viernes, 13 de octubre de 2023

EXPOSICIÓN TEMPORAL: "MIL ANILLOS, MIL HISTORIAS. MIL HISTORIAS, MIL TIEMPOS.


Cuenta la leyenda que la edad de un árbol se determina en función de los anillos que atesora en el interior de su tronco. Cada anillo, una historia. Mil anillos, mil historias. Mil historias, mil tiempos. ¿Cuántas historias podrían contarnos si pudiéramos escuchar? Los árboles han sido mudos testigos de transitar de la vida humana desde que el mundo comenzó a serlo. Son nuestros hermanos, nuestros amigos, nuestros confidentes, tan sólo debemos aprender a descifrar la magia que permanece oculta a nuestros ojos físicos. Si logramos cerrarlos y abrir las puertas del Alma, tal vez, algún día, podrán compartir con nosotros los miles de recuerdos que llevan tatuados en sus maderas.

Y en eso precisamente es especialista José Antonio Alonso Santocildes. Él los escucha, él los entiende, él los siente y recompone su vida en la Tierra pieza a pieza, sin prisas, sin pausas, con mimo, pero con la misma admiración que nuestros hermanos los árboles sienten por nosotros, aunque aún no nos hayamos dado cuenta. Y todo eso parece reflejarse en estas piezas, únicas y sublimes que parecen hablar del renacer eterno de nuestra Madre Naturaleza, de la que todos formamos parte.
Nuria Crespo


El autor, José Antonio Alonso Santocildes
y su obra.





miércoles, 30 de agosto de 2023

PRESENTACIÓN DISCO - LIBRO: "Infierno - Commedia".


Se trata de un volumen doble. La primera parte contiene las letras de las canciones de la ópera-pop de Los Modernos «Infierno», así como información técnica sobre la grabación y un prólogo de José María Micó y un texto de Maximiliano Martínez de Paz, uno de los componentes del grupo. Se incluye el CD «Infierno» de Los Modernos.

La segunda parte «Commedia» contiene 9 textos que especulan sobre los nueve círculos del infierno de Dante escritos por Ana Merino, Susana Barragués Sainz, Avelino Fierro, Ignacio Abad, Óscar M. Prieto, Juan Aparicio Belmonte, Noemí Sabugal, Ana Flecha Marco e Ana Isabel Conejo, con ilustraciones y prólogo a cargo de Adolfo Álvarez Barthe y con epílogo de César García Álvarez. Los pequeños fragmentos de la «Comedia» de Dante están traducidos por José María Micó.

martes, 2 de mayo de 2023

EXPOSICIÓN TEMPORAL. "RECUERDOS, LUCES Y SILENCIOS"

 

Luis Prado-Allende, oriundo de la montaña leonesa, nos ofrece a través de sus obras el paisaje que fluye a nuestro alrededor, de los contemplado y no poseído.

Toma la naturaleza como referencia, interpretando el color y luz que recibe, plasmando lo que siente en el lienzo. A través de un espectáculo cromático, nos invita a recorrer los singulares pasajes de la montaña, sus bosques, arroyos, valles... y sobre todo, sus majestuosos y perpetuos ricos. En definitiva, el artista nos lleva con su pintura a tener una visión mítica de la naturaleza.

NOTICIA: Los Maios vuelven a la vida en Villafranca del Bierzo para celebrar el fin del invierno

SOCIEDAD Decenas de personas ataviadas como ‘árboles andantes’ protagonizan una festividad ancestral vinculada a los ciclos de la naturaleza.

Festividad de los Maios en Villafranca del Bierzo. | César Sánchez

lanuevacronica.com
Ical | 01/05/2023
Las calles de Villafranca del Bierzo volvieron a teñirse este lunes con el color verde de las ‘cañaveiras’ que visten a los Maios, en una festividad declarada de interés turístico provincial con la que la villa del Burbia mantiene la tradición ancestral de dar la bienvenida a un nuevo ciclo de la naturaleza. Decenas de personas transformados en ‘árboles andantes’ se reunieron en la plaza Mayor para tumbarse en el suelo y levantarse al unísono, en una imagen que representa la vuelta a la vida tras el duro invierno.

Según recordaron los responsables de la Escola de Gaitas de Villafranca, organizadores del evento, la fiesta arrancó a primera hora de la mañana, cuando los vecinos de cada barrio de la villa se dieron cita para cortar las ‘cañaveiras’, flores y otros adornos vegetales que visten al Maio. "Vestir a un Maio no es fácil, pero tampoco es difícil", recalcaron los organizadores, que apelaron al proverbial ‘xeito’ gallego para explicar la manera de atar los adornos al cuerpo sin que estos se caigan al caminar.

En ese sentido, el Maio debe permanecer lo más rígido posible, con los brazos y las manos atadas al cuerpo. Las cuerdas que sostienen sus ropajes naturales sólo les dejan libres de rodillas hacia abajo, para que puedan andar con pequeños pasos. Además, uno de los detalles más importantes para respetar el espíritu ancestral de la fiesta es que quien se vista de Maio no pueda ser reconocido. Por ello, se recomienda que lleven el rostro cubierto como si portaran una máscara, con los ojos como la única parte que queda al descubierto, para que puedan ver por donde caminan.

Una vez convertidos en árboles andantes, los Maios se desplazan por las calles de la villa cantando canciones bajo los balcones para pedir castañas. "Tirando castañas desde los balcones o dando algún dinero a los Maios también se participa de la fiesta", subrayaron los responsables de la festividad. Si el vecino es generoso, los Maios le cantan una copla de agradecimiento y si no arroja nada, se le reprocha con otra tonada popular.

El momento culminante de la celebración llega al mediodía, cuando todos los Maios se reúnen en la plaza Mayor para estirarse en el suelo, a la espera de la canción que los despierte. "Levántate maio, bastante durmiche, pasou un burro e non o sentiche", es la fórmula utilizada para hacer que los árboles se alcen para representar la entrada triunfal de un nuevo ciclo natural productivo.

Burro de Invierno
Los versos hacen referencia al Burro de Invierno, una figura que simboliza las preocupaciones asociadas a los fríos invernales, que se quema el día anterior para simbolizar la purificación y el fin de la etapa más dura del año. Con la colaboración del Ayuntamiento, las juntas vecinales del municipio y el Instituto Leonés de Cultura (ILC), los actos por la festividad de los Maios arrancaron en la noche del sábado, con la actuación en la plazoleta de Don Pío del dúo musical de folk gallego Caamaño e Ameixeira

jueves, 30 de marzo de 2023

NOTICIA: "La historia de León y la piedra de Boñar van de la mano desde sus inicios"


Rocío Rodríguez Herreras | 27/03/2023

INVESTIGACIÓN El investigador Enrique Álvarez, de raíces leonesas, acaba de coeditar un estudio sobre el monasterio de Escalada, con especial atención a las canteras de las que se han servido nuestros monumentos y entre las que destaca la de Boñar.

La iglesia de San Miguel de Escalada, uno de los mayores exponentes del arte mozárabe en España y orgullo de los leoneses, es la protagonista de la reciente publicación “El Monasterio de San Miguel de Escalada (León). Arquitectura y canteras a lo largo de su historia”, que recoge los resultados de más de dos décadas de trabajo. Enrique Álvarez Areces, coeditor del libro (junto con la arqueóloga María de los Ángeles Utrero Agudo), doctor en Geología e investigador en el Instituto Geológico Minero de España (IGME), nos habla de la importancia de las canteras históricas y su relación con los edificios históricos que se encuentran a lo largo del Camino De Santiago a su paso por la provincia de León, como la Real Colegiata de San Isidoro o el propio Monasterio de San Miguel de Escalada.


– Su pasión por ‘las piedras’ se gestó en la provincia de León.
– Pasé gran parte de mi infancia en La Pola de Gordón, donde nació mi padre; el contacto con la montaña, las rocas y el paisaje de aquel entorno, así como la tradición minera de mi familia, con padre y hermano Ingenieros de Minas, despertaron mi interés por las Ciencias de la Tierra.

– Así que al llegar a la Universidad lo tuvo claro…
– Pues sí. Estudié Geología en la Universidad de Oviedo y realicé el Doctorado en el campo de la caracterización de rocas, el estudio de los materiales constructivos del patrimonio arquitectónico y las canteras históricas en las que se explotaron los recursos empleados en la construcción del patrimonio arquitectónico del Camino de Santiago. 

-¿Qué importancia tienen espacios tan singulares como las canteras históricas en la construcción de los edificios históricos?
– Dado que para la construcción de un edificio en piedra había que realizar previamente tareas como el acopio de piedras y asegurar la disponibilidad de materiales, nos preguntamos, ¿qué interés pueden tener estos espacios? La respuesta es clara: en ellos está parte importante de la historia constructiva del edificio, por lo que la localización de las canteras históricas aporta y abre nuevas líneas de investigación en relación con los edificios históricos. En los edificios construidos en piedra, el conocimiento de los materiales y su procedencia aportan una novedosa perspectiva.

¿El estudio de las canteras históricas es impulsado desde el IGME?
– Así es. Desde el año 2014 se están desarrollando proyectos y líneas de investigación que, a medio-largo plazo, darán como resultado una cartografía e inventario de canteras históricas a nivel nacional, gran noticia para nuestro patrimonio histórico-arquitectónico.

¿Es el Camino De Santiago, en especial el tramo que pasa por León, el mejor “laboratorio” para estudiar la relación entre la piedra y el Patrimonio?
– Sin duda. La provincia de León tiene el privilegio de contar con dos grandes Caminos, el francés, que transcurre de este a oeste, y el Camino del Salvador, de sur a norte, con espacios de especial interés geológico asociados a la Cordillera Cantábrica que he tenido ocasión de estudiar en estos últimos meses. El Camino, además de su origen religioso y sus connotaciones culturales y turísticas, constituye un “gran laboratorio” para estudiar las relaciones entre las canteras y el patrimonio construido y para entender problemáticas respecto a la alteración de los materiales.

¿A qué se debe la gran variedad litológica de las construcciones históricas leonesas?
– La ciudad de León en el contexto del Camino de Santiago se caracteriza por la diversidad de litologías que se pueden identificar en los muros y fábricas de sus edificios históricos; esta gran diversidad no es casual, la cercanía a la geológicamente conocida como Zona Cantábrica explica esta singularidad. En los monumentos de León podemos identificar calizas, areniscas, cuarcitas y dolomías; estas últimas son las rocas carbonatadas de la conocida Piedra de Boñar.

Los leoneses, ¿tenemos que sentirnos orgullosos de la Piedra de Boñar?
– Rotundamente sí. Entre las tipologías de rocas en la provincia de León destaca La Piedra de Boñar, con la que se construyeron edificios tan emblemáticos como la Catedral, la Real Colegiata de San Isidoro o el antiguo Hospital de San Marcos, entre muchos otros. La historia de León y la piedra de Boñar van de la mano desde sus inicios, por eso es fundamental concienciar sobre su importancia a las administraciones, a los agentes públicos y privados y a la ciudadanía en general. Los edificios están relacionados con su entorno y la presencia de materiales pétreos en los monumentos no es casual, otorgan personalidad a las ciudades, son su seña de identidad.

La Semana Santa, ¿es un buen momento para que leoneses y visitantes disfruten de las “piedras” de la Catedral y de la basílica de San Isidoro?
– Sin duda, otro buen motivo. Los recorridos de las procesiones y los actos de las diferentes Cofradías tienen como escenario el gran Patrimonio Arquitectónico de la ciudad, todo él construido en piedra. La tradición cultural, religiosa y turística que es la Semana Santa de León, se muestra a través de sus imágenes escultóricas, sus sonidos y sus flores, toda una puesta en escena en la que las calles históricas y las “piedras” de su Patrimonio la hacen única.

–La protección del Patrimonio, ¿requiere de equipos multidisciplinares?
– Por supuesto. Son numerosas las disciplinas que están destinadas a entenderse para completar el “puzzle” de las problemáticas que se presentan en el patrimonio construido y también en su análisis. En este sentido un equipo multidisciplinar formado arqueólogos, arquitectos, químicos, ingenieros de minas y geólogos entre otros profesionales, hemos realizado el estudio integral del edificio de San Isidoro, identificando las diferentes fases constructivas y caracterizando sus materiales. Fruto de ese trabajo es “La Real Colegiata de San Isidoro. Diez siglos de construcción y reconstrucción en piedra”. Del mismo modo, la publicación “El Monasterio de San Miguel de Escalada (León)” presenta unas conclusiones renovadas sobre este importante conjunto del Altomedievo hispánico y ha sido un reto para poner de nuevo en común diversas disciplinas.

– Para llevar a cabo las investigaciones que recoge la obra “El Monasterio de San Miguel de Escalada (León)”, ¿ha sido fundamental la utilización de avanzadas técnicas de Química Analítica?
– Los geólogos, para determinar la procedencia de los materiales y la composición de las rocas, recurrimos a la microscopía y a otras técnicas que nos proporciona la Química Analítica, como difracción de rayos X o la fluorescencia de rayos X. La posterior correlación con las muestras seleccionadas en las canteras nos permite determinar las áreas en las que históricamente fueron extraídas para su construcción.

– ¿Ha llegado el momento de redescubrir el Patrimonio que el Camino de Santiago muestra a su paso por León a través del Turismo Científico, poniendo la mirada en “la Ciencia que esconden las piedras”?
– El Camino de Santiago fue la ruta de entrada a nuestra península de corrientes arquitectónicas y artísticas como el románico o el gótico que en la actualidad se materializa en un enorme legado arquitectónico y cultural como el que muestra León. Conocer las canteras y relacionarlas con la arquitectura. permite tener el material original disponible para futuras intervenciones y para promover el Turismo Científico, realizar geo-rutas, etc. Es otra forma de conocer el patrimonio y la geología. Tengo que decir que ya se están impulsando iniciativas en este sentido.

–¿Piensa que la Geología del siglo XXI es mucho más que, como dijo el geólogo Hans Cloos, ‘la Música de la Tierra’?
– Hans Cloos en su obra Dialogo con la tierra”, reflexiona sobre las peregrinaciones de un geólogo por el mundo y por la vida. La geología nos ha dado el conocimiento para nuestro desarrollo como sociedad, desde los recursos más básicos a los más complejos. Y ya está siendo relevante para entender nuevos horizontes, como se ha puesto en evidencia en las investigaciones planetarias.

sábado, 25 de febrero de 2023

NOTICIA: EDIFICIOS EMBLEMÁTICOS DE LEÓN

 Un recorrido por la historia de los edificios más importantes de León. 

(I) EL ORIGEN DEL HOSPITAL DE SAN ANTONIO ABAD
Hace más de cien años la calle Legión VII no existía, ni así lo hacían el edificio Roldán o la Imprenta Moderna, que fueron construidos tras el derribo del Hospital San Antonio Abad y el posterior ensanche de la ciudad.

Daniel Casado Berrocal   DANIEL CASADO BERROCAL León Miércoles, 15 febrero 2023 

 leonoticias.com      

Pasea este Flanêur por las calles de su amada ciudad, León, para encontrarse con los más bellos atardeceres, para deleitarse con su extensa oferta cultural y para abrigarse con el humano calor que desprenden los habitantes de esta espléndida ciudad que te atrapa con una sola mirada.

El Flanêur, que soy yo y que no es más que la expresión utilizada por los franceses para referirse al hombre o mujer que se embelesa con los paseos y con la contemplación de la vida pasar, da cuenta de su error pues, al albor del mediodía, el sol golpea con su radiante luz mi rostro y me veo obligado, debido a su molesta interacción a apartar mi mirada del museo Casa Botines de Gaudí para dirigirla, no sin premura y con una curiosidad que nubla mis pasos, hacia la calle Legión VII, aquella que une la calle Independencia con la plaza de San Marcelo.

Me dirijo hasta el centro de la calle, cuyo callejón adyacente me comunica con la plaza de Santo Domingo, que una vez no fue más que la parte alejada del centro del campamento romano y que hoy representa la punto neurálgico de encuentro para jóvenes, mayores, oriundos y extranjeros.

Giro mi cuello para olvidar Santo Domingo por un instante y encontrarme con la idílica visión de un espacio perpetuo que desde que tengo uso de razón ocupa ese predilecto lugar desde el que todo lo vigila, y me pregunto:

¿Cuál es el origen de la Imprenta Moderna?

Foto actual del edificio de la imprenta Moderna

El Hospital de San Antonio Abad

En lo que ahora es la calle Legión VII, colmada por el edificio de la casa de la Imprenta Moderna, por el edificio Roldán y delicadamente adornada con la presencia de la Iglesia de San Marcelo, nació la necesidad, en el siglo XI, de unir una serie de viviendas colindantes y de ampliar otras que ya habían caído en el olvido para ubicar en ese lugar el Hospital dedicado a San Marcelo. Una de las primeras hospederías y alberguerías de la ciudad y, sin duda alguna, la mayor.

En ella, los pacientes recibían los cuidados necesarios para afrontar las enfermedades a las que después haremos referencia. Con pleitesía y con devoción, los médicos, ayudados por el personal eclesiástico y auspiciados bajo la protección del santo Marcelo, consiguieron que la semilla que germinó alrededor del año 1096 perdurase hasta la modernidad, restando tan solo unos pocos días para que se cumpla el centenario de la destrucción y el derribo de lo que un día fue el Hospital de San Marcelo.

En el siglo XV, la evolución llega en forma de cambio de nombre, acogiéndose al de San Antonio Abad en relación a la gran cantidad de bienes económicos y materiales que reciben de parte de los «antonianos», convirtiéndose así en fervorosos de esta orden y dejando atrás el pasado de un santo que permanecerá aun así en la memoria de todos los leoneses pues, anexa al hospital siempre quedarán -hasta su derribo- los restos de la primigenia Iglesia de San Marcelo y que se verán actualizados en el siglo XVI con las aportaciones del maestro Juan Ribero de Rada, visibles hasta nuestros días.

¿Dónde estaba el Hospital de San Antonio Abad?

Tal y como se ha apuntado con anterioridad, la estructura de los edificios hospitalarios de la edad media leonesa no necesitan de una novedosa arquitectura, sino que dependen de la compra y anexión de varias casas y terrenos de un mismo lugar. En el siglo XI, aun siendo León una ciudad grande en comparación a otras del mapa geopolítico español, poseía tan solo 1.500 habitantes, focalizados en el centro de la urbe.

Planta del Hospital San Antonio Abad. Fotografía de Daniel Casado sobre la maqueta de
 Emilio Salgado Benavidessita en el Museo de los Pueblos Leoneses



Evolución de la ciudad de León.
Mapa urbano de León y mapa de la ciudad medieval de León según P. Risco. Alrededor del siglo XIII


Las murallas romanas, que marcaban el límite de la villa, hoy son el vestigio de un pasado que se ha visto superado por el crecimiento demográfico pues, allí donde se construyó el Hospital de San Antonio Abad, reconociéndose como las afueras perpetuas de una ciudad, hoy resulta ser el punto central del casco histórico de la gran metrópoli.

La planta del Hospital San Antonio Abad ocuparía un terreno nada despreciable de más de cinco mil metros cuadrados, que simbolizaría parte de la fachada de lo que hoy en día es el edificio Roldán y que mira hacia la plaza de Santo Domingo, colindando con la iglesia de San Marcelo. En el lado contrario, y tal como comprobaremos en sucesivos números de esta serie de artículos, el edificio del hospital estaría unido a la fachada neoclasicista del antiguo ayuntamiento de León, antiguamente reconocido como el palacio de la Poridat y anexado al patio de comedias o lo que sería con el tiempo el teatro Principal.


Antiguo Ayuntamiento de León y Puerta Principal del Hospital de San Antonio Abad (1910-1923)


Según Deli Martínez, Guía del Museo de los Pueblos Leoneses, el antiguo Hospital de San Antonio Abad se localizaba entre un conjunto de edificios reconocibles en el ámbito leonés, como lo eran el mesón «el Pico» frecuentado por trajinantes y arrieros, la fonda del noroeste, el convento de las Agustinas, la Diputación Provincial y el edificio del Pósito donde se guardaba trigo como previsión social.

La gran mole arquitectónica seguiría recorriendo avenida Independencia hasta llegar al inicio de lo que siglos más tarde se convertirá en la calle Legión VII.

La exactitud y el detalle de la maqueta, sita en el Museo de los Pueblos de León, perteneciente al maquetista Emilio Salgado Benavides, nos ayuda a comprender las portentosas dimensiones del Hospital de San Antonio Abad y lo que hubiera significado para nuestros días.


Testimonios del hospital a lo largo de la historia

El Hospital San Antonio Abad fue testigo de muchas visitas a lo largo de su periodo de actividad, véase que se mantuvo en funcionamiento desde 1096 hasta principios del siglo pasado. Por esa razón, no son pocos los testimonios de los Flanêurs callejeros, como el escritor de estas líneas; visitaron la ciudad de León, pasearon por sus calles enamorándose de sus estímulos prohibidos y repararon en la imponente fachada del Hospital San Antonio Abad.

Hemos decidido rescatar, por tanto, el de un peregrino que, en su andanza desde Francia hasta Santiago de Compostela, y a su paso por León, escribió unas líneas acerca del hospital. La historia del peregrino, Guillaume Manier, no menos altanera y divertida que la del hospital, nos ayuda a encuadrar a San Antonio Abad en pleno siglo XVIII. Debido a su predilecta ubicación, atraía a multitud de peregrinos que en su viaje hacían una parada para disfrutar de las delicias que le ofrecía la ciudad de León.

En el libro, publicado por el barón Bonnault d´Houët bajo el lema de «Peregrinación de un campesino picardo a Santiago de Compostela» (1890) – «Pelerinage d´un paysan picard a St Jaques de Compostelle»- afirmaba Guillaume Manier de Noyon en 1736 de su puño y letra sobre unos viajes en España e Italia realizados entre 1726 y 1727:

«Habiendo llegado a la ciudad por la gracia de Dios, no contando con dormir sino al abrigo de alguna casa, todavía demasiado feliz, sin encontrar persona. Después de caminar mucho, nos encontramos con un sacerdote, que afortunadamente era uno de los administradores del hospital Saint-Antoine, que era precisamente a quien buscábamos. Nos preguntó de dónde veníamos. Después de decirle, nos lleva a su casa, que era el hospital, que acabo de mencionar, nos ofreció a cada uno una libra de pan».


León es, sin lugar a dudas, una de las ciudades más bellas por las que perderse, pero es necesario conocer su historia para comprender su presente.

Sus edificios, muestra del pasado caduco y del avance de las eras, son la partitura sobre la que el hombre compone su sinfonía histórica.

Acompáñeme, pues, a conocer las notas musicales al compás de las que bailamos los habitantes de León. Déjese seducir por sus fachadas y aprenda a mirar hacia arriba, pues en el cielo no está la respuesta, pero sí el planteamiento inicial de una bella y esclarecedora pregunta que le conducirá a un armónico aprendizaje. Siga conmigo y conocerá qué ocurrió con el Hospital de San Antonio Abad. Continúe mi camino y dará con la terrible historia de su incendio y de su derrumbamiento y de cómo de los cascotes de un patrimonio histórico nació uno de los edificios más emblemáticos de León.


Hospital de San Antonio Abad desde Ordoño II / JOSÉ LUIS SANTOS FLÓREZ


FUENTES DOCUMENTALES

«Enfermos, Enfermedades y Tratamientos en el Hospital de San Antonio Abad» José Luis Olcoz Goñi

«El Antiguo Hospital de San Antonio Abad de la ciudad de León» José Fernández Arienza

FUENTES HISTÓRICAS

- Archivo Histórico Municipal

- Museo de los Pueblos Leoneses


miércoles, 22 de febrero de 2023

NOTICIA: Los antruejos lucen la tradición por la capital

CARNAVAL. Cerca de 400 personas participaron en el desfile ataviadas con sus elementos más genuinos.

Ical | 21/02/2023

lanuevacronica.com
La lluvia amenazante durante la jornada de este martes no impidió que el carnaval más tradicional protagonizara en la tarde-noche de este Martes de Carnaval un vistoso desfile en el que cerca de 400 antruejos de la ciudad, procedentes de varios puntos de la provincia, recorrieran las principales calles ataviados con sus elementos más genuinos.


La cita contó con la participación del Antruido de Riaño, los Antruejos de Velilla de la Reina, los Jurrus y Castrones de Alija del Infantado, los Antruejos de Cimanes del Téjar, los Antruejos de Carrizo de la Ribera, Alcoba de la Ribera, Quintanilla de Yuso, las Burras de Tremor de Arriba, el Carnaval Tradicional de Pozos de Cabrera y los Zafarrones de Riello. Todos ellos partieron del Palacio de Exposiciones con destino a la plaza de Regla, frente a la Catedral de León.


El carnaval de León se despedirá este miércoles hasta el próximo año con el desfile y entierro de la sardina. La comitiva partirá a las 20 horas de la plaza de San Marcelo y en ella el obispo, el monaguillo y el fiscal, junto a la banda de música fúnebre y cortejo ciudadano de luto, con plañideras, acompañarán al cadáver de la sardina hasta su trágico final, en la hoguera situada también en la plaza de San Macelo, donde perecerá a las 21 horas para dar paso a una sardinada popular recuperada este año tras ser suspendida en 2020 por la pandemia.

jueves, 26 de enero de 2023

EDITORIAL: CALENDARIO DE LOS ANTRUEJOS 2023 EN LA PROVINCIA DE LEÓN

 Adelina Martínez


MASCARADA

LUGAR DE CELEBRACIÓN

FECHA DE CELEBRACIÓN

FOTO

Campaneirus

La Cuesta

28 y 29 de enero de 2023






Campanones

Pozos

13 de agosto de 2023



Campanones

Quintanilla de Ayuso

Día 9 de abril de 2023



Caretos

Villalfeide

Domingo de Carnaval

19 de febrero 2023

 

Entroido

Bierzo

Carnaval



Maranfallos

Burbia

Sábado de Carnaval

18 de febrero

   

Graciosu

Nogar

18 octubre 2023



Guirrio

Santa Olaja de Eslonza

Día de Reyes



Guirrios

Carrizo

17 de febrero. Viernes Llardeiro (ronda nocturna)

Día 18 de febrero Sábado Frisolero




Guirrios

Cimanes del Tejar

Sábado de Carnaval

 18:00 horas

18 de febrero de 2023



Guirrios

Llamas de la Ribera

Domingo antruejo

19 de febrero de 2023



Jurrus y Castrones

Alija del Infantado

Sábado anterior al Carnaval

19 de febrero de 2023



Las Burras y el Toro

Tremor de Arriba

18 de febrero de 2023

                              


Máscaras

Correcillas

Febrero



Tafarrones

Rodiezmo

1 de enero 2023



Toro

Fresno del Camino

21 de febrero de 2023



Toro y Torero

Alcoba de la Ribera

Domingo de Carnaval

17:00 horas

19 de febrero de 2023



Toro y Torero (Los Toros de Carnaval)

Sardonedo

Martes de Carnaval.

21 de febrero 2023



Toros y Guirrios

Velilla de la Reina

Antruejo infantil, Sábado de Carnaval 17:00 horas

     18 de febrero de 2023

                      Antruejo principal, Domingo de Carnaval, 17:00 horas

19 de febrero de 2023




Zamarrones

Montaña de Riaño

Día 18 de febrero de 2023. Sábado



Zafarrones

Riello

18 de febrero. Sábado de Carnaval




Cartel realizado por Iván Martínez Lobo