Mostrando entradas con la etiqueta marroquinería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marroquinería. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de agosto de 2019

NOTICIA: LOS PATIOS DONDE MÁS LUCE EL ARTE DE LOS OFICIOS

La localidad maragata acoge la Feria de Artesanía desde mañana hasta el domingo


Los patios maragatos abrirán de nuevo sus puertas
 para esta muestra de artesanía. JESÚS F. SALVADORES

a. r. | santa colomba 29/08/19                                                                              diariodeleon 

Los patios más tradicionales de Santa Colomba de Somoza volverán a poner en valor los oficios más arraigados con el territorio. Una mirada a las raíces del pasado para intentar proyectar de futuro el arte de los artesanos y situar así a la Maragatería como uno de los lugares referentes en ese sentido. 

Para ello, la localidad maragata acoge una vez más —y esta vez será la tercera edición— la Feria de Artesanía en los patios de las casas de Santa Colomba de Somoza desde mañana hasta el domingo con el objetivo de consolidarse en el calendario provincial de muestras como uno de las citas artesanales más destacadas. Una propósito que va de la mano de la intención de poner en valor los oficios tradicionales y resaltar las peculiaridades de las interioridades de las casonas maragatas

Una muestra artesanal atractiva que además de acercar al público las artes tradicionales también da la posibilidad de conocer a aquellos que acudan cada una de las singularidades de los enormes patios maragatos de dicha localidad. 

En cuanto a la feria, contará con la participación de 60 artesanos —prácticamente el doble que en la edición de año anterior— que ofertarán sus productos por los diferentes patios que participan en la cita. En esta ocasión, como novedad, habrá un patio dedicado a la presentación del Centro Artesanal Maragato (CAM) que abrirá sus puertas en Santa Colomba de Somoza previsiblemente en el mes de octubre para formar a futuros artesanos sobre cerámica artística, marroquinería y fabricación de calzado. Asimismo, el evento contará con la asistencia del Centro de Cualificación Profesional de la ciudad salmantina de Béjar. 

La feria, que abrirá mañana sus puertas las 16.00 horas, será inaugurada a las 17.00 horas por el consejero de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Javier Ortega, junto con la compañía de las autoridades del municipio. 

El trovador juglaresco Crispín d´Olot será el encargado de recorrer los patios durante el resto de la tarde amenizando con su música y su verso en esta feria artesanal que supone una oportunidad para descubrir la belleza de los patios maragatos, que únicamente abren sus puertas al público una vez al año durante la realización de la misma, admirar la arquitectura tradicional de la comarca y disfrutar de la belleza del entorno. 

La muestra permanecerá abierta mañana hasta las 21.00 horas. Continuará el sábado en horario de 11.00 a 14.30 horas y de 16.00 a 21.00 horas. Por el último, el domingo estará desde las 11.00 hasta las 15.30 horas.

viernes, 10 de agosto de 2018

El saber escondido en la tradición


LOS OFICIOS DE SIEMPRE

Cerca de una treintena de artesanos de toda España se dan cita en el Jardín de los Patos en una muestra con muchas actividades paralelas.
 
 Feria de Valencia de Don Juan, con el castillo al fondo. MEDINA 
                           
10/08/2018

ARMANDO MEDINA | VALENCIA
diariodeleon.es

El verano avanza y la actividad no para en Valencia de Don Juan. El Jardín de los Patos de la localidad coyantina acoge este fin de semana la vigésimo segunda edición de la Feria de Cerámica y Artesanía con cerca de una treintena de expositores llegados de la provincia de León y de otras de España.

El evento se celebrará en sábado y el domingo en jornadas de mañana y tarde. En él se darán cita artesanos que mostrarán sus creaciones en barro, cuero, madera, vidrio, marroquinería, textil, forja, cartón... Todo, bajo la atenta mirada del castillo, emblema de la villa.

Artesano invitado

En esta edición de la muestra el artesano invitado es Francisco Moreno Benito, nacido en 1960 en el Puente del Arzobispo (Toledo), localidad de tradición alfarera, próxima a la famosa Talavera de la Reina, donde se trasladó posteriormente. Desde muy temprana edad aprendió el oficio a la sombra de su padre y posteriormente trabajando en fábrica primero y con taller propio después. En 1992 comenzó su andadura en solitario dedicándose a la cerámica tradicional. La cerámica de Talavera de la Reina destaca porque nunca lleva marcas y es reconocible por sus motivos, sus colores azules, las características ‘mariposas’ y el tono del barro. El reverso de las piezas y el interior de las vasijas siempre van esmaltadas. Su producción se basaba en piezas populares con decoración tradicional donde predominaban las flores, los pájaros, escenas de caza... en jarras, platos, aguamaniles, palanganas o ánforas. En 2010 abandono la producción a gran escala dedicándose a realizar piezas por encargo. En la feria de Valencia de Don Juan mostrará muchas de ellas.