sábado, 30 de agosto de 2014

NOTICIA: El último arriero maragato.

A.G. VALENCIA | ASTORGA 30/08/2014
Rodeado de amigos y acompañado de su inconfundible dulzaina y tamboril, Antonio Martínez, ‘El Jamonero’, recibió el homenaje de la Asociación de Vecinos de San Andrés y Santa Clara. Un reconocimiento popular por la inmensa labor que este maragato desarrolla en éste y en otros colectivos de la ciudad.
Martínez con su tambor.- A.V.
«El último arriero», así lo definió el historiador Laureano Rubio, que alabó su figura y su labor ligada a «la complejidad del pueblo maragato», proponiendo la realización de una estatua de Antonio con su mula. Un defensor incansable del folklore de la comarca. «Un hombre honrado y fiel», explicó el historiador, coincidiendo con la alcaldesa, Victorina Alonso en esta afirmación. La regidora habló de «un merecido homenaje» a una persona que «se encarga de que la cultura se conserve».
Alonso no fue la única, la antropóloga Cristina Benis alabó la figura de su mujer, Julia y compartió con el público la opinión que ha ido forjando del Jamonero. Fernando Alonso o el ex presidente de la Casa de León en Madrid, Rafael de la Puente, no se quedaron atrás en los halagos. Tampoco Ramiro Arredondas, lanzando la idea de crear un museo o Esteban Salvadores que leyó en nombre de Antonio López Sastre.
El presidente de Los Arrieros, Fernando Blanco, desgranó el eterno currículum de Antonio, fundador de Danzas de Maragatería y profesor de castañuela a sus 85 años. Arropado por los vecinos al son de este instrumento dio rienda a su tamboril antes de abrir la exposición. 

NOTICIA: La Diputación restaura 65 pendones gracias a una inversión de 81.000 euros.

El Presidente de la Diputación en un desfile de Pendones.
La Diputación de León ha dado un importante impulso en los últimos años a la restauración de pendones, pendonetas y varas con el objetivo de recuperar estas importantes enseñas leonesas.

En los últimos años, y tras una inversión de 80.995 euros se ha logrado restaurar 65 piezas y se ha realizado un importante trabajo de inventario, conservación y promoción de los pendones como seña esencial de los pueblos de León. Se han beneficiado 52 juntas vecinales, 6 ayuntamientos y 7 particulares.

La restauración se refiere a la restitución del pendón original de cada localidad, intentando conservar el pendón antiguo cuando es posible. En caso de pérdida absoluta, las subvenciones van dirigidas a la construcción de un nuevo pendón en base a la documentación antigua, existente en los libros de fábrica de iglesias o ermitas, libros de cofradías o fotografías antiguas. En el caso se su inexistencia la tradición oral es otra de las fuentes de documentación imprescindibles.

Los deterioros de los pendones se deben a un inadecuado almacenamiento y a la fragilidad de las telas de seda con damasquinados. Las varas, remos y otros accesorios también sufren las inclemencias del paso del tiempo.

jueves, 21 de agosto de 2014

CICLO DE CINE "OTRAS MIRADAS, UN MISMO LENGUAJE"

“CINE CORTOS AUSTRIA”. Versiones Originales con Subtítulos en Castellano. Agosto.

MUSEO ETNOGRÁFICO PROVINCIAL DE LEÓN. Mansilla de las Mulas (León).
Área de Didáctica.
Entrada Libre hasta completar aforo

Fecha: 23 de agosto. Hora 18,00 h.

PELÍCULAS:
Sábado, 23 de agosto: Tekno Cabaret, Erbgut, Erdbeerland, Trespass y Wir fiegen.

La Diputación de León a través del Museo Etnográfico Provincial de León continúa en el mes de agosto con el Ciclo de Cine subtitulado en Castilla y León denominado 'Otras miradas, un mismo lenguaje' desarrollado por la Dirección General de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León, a través del Servicio Territorial de Cultura de León, en colaboración con la embajada de Austria y que itinerará en otras localidades de la provincia de León.
 
"Trespass" de Paul Wenninger
Este programa pretende acercar las artes cinematográficas internacionales a distintos municipios de Castilla y León, siendo para el Museo Etnográfico una iniciativa muy válida tanto para acercar a los municipios del sur provincial como también a las personas una faceta, la de la antropología visual, donde se exhiben otras formas de expresión cultural y artística del cine actual, en este caso el cortometraje, que atraviesa diversos planos de la realidad actual e histórica reciente.

"Tekno Cabaret" de Peter Hutter
En este ciclo ya han sido proyectadas películas exentas de derechos y cedidas por las embajadas de India, Noruega, Rusia, Polonia, Alemania, Croacia, Israel, Brasil, Francia, Rusia y Suiza siendo programados para este mes de agosto los cinco cortometrajes correspondientes a Austria.
Se presentarán en el Museo por este orden las cintas: Erbgut (17’), Erdbeerland (32’), Tekno Cabaret (13’), Trespass (11’) y Wir fiegen (22’), todas ellas de producción reciente, presentando historias diversas con contextos sociales diferentes donde se mezclan los aspectos históricos con la ficción, siendo algunas de ellas reconocidas a nivel internacional.

"Wir fliegen" de Ulrike Kofler
Buen momento supone para conocer y disfrutar de este arte, a buen seguro también visitado por otras nacionalidades como forma de enlace con sus raíces y cultura así como compartir experiencias y conocer las tradiciones leonesas existentes en el Museo Etnográfico las tardes de los viernes y sábados próximos, con el aliciente además doble de proyecciones internacionales en un marco histórico incomparable y donde la entrada a dicha actividad resulta totalmente gratuita.

sábado, 16 de agosto de 2014

NOTICIA: CARRASCONTE. Hermanas y Devotas.

m. carnero | león 16/08/2014
Justo en el límite entre las comarcas de Babia y Laciana, entre Piedrafita y Villaseca, se alza la ermita de Carrasconte, punto de encuentro cada 15 de agosto de miles de fieles llegados de todos los puntos de la provincia para honrar y adorar a la popularmente conocida como La Carrascontina. Se trata de una romería que se remonta al siglo XVII y que ha sido declara por la Diputación de León de Interés Turístico Provincial por el arraigo que tiene y por ser una de las más multitudinarias de las que se celebran en León.
La rogativa a la Virgen y el mercadillo marcan la jornada. - ramiro
La romería comenzó el jueves por la noche, cuando los vecinos de Laciana y Babia, de todas las edades, emprendieron al atardecer una marcha hacia la ermita portando antorchas y diversas ofrendas florales para depositarlas a medianoche a los pies de la Virgen. Pero el día grande fue ayer, cuando una auténtica marea humana se acercó hasta la Virgen y asistió a alguna de las numeras misas que se celebran durante toda la jornada el día en su honor. Los romeros aprovecharon el buen tiempo para pasar el día por las inmediaciones de la ermita y disfrutar de los numerosos mercadillos y del ir y venir de la gente que acude como cita obligada cada año a Carrasconte a ver su Virgen.

domingo, 10 de agosto de 2014

NOTICIA: Cultura estudia traer obras del Prado al Museo de la Fábrica de Harinas

El complejo, el mayor del sur de la provincia, tiene una inversión de 800.000 euros.

Numeroso público acude a la inauguración de las instalaciones.- bruno

diariodeleon.es
armando medina | gordoncillo 10/08/2014  
El Ministerio de Cultura estudia llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento de Gordoncillo para exponer obras, incluso del Museo del Prado, en la recién restaurada Fábrica de Harinas, que se inauguró ayer.
 
Así lo confirmó el alcalde de la localidad, Urbano Seco, que se mostró exultante por haber hecho realidad uno de sus proyectos más importantes. «El director general de Bellas Artes del Ministerio de Cultura tiene ya un dossier de cómo ha quedado el edificio rehabilitado y se ha comprometido a venir antes del 30 de agosto con la intención de que el Gobierno pueda traer obras aquí y entrar en algún circuito. Están en condiciones de traer incluso obras del Museo del Prado», informó Seco, quien añadió que «esto nos empuja a decir que es cierto, que merece la pena y con esa intención va a venir el responsable para iniciar los contactos a fin de establecer algún convenio de colaboración con el Ayuntamiento».
 
El regidor aseguró que la puesta de largo de las instalaciones «es un acicate cultural para la localidad y toda la comarca».
 
El complejo, se trata del mayor centro cultural del sur de la provincia de León. El complejo cuenta con 3.000 metros cuadrados divididos en tres edificios: la Fábrica de Harinas Marina Luz, la vivienda y la panera. Data del año 1944 y fue adquirida por el Ayuntamiento a la familia García Luengos en el año 2002. Ha sido cuidadosamente restaurada respetando su estilo original en el que predomina el tapial, el adobe y la madera, así como la teja árabe. La inversión ronda los 800.000 euros, «muy bien aprovechados», subrayó la periodista de DIARIO DE LEÓN Ana Gaitero, maestra de ceremonias del acto inaugural.
 
Hoy el complejo cuenta con un museo de la industria harinera que dispone de 16 máquinas originales dispuestas tal cual estaban en su momento de funcionamiento, así como los accesorios para la molienda. Se distribuye en tres plantas de unos 100 metros cada una. La vivienda, antigua casa de custodios, se ha rehabilitado y servirá para alojar a artistas o conferenciantes.
 
El complejo cuenta con maquinaria restaurada.- bruno moreno
 
La vieja panera es un granero de unos 800 metros en dos plantas. En ella se ha construido un teatro para 300 espectadores sentados que será incluido en la Red de Teatros de Castilla y León. También una sala de exposiciones de 470 metros «en la que el Instituto Leonés de Cultura ya se ha interesado también», señaló Urbano Seco. De hecho, desde ayer la sala acoge a una macroexposición, organizada por el Instituto Leonés de Cultura, de 50 artistas y 26 poetas en la que hay dos obras que un día antes estaban en el Museo del Prado, una en el Guggenheim y otras dos en el Reina Sofía, reconoció el regidor, que apuntó que permanecerá abierta hasta el 30 de noviembre

sábado, 9 de agosto de 2014

NOTICIA: Escenas de cine mudo en Olleros

La editorial Lobo Sapiens recopila en un libro la memoria gráfica de la villa, plena de referencias mineras . «Nos ha movido el apego a nuestro pueblo y el afán de dejar constancia gráfica y escrita para que nuestros descendientes sepan cómo éramos». Así presentó la junta vecinal de Olleros un álbum realizado en ‘hacendera’ de toda la localidad.
 
Funeral de un minero por las calles de Olleros.- Lobo Sapiens.
 
E. Gancedo | León 06/08/2014
Los años que pasan van dejando cada vez más lejos los recodos del recuerdo. Y por eso es creciente el número de localidades leonesas que se afanan en recopilar y publicar antiguas imágenes que dan fe de un modo de vida que parece ficción para todos aquellos que no lo experimentaron. Ayer le tocó el turno a Olleros de Sabero, pueblo de amplia y dolorida memoria minera cuya junta vecinal se ha venido preocupando por reunir, en paciente peregrinar casa por casa, verdaderos tesoros fotográficos que ahora integran un libro —van acompañados, además, por textos explicativos que aclaran la identidad de los personajes, lugares y acontecimientos reflejados—, publicado por Lobo Sapiens, editorial leonesa que cuenta con una colección especializada en la memoria gráfica de las villas y los pequeños pueblos.
 
El camión de Evelio transportando mineros. - L.S.
 
Olleros de Sabero. Escenas de cine mudo, título en honor al libro que el novelista Julio Llamazares —quien también acudió a la cita—, ambientó en la localidad donde transcurrió parte de su infancia, centró ayer un acto de presentación muy concurrido, con una Casa de Cultura repleta a la que también fueron convocados muchos nombres, espacios y anécdotas de un tiempo que se ha ido pero que resiste en la memoria colectiva y ahora también en fotos como la de Agustín el caballista, las de Benjamín y Chamusca o la de Evelio, incansable en el transporte de viajeros y mineros...
 
Una fiesta con gaitero y vaca engalanada. Están Benjamín,
Chamusca... -Lobo Sapiens.
 
El camión de Evelio transportando mineros. - L.S.
 

jueves, 7 de agosto de 2014

COLABORACIÓN: CARROS, CARRETEROS, Y SUS CAMINOS…


De Leitariegos al sur… paso por nuestra provincia 
Autor: Toño Morala

 
Carreteros y su recua

     Qué gran invento el de la rueda…se imaginan si no hubiera aparecido la rueda…dónde estaríamos todavía. Plantearse esas cuestiones no tiene demasiado interés; lo importante es que apareció y cómo ayudó a la evolución del ser humano en lo referente a la industria, comercio y transporte; no hablemos en otros sectores como la hidráulica, la mecánica y un largo  etcétera. Y de esa  manera… todo va sobre ruedas.
Rastra y carro leonés
Hoy vamos a  escribir sobre carros, carreteros, y aquellos caminos que los transitaban por toda la geografía. Cuando uno  va por ahí,  por esos caminos que siempre llevan a todas partes, y se va encontrado viejas ruedas abandonadas, carros podridos en solares olvidados y eras en silencio, maderas descuartizadas de laterales y traseras de carros, sus pescantes muy utilizados en otros tiempos,  a uno no le queda más remedio que ausentarse de tanta tristeza y ponerse a trabajar para que los carros no se queden en el olvido  de las memorias, ni en los aledaños de la nostalgia. 

Las buenas gentes a la hierba en la montaña.
La historia siempre tira hacia el lado de los poderosos y sus caprichos. Es muy difícil encontrar documentación sobre el primer carro…que sea creíble y que sea digna de contar. Aquí va una… Los carros han sido mencionados en la literatura ya en el segundo milenio antes de Cristo. El libro sagrado Rigveda India afirma que los hombres y las mujeres son tan iguales como dos ruedas de una carreta. Otra… Según la mitología griega, de la unión de la diosa de la agricultura Deméter con Lasionte nació Filomeleo, el inventor del carro, del arado y de las yuntas. La mitología parece corroborar la idea de que el origen del carro aparece vinculado a la agricultura y a la domesticación de animales, actividades que la humanidad comienza a desarrollar en el Próximo Oriente durante el Neolítico hacia el 6000 a.C. La representación de varios animales tirando de carros en las paredes calcáreas del abrigo de Remosillos (La Puebla de Castro, Huesca), le confiere a esta escena un carácter único dentro del arte rupestre levantino. De confirmarse que los autores son gentes de las comunidades neolíticas, como parece desprenderse de los materiales arqueológicos encontrados en el abrigo, estaríamos ante la representación de carros más antigua de España.


Arrieros Maragatos; llevaban salazones y otros ultramarino

Pero vayamos a lo nuestro, a lo de esta tierra nuestra que ha vivido en silencio y que sigue en silencio… en el silencio del olvido; hay que volver a esos caminos de carreteros comarcales, a los que iban a la orilla de los ríos, a los que unían tierras vecinas, y que en su inmensa mayoría son las carreteras actuales por las que rodamos con nuestros coches y demás. Los otros caminos, los pecuarios, los que resisten a las inclemencias de la mano del ser deshumanizado y cobarde, tienen alguna ley a su favor, siempre y cuando algún político  o empresario sin escrúpulos no los utilice para explotar irracionalmente y acabe con ellos. “En las arenas bailan los remolinos, el sol juega en el brillo del pedregal  y prendido a la magia de los caminos el arriero va, el arriero va”… Una vieja canción de los arrieros Maragatos.
Arriero maragato.
 Y es que sobre arrieros y carreteros se ha escrito mucho y se ha cantado bastante, y hasta hay una zarzuela llamada “El cantar del arriero”. El diccionario nos dice que arriero es el que trajina con bestias de carga y que carretero es la persona que conduce carros o carretas o las fabrica.  El arriero o carretero realizaba el transporte de todo tipo de mercancías antes de que el ferrocarril y los camiones hicieran su aparición. Con una reata de mulas, machos o asnos o con una carreta tirada por mansos bueyes, recorría toda la península, llevando cargamentos de pescado, vino, cereal, madera, conservas etc., desde los puertos hacia el interior y desde los puntos de producción hacia los de consumo. El nombre de arriero viene de la voz con que se “entendían” con su ganado de tiro, “¡Arre!”, voz conocida universalmente y que es atendida y obedecida por los animales. Era un noble oficio, cargado de tradición, de hombres rudos curtidos al sol, conocedores de mil caminos, rutas y veredas, de vida sacrificada, siempre al acecho de los asaltantes de caminos, acostumbrados a dormir a la intemperie vigilando sus carretas y a pasar largas temporadas lejos de sus hogares. Quizás por esta vida tan dura y austera han llegado hasta nosotros las expresiones: “Juras más que un carretero” y “fumas más que un carretero”.
Descarga de los haces en la era 1945, el carro chillón.

Los carros tenían su importante comercio en los pocos talleres que los fabricaban. A Cistierna acudían a encargar carros los pueblos de la montaña desde Remolina, valle abajo del Río Grande, incluidos los valles laterales del Dueñas, Corniero, Valdoré, valle de Sabero y Duerna. De Remolina para arriba hacían los carros en Pedrosa del Rey. Los pueblos de ambas márgenes del Esla desde Villapadierna para arriba también hacían los carros en Cistierna. Se fabricaban todos los elementos que componían la estructura de un carro, incluidas las grandes armaduras que se añadían para transportar las mieses de trigo, centeno y cebada.  

Taller de carros en Cistierna. A la derecha con boina y mano sobre
la taladradora para barrenar el hierro, posa D. Gabriel el Carrero.
Los carros chillones, con ruedas de madera y sin llanta de hierro eran ya una reliquia a principios del siglo XX. Un carro completo se tardaba en hacer más o menos una semana. Los tratos se hacían siempre de palabra, y el respeto a la misma era sagrado. En realidad estos artesanos fabricantes de carros tenían más de un oficio…eran carpinteros, ebanistas, forjadores herreros, pintores…inventores en toda regla, y resolvían cualquier problema de estabilidad  de los carros, como también  los acoplaban a las necesidades del cliente.

Carreros de Rodanillo en el Alto Bierzo
Las vacas, de color negro, van sujetas al yugo con la correa, y el yugo  bien atado a la viga. Bajo el yugo, y sobre sus cabezas, llevan vistosas melenas, con tiras de piel delante de su rostro, sobre todo de los ojos, para evitar que moscas y otros insectos las molesten. Y si no siguen bien por el camino, ahí están los ramales, cuyos extremos metidos en sus fosas nasales, permiten al conductor guiarlas debidamente. Además éste tiene a  su disposición la ijada, para picarlas, y así conseguir que continúen por el camino y no se detengan”, comentario de uno de los viejos carreteros  comarcales de Joarilla de las Matas.
Carro de vacas en el pueblo leonés de Villa de Acebedo,
en los Picos de Europa.
Y sobre los caminos carreteros, y que en algunos casos también en varios tramos se juntaban con los caminos pecuarios de la trashumancia, vamos a dejar una pincelada ancestral. Ya en el primer tercio del S. XII se documenta la existencia de este camino por donde pasaban bestias cargadas de trigo de León en dirección al asturiano monasterio de Corias. En la Edad Media el paso por el puerto de Leitariegos fue, según las fuentes consultadas, junto con el de La Mesa, el más importante en las comunicaciones del occidente astur-leonés.

Se dirigían desde Asturias por los puertos de la Maragatería
y Leitariegos hacia tierras de las Castillas.
 La mejor disposición geográfica para la salida de los productos del mar desde Luarca y otros hechos que hacen pensar incluso en que el paso de Leitariegos debió ser el más importante después de el de Pajares. Al amparo del Real Privilegio concedido a Leitariegos por el rey Don Alfonso XI en 1326, empezaron a funcionar las recuas de Leitariegos. Pero el mayor esplendor fue en los siglos XVIII y XIX y con gran intensidad desde mediados de este último con la fusión de varias recuas en una sola… “La Compañía”. Parece ser que desde los puertos de mar de Luarca se dirigía a Arganza, Puelo, Corias y Cangas para  cruzar el puerto de Leitariegos hacia Villablino, Puerto de la Magdalena, venta y ermita de Pandorado, Trascastro, puente de Carrizo de la Ribera, Villadangos, Villamañán, Valencia de Don Juan, Gordoncillo,  Medina de Rioseco y Madrid. Este “camino de Madrid a Asturias” fue el que se pretendió utilizar para extraer los mármoles de Rengos (Cangas del Narcea), hacia las obras del Palacio Real de Madrid, a finales del siglo XVIII.  Y así paso un tiempo lleno de duro trabajo…Carros, carreteros y sus caminos. "Arriero es mi amante con cinco mulas…  tres y dos son del amo… las demás suyas"
 

PIEZA DEL MES: AGOSTO 2014

“La trébede. Evolución del hogar en la arquitectura tradicional”.

Investigador: D. Javier Callado Cobo
                      Divulgador de la cultura tradicional leonesa

Sábado, 9 de agosto 18,30 h.
Área  La casa. Planta Baja. Museo Etnográfico Provincial de León
Mansilla de las Mulas. Actividad Gratuita


El presente mes de agosto coincidiendo con la exposición: “El corredor en la arquitectura tradicional leonesa”, que se expone desde el día 1 de agosto al 28 de septiembre se presenta en el Museo Etnográfico en el Programa Pieza del Mes, la trébede, pieza humilde y sencilla con tres pies que permite apoyar todo género de objetos sobre el fuego, reproduciendo el espíritu de la casa tradicional.

Con el título “La trébede. Evolución del hogar en la arquitectura tradicional”, será D. Javier Callado Cobo, Divulgador de la Cultura Tradicional Leonesa, quien nos introducirá en la casa leonesa como sede de una unidad familiar a lo largo de los siglos así como una unidad económica en tanto que reúne actividades que le permiten una gran autonomía, con unas actividades interrelacionadas con el medio ambiente ya que la vida del mundo tradicional con el entorno es estrecha e indisoluble; pero por encima de todo la casa es el lugar caliente, el cobijo ante la tormenta y el frío, el lugar al que acudir para recuperar el aliento. La casa tradicional es fundamentalmente el hogar, es decir, el lugar donde reside el fuego.


El fuego se aprovecha de dos formas en la casa tradicional: como calentador de la casa, de una manera pasiva, y como elemento necesario para cocinar los alimentos de una manera activa. Para la elaboración de las viandas de la casa, el fuego necesita algunos aditamentos que permitan utilizar todo género de cazuelas, recipientes y cazos. Entre ellos destaca uno que es común a todos los tipos de cocina que encontramos en tierras leonesas: la trébede. En su humildad reside su utilidad enorme y su omnipresencia en la casa tradicional leonesa. No había cocina sin trébede. Pocos elementos de la panoplia del cocinero pueden ostentar ese honor.

La trébede es necesaria en las cocinas de suelo, en las levemente realzadas sobre un zócalo, como también en las de hornilla o en las de fogón. La trébede en su simplicidad reproduce el espíritu de la casa tradicional: la economía de medios (tres pies, ni uno más), la durabilidad (hierro), la utilidad (se usa para casi todo) y la necesidad (sin trébede los resultados del cocinado serían imprevisibles). No hay trébede sin fuego y se puede decir que un fuego en la cocina no tenía sentido sin trébede. Hasta en las pallozas, donde encontramos el “burro” o “guindaste” para suspender las cacerolas sobre las llamas, la trébede ocupa un lugar preferente.

Resulta, por lo tanto, una ocasión excelente para mostrar una de las piezas más humildes pero de una gran importancia en la vida de nuestros pueblos que atesora el Museo Etnográfico Provincial de León, como es la trébede, así como una ocasión única para hablar de la evolución de los diferentes tipos de cocinas que ha habido en nuestra provincia. 

ACTIVIDAD REALIZADA


José Ramón Ortiz del Cueto, Director MEPL y Javier Callado
en el momento de la presentación de la actividad "Pieza del Mes".

 
 

Javier Callado en un momento de su disertación sobre la trébede

 
 
Público asistente a la actividad.


 

martes, 5 de agosto de 2014

NOTICIA: ‘Juntos’: la lucha une

Luchadoras y luchadores leoneses compiten en el torneo internacional de lucha sarda.

Víctor Llamazares, oro en el Torneo "Juntos" de 2012.- A.B.

A. Barreñada | León 05/08/2014
S’Istrumpa (Sa Strumpa) es la lucha sarda. Modalidad tradicional prácticamente coincidente con elBackhold escocés, o nuestra propia lucha «a brazo partido», forma parte , al igual que la leonesa, de la Federación internacional de Luchas Celtas. Desde 2006 tiene lugar en la isla de Cerdeña, en Villagrande Strisaili, una pequeña localidad montañesa, una celebración en la que se reúnen, para luchar y algo más, representantes de la propia isla e invitados de otras luchas hermanas.

Desde 2007 la Leonesa ha sido invitada al Torneo internacional de lucha sarda «Juntos» que ahora alcanza su novena edición, con apuesta por la consolidación en su modalidad de la lucha femenina, prácticamente inexistente hasta el presente. Todas las participaciones de los leoneses han tenido los mejores resultados, haciéndose merecedores al título de mejores luchadores del encuentro de manera repetida: desde el logrado por Héctor García en 2008 hasta el alcanzado por Adrián García en la última ocasión en que asistían los leoneses (2012). En 2013 no fue posible la presencia de equipo leonés, dadas las estrecheces presupuestarias. 

La Asociación de Strumpa de Villagrande renovó la invitación al encuentro de 2014, con un notable esfuerzo para sus disponibilidades: sufragan parte principal de los desplazamientos y se encargan del hospedaje; la más auténtica hospitalidad. Para completar esa financiación se ha contado en esta convocatoria, además de la colaboración de Diputación provincial, con la inestimable ayuda del Proyecto Cidecot, que se planteado como objetivo (ya expuesto en el Europeo del mes de abril de la Vecilla) la creación de una red de desarrollo rural, de ámbito internacional, sobre la base de las luchas tradicionales.

viernes, 1 de agosto de 2014

NOTICIA: La Virgen de Celada se escapa hasta la iglesia de San Roque

La primera concentración de peñas se reúne hoy en la plaza de la Constitución.

La Virgen patrona de la Robla descansará en la parroquia
de San Roque hasta este domingo.- planillo

pablo rioja | león 01/08/2014
La Robla reinventa sus fiestas de Celada merced a un programa cargado de novedades y multitud de actos para grandes y pequeños. A los eventos clásicos como la procesión de la patrona o el imprescindible baile vermú, se unen este año la primera concetración de peñas, una muestra de artesanos, el primer desafío Montañán-Las 7 Puntas o exhibiciones de adiestramiento canino y de motosierra, entre otras muchas cosas.
Todo concentrado en cuatro prometedores días que arrancan esta misma tarde —chupinazo incluido— con el encuentro de las 17 peñas que se han formado para la ocasión en la plaza de la Constitución. Los juegos acuáticos en las piscinas serán alguna de las grandes sorpresas que disfruten los peñistas.
Solo una hora y media después, la Virgen abandonará por un rato su habitual morada en la ermita para darse un garbeo con sus paisanos en la siempre concurrida procesión. Este año la música del cortejo la pone la banda de cornetas y tambores de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Victoria de Santa Lucía. Todo ello en un recorrido que conduce hasta la parroquia de San Roque donde se le colocará el manto de flores que la cubra durante las fiestas.
De cara al sábado, los profesionales del Centro de los Oficios de León y la profesora de talla de madera ofrecerán una muestra de artesanos en el parque de los Pueblos. Entre otras cosas, fabricarán los trofeos del Undécimo Cross Popular José Manuel García.
También el deporte tiene su hueco. Y es que se juega por primera vez el Cuadrangular de Fútbol Montaña Oriental cuya final se encargará de arbitrar el leonés Rafa Guerrero.
El retorno de la Virgen a la ermita —el domingo— marca otro de los momentos importantes de las fiestas en La Robla. La romería de Celadina culmina los actos religiosos. Paellada popular, juegos para los niños, espectáculo de circo o varios bingos completan un fin de semana único.

NOTICIA: La meca de la artesanía

La Feria del Val de San Lorenzo no para y desde mañana reunirá a un centenar de artesanos y cincuenta demostraciones en el parque del Doctor Pedro Alonso.

La muestra contará este año con 50 demostraciones en
directo, 15 más con respecto a la edición del año pasado.
a.g. valencia | astorga 01/08/2014
Suma y sigue. La Feria de Artesanía de Val de San Lorenzo, que mañana llega a su decimoquinta edición, no para. En esta ocasión serán cien artesanos, siete más que el año pasado, los que pongan de manifiesto su saber hacer. El parque del Doctor Pedro Alonso, que cada año se convierte en la meca de la artesanía, acogerá también cincuenta demostraciones, respecto a las 35 del 2013.
La alcaldesa de la localidad, Azucena Fernández, desgranó los detalles de esta cita que será inaugurada por el presidente de la Diputación, Marcos Martínez Barazón, y el regidor de Béjar (Salamanca), Alejo Reñones, dando así los primeros pasos para un futuro hermanamiento, basado en la tradición textil de ambas localidades. Y es que el crecimiento de esta feria también viene avalado por el número de nuevos artesanos en este campo que participan en la cita, en total cerca 20 y por primera vez, seis.
La feria también hará las veces de marco para nombrar a la etnógrafa leonesa, Cocha Casado, Mantenedora de las Artesanías leonesas, un título que le otorgan los Ayuntamientos de Val de San Lorenzo y Santa Elena de Jamúz.
La feria, que está incluida en el calendario ferial de la Junta, contará con el taller de esquilado de ovejas tradicional y ofrecerá otro de teñido natural de lana. Además, al hilo se celebrará la séptima edición de la feria artesanal infantil que contará con talleres tanto el sábado como el domingo. De hecho, desde la organización incidieron en que la Feria de Artesanía únicamente se celebra mañana aunque debido a la demanda el día 3 se permitirá que un buen número de artesanos se instalen en las carpas. Por la tarde, el octavo encuentro nacional de música y bailes folklóricos pondrán el broche de oro a la cita.

NOTICIA:Los vecinos recuperan ‘La Popular’ tras 46 años inactiva

Martínez Barazón inaugura esta antigua lechería, ahora museo, única en Europa

El Presidente de la Diputación, junto a otras autoridades, ayer
en la inauguración de la lechería.- RAMIRO

OLALLA BATRES | SOSAS DE LACIANA 01/08/2014
El presidente de la Diputación, Marcos Martínez Barazón, inauguró ayer la restaurada maquinaria de la lechería de Sosas de Laciana. Esta labor ha sido llevada a cabo por la Junta Vecinal de la localidad con el apoyo económico de la Diputación.
Las mejoras llevadas a cabo han posibilitado la recuperación de la maquinaria de la lechería, que consta de una turbina y un rodezno que, a través de poleas, movían —y mueven—las batidoras, desnatadoras y amasadoras. También se han recuperado otros elementos de medida como densímetros o básculas.
Martínez Barazón destacó la importancia de apostar por este tipo de iniciativas ya que contribuyen a «recuperar el patrimonio y mantener las señas de identidad de nuestra provincia». Actualmente, esta lechería, ahora convertida en museo, es la única que funciona con medios hidráulicos —el agua es la encargada de poner en movimiento la turbina— en España y, probablemente, en Europa. En este sentido, el presidente de la Diputación señaló que es «un edificio de gran interés social, económico, artístico y etnográfico» al tratarse de una de las pocas fábricas artesanales o tradicionales de estas características que aún existen.
Lechería ‘La Popular’, localizada a escasos metros del centro del pueblo de Sosas, fue puesta en funcionamiento por la Junta Vecinal en el año 1920, estando en actividad hasta 1968 y convirtiéndose en un referente en la vida diaria del pueblo. Fue en 1930 cuando se formó una cooperativa, ‘La Popular’, donde los vecinos entregaban la leche para transformarla en mantequilla, la transportaban hasta Villager para después comercializarla en Madrid. «Por cada 15 litros de leche se fabricaba un kilogramo de mantequilla, aproximadamente», apuntó Albertina Álvarez, pedánea de Sosas de Laciana.
La alcaldesa del Ayuntamiento de Villablino, Ana Luisa Durán, agradeció el apoyo de la Diputación ya que «no habría sido posible llevar a cabo esta obra sin su ayuda económica».
Este proyecto va unido a la apertura de ‘La ruta cultural de la lechería’, que se inició este mes. El precio de la ruta y la entrada a la lechería es de cinco euros. Más información en www.sosasdelaciana.com

TEATRO: Pícaros en el Camino

TEATRO: "PÍCAROS EN EL CAMINO".
GRUPO: ZARABANDA
Domingo, 3 de agosto a las 20:00 h
LUGAR: EXPLANADA MUSEO ETNOGRÁFICO PROVINCIAL, MANSILLA DE LAS MULAS



El grupo Zarabanda actuará este domingo día 3 de agosto a las 20:00 h en la explanada del Museo Etnográfico Provincial de León en Mansilla de las Mulas.
Interpretarán la obra “Pícaros en el Camino”, entretenido muestrario de piezas de la literatura española de todos los tiempos en el que tanto pícaros como encautos ponen lo mejor de su parte para hacernos reir a lo largo del Camino Francés.

Esta obra está contratada por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León en colaboración con el Ayuntamiento de Mansilla de las Mulas y el Museo Etnográfico Provincial de León. Es una actividad incluida dentro de la celebración del Camino de Santiago Francés como Patrimonio Mundial por parte de la UNESCO.

ACTIVIDAD REALIZADA