Mostrando entradas con la etiqueta Carnavales tradicionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carnavales tradicionales. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de febrero de 2018

TALLER DIDÁCTICO: “ENMASCÁRATE”


10 AÑOS DE TRADICIÓN RENOVADA

ACTIVIDADES INAUGURACIÓN DEL 10º ANIVERSARIO DEL MUSEO ETNOGRÁFICO PROVINCIAL DE LEÓN EN LA SEDE DE MANSILLA DE LAS MULAS
  
MUSEO ETNOGRÁFICO PROVINCIAL DE LEÓN. Mansilla de las Mulas (León).
Sala Didáctica. 2ª planta

MONITORA: Mª del Carmen Álvarez Méndez
Fecha: Sábado, 10 de febrero de 2018, de 16:30 h. a 18:30 h.
            Previa inscripción en el Museo Etnográfico Provincial. Teléfono 987 311 923


La Diputación Provincial de León a través del Museo Etnográfico Provincial de León dentro de la actividades de inauguración del 10º aniversario del museo en su sede en Mansilla de las Mulas, quiere rendir un homenaje a los ritos mascarados del ciclo de invierno que aún hoy se realizan a lo largo de toda la geografía provincial relacionados con el carnaval y con la cada vez más creciente recuperación del antruejo tradicional (antroidos, entroitos, antruidos, etc.), con la realización de un llavero con la máscara de un guirrio, uno de los personajes representativos del carnaval en la provincial del León. Esta actividad se realiza dentro del Programa Enmascárate que el Museo viene realizando como antesala de los Carnavales.

El taller se realizará el día 10 de febrero de 16:30 h a las 18:30 h, y está destinado para mayores de nueve años, siendo de carácter gratuito.

La actividad se desarrolla mediante visita específica al área del Museo Etnográfico que trata sobre el Ciclo Festivo, donde se destaca el antruejo o carnaval tradicional. En esta área se desgranarán los pormenores de las distintas manifestaciones de los diversos Antruejos de la provincia de León, con personajes tan representativos como los Zamarrones de Riaño, los Zafarrones de Riello, los Guirrios con su toro, de Velilla de la Reina y de Llamas de la Ribera, los Jurrus de Alija del Infantado y el Campanón de Cabrera para, a continuación, realizar en el área de Didáctica un llavero con la máscara de un guirrio, protagonista del Programa Enmascárate de este año.

Todas estas representaciones poseen valores antropológicos muy notables, con un fuerte arraigo del Carnaval en la cultura de los pueblos y en sus tradiciones, así como plena salud hoy día como manifestación de Patrimonio Inmaterial. En él se une a la alteración propia de lo cotidiano, la transformación del uno y el común por medio de disfraces y máscaras, que integran a su vez lo pagano en lo religioso. Asimismo favorece la interactuación social del grupo y de la comunidad a través de la impersonalización y participación, reforzando las señas identitarias dignas de ser preservadas como otro aspecto más de la cultura material y del patrimonio intangible leonés.

Así pues les animamos a participar y disfrutar de estos talleres carnavaleros donde se trata de dar una continuidad a estas tradiciones del ciclo invernal que aún hoy se realizan a lo largo de toda la geografía de la provincia de León y cada vez con mejor salud y más vigor.

ileon.com
diariodeleon.es
europapress.es

viernes, 1 de diciembre de 2017

NOTICIA: Los antruejos leoneses reviven la tradición en un desfile en Braganza


Muestra "Antruidos y Mazcaradas Llioneses"

Grupos de antruejo de Campaneiros (Cunas), Carrizo de la Ribera, Cimanes del Tejar, Llamas de la Ribera, Ponferrada, Riaño, Riello, Velilla de la Reina, Alija del Infantado y Agavica Gaiteros (La Virgen del Camino) participarán el sábado que viene en la octava edición de Mascararte, una cita bienal de la máscara que se celebra en Braganza, que tendrá en un desfile por la zona histórica de la ciudad portuguesa su principal acto. Alrededor de 275 leoneses participarán en el acto, de la mano de la Diputación.

Los actos se desarrollan a partir del jueves, dentro de la Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT) formada por la institución provincial y la ciudad lusa. El evento se celebra desde 2003 y su finalidad es la de dar una nueva dimensión y un impulso a la divulgación de las fiestas tradicionales de invierno, promoviendo el refuerzo de la identidad y de la cultura tramontanas, así como aproximar grupos e investigadores de otros países que sean portadores de las mismas tradiciones.

Exposición leonesa

Durante estos días, Braganza acoge diversos espectáculos, exposiciones, concursos, feria de artesanía, conferencias, desfiles con grupos de enmascarados, culminando con la llamada Quema del Mascareto. La octava edición ha elegido como tema las máscaras de antruejo de León.

El día 30 a las 18:00 horas el presidente de la Agrupación Europea de Cooperación Territorial León-Bragança y presidente de la Diputación Provincial, inaugurarán la muestra ‘Antruidos y Mazcaradas Llioneses’, en la que se expondrá la indumentaria típica de estas celebraciones. El Museo Etnográfico Provincial de León y algunos particulares han cedido sus piezas para la muestra, que permanecerá abierta un mes en la sala Luis de Camoes, del Centro cultural municipal Adriano Moreira.


El 1 de diciembre, a las 18.40 horas, en el centro citado, el asesor del Instituto Leonés de Cultura, Adolfo Alonso Ares, impartirá la conferencia ‘La simbología de las máscaras’, que analizará las similitudes entre las diferentes máscaras, su significado y relevancia, así como sus características comunes en uno y otro lado de la frontera.

miércoles, 22 de febrero de 2017

EDITORIAL: Exposición-Muestra de "Antruejos del Reino de León"


La Exposición muestra la tradición de los Antruejos de la Provincia de León desde el miércoles 22 de febrero hasta el próximo 5 de marzo, en horario de 10.00 a 21.00 horas.

Inaugurada por el Presidente de la Diputación de León, D. Juan Martínez Majo y el Presidente de la Federación de Antruejos de la provincia, D. Luis Redondo, se podrá visitar durante las próximas semanas en el Palacio de los Guzmanes, sede de la Diputación de León.

Inauguración de la Exposición "Antruejos del Reino de León". 

Está formada por 21 carteles sobre las fiestas de mascaradas de la provincia de León, que cuenta con casi una veintena de pueblos donde, al igual que ocurre en Zamora, Portugal y en especial en la zona de Galicia, han logrado sobrevivir estas fiestas, de gran interés cultural y antropológico. El proyecto lo dirigen la propia federación de Antruejos en colaboración con la Diputación de León y el Ayuntamiento de León.

Se trata de promover el turismo cultural en torno a las fiestas de mascaradas de la provincia.

miércoles, 18 de febrero de 2015

NOTICIA: León se pone la careta más ancestral

Los personajes más simbólicos de los antruejos de Velilla de la Reina, Riello, Riaño y Alija conquistaron a base de tradición.
 
Los abanicos de colores y las escarapelas de los madamitos, vestidos de blanco,
contrastan con los personajes vestidos de saco.- Marciano
 
A. Calvo | León 18/02/2015
Guirrios, zafarrones, madamas, toros, castrones, madamitos, jurrus, zamarrones... son algunos de los personajes del antruejo, del antroido o del carnaval más tradicional de la provincia, que ayer pusieron a la capital leonesa su careta más ancestral. Por las calles más céntricas, Velilla de la Reina, Riello, Alija y Riaño volvieron una página a la historia para mostrar algunas de las tradiciones que los pueblos han ido recuperando, evitando su pérdida y olvido, para permitir contemplar antiguos ritos, la mayoría de origen celta, de fecundidad, del enfrentamiento del bien contra el mal o la lucha por antiguos territorios.
 



 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El simbolismo que encierran los personajes y las representaciones del antruejo leonés enarbola rituales ligados a la tierra y a la fertilidad de la mujer o la dualidad del bien y el mal, con un origen pagano y pícaro. A los grupos leoneses se sumó una pequeña representación de los pueblos zamoranos de Riofrío de Aliste y Ferreras de Arriba, con los diablos y la filandorra y sus carochos.
 
La dulzaina y los tamboriles, acompañados por el sonido de los cencerros y las esquilas que muchos de los personajes llevan colgados para alertar de su presencias y asustar, al compás del sonido de las varas que blandían los guirrios de Velilla de la Reina, llegaron hasta la plaza Mayor, donde los diferentes grupos fueron desfilando y haciendo su representación.
 
Los vestigios culturales conquistaron a los leoneses mientras los jurrus y los castrones de Alija del Infantado luchaban entre sí, como miembros de dos tribus rivales, para enfrentarse fieramente para conquistar pequeños territorios ataviados con prendas de animales o tela de lino y con grotescas caretas. Los toros y los guirrios, personajes principales del antruejo de Velilla de la Reina, torearon a las mozas de la capital, haciéndolas saltar por encima de las astas mientras las escarapelas de las caretas volaban al viento. Los velillenses, el grupo más numeroso, también representaron la siembra de la cernada y estuvieron acompañados por personajes hechos con osamentas de animales y sacos, además de los madamitos de Cimanes.
 
La siembra de la cernada.
Los zafarrones de Riello, el toro y el torero eran vestimentas que se ponían los mozos en estos días previos a la cuaresma para picar a las mozas y con el «cachaviellas», el gancho de madera del panadero, aprovechaban para levantarles las faldas. Son los personales que en el antruido de Riello simbolizan al diablo y las damas, que llevan la cara cubierta por una red de saco —que ocultaba si realmente eran hombres— hacen su oposición representando la fertilidad.
 
Todos los grupos, formados por sus personajes y símbolos, recuperaron la tradición del antiguo antruejo leonés, el que conserva la máscara del tiempo.
 
Golpes y cencerros para ahuyentar el mal.- Marciano
 

lunes, 16 de febrero de 2015

NOTICIA: Carrizo de la Ribera evoca su Carnaval más tradicional

La localidad de la ribera del Órbigo, en la provincia de León, recupera la participación de todas las figuras del Antruejo, entre las que se encontraban la Gomia, la Tarara o el Pellejo.


Carlos S. Campill/Ical.
ileon.com
S. Gallo/Ical | 14/02/2015
Llegado el sábado de Carnaval, la localidad de Carrizo de la Ribera, donde se viven uno de los carnavales más tradicionales y conocidos de la provincia de León, junto con el de otras localidades próximas como Llamas de la Ribera o Velilla de la Reina, vive este año un Carnaval particular. A los guirrios y toros que en los últimos años han sido las figuras más habituales de esta festividad, se han unido este año otras algo más desconocidas y casi desaparecidas desde hace años, pero que hoy han reaparecido ante los numerosos asistentes a esta cita.
Algunos de los personajes que fueron desapareciendo con el paso de los años, en especial después de la Guerra Civil Española, como es el caso de la Gomia, el Pellejo, la Tarara o el Tetumbo, han vuelto a figurar en Carrizo de la Ribera, donde la lluvia ha dado una pequeña tregua y tan sólo se ha dejado notar de forma ligera e intermitente a media tarde para permitir disfrutar de esta tradición recuperada en esta ocasión.
Los guirrios venían siendo la figura representativa del Carnaval de Carrizo de la Ribera, con sus vestimentas y sus abanicos coloridos, acompañados por los toros, pero este año se han dejado ver en la plaza Mayor de la localidad también el Pellejo, cubierto con la piel tupida del animal, la Gomia, con su cabeza con el esqueleto en forma de caballo, la Tarara en forma de muñeca de trapo sobre un carro, después de un importante trabajo de documentación que se ha llevado a cabo por un grupo de jóvenes de la asociación juvenil 'La Trepa' con el fin de evitar que se perdiera esta tradición.
El origen de la tradición del Antruejo en Carrizo de la Ribera no se conoce con exactitud, como ocurre en el caso de otros pueblos de la zona, así como el significado de cada uno de sus personajes. Sin embargo, el paso del tiempo, la marcha de la gente más joven hacia las ciudades y la situación político-social favorecieron el abandono de estas tradiciones. De hecho, el Antruejo en Carrizo llegó a prohibirse desde el propio Ayuntamiento, encabezado en los años 40 por Ulpiano Vázquez, que prohibió los guirrios alegando que asustaban a su hija pequeña, aunque la tradición también estaba perseguida por la Guardia Civil y por la Iglesia.
Habitualmente, lo que hacían todos los integrantes del Antruejo, era recorrer el pueblo y finalizar su deambular en las Eras, donde todos estos personajes se convertían en los protagonistas, como ha ocurrido en el día de hoy, intentando asustar a los presentes con sus máscaras y sus vestimentas. Con los testimonios de personas que lo vivieron en el siglo pasado, se consiguió recuperar en el año 1996, aunque nuevamente se perdió, hasta que la asociación 'La Trepa' ha vuelto a poner toda la carne en el asador para impulsar este Carnaval.
La música no ha faltado durante toda la tarde, música de las dulzainas y con el sonido más habitual de los entornos rurales, para amenizar a los muchos asistentes que, ataviados en muchos casos con sus disfraces, en especial los más pequeños, que anteriormente habían disfrutado del pertinente desfile de carnaval, pudieron celebrar esta fiesta con el goteo constante de todos los personajes de este Antruejo de Carrizo de la Ribera.
Y como acto importante en esta jornada anteriormente conocido como el 'Sábado frisolero', otra de las figuras de este Carnaval fue la lectura del denominado Tetumbo, un relato en forma de sátira en el que se resumen algunos de los acontecimiento, de mayor o menor relevancia, ocurridos en la localidad para generar las risas de los asistentes y el sonrojo de más de uno. "Que no se asusten los presentes con lo que van a escuchar...", advertía el inicio del Tetumbo.
La fiesta de Carnaval de Carrizo de la Ribera no termina en la jornada de hoy. También el martes es otro de los días grandes, momento en el que está previsto que se sigan recuperando algunas tradiciones como en este caso es la llamada cuelga del Santo Antruejo, donde se le honra, y el Trago, una merienda popular que se organizaba con la presencia de guirrios y vacas con las aportaciones de vino que hacía cada casa de la villa y que habían recogido la comparsa y la Tarara para consumo de aquellos que se habían disfrazado.

NOTICIA: "Guárdate cuando vengan el toro y los zafarrones"

La Zafarronada de Riello, fiesta de Interés Turístico Provincial,combina mascaradas con el fuego, algo poco habitual en estas celebraciones

Zafarrones salen por las calles de la localidad
 leonesa de Riello - EDUARDO MARGARETO

JUAN LÓPEZ | RIELLO 14/02/201
A la caída del atardecer, una madre, con sonrisa picarona, recomienda a su hijo pequeño que eche a correr y se guarde “cuando venga el toro”. En la lejanía ya se escucha el sonido del cencerro, protagonista en este 14 de febrero en la Omaña leonesa. Se acerca la hora y comienza a arder una pira de leña de roble. Los zafarrones, que representan el caos invernal y el mal con sus manos retorcidas y ramas de urz, abren camino por las calles de la localidad de Riello con sus caretas de piel de cabrito, enaguas blancas y trajes hechos de oveja, e incluso con piel de lobo.
Forman parte de la extravagancia que completan media docena de “gitanas” y un torero vestido de luces, quien pretende continuamente frenar, con pases de muleta, a un toro de madera cubierto con una sábana y pequeña cornamenta, típico en las mascaradas leonesas. En principio, el curioso morlaco da poco miedo, pero asusta a todos alrededor de la hoguera en la plaza mayor del pueblo, sobre todo a las mozas.
Es la Zafarronada de Riello, fiesta de Interés Turístico Provincial y conocida como el Antruejo de Omaña, pues en ella participa mucha gente de este municipio integrado por 40 pueblos. En conjunto armonizan detalles como el fuego y la máscara demoníaca, combinación poco habitual en este tipo de celebraciones. Pero este año una invitada especial no quiso perderse la fiesta. La lluvia hizo acto de presencia, pero más que acompañar, deslució y condicionó la celebración. Más bien la estropeó, aunque inundó de un aroma aún más demoníaco las calles de la población.
Quizá la de Riello pueda asemejarse a la de Riaño, Llamas de Ribera, Velilla de la Reina y Alija del Infantado, pueblos donde también se rodean de una gran fogata, animales, toreros y damas. Se podría hablar de la recuperación de una tradición del folclore. El alcalde, Manuel Rodríguez, es el gran impulsor de esta mascarada rodeada de simbolismo entre montes, que hasta hace 25 años estuvo prácticamente perdida desde los años 30 y fue retomada por la Asociación Cultural Omaña. “Hasta ese momento, los niños se vestían con lo que pillaban: sombreros viejos y cosas extravagantes, como en otros lugares, pero al llegar los 80 se volvió a hacer”, sostiene, con agradecimiento a la población por haber mantenido viva la llama.
Comitiva extravagante
Recuerda el regidor que el padre agustino César Morán, enamorado del folclore leonés, ya habló de estas mascaradas hace más de un siglo. Y del Zafarrón de Riello también, como lo hizo, por ejemplo, Caro Baroja. “Todos ellos se refieren al Zafarrón como pieza central de la fiesta. Un símbolo que recorría los pueblos con careta de piel de cabrito y cencerros y al que le acompañaba una comitiva extravagante formada por gitanas, el ciego, el criado, el toro y torero, al que denominaban 'novio' porque solía ir vestido mejor que el resto, con traje”, desliza.
En esta ocasión, Teodoro interpretó al torero y de forma irónica dio varios muletazos al morlaco, al tiempo que aseguró que los habitantes de Riello tenían que recuperar esta tradición por la necesidad de un “poco de juerga”.
Por las sinuosas calles de Riello se mueven los zafarrones, símbolos fantasmagóricos que antiguamente arrojan fertilizadora ceniza, pero que ahora sólo emiten curiosos gritos con su antorcha en la mano. Y con ellos el toro, que en el sentido más irónico del término, como sus habitantes lo definen, es un “ridículo armazón de madera tapado con una sábana que embiste a la gente más bien para meter miedo y espantarla”.
Por ello, el niño al que su madre le instaba a correr al llegar el bravío animal se esconde auspiciado por el barullo, porque ahora lo ve llegar más cerca. Pero al apreciar la realidad de lo que observa, ya tiene menos miedo. Pronto sabrá que él será una parte importante del futuro para la pervivencia de esta tradición, cuya leyenda habla de que el toro repartía fertilidad entre las mujeres jóvenes del pueblo.
“No es una celebración en la que participaran mucho las chicas, aunque ahora se han sumado en cantidad”, destaca con alegría el alcalde, quien cuenta una anécdota con una joven: “Una mujer francesa que vive en El Bierzo viene todos los años porque una vez pasó por aquí para hacer fotos, necesitábamos gente y, de forma espontánea, se vistió. Ahora ya no nos abandona”.
Su nombre es Natasha Larchier: “Vine hace unos años y lo vi. Me recordó a un carnaval típico del Pirineo francés. Ahora nunca me lo pierdo”. Esta ciudadana francesa asegura que la Zafarronada se parece a otras celebraciones de Eslovenia, Croacia y Hungría.
Antiguamente, quienes se vestían este día en Riello pedían por las casas chorizo, tocino o chocolate para hacer después una pequeña cena entre ellos. “Ahora ya no hacemos eso. Los tiempos han cambiado”, asevera. Eso no evita que se lleve a cabo un baile de hermandad entre los vecinos al término de la Zafarronada.
Fomento de las mascaradas
Manuel Rodríguez no se queja y admite que la mascarada de su pueblo, al igual que otras, se han fomentado en los últimos años. Por ejemplo, lo hace con mucha fuerza el Ayuntamiento de León, que el martes de Carnaval organiza un desfile por las calles de la capital específicamente de máscaras. Éste será el cuarto año que Riello acude. Lo hará también el miércoles con motivo del entierro de la sardina. “Lo agradecemos, porque va mucha gente a verlo”, comenta.
Riello ha recibido la invitación de la Mascarada Ibérica de Lisboa, así como otro tipo de festivales de Cantabria y Asturias, aunque aún no han podido acudir a alguna de ella porque coinciden con la suya propia. Quizá, ese niño que hoy comprobó en primera persona el simbolismo de esta tradición de su pueblo protagonice en un futuro la Zafarronada. Quizá pueda exportarla a ferias y otros lugares para dar a conocer un hito en el que participaron sus antepasados hace un siglo y que cuenta con un gran peso histórico, más cuando la zona se desangra de población joven y se envejece lentamente. Quizá...

NOTICIA: Orejas, jotas y un guirrio de honor ‘delegado’

diariodeleon.es

Diferentes momentos del popular antruejo de Llamas de la Ribera, con reparto
 de orejas y chocolate incluido. - MARCIANO PÉREZ
16/02/2015
Uno de los más coloristas antruejos leoneses, el de Llamas, vivió ayer su gran domingo carnavalero entre orejas, flores y fisuelos, repartidos junto al acostumbrado chocolate. Jotas a la pandereta, desfile y baile de madamas y la distinción de guirrio de honor ocuparon la tarde. Pero la consejera Silvia Clemente, no pudo acudir a la cita y en su lugar agradeció el galardón el Fidentino Reyero, jefe del servicio territorial de Agricultura.



NOTICIA: Donde nacen los ritos

El antruejo de Velilla de la Reina, poblado de toros y guirrios, con sus enanos y su gomia, con la siembra de la cernada y el testamento del burro, volvió a confirmar al pueblo como oasis de la cultura popular.

Un guirrio y un toro, en plena acción en la plaza de la Veiga. El antruejo de Velilla es un relicario de antiguos rituales relacionados con la fertilidad. - MARCIANO PÉREZ
e. gancedo | velilla de la reina 16/02/2015
Las pulsiones y las obsesiones más antiguas del hombre, las que lo desvelan y lo emocionan desde los albores de la civilización, volvieron a aflorar ayer de manera festiva, satírica y colorista en un rincón ubicado entre el Páramo y la Ribera. Velilla de la Reina, población considerada, y por varias razones, como un oasis de la cultura tradicional leonesa, volvió a enfundarse los trajes de toros y guirrios, los de la gomia, de la zampa, del oso, del pellejo, de los enanos, de la mula o del hombre de las tenazas para volver a desplegar el sugestivo y sorprendente espectáculo de uno de los más arcaicos carnavales peninsulares.
La cencerrada, la música y las danzas a cargo del grupo de pandereteras del pueblo y la exhibición de toros y guirrios de blanco en la plaza de la Veiga —con golpes de varas flexibles y volteo de mozas incluido— conformaron el eje central de los actos, siempre sobrevolados por el resto de personajes de esta fiesta declarada de Interés Turístico Provincial. Junto a un grupo de ‘madamitos’ de Cimanes del Tejar, con sus característicos tocados de colores, y el toro y el torero de los cercanos Alcoba y Sardonedo, el nutrido público disfrutó de la siembra de la cernada (ceniza, en leonés) —rito antiquísimo relacionado con la fertilidad y en su día estudiado por Caro Baroja en Maragatería—, con el reparto de orejas y fisuelos, con el toro de fuego y con las satíricas lectura del testamento del burro y la subasta de la vara de tocino.
Entre los asistentes había conocidos estudiosos de la tradición como Joaquín Alonso, David Álvarez Cárcamo o el músico y presentador de la Televisión Pública Asturiana Xosé Antón Ambás. Varios de ellos comentaban cómo la figura del guirrio está documentada en León desde el siglo XII y que los animales y rituales agrarios presentes en la fiesta reflejan la persistente obsesión humana por controlar su manejo y su producción desde los más lejanos tiempos neolíticos.
En torno a 150 personajes —no faltó el hojalatero ni el pellejero— desfilaron por las calles de una localidad que ya tiene asegurado —y de qué manera— el relevo generacional: 24 exultantes niños de entre 1 y 6 años, con raíces familiares en el pueblo, se colocaron estos días la mázcara de la tradición.

sábado, 7 de febrero de 2015

NOTICIA: Los Antruejos de la provincia llenan de tradición e historia el Carnaval leonés

A la cabalgata del día 14 se suma este año otra «más autóctona» el martes 17.

El Concejal de Fiestas, Juan Pablo García Valadés, presentó ayer el programa
de Carnaval acompañado por algunos de los Antruejos.- dl

diariodeleon.es
pablo rioja | león 07/02/2015
Dos cabalgatas por falta de una y de nuevo las tradiciones más autóctonas como protagonistas. Así se presenta este año el Carnaval en la capital leonesa. Seis días de fiesta cargados de actividades para grandes y pequeños donde guirrios, zafarrones, jurrus, madamitos y zamarrones tendrán mucho que decir. Y es que como adelantó ayer el concejal de Fiestas del Ayuntamiento de León, Juan Pablo García Valadés, durante la presentación del programa, «apostamos por nuestras costumbres» cada vez «con mayor fuerza».
 
Por eso al gran desfile del próximo sábado día 14, se une otro más el martes 17 centrado en los Antruejos. Desde Guzmán a la calle Ancha, pasando por Ordoño y el Bario Húmedo, los Antruejos de Velilla de la Reina, la Zafarronada Omañesa de Riello, los Zamarrones de Riaño, los Madamitos y Toros de Cimanes del Tejar así como los Jurrus y Castrones de Alija del Infantado mostrarán todo su esplendor para explicar después —en la Plaza Mayor— las peculiaridades y costumbres de sus carnavales. A esta comitiva, se espera que en la cabalgata participen alrededor de 300 personas, se suman también La Filandorra de Ferreras de Arriba y los Carochos de Riofrío de Aliste, ambos de Zamora.
 
Pero las actividades comenzarán varios días antes. Como pistoletazo de salida tendrá lugar el viernes 13 la gran fiesta de Carnaval en la que se elegirán a la princesa, príncipe y mascota de estas fiestas. Para el sábado se reserva la Gala Especial de El Corte Inglés, donde los pequeños tendrán la oportunidad de conseguir numerosos premios.
 
La gran cabalgata comenzará a las 18.30 horas —«si el tiempo lo permite»— con la habitual participación de grupos, comparsas, charangas y carrozas. «Esperamos que desfilen un millar de personas», remarcó Valadés que aprovechó la ocasión para anunciar que el plazo de inscripción —que en un principio quedaba cerrado ayer— se amplía hasta el próximo lunes a las 14.00 horas. «El temporal de nieve ha impedido que muchos ciudadanos se acerquen hasta la capital para apuntarse, por eso hemos decidido ampliarlo», puntualizó.
 
El presupuesto que el Consistorio dedica este año al Carnaval asciende hasta los 39.000 euros —4.000 euros más que en 2014—.
Otros actos previstos para estos días son la Noche Drag —con la actuación de Britt Mour, LolitaLepika Drag y Estela Greco—, el Domingo Carnavalero: Candela y los Supremos —con música indie para todos los públicos—, espectáculos de música, conciertos y obras de teatro. Como manda la tradición, los carnavales se despedirán el miércoles 18 con el entierro de la sardina.

jueves, 6 de marzo de 2014

PIEZA DEL MES: MARZO 2014

“ZAMARRÓN”.
El Antruido de la Montaña de Riaño.

Donación: Asociación Cultural Montaña de Vadinia.

Sábado, 8 de Marzo 17:30 h.
Patio Espacio Peregrino.
Museo Etnográfico Provincial de León, Mansilla de las Mulas.
Actividad Gratuita

Como cada año, y van varios ya, entre febrero y marzo la Diputación de León, a través del El Museo Etnográfico Provincial de León presenta dentro de su programa de la “Pieza del Mes”, un personaje relacionado con el carnaval tradicional leonés. En este caso se presenta el de la montaña oriental leonesa (El Zamarrón), denominado aquí este carnaval como Antroido, lo que en otras zonas provinciales resulta Antruejo, Entroido, Antroito, Entruido, Entruejo, Entroxu, etc., representando una de las principales manifestaciones de las “Mascaradas de Invierno”, que entre otros abordó para nuestra provincia el ínclito antropólogo investigador D. Julio Caro Baroja, y que en este año, en el que se cumple el centenario de su nacimiento, sirva también del primero de los homenajes merecidos.

El Antroido, como denominación, al igual que el resto de denominaciones, hace alusión al significado de “entrada”, marcando además del final de las mascaradas de invierno, el paso o antruejo que anuncia y preludia el inicio de la primavera (junto a “las marzas”), y eclesiásticamente la cuaresma, donde lo que se figura, representa, favorece y entrevé es la llegada de la nueva fertilidad cíclica, tan importante para el buen desarrollo subsistencial y grupal de las sociedades agropastoriles, basadas en la modificación y control de los recursos bióticos y naturales.

Existe constancia de su existencia en la memoria de la zona desde al menos principios del siglo XX, en lugares de la comarca como Siero de la Reina, Burón, La Puerta, Horcadas, Carande, Tejerina, Anciles, Las Salas, y pueblos ya desaparecidos como Pedrosa del Rey, si bien declina su existencia a partir de mediados del siglo y prácticamente desaparece hacia los años 60 debido a la prohibición en aumento por parte de las autoridades civiles y eclesiásticas de la mascarada, que va dejando paso solo al disfraz. Pero es ya a inicios del siglo XXI cuando se produce la tan ansiada recuperación, en este lugar de la mano de la Asociación Cultural Montaña de Vadinia, para ir recuperando no solo los zamarrones, sino el resto de personajes asociados a la manifestación (denominados la Mojiganga) y favorecer su reintroducción en el resto de los pueblos de la comarca, con el tradicional Correr el Antruido, junto al resto de personajes (vieja, oso, dama de antruido, ciego, preñada, herrero, soguero, caballo, toro y torero, etc.)

Pues bien, en concreto esta donación además de haber permanecido activa y haber servido hasta el presente año en los actos centrales de la mascarada en Riaño así como de los efectuados en León en el denominado "Martes de Carnaval", antes de ingresar en el museo, para formar finalmente parte de la muestra de los diversos antruejos con los que ya cuenta el Museo Etnográfico Provincial y servir de representante leonés consolidado, finalmente será el sábado 8 de marzo, ya en el Museo, en Mansilla de las Mulas, donde se podrá disfrutar no solo de la donación, sino de los protagonistas zamarrones, que acompañaran al personaje que ingresa en el museo, hablándonos de dicha tradición recuperada por sus improvisados y desinteresados actores e intérpretes que incentivan en niños, jóvenes y público en general, que con su presencia y participación justifican y potencian su pervivencia y recuperación, y por ello su valoración patrimonial.

Zamarrón donado por la Asociación Cultural Montaña
 de Vadinia al Museo Etnográfico Provincial de León

ACTIVIDAD FINALIZADA

D. José Ramón Ortiz del Cueto, Director MEPL, Dª Ana Valbuena
Díez y Miguel Ángel Villa Duque, miembros de la
 Asociación Cultural  "Montaña de Vadinia".
Dª Ana Valbuena Díez,vestida de Madama en un momento
 de su conferencia sobre el antruido de Riaño

Zamarrón y Madama en el MEPL
 

viernes, 28 de febrero de 2014

NOTICIA: Los tótems del antruejo leonés

Del latín medieval ‘carnelevarium’, que significa «abandonar la carne», deriva la palabra Carnaval, y de su celebración inmediatamente antes de que entre la Cuaresma tiene origen otra de sus denominaciones: Entroydo en lengua romance leonesa (‘Entroido’ en gallego y berciano occidental) y, por derivación de las anteriores, los Antruejos y Antruidos con los que estos festejos son mayormente conocidos en la provincia de León.
 
 David Gustavo López 23/02/2014
 
El guirrio se dispone a pasar a la moza por encima
 de los cuernos del toro en Velilla de la Reina. - d. g. l.

Julio Caro Baroja considera que los carnavales tienen su origen en ritos surgidos de la más primigenia religiosidad humana; una teoría que la etnografía ha convertido en casi incuestionable. Reminiscencias, probablemente, de antiguos cultos en pro de la supervivencia y conservación de la especie, justo cuando el sol se aproxima a su equinoccio de primavera y la naturaleza despierta de su letargo invernal, cuyos rituales se tradujeron en bailes de máscaras que pueden estar relacionados con cultos animistas y totémicos, destinados reclamar la acción benefactora del tótem, sea un animal u otro ser animado, en el que el grupo social cree tener sus ancestros.
De estos primitivos rituales seguramente devinieron, más tarde, las adaptaciones a las singularidades culturales de los distintos pueblos: el Imbolc de los celtas, las lupercales romanas, etc.
Los antruejos leoneses muestran con claridad lo anteriormente expuesto: una amalgama entre creencias autóctonas, evolucionadas durante milenios, y costumbres aportadas por celtas y romanos.
 
ANTRUEJOS LEONESES DE HOY
Esta posible reminiscencia de las antiguas máscaras y de misteriosos cultos animistas y totémicos queda bien patente en los distintos antruejos que todavía se siguen celebrando en la provincia de León, todos alrededor de la misma figura central con nombre distinto, según la zona: guirrio, zafarrón, zamarranco, jurru, maranfallo, chocadeiro, juanillo… Los mismos que a continuación desfilarán ante nosotros.
 
1 Cachiporrada, Toros y Guirrios en Velilla de la Reina
Declarada de «interés turístico provincial» Situación: Cerca del río Órbigo, a 25 km de León Día de celebración: Cachiporrada, en noche precedente (23h.) al Domingo de Carnaval. Toros y Guirrios, sobre las 17 h. del Domingo de Carnaval.

La 'zampa' en Velilla de la Reina. D.G.L.
Tras el desfile carnavalesco comienza el toreo. En la plaza, los «guirrios», vestidos de blanco, con cencerros en la cintura y cubiertos sus rostros por una máscara extraña que se adorna con cintas de papel y se remata con un abanico multicolor, esquivan y fustigan a los toros que mueven otros mozos ocultos bajo un armazón cubierto con una sábana y rematado en cuernos. Hay una obsesión en los guirrios por prender a las mozas, voltearlas y pasarlas sobre los cuernos del animal; un rito, donde los antropólogos ven reminiscencias de antiguos rituales de fecundidad ligados con el culto al toro, símbolo de la procreación y fertilización de la tierra.
Alrededor del toreo concurren algunos seres misteriosos: la gomia, especie de monstruo cuya cabeza es la del esqueleto de un caballo; los toros de saco, cuyas embestidas son temidas por las mozas; el oso, símbolo de la fuerza que despierta de su letargo; el cerdo o jabalí, vestido de saco; la máscara, con una oscura y terrorífica careta de madera y zumbos y cencerros colgando de su cintura; el hombre de las tenazas, que persigue a las mozas e intenta levantarles la ropa con unas enormes tijeras de madera… Son, sin nadie saberlo, los tótems del pueblo, llegados a nuestros días por un extraño misterio.
Durante la noche anterior se ha celebrado la «Cachiporrada», un acto en el que mozos y mozas recorren el pueblo y tiznan de negro el rostro de los vecinos.

 
2Guirrios y Madamas en Llamas de La Ribera
Declarada «de interés turístico provincial» Situación: En la Ribera del Órbigo, a 35 km de León Día de celebración: Domingo de Carnaval a partir de las 16 h.
Los «guirrios» terminan de vestirse en algún rincón del pueblo o en los corrales de algunas casas. Lo mismo hacen las madamas. Después desfilan hacia la Plaza de la Iglesia.
Las «madamas» visten el hermoso traje de gala tradicional riberano, complementado con ricas collaradas y pendientes.
Guirrio y madama en Llamas de la Ribera
. D.G.L
Los guirrios llevan un atuendo similar al de Velilla, pero su máscara («mázcara») consiste en un gran cono de más de un metro de altura, que deja el rostro al descubierto y se adorna con grandes y coloristas abanicos. Abrochan gruesos cinturones de cuero de los que penden esquilones y cencerros. Gran número de ellos portan largas tenazas y vejigas en sus manos para prender y golpear a la gente.
Hay un hecho sorprendente en esta vestimenta, sobre todo en las mázcaras, pues tienen un asombroso parecido con las utilizadas por los quetzales y los huahuas mejicanos en sus danzas solares de origen precolombino en honor de Chi’chini, dios Sol, y de Xipe Totec, dios azteca de la fertilidad y de la vegetación que renace cada primavera. ¡El mismo ritual que el Carnaval! ¿Casualidad?
Llegan a la Plaza tras un ruidoso desfile —los esquilones despiertan a las fuerzas adormecidas de la tierra—. Aquí las madamas inician el baile al son de una dulzaina y de un tamboril, y a él terminan sumándose los fustigantes guirrios. Es como la consumación del rito fecundante, en el que la virilidad, representada por los guirrios, se une pacíficamente a la feminidad de las elegantes madamas.
 
3El Toro de Villamor de Órbigo
Día de celebración: Sábado de Carnaval a partir de las 18 h. Situación: A orillas del Órbigo, municipio de Santa Marina del Rey, a 35 km de León
Los quintos que hay en el año —actualmente también las mozas— salen a la calle con el «toro», un armazón cubierto con tela blanca y cuernos sujetos en su extremo delantero. Ellos van vestidos elegantemente, con capa y sombrero, y ellas con el también elegante atuendo riberano. Acompañados por dulzaina y tamboril, van recorriendo todas las casas donde habita alguna mujer para, nada más que ésta abra la puerta, torear a su moradora o, en el caso de las jóvenes y solteras, pasarlas por encima de los cuernos del toro, en una operación similar a la descrita en Velilla de la Reina, posiblemente vinculada con el antiquísimo culto al toro, símbolo de la procreación y de la fertilización de la tierra.
 
4Los Jurrus de Alija del Infantado
Los 'jurrus' toman Alija del Infantado.
  D.G.L
Declarada «de interés turístico provincial» Día de celebración: Sábado de Carnaval a partir de las 17 h. También en la tarde del Martes de Carnaval Situación: En la Vega del Órbigo, a 19 km al sur de La Bañeza. Tiene unos 500 habitantes.
Los «jurrus» o «paparrachos», vestidos de blanco, faja roja y horribles máscaras, asaltan la villa, «jurran» con sus varas a las personas y se adueñan del castillo. Hay un contraataque reconquistador que encabezan los «birrias», seres representantes del bien que visten túnicas de lino blancas y cubren sus cabezas con caretas de rostro humano desfigurado, rematadas con cuernos y con el signo de la cruz pintado en la frente. La derrota del Gran Jurru y de sus seres maléficos –dicen que son hijos del invierno- llega por obra de la Gran Birria, símbolo de la luz y de la primavera.
 
5Los Zafarrones de Riello
Declarada «de interés turístico provincial» Día de celebración: Sábado de Carnaval a partir de las 19 h. Situación: Cabeza de municipio en la comarca de Omaña, a 45 km. de León. Tiene unos 200 habitantes.


Carnaval en Riello. D.G.L.
La «zafarronada de Omaña» es una de las más genuinas del Antruejo leonés. El personaje central del acto es el «zafarrón», equivalente al guirrio de otros lugares y, como éste, representación de un espíritu terrorífico que se pone de manifiesto en su atuendo: vestimenta con pieles de cordero, cencerros y zumbos pendiendo del cinturón, y careta negra de madera o piel de cabrito cubriendo el rostro.
Durante el Sábado de Carnaval, una comitiva recorre algunos pueblos de Omaña. Está integrada por varios zafarrones, el torero (llamado también «el novio» por su elegante vestimenta), el toro, el ciego, el lazarillo, las gitanas… y el oso en algunas ocasiones.
 
6El Antruido y los Zamarrancos de Riaño
Día de celebración: Sábado de Carnaval a partir de las 18 h. Situación: En la Montaña Oriental leonesa. Tiene unos 400 habitantes. Dista 90 km de León.
La figura central del Antruido riañés —nombre que aquí se da al Antruejo— es el «zamarranco». Su atuendo es similar al del zafarrón de Omaña, cubierto con zamarra de pieles de animales atada a la cintura con una correa de cuero de la que cuelgan cencerros para ahuyentar a los espíritus. De medio cuerpo para abajo viste pantalón bombacho, escarpines y madreñas en los pies. 

El toro, montado por la vieja,
 embiste a las mozas en Riaño. D.G.L.
De su cuello pende la zurrona y el turullo o cuerno para hacerse oír en la montaña. El rostro se tizna o se cubre con una máscara oscura de aspecto diabólico y, con frecuencia, se incorporan los cuernos de un macho cabrío. El atuendo se complementa con una vejiga inflada para golpear a cuantos salen a su paso.
Los zamarrancos son acompañados por otros personajes tradicionales: el ciego; la vieja, símbolo del invierno que termina; el toro, poseedor del poder fertilizante; el novio, encargado de conducir y dar algunos pases al toro; el oso, representante de la fuerza natural que despierta; la dama del Antruido, símbolo de fertilidad. Todos juntos se convierten en «mogiganga» y recorren las calles de Riaño, golpean con las vejigas, arrojan la simbólica ceniza fecundizante y, haciendo ruido de cencerros y turullos, se dirigen a «la choza» para incendiarla y formar una gran hoguera purificadora. Mientras el fuego la consume participantes y simpatizantes son agasajados con chocolate y frisuelos, al tiempo que son embestidos por el toro, cubierto por una colcha y montado por la vieja.
 
7El Entroido y los maranfallos de Burbia
Día de celebración: Sábado de Carnaval a partir de las 18 h. Situación: Burbia está situado en los Ancares leoneses, en el centro de un valle glaciar donde nace el río Burbia. Su población es de unos 100 habitantes.


'Maranfallo' en Burbia. D.G.L.
A la voz de «¡Maranfallín, maranfallín, cara de gatín!», los «maranfallos» (localismo que significa «persona de mala facha») salen a la calle vestidos con ropas viejas y con su rostro cubierto por una careta terrorífica; todo un poco al criterio de cada cual. En su deambular por el pueblo van arrojando cernada, todo un poco al criterio de cada cual. En su deambular por el pueblo van arrojando cernada sobre las partes sexuales de las personas (supuestamente una costumbre derivada de antiguos rituales de fecundidad). Lo que gusta menos, y quien puede lo evita, es ser untado con tocino rancio o con el desagradable «bragallo» o grasa de los testículos del cerdo, recogida durante la matanza. En estas tareas de ataque también ayuda «o boi» (el toro habitual en otros carnavales tradicionales), cubierto con una colcha o tela estampada y dotado con espectaculares cuernos.
Mientras estas cosas ocurren, uno o varios hombres revestidos con zarzas recorren el pueblo con sigilo y se restriegan contra las paredes de las casas. ¿Podrían interpretarse como portadores de los espíritus vegetales, fecundantes de la naturaleza, que van impregnándolo todo con sus efectos? Actualmente, este ritual pudiera estar siendo ejercido por algunos maranfallos que incluyen zarzas en su indumentaria.
 
ANTRUEJOS Y ANTROIDOS
La riqueza etnográfica que la provincia de León mostraba por Carnaval era, casi me atrevo a asegurar, una de las más ricas de España. Ya no se representan, pero perduran en la memoria de las personas del mundo rural, otros tantos o más que los descritos y con similares signos de identidad. Eran, por recordar algunos, los «campanones» de La Cabrera Alta y los «chocadeiros» de la Baja, que recorrían los pueblos con intención de asustar a los chavales y de pedir el aguinaldo a los mayores. Parecida función desempeñaban el «paparrón» de Molinaferrera y los «juanillos» de Castrocalbón.
Con el nombre de Antruido se celebraba también en el entorno de Modino (Cistierna) y en la comarca de Rueda. Sus personajes eran los «zamarrones» —nombre de incuestionable similitud con los zamarrancos de Riaño y los zafarrones de Riello—, cuyo atuendo harapiento recuerda a los de Burbia.

viernes, 21 de febrero de 2014

PROGRAMA PATRIMONIO ORAL 2014.

“ANTRUEJO LEONÉS DESDE EL MUSEO ETNOGRÁFICO PROVINCIAL DE LEÓN”.
Museo Etnográfico Provincial de León, Mansilla de las Mulas.
Actividad Gratuita

La Diputación Provincial de León durante los meses de febrero y marzo, como homenaje a los ritos y mascaradas de invierno que aún hoy se realizan a lo largo de toda la geografía provincial relacionados con el carnaval y con la cada vez más creciente recuperación del antruejo, antroido, antruido, entroido, entroydo o entroito tradicional, a través del Museo Etnográfico Provincial de León, realizará y colaborará en una serie de actividades dentro su Programa Patrimonio Oral 2014, dedicado en esta ocasión al “Antruejo Leonés”.

Veamos algunos antecedentes en el Museo Etnográfico Provincial. En noviembre del año 2007, D. Antonio Suárez Fuertes, como Vicepresidente de la A.C.Guirrios y Madamas de Llamas de la Ribera, realizó la entrega al Museo Etnográfico Provincial de León de los elementos del guirrio de Llamas de la Ribera como personajes principal del antruejo tradicional de aquella zona (máscara de guirrio, calzón de guirrio, abarcas de piel de vaca,…).

El Museo Etnográfico Provincial de León ha seleccionado en varias ocasiones este tema para sus Piezas del Mes. En el mes de febrero del año 2010, el etnógrafo leonés D. Joaquín Alonso, en su conferencia titulada “El Carnaval Leonés: máscaras y personajes” nos hablaba del personaje principal del carnaval tradicional leonés, el zamarrón, también conocido, según las zonas del Viejo Reino leonés, como zafarrón, tazarrón, tafarrón, zangarrón, zamarrazo…

En febrero del año 2012, D. Manuel Rodríguez , Alcalde de Riello, disertó sobre la “Máscara de Zafarrón. El Antruejo de Omaña, entre la tradición y el Carnaval”. Donante del personaje con el que cuenta el museo y representante del grupo de omañesas y omañeses que cada año reviven y reproducen los ritos fatuos de las carnestolendas mediante “la guirriada o zafarronada” en Riello.

En febrero del año 2013, y en colaboración con el Ayuntamiento de Alija del Infantado se seleccionó para el Programa Pieza del Mes uno de los ritos y personajes más representativos del sureste provincial, el “Ritual del Jurru”. El museo adquirió doble protagonismo en aquella ocasión, tanto por la donación por parte del citado ayuntamiento de uno de los personajes centrales de su antruejo tradicional, “el Jurru”, así como la representación del Rito de Jurrus y Birrias por sus protagonistas.

Así pues, dentro del Programa Patrimonio Oral 2014 del Museo Etnográfico Provincial de León, detallamos las actividades programadas dentro y fuera del Museo sobre el “Antruejo Leonés”:

-Sábado, 22 de febrero: Taller Didáctico “Enmascárate”. Impartido por Natalia Velasco Baños en el Museo Etnográfico Provincial de León. (Previa inscripción)

-Colaboración del Museo en la promoción de la Zafarronada de Riello, mediante el diseño de la cartelería y recopilación de imágenes y grabaciones, así como trabajos de documentación en la Zafarronada de 2014 y recepción de pieles para el zafarrón del museo.

- Sábado, 1 de marzo: Trabajos de documentación. Antruejo de Riaño. Asociación Cultural Montaña de Vadinia y Grupo Zamarrones de Riaño.

-Sábado, 8 de marzo: Donación Zamarrón de Riaño. Pieza del Mes en el Museo Etnográfico Provincial de León y Zamarronada por Mansilla de las Mulas.
Taller "Enmascárate".
Por todo ello, animamos no solo aquí a participar y disfrutar de estas actividades, sino también a todos aquellos colectivos que en la provincia estén desarrollando acciones de recuperación del antruejo tradicional a entrar en contacto con éste su Museo, para iniciar nuevas vías de colaboración y promoción conjunta.

RIELLO


RIAÑO
Antruido de Riaño 2014.
Zamarrón de Riaño.

ALIJA DEL INFANTADO
Antruejo en Alija del Infantado 2014.

PROGRAMACIÓN ANTRUEJO 2014
Alija del Infantado
Días 01, 04 y 05 de Marzo

SÁBADO, 01 de Marzo
17:30 h.: Los Castrones librarán su última batalla contra los Jurrus, defendiendo su poblado de Alija.
Al finalizar, chocolatada para todos los asistentes.  
  
MARTES, 04 de Marzo
18:00 h.:  Reunión en la Plaza Mayor de todos los participantes en el Gran Desfile de Antruejo 2.014, con el siguiente itinerario:

  Plaza de la Marina
C/ El Cumbre.
C/ El Mercado.
Plaza Mayor.
C/ La Rúa.
C/ Real.
Plaza de la Marina.

20:00 h.:  Cena en el Local Social. Se aconseja llevar cubiertos.

MIÉRCOLES, 05 de Marzo
20:00 h.: Reunión en la Plaza de la Marina y a continuación procesión previa al Entierro de la Sardina en el Local Social.
21:00 h.:  Cena para todos los asistentes, a base de Sopas de Ajo, Sardinas y Chocolate.

VELILLA DE LA REINA
Antruejo en Velilla de la Reina.
EL ANTRUEJO DE VELILLA 2014
PROGRAMA DE ACTOS

SÁBADO,  1  Marzo, tarde-noche:
-CACHIPORRADA y ENCISNAO por las calles del pueblo a cuenta de los mozos. 19:30 horas
-FIESTA DEL ARADO Y SIEMBRA DE LA CERNADA.
-FILANDÓN DE ANTRUEJO. Casa-Concejo, 21:00 horas

DOMINGO, 02 de Marzo, a partir 5 de la tarde:
-El Antruejo en la calle: CENCERRADA por el pueblo, con el acompañamiento de los dulzaineros LOS RIBERANOS y el grupo de Bailadoras y Pandereteras de Velilla.
-Reunión de Antruejos en la plaza de la Veiga.
-Baile de jotas y danzas populares con dulzaineros.
-Exhibición de TOROS y GUIRRIOS.
-Rito del Arado.
-Lectura del TESTAMENTO DEL BURRO
-Baile con pandereta por el grupo de Bailadoras y Pandereteras de Velilla.
-Subasta de la Vara de Tocinos.
-Degustación de las típicas OREJAS, FLORES y  FISUELOS de Antruejo.

-Baile popular con el grupo LOS RIBERANOS

LLAMAS DE LA RIBERA
Antruejo en Llamas de la Ribera 2014.
LLAMAS DE LA RIBERA
ANTRUEJO 2014.

Sábado día 1
    FILANDÓN TRADICIONAL. Este año participarán personas expertas en indumentaria y en Cultura Tradicional de Castilla y León, vienen representantes de varios Grupo Tradicionales de Burgos, Zamora, Galicia y Cantabria.

Domingo día 2
    Durante la celebración del Antruejo se hará entrega del Nombramiento como “Guirrio Honorifico 2014” al presidente de la sociedad Española de Antropología y Tradiciones Pupulares el Sr. Don Ramos Perera Molina que vendrá desde Madrid a recoger nuestro Galardón.