domingo, 27 de noviembre de 2011

EL TESORO ESTABA EN EL TEJADO

diariodeleon.es
E. Gancedo león 27/11/2011
Cuando el fotógrafo Amando Casado recibió la llamada urgente de su amigo y colega Jesús Palmero para que viera un «material sorprendente» que le acababan de entregar en el pueblo de San Román de la Vega, un estremecimiento le recorrió el cuerpo, previendo quizás de forma instintiva lo extraordinario del hallazgo. Y eso que hablamos de una persona bien acostumbrada a tratar con vestigios sobresalientes en la historia de la imagen dada su calidad de fotógrafo, editor y, sobre todo, investigador de cuyas manos, esfuerzo y paciencia han salido ya varios libros dedicados a maestros leoneses de esta disciplina. No tuvo que recorrer mucha distancia Amando Casado, pues el ponferradino lleva muchos años afincado a las afueras de Astorga, y San Román, donde reside Palmero, se encuentra a escasos tres kilómetros de la ciudad bimilenaria.

Allí le esperaban 73 objetos cuyos secretos comenzaron ambos expertos a desentrañar lenta y pacientemente, aunque al mismo tiempo espoleados por esa pasión por las instantáneas que les lleva consumiendo toda la vida: fueron unos albañiles que realizaban obras en una casa del pueblo quienes encontraron en el desván, entre las tejas y cubiertas de barro, un buen número de gruesas placas de cristal de 12 por 18 centímetros que parecían, al menos a primera vista, exponentes de unas de las más antiguas técnicas fotográficas. Los dueños de la casa, sabedores de la dedicación de Palmero a la imagen, el arte y la documentación, se las entregaron para que las analizara. Y en ello lleva cerca de año y medio junto con Amando Casado, quien recuerda cómo sucedieron aquellos momentos. «Las placas estaban llenas de barro, pero la emulsión se había conservado bastante bien»; eso sí, exceptuando el pequeño incidente sucedido cuando uno de los primeros descubridores intentó lavar con agua una de las placas para quitarles la suciedad. «La emulsión es como el azúcar, en cuanto le cae una gota de agua, se deshace», aclara Casado, por lo que rápidamente acudieron para impedir que continuara una ‘limpieza’ que al final tan sólo estropeó un pequeño fragmento.

Ya en el estudio, la sorpresa. Para tan inquietos investigadores de la fotografía y de la historia de ésta, resulta difícil concebir mayor tesoro. Las 73 placas, una vez positivadas y digitalizadas, les desvelaron una serie de escenas de inmenso valor etnográfico e histórico cien años después de haber sido realizadas, y al mismo tiempo, abrieron por sí mismas nuevas perspectivas en la historia de la fotografía leonesa, pues al menos una parte de ellas podría datar de finales del siglo XIX y disputar a nombres como Cordeiro, Gracia y otros, los títulos de pioneros de este arte en nuestras comarcas.

Pero entonces, ¿quiénes fueron los artífices de estas escenas, quiénes tomaron estos retratos que parecen mirarnos desde el otro lado del tiempo? Amando Casado y Jesús Palmero decidieron organizar una serie de encuentros con vecinos del pueblo para que fueran éstos quienes les ofrecieran pistas sobre el origen de las fotos: «Fue muy interesante porque había ancianos, mayores de ochenta años, que reconocieron rostros, lugares y personas, alguno incluso aparecía en ellas». Y así, «aunque todavía no hemos podido datar con exactitud todas las imágenes, sabemos que están hechas entre los años finales del siglo XIX y las primeras décadas del XX», aduce Casado, mostrando cómo en alguna aparecen fechas concretas, por ejemplo la que refleja la inauguración del lavadero-pilón del pueblo en el que aparece tallado el nombre del benefactor, Eleuterio Canseco —un indiano—, y un año, el de 1921. Y en una comunión figura una bandera con otra fecha bordada, 1914.

Finalmente las pesquisas arrojaron un nombre, el de Juan Geijo, chocolatero del lugar, emparentado con otros importantes industriales astorganos y hombre de posición acomodada que no era fotógrafo de profesión sino que, al parecer, lo hacía por afición, «un hobby muy caro en aquellos tiempos», aduce Casado. De su máquina salieron escenas tan asombrosas como un taller de construcción de carros en plena faena, uno de los primerísimos vehículos que transitó por San Román y lo que parece una reunión de masones al figurar todos los hombres cogidos de la mano, así como muchos retratos y muchas familias de la aldea, «una de ellas, por ejemplo, de diez hijos», donde el interés por la indumentaria, la estructura familiar o la tipología de las casas alcanza, ante los ojos actuales, muy altas cotas.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

ACTIVIDADES EN EL MUSEO

ACTIVIDADES EN EL MUSEO. FERIA DE SAN MARTÍN.

El Museo Etnográfico Provincial de León con motivo de la histórica Feria de San Martín ha organizado los días 11, 12 y 13 de Noviembre una serie de actividades para conmemorar tan señalada fecha, en colaboración con el Ayuntamiento de Mansilla de las Mulas y de asociaciones mansillesas y provinciales que relatamos a continuación, recordando que el viernes día 11 el museo tendrá visita gratuita a la colección permanente así como también a la Exposición Temporal "La Voz ante la arena" en colaboración con el Instituto Castellano y  Leonés de la Lengua:

 
PIEZA DEL MES

HERÁLDICA DEL MUSEO: Historia nobiliaria del Convento de San Agustín.

Investigador: Pío Cimadevilla.

Sábado, 12 de Noviembre 18:00 h.
Área Audiovisuales. Capilla de Villafañe.
Museo Etnográfico Provincial de León, Mansilla de las Mulas.
Actividad Gratuita



http://etnoleon.blogspot.com/2011/11/pieza-del-mes-heraldica-del-museo.html

http://www.etnoleon.com/actividades/ActividadParaDisfrutar/piezaMes/mes_noviembre_2011.html
CONFERENCIA

CONFERENCIA: "EL CAMINO DE SANTIAGO Y LA MONARQUÍA LEONESA".
Conferenciante: D. Ricardo Chao Prieto

Sábado, 12 de Noviembre 19:00 h.
Área Audiovisuales. Capilla de Villafañe.
Museo Etnográfico Provincial de León, Mansilla de las Mulas.
Actividad Gratuita

Patrocinan y organizan:
SOFCAPLE, Diputación de León y Museo Etnográfico Provincial de León.
Colaboran:
Ayuntamiento de Mansilla de las Mulas y la Asociación Amigos del Camino de Santiago de Mansilla de las Mulas.


En esta conferencia el historiador D. Ricardo Chao tratará en primer lugar de la figura histórica de Santiago  y su vinculación con Hispania. Para pasar a comentar acerca de  los modestos inicios del Camino de Santiago (Alfonso II y el descubrimiento del sepulcro de Santiago. Los reyes asturleoneses y el Camino).
Más tarde disertará sobre el auge del Camino ( Almanzor y su ataque a Compostela 997d.C. - De Alfonso V a Fernando I. Alfonso VI, el gran promotor del Camino - De Urraca I a Alfonso IX) y en último lugar el historiador tratará de algunos aspectos del Camino medieval en el reino de León (Un  Camino con dos direcciones. El Codex Calixtinus, la primera guía de viaje. Las juderías leonesas en el Camino. Los trovadores provenzales y los reyes leoneses. Las poblaciones en el Camino: el caso de Mansilla de las Mulas).
http://sofcaple.wordpress.com/2011/11/04/sofcaple-concluye-el-ciclo-de-conferencias-sobre-el-camino-de-santiago/

CONCIERTO
Aleluya! …Haendel sigue vivo!
Domingo, 13 de Noviembre 19:00 h.
Área Patio Peregrino.
Museo Etnográfico Provincial de León, Mansilla de las Mulas. 
Actividad Gratuita
El concierto lo organizan el Museo Etnográfico Provincial de León y la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Mansilla de las Mulas con el Ayuntamiento de Mansilla de las Mulas y elpatrocinio de la Junta de Castilla y León.
  El grupo de Cámara Ad Libitum quiere dedicar un monográfico a este genial compositor barroco. Para esta ocasión cuenta con la magnífica colaboración de Silvia Herráiz.
Los espectadores se trasladarán a un concierto organizado para celebrar el primer aniversario de la muerte el compositor, donde conocerán a Leyna, una joven trabajadora de los baños termales de Aquisgrán en los que estuvo recuperándose de su apoplejía G.F. Haendel.
A través de la experiencia de la joven cuidadora, se repasará los aspectos más destacables de la vida y obra del increíble compositor.
Ad Libitum  
El grupo de Cámara Ad Libitum nace en el año 2001, en el seno de la Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid.
El interés de sus miembros por explorar el repertorio de música de cámara propició su creación, comenzando su trabajo en común solo para satisfacer las inquietudes musicales de sus componentes.
Tras el éxito de sus primeros conciertos, su radio de acción se amplía y empiezan a realizar conciertos por toda la geografía nacional siendo en todos ellos de gran aceptación tanto del público como de la crítica.
Desde el Renacimiento hasta la música contemporánea, Ad Libitum pasa por todos los períodos basando su repertorio en obras originales para esta formación con arreglos de obras con distintas instrumentaciones realizados por los propios componentes.
En el año 2009 son incluidos dentro de la programación de la Red de Teatros de Castilla y León, con su monográfico de Haendel. De entre sus numerosas intervenciones en programaciones culturales, destaca la participación en el Festival de Música provincia de Palencia en 2009, 2010 y 2011.
Leyna: Silvia Herráiz del Valle
Oboe: Javier Rodríguez Vaquero
Violín: Samuel González Diez
Viola: Saúl Cabello Ruiz
Cello: Diego Quintana Cilleruelo


PIEZA DEL MES: HERÁLDICA DEL MUSEO

HERÁLDICA DEL MUSEO: Historia nobiliaria del Convento de San Agustín.


Investigador: Pío Cimadevilla.


Sábado, 12 de Noviembre 18,00 h.
Área Audiovisuales. Capilla de Villafañe.
Museo Etnográfico Provincial de León, Mansilla de las Mulas.
Actividad Gratuita

El Programa “Pieza del Mes” de Noviembre, celebrando la Feria de San Martín en Mansilla de las Mulas, como una feria destacada en el ciclo vital y económico de la cultura histórica y tradicional, se realizará sobre la Heráldica del Museo, consistente en una disertación por parte del especialista Pío Cimadevilla del estudio realizado sobre todos los escudos heráldicos de que dispone el Museo Etnográfico Provincial de León, no en su colección permanente sino inmersos en los restos históricos del antiguo Convento de San Agustín, que conforman la parte histórica del actual Museo.

Se trata por lo tanto de una exhibición y puesta en valor de un elemento inmueble (por su carácter indisoluble con el edificio histórico así como su comprensión), que por su carácter histórico-artístico goza de la declaración jurídica genérica de Bien de Interés Cultural que le otorga la legislación nacional sobre el Patrimonio Histórico (Decreto decreto 571/1963 reconocido por la Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español, en su disposición adicional segunda).

Además de su carácter artístico escultórico, representan la historia nobiliar relacionada como patronos con el convento agustino que se desarrolló desde finales del siglo XV hasta principios del siglo XIX en dicho monasterio, tanto en la portada como en las capillas mortuorias. De ahí que las relaciones se tiendan desde la portada renacentista de los Almirantes de Castilla, fundadores del convento, pasando por el Señorío de Villafañe, patrono de una capilla tardo gótica y renacentista, hasta algún que otro escudo eclesiástico o anagramas de la orden de Santiago junto a los Padres de la Iglesia.

Por ello un especialista leonés como Pío Cimadevilla desentrañará las formas, cuarteles, campos, símbolos e historias sobre familias tan importantes como los Enríquez, los Acuña, Pimentel, Castro, Cabrera, etc. En unos ítems culturales de primer orden y que recalcar el valor patrimonial cultural del propio Museo y el valor histórico para la reconstrucción y explicación de situaciones vitales de la nobleza, civil y eclesiástica, así como de las tenencias y señoríos sobre las villas y valles del territorio regional.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

NOTICIA: Las alhajas atraen a los gemólogos.

diariodeleon.es  las-alhajas-atraen-a-los-gemologos 
A. Domingo | Redacción 02/11/2011
  
Una mujer contempla una vitrina del Museo de Alhajas,
en una foto de archivo. JESÚS

Tras su apertura en marzo de este año, el Museo de
Alhajas en la Vía de la Plata va dándose a conocer y ya comienza a difundirse la existencia de una importante colección entre los especialistas en la materia, tanto etnógrafos como joyeros, que han definido la colección de La Bañeza como única en su ámbito concreto.
Así lo señalaba la presidenta de la Asociación Española de Tasadores de Alhajas (Aeta) —organismo con funciones de colegio profesional y que imparte un post grado de valoración de joyería a falta de una titulación oficial reconocida—, Erika Junglewitz, que tras su paso por La Bañeza el 23 de octubre manifestó que «conocía el Museo de la Alberca, pero tiene muchísimo menos que La Bañeza» al igual que el Museo del Traje, dependiente del Ministerio de Cultura, tampoco es comparable con el bañezano «en este estilo».
Española, de origen alemán, subraya no sólo la cantidad y la calidad de las joyas, sino también la colección de indumentaria. Junglewitz destaca las collaradas como principales piezas y estima que, al margen del interés que el Museo de las Alhajas en la Vía de la Plata puede despertar en los profesionales —«a nosotros nos interesaban las joyas porque es nuestro campo»— a cualquier aficionado a asuntos etnográficos puede interesar la colección bañezana: «Te llaman mucho la atención los trajes, con sus encajes y bordados», de tal suerte que el paso por La Bañeza se convirtió, dijo, «en una agradable sorpresa». Otra joya que descubrió la gemóloga en su paso por la provincia fue el Museo Etnográfico de Mansilla de las Mulas. En su opinión, ambos necesitan una mayor promoción.
En este sentido, la presidenta de Aeta indicó la conveniencia de instalar «señalización informativa en la autovía y en la ciudad. Quien conduce por la A-6 no va meterse en La Bañeza a ver el museo si no conoce que está allí».

Collarada. Museo Etnográfico
 Provincial de León

Antigüedad y artesanía. La importancia de la muestra bañezana reside «más en la antigüedad que en los materiales» en los que se ha confeccionado. «Hoy en día se valora la piedra, que es lo que realmente tiene valor, mientras que en las piezas antiguas, quizá con gemas de valor inferior a las actuales, se valora la originalidad del diseño, el conjunto y su manufactura artesana», explica la especialista.

Junglewitz destaca la dificultad de encontrar en la actualidad joyería como la que se ve en La Bañeza, ya que, en muchas ocasiones, las piezas «se han separado» para repartirlas en herencia, lo que significa «la pérdida de su encanto y su valor». Así ha sucedido con diferentes collaradas e incluso con pendientes, a los que se han eliminado partes para adaptarlos a la moda.

Son contados los actos en los que se puede ver joyería e indumentaria popular de calidad. «En el Pilar y en las Fallas», estima Junglewitz, que apostilla que en los tiempos actuales «la joyería no atraviesa un momento álgido: la mujer lleva la elegancia sin joyas y, como gemóloga, lo echo de menos», matiza al tiempo que se lamenta por el uso de plástico entre los complementos.
La presidenta de los tasadores conoció el Museo de Alhajas gracias a otra tasadora, que además preside la Asociación Cultural de Amigos de joyas y Alhajas (Acaja) y ocupa la vicepresidencia de la Asociación de Amigos del Museo del Traje de Madrid, Christine Vasseur, que ha dado a conocer la colección a la prensa especializada. «Fue sorprendente encontrar en un pueblo este museo, tanto por su cantidad como pro su calidad», manifestó. Se mostró especialmente interesada por las piezas de azabache por su «importantísimo grosor». Vasseur calificó el museo bañezano de «joya escondida».
«Los azabaches son muy buenos», apuntó Junglewitz en relación al comentario de Vasseur. Sin embargo, esta gemóloga no es el criterio para juzgar la muestra bañezana: «Tiene piezas más originales que los azabaches», añadió. Además, los gemólogos sabemos dónde podemos encontrar el azabache». Sin embargo, Vasseur insistió en que La Bañeza posee «piezas de azabache más importantes que las del museo de Pontevedra».
También ha elogiado la colección bañezana Américo López, que la conoció después de que el etnográfico de Mansilla le invitase a presentar en verano una collarada como pieza del mes, labor que ha llevado a cabo en el Museo del Traje en varias ocasiones y con distintas piezas. Tanto López, con ascendencia leonesa, como su mujer, Ana Guerrero, empleada del museo, mostraron su sorpresa por un museo «excepcional y único, tanto por su contenido como por cómo se expone».
López y Guerrero coincidieron con las presidentas de Aeta y Acaja en destacar el edificio modernista en el que se exhibe la joyería e indumentaria tradicionales. El museo se abrió gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento y los propietarios de las piezas.