 a 9 años, y con una hora de duración aproximada.

Asimismo a las 19 h. y ya para mayores o para todos los públicos se realizará el Programa de la PIEZA DEL MES, de la que en esta ocasión se trata del Telar de la Rosendilla que proveniente del Val de San Lorenzo expone el Museo. Para ello contaremos tanto con el Director del Museo de La Comunal y Batán del Val de San Lorenzo, Miguel Ángel Cordero que nos guiará a través de la antropología y arte textil, y que hemos publicado en noticias anteriores.

Pero además es de destacar en el sábado y en este programa de PIEZA DEL MES, la ocasión única del acompañamiento de dos artesanos del Val (Serafín Cuesta y Conrado Valle) que pondrán en funcionamiento el Telar para gloria y satisfacción de los asistentes, así como también para la musicalidad de la actividad de que contemos con los acompañamientos musicales de la profesora de conservatorio Maria José Cordero y el Tamboritero de Rabanal del Camino, Maximiliano Arce, y para ambientar visualmente toda la actividad contaremos con personas y personajes ambientados con los trajes tradicionales maragatos de adultos y danzantes, que darán el cúlmen a 1 hora de apretada ambientación.

Finalmente, al cierre del Museo, se podrá acurdir al recital de música de Nino Sánchez que programa el Ayuntamiento de Mansilla de las Mulas hacia las 20,30 h. en la Casa de Cultura San Martín.


El DOMINGO 8, además de las actividades matinales y de las festivas del campeonato de mastines que organiza el ayuntamiento, por la tarde comenzamos nosotros a las 18 h. con los actos de la PIEZA DEL MES, y a las 19 h. ofreceremos en el Patio Espacio Peregrino del Museo un CONCIERTO DIDÁCTICO DE CLAVE Y FLAUTA, a cargo del Grupo ZALEVA, con una obra titulada “La música del barroco en el siglo XXI”, producida e interpretada por el profesorado del Conservatorio de Música de León, enmarcado en la colaboración constante entre ambas instituciones, y para finalizar fuera del Museo, en el Centro Cultural San Martín hacia las 21 h. con un Filandón celebrado por el grupo mansillés Testes Temporum.


Y para colmo, aún no es SAN MARTÍN, porque el día 11, miércoles se podrá disfrutar de la Feria multisectorial y agrícola, concentración caballar e incluso degustación de bacalao, así como DÍA GRATIS para acceso al Museo Etnográfico Provincial y sus actividades.

Ya saben, vengan, conozcan, disfruten, compartan y saboreen. La "ocasión la pintan parda"
... y por qué no?: "Por San Martín, mata tu gorrín y destapa tu vinín".