Mostrando entradas con la etiqueta Cine de Brasil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine de Brasil. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de mayo de 2016

CICLO DE CINE “9ª MOSTRA CINEMA E DIREITOS HUMANOS NO HEMISFÉRIO SUL”.

“CINE INTERNACIONAL”. Versiones Originales con Subtítulos en Castellano. Mayo.

MUSEO ETNOGRÁFICO PROVINCIAL DE LEÓN. Mansilla de las Mulas (León).
Área de Didáctica.
Entrada Libre hasta completar aforo

Fechas: 7, 13, 21 y 28 de mayo. Hora 17,30 h.

PELÍCULAS:

            - Sábado, 7 de mayo, 17:30 h.: Sophia y A Vizinhança do Tigre.
            - Viernes, 13 de mayo, 17:30 h.: Cabra Marcado para Morrer.      
            - Sábado, 21 de mayo, 17:30 h.: Que Bom Te Ver Viva.
            - Sábado, 28 de mayo, 17:30 h.: Pelas Janelas y Rio Cigano.


La Diputación de León a través del Museo Etnográfico Provincial de León continúa en el mes de mayo con el Ciclo de Cine subtitulado en Castilla y León denominado “9ª Mostra Cinema e Direitos Humanos no hemisfério sul” desarrollado por la Dirección General de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León, a través del Servicio Territorial de Cultura de León, en colaboración con la embajada de Brasil y que itinerará en otras localidades de la provincia de León.

Este programa pretende acercar las artes cinematográficas internacionales a distintos municipios de Castilla y León, siendo para el Museo Etnográfico una iniciativa muy válida tanto para acercar a los municipios del sur provincial como también a las personas una faceta, la de la antropología visual, donde se exhiben otras formas de expresión cultural y artística del cine actual, que atraviesa diversos planos de la realidad actual e histórica reciente.

En otros ciclos ya han sido proyectadas películas exentas de derechos y cedidas por las embajadas de India, Suiza, Rusia e Israel entre otras, siendo programadas para este mes de mayo las seis películas correspondientes a Brasil.

Se presentarán en el Museo por este orden las cintas: Sophia (15’), A Vizinhança do Tigre (95’), Cabra Marcado para Morrer (119’), Que Bom Te Ver Viva (95’), Pelas Janelas (35’), Rio Cigano (80’), todas ellas de producción reciente, presentando historias diversas con contextos sociales diferentes donde se mezclan la ficción con los aspectos sociales reales, siendo algunas de ellas reconocidas a nivel internacional.

Buen momento supone para conocer y disfrutar de este arte, a buen seguro también visitado por otras nacionalidades como forma de enlace con sus raíces y cultura así como compartir experiencias y conocer las tradiciones leonesas existentes en el Museo Etnográfico las tardes de los viernes y sábados próximos, con el aliciente además doble de proyecciones internacionales en un marco histórico incomparable y donde la entrada a dicha actividad resulta totalmente gratuita.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

CICLO DE CINE “OTRAS MIRADAS, UN MISMO LENGUAJE”. BRASIL.2"

“CINE INTERNACIONAL”. Versiones Originales con Subtítulos en Castellano. NOVIEMBRE.

MUSEO ETNOGRÁFICO PROVINCIAL DE LEÓN. Mansilla de las Mulas (León).
Área de Didáctica.
Entrada Libre hasta completar aforo

Fechas: 6, 14, 21 y 28 de noviembre. Hora 16,30 h.

PELÍCULAS:

            - Viernes, 6 de noviembre, 16:30 h.: Trabalhar cansa.
            - Sábado, 14 de noviembre, 16:30 h.: O mistério do samba.
            - Sábado, 21 de noviembre, 16:30 h.: Estamos juntos.
            - Sábado, 28 de noviembre, 16:30 h.: O contador de histórias.


La Diputación de León a través del Museo Etnográfico Provincial de León continúa en el mes de octubre con el Ciclo de Cine subtitulado en Castilla y León denominado 'Otras miradas, un mismo lenguaje' desarrollado por la Dirección General de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León, a través del Servicio Territorial de Cultura de León, en colaboración con la embajada de Brasil y que itinerará en otras localidades de la provincia de León.

"Trabalhar cansa"
 de Juliana Rojas y Marco Dutra
Este programa pretende acercar las artes cinematográficas internacionales a distintos municipios de Castilla y León, siendo para el Museo Etnográfico una iniciativa muy válida tanto para acercar a los municipios del sur provincial como también a las personas una faceta, la de la antropología visual, donde se exhiben otras formas de expresión cultural y artística del cine actual, que atraviesa diversos planos de la realidad actual e histórica reciente.

En este ciclo ya han sido proyectadas películas exentas de derechos y cedidas por las embajadas de India, Suiza, Rusia e Israel entre otras, siendo programadas para este mes de noviembre las cuatro películas correspondientes al cine de Brasil.

Se presentarán en el Museo por este orden las cintas: Trabalhar cansa (99`), O mistério do samba (88`), Estamos juntos (95`) y O contador de histórias (110`), todas ellas de producción reciente, presentando historias diversas con contextos sociales diferentes donde se mezclan los aspectos históricos con la ficción, siendo algunas de ellas reconocidas a nivel internacional.

"O misterio de Samba" de Lula Buarque de Hollanda y Carolina Jabor

Buen momento supone para conocer y disfrutar de este arte, a buen seguro también visitado por otras nacionalidades como forma de enlace con sus raíces y cultura así como compartir experiencias y conocer las tradiciones leonesas existentes en el Museo Etnográfico las tardes de los viernes y sábados próximos, con el aliciente además doble de proyecciones internacionales en un marco histórico incomparable y donde la entrada a dicha actividad resulta totalmente gratuita.

"O contador de historias" de Luiz Villaça

miércoles, 18 de septiembre de 2013

CICLO DE CINE "Otras miradas, un mismo lenguaje"

“BRASIL”. Versiones Originales con Subtítulos en Castellano. Septiembre-octubre.

MUSEO ETNOGRÁFICO PROVINCIAL DE LEÓN. Mansilla de las Mulas (León).
Área de Didáctica.
Entrada Libre hasta completar aforo

Fechas: 20, 27 y 28 de septiembre y 4 y 5 de octubre. Hora 17,30 h.

PELÍCULAS:
20 de septiembre: A dona da história
27 de septiembre: Tropa de elite
28 de septiembre: O ano em que meus pais sairam de férias (El año que mis padres se fueron de vacaciones)
4 de octubre: 2 Filhos de Francisco
5 de octubre: Estómago

La Diputación de León a través del Museo Etnográfico Provincial de León continúa en los meses de septiembre y octubre con el Ciclo de Cine subtitulado en Castilla y León denominado 'Otras miradas, un mismo lenguaje' desarrollado por la Dirección General de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León a través del Servicio Territorial de Cultura de León y que itinerará en otras localidades de León.

Este programa pretende acercar las artes cinematográficas internacionales a distintos municipios de Castilla y León, siendo para el Museo Etnográfico una iniciativa muy válida tanto para acercar a los municipios del sur provincial como también a las personas una faceta, la de la antropología visual, donde se exhiben otras formas de expresión cultural y artística del cine actual, en este caso brasileño, que atraviesa diversos planos de la realidad actual e histórica reciente.

En este ciclo ya han sido proyectadas películas exentas de derechos y cedidas por las embajadas de India, Noruega, Rusia, Polonia, Alemania, Croacia e Israel siendo programadas para estos meses de septiembre-octubre las cinco películas correspondientes a Brasil.

Se presentarán en el Museo por este orden las cintas A dona da história (87´), Tropa de elite (116´), O ano em que meus pais sairam de férias (El año que mis padres se fueron de vacaciones) (104´), 2 Filhos de Francisco (129´) y Estómago (113´), todas ellas de producción reciente, presentando historias diversas con contextos sociales diferentes algunos comprometidos en Brasil como es el caso de las favelas y la marginalidad, así como nuevas formas oníricas o juveniles de nueva creación, siendo algunas de ellas reconocidas a nivel internacional.
 

Buen momento supone para conocer y disfrutar de este arte, a buen seguro también visitado por otras nacionalidades como forma de enlace con sus raíces y cultura así como compartir experiencias y conocer las tradiciones leonesas existentes en el Museo Etnográfico las tardes de los viernes y sábados próximos, con el aliciente además doble de proyecciones internacionales en un marco histórico incomparable y donde la entrada a dicha actividad resulta totalmente gratuita.