sábado, 3 de diciembre de 2022

NOTICIA: Las campanas de León suenan en gratitud a la Unesco

Pueblos leoneses se suman a la llamada por el reconocimiento de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad del toque manual.

 Jóvenes aprendices de campaneros de Villabalter con el maestro, Pedro Delgado.
JESÚS F. SALVADORES

ANA GAITERO 2 DE DICIEMBRE DE 2022
Las campanas de León sonarán al mediodía para agradecer a la Unesco la reciente incorporación a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad del toque manual español.

Pueblos como Villavante, sede de la Escuela de Campaneros y del encuentro nacional, Villabalter, que cuenta con un maestro campanero, Pedro Delgado, ya nonagenario y a punto de entregar las 'llaves' de las campanas a los jóvenes aprendices a los que ha enseñado; Santa Marina de Torre, Campo y Villafranca del Bierzo se sumarán desde los campanarios a esta llamada que convoca Hispania Nostra, Campaneros de Albaida y el MitMac (Museo Internacional del Toc Manual de Campanas) de Albaida.

En Fresno de la Vega, pueblo que se singulariza por conservar el ritual del toque de tente nube la noche del 31 de enero al 1 de febrero, como tradición ancestral para proteger a los campos y las cosechas de la piedra, granizos y demás males, también están animados a subirse al campanario.

En la víspera de Santa Bárbara, patrona de los mineros y artilleros, pero también de las campanas, el toque manual hará una exhibición nacional de este patrimonio que conservan asociaciones culturales, pueblos y maestros como Joaquín Alonso, fundador de la Escuela de Campaneros de Villavante.

El toque manual de campanas español forma parte desde el 30 de noviembre de la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, tras la decisión adoptada por el Comité del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO reunido esta semana en Rabat (Marruecos).

Según los informes que ha manejado la institución internacional, en la actualidad perviven en España más de treinta modos diferentes de toque manual de campanas, un lenguaje sonoro que se ha mantenido a lo largo de los siglos como un medio de comunicación comunitario.

Con un amplio repertorio de formas y técnicas (repique, volteo o medio volteo), tanto en el ámbito religioso como en el civil, los toques de campana han regulado multitud de aspectos de la vida festiva, ritual, laboral y cotidiana en todo el territorio español.

"La protección de este lenguaje por la Unesco supone poner en valor y asegurar la continuidad de esta tradición común, compartida entre los diversos pueblos de España", valoró el Ministerio de Cultura. Además, "contribuye a proteger unos sistemas de comunicación, casi siempre únicos, al borde de la extinción por la falta de campaneros, figura fundamental para salvaguardar esta práctica ancestral".

La Unesco ha destacado que la práctica del toque manual de campanas "se transmite de los campaneros a las generaciones más jóvenes y a través de grupos u organizaciones de campaneros que, además de documentar e investigar la práctica, también tocan, transmiten, instruyen y difunden el arte del toque tradicional de las campanas. La mayoría de las personas que transmiten estos conocimientos son a su vez jóvenes que intentan reclutar nuevos entusiastas para continuar la práctica".

Entre los informes que ha evaluado la Unesco figuran los trabajos realizados por el musicólogo leonés Héctor Luis Suárez sobre las campanas en la provincia de León.

sábado, 19 de noviembre de 2022

NOTICIA: La lucha leonesa se tiñe de luto por la muerte de Felipe León, uno de los grandes

El luchador de Villaquilambre fue 12 veces campeón provincial con cientos de corros ganados a sus espaldas

En las décadas de los 50 y 60 dominó los aluches con sus victorias y humanidad.

Felipe León en su etapa de luchador (segundo por la izquierda) junto 
a Frumencio, Patricio y Cayo de Celis. DL

MIGUEL ÁNGEL TRANCA 17 DE NOVIEMBRE DE 2022

La lucha leonesa está de luto. Los aluches pierden a uno de sus grandes referentes históricos, Felipe León. El Mago o el Gladiador como era apodado fallecía en la madrugada de este jueves a los 89 años dejando tras de sí un legado sobresaliente, sin duda alguna el de un campeón de un deporte tan leonés.


Doce veces campeón provincial y con cientos de triunfos en los corros a sus espaldas, Felipe León siempre estuvo vinculado a la lucha leonesa, como participantes y vencedor en los corros como posteriormente presenciando y disfrutando de una pasión que corría por sus venas.

Campeón dentro y fuera de los aluches ha sido sin duda alguna uno de los grandes referentes de la lucha leonesa, y también un sobresaliente embajador de un deporte al que le ha dado mucho y que ahora llora su muerte. Y sin duda alguna también su localidad natal de Villaquilambre a la que siempre llevó en su equipaje y que precisamente daba nombre al corro que se disputa en la localidad como el de todo un referente, Felipe León.

En la décadas de los 50 y 60 del pasado siglo dio un importante impulso a la lucha junto a otros deportistas entre los que también se encontraba su hermano Ubaldo. Un deporte del que fue uno de los referentes y también pulmón. Un corazón sin duda alguna que llevará al cielo los aluches tras su muerte. La de un campeón de la lucha leonesa y de la vida.

jueves, 22 de septiembre de 2022

EXPOSICIÓN TEMPORAL:

 VACUO

JOYERÍA RURAL CONTEMPORÁNEA

Museo de los Pueblos Leoneses

DÍAS: 24 de septiembre del 2022 - 15 de enero del 2023

INAUGURACIÓN: 24 de septiembre a las 12:00 h.

LUGAR: Museo de los Pueblos Leoneses. Mansilla de las Mulas.



La Diputación de León a través del Instituto Leonés de Cultura y el Museo de los Pueblos Leoneses, programa desde el día 24 de septiembre al 15 de enero del 2023, la exposición: VACUO. JOYERÍA RURAL CONTEMPORÁNEA. 

Su autor, Lucas Santiago hace que sus creaciones se enmarquen en la joyería contemporánea o joyería de autor que adjetiviza como rural y se sumerge en la vertiente que recupera el vínculo ancestral entre arte y joyería, desde la joyería sumeria pasando por la egipcia, la griega y la modernista hasta nuestros días, fusionando concepto y estética en un sutil equilibrio. Su diseño articula, de forma magistral, una conceptualización etnográfica profunda con una formalización artesanal de técnica primorosa, creando obras únicas con identidad de autor irrepetibles.

En VACUO, exposición planteada como una instalación, el continente se deshace y el contenido se diluye. Los pueblos quedan vacíos, las casas de los pueblos se quedan vacías. Las habitaciones de las casas se quedan vacías, entre las ruinas aparecen como tesoros sin valor algunos objetos, útiles ya inútiles, restos como rastros de esa vida que ya se fue, hace mucho tiempo. Retazos de las vivencias de sus moradores que ya no volverán, ni sus hijos, ni los hijos de sus hijos, así se termina una historia que comenzó tiempo atrás, y así el desarraigo cae con todo su peso, como un velo de niebla que lo cubre todo.

Esas piezas sin valor material alguno mutan en "joyas", se exhiben en antiguas mesitas donde antaño se guardaba lo más preciado, lo más cercano, los anhelos y quizás los sueños de una vida mejor en otro lugar. 

Alzan su voz para decirnos que no son objetos vacuos, reivindican nuestra memoria, nuestro no-olvido. Solo ruegan un momento de atención, un pequeño espacio en nuestros corazones.

domingo, 21 de agosto de 2022

NOTICIA: La trashumancia leonesa

Un rebaño de 4.600 ovejas, divididas en cuatro grupos, regresa al sur de León tras su estancia en la montaña para 'saborear' los mejores pastos | De Torre de Babia a Valdesogo de Arriba en un recorrido que revive las tradiciones de la ganadería leonesa.

Un rebaño de 4.600 ovejas, divididas en cuatro grupos, regresa
al sur de León tras su estancia en la montaña para "saborear" los 
mejores pastos. De Torre de babia a Valdesogo de Arriba.
LEONOTICIAS


J.C.VillabalterDomingo, 21 agosto 2022

Es la trashumancia leonesa. De Valdesogo de Arriba, en Villaturiel, a Torre de Babia, en el municipio de Cabrillanes. La ida, en los primeros días del pasado mes de junio; la vuelta, este mismo fin de semana.

Paso a paso, por su sendero, un rebaño de 4.600 ovejas en cuatro grupos bien diferenciados, recorren la cañada en una rutina anual que mezcla la necesidad y la tradición.

Curtido por el día a día

«Esto es así», asegura Felipe Borges, el responsable de velar por la marcha de unos animales de enorme valor. El tiempo le ha curtido el rostro, envuelto por una gorra deshilada. Sus labios, rotos por la adversa climatología, le recuerdan a cada instante que su profesión, la de pastor, no es nada sencilla. «Es dura, pero me gusta», sentencia.

Tiene compañero de viaje, que prefiere descansar tras la dura marcha («Demasiado joven para esto», dice) y guardas y guías para el camino. Cuatro imponentes mastines no se separan de un rebaño que se mueve de un lado a otro guiados por otros cuatro perros, de raza carea. «Nunca se cansan, nunca duermen», sentencia.


Noche en Villabalter
Felipe guió la marcha durante 14 horas en la jornada del sábado, repite el domingo tras dormir en Villabalter. Duerme en el remolque, junto a las ovejas, y nunca cierra los ojos por completo. «Hay que estar atentos a todo lo que pasa», recuerda.

En esta localidad del alfoz leonés el pastor que guía el rebaño ha contado con el apoyo de Andrés Fernández, un jubilado al que le apasiona la ganadería, y el aliento de Óscar García. «Hoy he llegado un poco tarde, pero mañana le ayudo», comenta este último.

Los mejores pastos
La nube de polvo que deja ver el rebaño a su paso da idea de su envergadura. «Impone», sentencian los vecinos. Su paso representa la realidad de un sector básico en la economía, la ganadería. «Hay que subir a los animales a la montaña para encontrar los mejores pastos. Y es una tradición que no se puede perder», añaden al unísono.

Con el fresco de la mañana -sobre las seis- el rebaño comenzará de nuevo a caminar. «Poco a poco, pero sin parar». Y así hasta el próximo verano cuando de nuevo la trashumancia leonesa sea una realidad.






sábado, 20 de agosto de 2022

NOTICIA: Molinaseca acoge el III Encuentro de Tamboriteros

CULTURA. Por primera vez será internacional, con la participación de Portugal.

Pauliteiros de Sendim, de Portugal

M.I. | 18/08/2022

El Grupo Folclórico Cultural Alegría Berciana y el Ayuntamiento de Molinaseca organizan el III Encuentro de Tamboriteros Villa de Molinaseca que tendrá lugar este sábado 20 de agosto con el marchamo, en esta ocasión, de internacional. Danzantes de Portugal asistirán a esta nueva edición iniciando un nuevo aporte a la actividad, incluir grupos de danzantes. Serán pues los danzantes Pauliteiros de Sendin, Portugal los primeros danzantes de este tipo de danzas religiosas los que muestren estas formas de baile en este Encuentro de Tamboriteros Villa de Molinaseca.

Como en las otras dos ediciones anteriores, se continuará con las intervenciones de tamboriteros que, acompañados de una pareja de baile, mostrarán la riqueza musical y del baile de diferentes comarcas y provincias.

En esta tercera edición participarán Pauliteiros de Sendim, de Portugal, con el tamborilero Henrique Fernandes, José Manuel de Bustos Rodríguez, de Salamanca, la Asociación de Tamborileros Zamoranos, con Mario Martínez Roncero, Luis Alberto Mondelo Sánchez de Ponferrada y Rafael Busto Ferrero también de Ponferrada y organizador del evento.

La intención es continuar haciendo crecer la actividad con la participación de tamboriteros de otros países y culturas.

NOTICIA: El barro que sedujó a Gaudí

ARTESANÍA. La alfarería es un oficio que ha ido siempre ligado al pueblo de Jiménez de Jamuz, cuna de esta artesanía y ‘blanco’ de la cámara de Fernando Rubio en 1973.

Una mujer de Jiménez de Jamuz muestra a la cámara dos de las piezas de alfarería que ha creado.
 | FERNANDO RUBIO

Fulgencio Fernández | 15/08/2022

ARTESANÍA. La alfarería es un oficio que ha ido siempre ligado al pueblo de Jiménez de Jamuz, cuna de esta artesanía y ‘blanco’ de la cámara de Fernando Rubio en 1973.

Se celebra este fin de semana en La Bañeza la Feria Internacional de Alfarería, en la que uno de los nombres más repetidos es Jiménez de Jamuz pues cuando se habla de este oficio el pueblo leonés es un referente ineludible. Ése es uno de los logros mayores, fruto de su historia, que algo se convierta en el ‘apellido’ de una tierra: En El Val las mantas y el textil; en Castrillo el cocido; en el Valle Gordo las madreñas... en Jiménez de Jamuz la alfarería. Habría muchos ejemplos más pero pocos identificarían más al pueblo y el oficio.

Viene de lejos este «matrimonio», con sus vicisitudes, pero no vivía malos tiempos en los 70 (1973) cuando la cámara de Fernando Rubio se fijó en este oficio y las gentes que lo desarrollaban. Además de recordar nuestro fotógrafo el «polvo enamorado» del gran Quevedo rescata de sus recuerdos una canción sudamericana que elogia como pocas el oficio del barro, es de los argentinos llamados Los Chalchaleros y el título parece elegido para la ocasión: Vasija de barro, que así comienza: «Yo quiero que a mí me entierren / como a mis antepasados, / en el vientre oscuro y fresco / de una vasija de barro», y después de este deseo para viajar al más allá realiza en otra estrofa una preciosa descripción del viejo oficio: «Arcilla cocida y dura, / alma de verdes collados, / barro y sangre de mil hombres, / sol de mis antepasados» y con una estrofa final que también nos remite al histórico preso de San Marcos: «De ti nací y a ti vuelvo, / arcilla, vaso de barro. / Con mi muerte vuelvo a ti, / a tu polvo enamorado».

Un elogio merecido llegado desde tierras lejanas; desde más cerca, desde el propio pueblo, uno de sus hijos más estudiosos de su historia —José Cabañas— rescató en un artículo la vinculación de la alfarería de Jiménez con el gran Gaudí, ni más ni menos. «. En aquel momento Gaudí casi había finalizado el Palau Güell, lo que le permitió trasladarse a Astorga y dirigir directamente el inicio de las obras (tan solo en sus realizaciones leonesas, además de en Cataluña, trabajó personalmente). Este desplazamiento en ferrocarril, y otros antes y mientras se construía (Gaudí visitó las obras en otras varias ocasiones entre 1890 y 1893), resultaron importantes porque hicieron posible que el genio conociera la arquitectura local y aplicara algunos de sus aspectos al nuevo palacio episcopal». Más adelante explica Cabañas que «sería en aquellos viajes a la capital maragata cuando Gaudí quedara deslumbrado por la alfarería jiminiega, hasta el punto de incluir el barro vidriado alternando con la piedra granítica del Bierzo en los arcos de algunas de las estancias del palacio, rematando graciosa e innovadoramente sus finos ribetes con las piezas cuidadosamente elaboradas por los artífices del pueblo de Jiménez con la rojiza arcilla extraída de sus barreros, de modo que cabe afirmar que la mansión es por dentro absolutamente jiminiega: en las nervaturas de las bóvedas, en los arcos de las ventanas y de las puertas, y en cada uno de sus ladrillos (que son únicos, y hay miles) de roja arcilla de Jiménez de Jamuz vidriada y decorada con el baño y los trazos típicos de las realizaciones de sus alfareros».

Dice Cabañas que esta circunstancia favoreció y mucho la economía de aquellos artesanos, alguno de los cuales era de su propia familia: «Bastantes debieron de ser los artífices que participaron del encargo —Cándido Pastor Fernández, mi bisabuelo paterno, habría sido el principal y quien más ladrillos al parecer suministró— y diversas las familias alfareras que elaboraron aquellas piezas de variadas formas, vidriadas y con los tradicionales dibujos a la cal las más, y otras a lo basto, sin vidriar, en los moldes de madera recubiertos con latón bronceado (catorce al menos, diseñados por Gaudí para la hechura de aquellos adornos) que aún quedan, con remanentes de aquella producción, en los desvanes de algunas casas de antiguos artesanos, y depositados varios en el Alfar-Museo del lugar en el que todavía, en el año 2002 y con ocasión del centenario del arquitecto, han sido las hormas de nuevo utilizadas como entonces: introduciendo la arcilla en ellas y después del vaciado y el secado pintando los segmentos con cal y con dibujos característicos (el ramo, la mano, el peine, el gallo, la mariposa, la hoja, etc.) antes del vidriado, menesteres ambos realizados como algunos otros en exclusividad por las mujeres, el del pintado con la preceptiva pluma del ala derecha de una gallina. Finalmente se cocían en los hornos mozárabes de tiro superior en los que como combustible se arrojaban las urces y las jaras del monte bajo de diversos lugares de la comarca de Valdejamuz como Torneros o Tabuyo».

No es mala carta de presentación para la alfarería jiminiega haber seducido a un arquitecto de la talla de Antonio Gaudí y, aún más, hacer que «luzca en la elegante mansión episcopal que realizó en Astorga».

domingo, 15 de mayo de 2022

NOTICIA: Tarde de folk en el Museo de los Pueblos Leoneses

Juan Cruz Silva y Beatriz Rebolledo son el grupo D’Campos y el domingo llevan a Mansilla ‘Son de ayer’.

L.N.C. | 14/05/2022
El Museo de los Pueblos Leoneses situado en Mansilla de las Mulas acogerá el espectáculo del grupo D’Campos ‘Son de ayer’ como anticipo a la celebración el miércoles 18 de mayo del Día Internacional de los Museos. Los domingos será de acceso gratuito como ya sucede con el Monasterio de Carracedo
El Museo de los Pueblos Leoneses, gran centro etnográfico que custodia y difunde la memoria y las tradiciones de esta tierra, será de entrada gratuita todos los domingos del año siguiendo los pasos del Monasterio de Santa María de Carracedo, en el Bierzo, que lo es desde hace algunos meses. Además, y con motivo del Día Internacional de los Museos, ambos centros culturales celebrarán sendas jornadas de puertas abiertas el miércoles 18 de mayo, cuando se celebra esta efeméride internacional.

Por otra parte, el Museo de los Pueblos, ubicado en la villa de Mansilla de las Mulas, acoge este domingo 15 de mayo, como aperitivo de la celebración mundial, un concierto a cargo del grupo de música folk D’Campos, también de entrada gratuita y cuyos integrantes ofrecerán el espectáculo ‘Son de ayer’, basado en los sonidos de distintos instrumentos tradicionales.


La gratuidad del Museo de los Pueblos se enmarca en todo un programa de nuevas tarifas diseñado por el Instituto Leonés de Cultura de la Diputación Provincial, entidad de la que depende el centro. En concreto, y además de la gratuidad dominical, no pagarán entrada los menores de 18 años, las personas con discapacidad (de acuerdo con la definición que realiza el artículo 1.2. de la Ley 26/2011, del 1 de agosto, de igualdad de adaptación normativa a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento, debidamente acreditada); los miembros de APME (Asociación Profesional de Museólogos de España), ANABAD (Asociación Nacional de Archiveros, Bibliotecarios y Museólogos), AEM (Asociación Española de Museólogos), ICOM-ICOMOS (Consejo Internacional de Museos), Real Academia de la Historia, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y Real Academia Española; personal docente en activo según lo establecido en el artículo 104 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (entendiendo como tal aquel que depende de la administración general del Estado y de las comunidades autónomas, debidamente acreditado con documento actualizado en curso); los donantes de piezas o sus familiares de primer grado; y los guías de turismo en el ejercicio de sus funciones.

Además, podrán beneficiarse de la tarifa reducida (3 euros) los grupos de ocho o más miembros que adquieran simultáneamente sus entradas; los poseedores del carné joven europeo; los mayores de 65 años; las personas en situación legal de desempleo (deberán aportar acreditación mediante certificado, con una antigüedad máxima del mismo de un mes); los miembros de familia numerosa debidamente acreditada; y los peregrinos con credencial. Por último, ya ha entrado en vigor el horario de verano del Museo de los Pueblos, que es el siguiente: de martes a domingo, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 (cierra los lunes).

La iniciativa se suma al plan de incentivación e impulso que la Diputación provincial ha preparado para este centro, uno de los museos etnográficos más completos de todo el noroeste. Además de la nueva denominación y señalización tanto en las calles de Mansilla como a la entrada de la población, este incluye la creación y publicación en Internet de los ‘Tutoriales de cultura tradicional leonesa’ y la dotación de un sistema de audioguías, descargable en el móvil de cada visitante, con información disponible en castellano, inglés y leonés.

Como antesala del Día Internacional de los Museos, este domingo día 15, a las 19.00 horas y con acceso gratuito, el grupo D’Campos ofrecerá el espectáculo ‘Son de ayer’, en el que sus miembros llevan a cabo un recorrido y a la vez una presentación didáctica de instrumentos, acompañados por cantos y melodías tradicionales. Juan Cruz Silva y Beatriz Rebolledo tienen en sus manos un abanico de ritmos y melodías de la música de siempre, acompañándose en el escenario con una muestra de más de veinte instrumentos representativos de toda la comunidad.

La actuación se incluye también dentro de la programación de la Red de Circuitos Escénicos para este año en Mansilla de las Mulas, en la que participan la Diputación de León, la Consejería de Cultura, y el propio Ayuntamiento de Mansilla.

domingo, 10 de abril de 2022

XI RITO DE LAS TINIEBLAS. MANSILLA DE LAS MULAS

 


Presentación rito. Lucas Morán Rodríguez.
Director Museo de los Pueblos Leoneses

Presentación cofradías. Félix LLorente

Semana Santa Fusión. Cofradía del Santo Cristo del Desenclavo


Semana Santa Fusión. Cofradía del Santo Cristo del Desenclavo

Autoridades y público

Cofradías y Hermandad. Mansilla de las Mulas


Hermandad. Mansilla de las Mulas

Coro de Santa María. Mansilla de las Mulas

Desfile de carracas y matracas con el tenebrario,
del museo a la iglesia.

domingo, 3 de abril de 2022

NOTICIA: El Domingo Tortillero se levanta con Lázaro

El quinto domingo de la Cuaresma marca la primera fiesta de la primavera en los pueblos del sur de León hasta Benavente.


3 DE ABRIL DE 2022, 3:34
El Domingo Tortillero se levanta este año, como Lázaro, tras dos años de pandemia. La tradición popular, arraigada en el sur de León y otras comarcas del antiguo reino, marca esta fiesta el quinto domingo de Cuaresma, festividad de Lázaro, patrón de los pobres y de los enfermos.

Es el día de ‘correr la tortilla’. Una excusa para salir de excursión a las bodegas, eras o choperas y hacer fiesta. Una ocasión para los primeros escarceos amorosos y para celebrar la primavera mucho antes de que el botellón engullera las costumbres olvidadas en las ciudades.

Pasado el invierno, las gallinas ponen bien y hay huevos de sobra para tortillas, torrijas y bacalao. Con cebolla o sin cebolla, con pimientos, con chorizo, con escabeche. Hoy la tortilla de patata es la reina de las meriendas en todo el sur de León y más allá de Benavente.

En Sahagún el Domingo Tortillero tiene renombre porque se realiza el tradicional sorteo de los pasos. En Castellanos lo celebran siempre. Las tortillas quedan en segundo plano, pero ahí están. En Morales del Arcediano, del municipio de Santiago Millas, la asociación El Cascayal ha convocado a las 19.00 horas el encuentro en el que se degustarán las variadas tortillas que llevarán los asistentes. En la comarca de Los Valles de Benavente, lindante con León, es tradición que las peñas se den cita para degustar el plato rey de este día. Una costumbre de mucho arraigo en el sur de León, que quisieron recuperar este año en Villamañán, aunque finalmente se ha suspendido debido al temporal anunciado.

domingo, 27 de febrero de 2022

NOTICIA: La agenda del Carnaval en la provincia de León

lanuevacronica
L.N.C. | 25/02/2022

AGENDA Desde La Bañeza hasta Velilla, pasando por Santa María del Páramo... Las citas más importantes para disfrutar del Carnaval en la provincia.

Viernes 25 de febrero
La Bañeza. ‘Viernes Tranquilo’. La capital del Carnaval en la provincia ya empieza la fiesta con charangas y ambiente carnavalero por sus calles.

Sábado 26 de febrero
La Bañeza. ‘Sábado de Chispas’. Mientras dura el Carnaval, cualquier momento del día es bueno para acercarse a esta localidad. Para la jornada del sábado tiene previsto, entre otros eventos, el Pregón de Carnaval en el Teatro Municipal de la mano del jiminiego y bañezano Herminio Fernández de Blas a las 20:00 horas, concierto Los Sobraos a las 23:00 horas en la plaza Mayor.

Santa María del Páramo
. La localidad celebra un desfile que cada año cuenta con mayor número de participantes, rozando este año el millar de inscritos. Salida a las 17:30 horas de la Estación de Autobuses.

Cimanes del Tejar
. Desfile de antruejos tradicionales a partir de las 17:30 horas con salida de la Casa Concejo.

Valverde de la Virgen. Desfile a las 18:00 horas con salida desde el salón del pueblo para recorrer las principales calles de la localidad.

Mansilla de las Mulas. Animación Musical Charanga Pacharanga por las calles de Mansilla a las 21:00 horas.

León recupera la Gran Cabalgata en la que esperan la participación de unas 700 personas con concursos en diferentes modalidades. Se repartirán 7.045 euros en premios. 18:30 horas. Salida de Papalaguinda. Consulta aquí la programación completa del Carnaval en la capital leonesa.

Ponferrada. Entroido tradicional a las 18:30 horas con salida del Museo del Ferrocarril.

Villablino. Desfile de Carnaval a las 17:00 horas con salida y llegada al Polideportivo Municipal.

Sahagún. Desfile con salida a las 17:30 horas desde la plaza Mayor para llegar al Polideportivo Municipal donde se fallará el concurso de disfraces.

Boñar. Desfile con concurso de disfraces a partir de las 17:00 horas en la plaza del Negrillón.

Fabero. Desfile de disfraces con salida a las 16:00 horas de la plaza del Ayuntamiento.

Sobrado. Desfile y concurso de disfraces a partir de las 16:00 horas.

Riaño. El antruido con la Mojiganga al anochecer con el desfile de zamarrones, el oso, el caballo, el toro, el torero, la preñada, la dama de antruido, el ciego y la vieja.


Domingo 27 de febrero de 2022

La Bañeza. Sigue la fiesta y lo hace con el gran desfile de recuerdo Carnaval 2020 a las 17.30 horas con salida de la calle Labradores y la actuación de Los Artistas del Gremo a las 22:30 horas en la plaza Mayor.

Valencia de Don Juan. Desfile por las principales calles del pueblo con salida del Jardín de los Patos a las 17:30 horas para acabar en la plaza Mayor con discoteca móvil y el fallo del concurso de disfraces.

Velilla de la Reina. Uno de los antruejos de León con más solera que dará salida a las 17:00 horas.

Llamas de la Ribera
. Es otro de esos antruejos que perviven en todo su esplendor y que comenzará a las 16:30 horas.

Chozas de Abajo. Desfile de Carnaval a las 17:00 horas.

La Robla. Desfile a las 18:00 horas.

Villaquilambre. Concurso de disfraces.

Sariegos. La plaza de San Juliano se llenará de colorido desde las 16:00 a las 20:00 horas con hinchables gratuitos para los niños, espectáculo infantil, animación musical y concurso de disfraces.

San Andrés del Rabanedo. Desfile a partir de las 18:00 horas con concurso.

Vega de Espinareda. Desfile con salida a las 16:00 horas con chocolatada para finalizar y concurso de disfraces en varias categorías.

Mansilla de las Mulas. Desfile de Comparsas y Charangas a las 17:30 horas


Lunes 28 de febrero

La Bañeza. Desfile infantil de Carnaval a las 17:30 horas y a las 19:30 horas, el primero Festival de charangas bañezanas en la plaza Mayor. La Noche Bruja contará con la actuación de King África y el pasacalles de los Artistas del Gremio.

Mansilla de las Mulas. Zamaclown. "Payasadas". Casa de Cultura a las 18:00 horas.

Martes 1 de marzo
León. Desfile de los antruejos leoneses por las calles de la capital leonesa. Participarán los siguientes grupos: Antruido de Riaño, Antruejos de Velilla de la Reina, Jurrus y Castrones de Alija del Infantado, Antruejos de Cimanes del Téjar, Antruejos de Carrizo de la Ribera, Alcoba de la Ribera, Quintanilla de Yuso, Las Burras de Tremor de Arriba, Antruejos de La Cuesta, Carnaval Tradicional de Pozos de Cabrera y Zafarrones de Riello. El recorrido comenzará en el Palacio de Exposiciones y continuará por la avenida Palencia, glorieta Guzmán el Bueno, avenida Ordoño II, plaza de Santo Domingo, calle Ancha, para acabar frente a la Catedral.

La Bañeza. Vermú Torero a partir de las 12:30 horas y por la tarde… ¡El gran desfile! Con salida a las 17:30 horas encabezado por la Musa del Carnaval. Itinerario: C/ Labradores, Av. Vía de la Plata, C/La Estación, C/Ramón y Cajal, C/Juán Carlos I, Parque Infantil, C/Juan de Mansilla, Plaza Mayor, C/ El Reloj, Av. Vía de la Plata, C/ Labradores.

Ponferrada. Gran concurso-desfile con salida a las 17:30 horas desde el Temple para acabar en la plaza del Ayuntamiento con una actuación musical.

Mansilla de las Mulas. Taller infantil. Casa de Cultura a las 17:00 horas.

Miércoles 2 de marzo
. Entierro de la sardina
León. Desfile del entierro de la sardina a las 20:00 horas. Con salida desde la plaza de Regla y quema de la hoguera a las 21:00 horas en la plaza de San Marcelo.

Valencia de Don Juan
. La Alegre Cofradía dl Santo Entierro de la Sardina volverá a entonar sus socarronas coplas en una procesión que saldrá del bar Español a las 20:30 horas.

Mansilla de las Mulas.
Entierro de la Sardina a las 20:00 horas.

Santa María del Páramo. La solemne procesión y el entierro será a partir de las 20:00 horas desde la plaza Mayor para acabar con una sardinada en el parking municipal junto a la Casa de la Cultura.

La Bañeza. Doña Sardina será enterrada con toda la gracia del Carnaval con salida desde el Bar Industrial a las 20:00 horas.

NOTICIA: La vieja Mojiganga volvió al atardecer a Riaño


Imágenes de Campillo (ICAL).


CARNAVAL. Declarada de Interés Turístico Provincial, la celebración se perdió a partir de la segunda década del siglo XX hasta que fue recuperada en 2009.

Ical | 26/02/2022
La comarca de Riaño celebró este sábado su carnaval más tradicional, conocido como el ‘antruido’, una celebración declarada de Interés Turístico Provincial que se perdió a partir de la segunda década del siglo XX hasta su recuperación en el año 2009, cuando la mezcla de personajes típicos y gastronomía da pie al desfile de La Mojiganga.

La celebración, cuyos orígenes se remontan a la época prerromana, comenzó en horario de mañana con un recorrido por los establecimientos hosteleros de la localidad, hasta llegar a degustar a mediodía el plato típico de la comarca, el cocido de arvejos.



Al caer el sol fue el momento de celebrar La Mojiganga, que es el nombre con el que se conoce al desfile de personajes como zamarrones ataviados con pieles y la cara tiznada y cencerros al cinturón, el buey y el torero que buscaron presas entre el público para sus embestidas, el la vieja, el oso, el caballo, la preñada, la dama de antruido y el ciego.

A ello se sumó la figura del Zamarrancas con su rama de espino, el Herrero, recuperado en los últimos años y documentado del pueblo de Burón, y la máscara del zamarrón de Crémenes.

Una vez concluido el desfile, se repartió entre los asistentes un chocolate con los frixuelos típicos de la zona, al tiempo que se procedió a la quema de una hoguera conocida como La Choza.





NOTICIA: La mascarada más ancestral cobra vida en Cimanes del Tejar


  Cimanes corrió este sábado el Antruejo, después de un año de parón. | P. FERRERO

Patricia Ferrero | 27/02/2022
 

CARNAVAL La localidad ribereña celebró este sábado su Antruejo, dando el relevo a Velilla y Alcoba, que celebran este domingo su tradición carnavalera.

Cimanes del Tejar revivió este sábado su tradición más ancestral: El Antruejo. La localidad ribereña abrió este sábado la veda a todo un fin de semana de diversión y espíritu carnavalero, con un desfile que, si bien siempre es muy esperado –desde que el pueblo recuperó esta tradición, hace poco más de un lustro–, este año ha sido aún más especial, dadas las circunstancias.

La gomia, los toros, los guirrios, el hombre del saco y un sinfín de figuras emblemáticas de esta fiesta pagana recorrieron las calles azuzando a los presentes, entre carreras, risas y bailes regionales, al son de la flauta, castañuelas y tamboril. La comitiva desfiló por las calles de la localidad, con destino a la plaza de la Iglesia, donde siguió el jolgorio, endulzado con típicos dulces carnavaleros.

Este domingo, recogen el testigo Velilla –declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial– y Alcoba de la Ribera, que les toca hacer gala de su tradición más arcaica, con sus respectivos antruejos.

viernes, 14 de enero de 2022

NOTICIA: De la Piedad a San Antón: «Chitón»


El lógico frío del arranque del año por enero, llena de alusiones el paremiológico refranero. Y que se va a hacer si es lo normal «por este tiempo», más allá de pareados y el título confirma. «Nestus díes», como antaño alguno parlase, por muchos sitios de la provincia además de «un frío de alma» pasan más cosas. Sin ir más lejos, la popular celebración de los llamados «Santos de invierno», «Santos barbudos» o «Santos con botas» —además de otras acepciones—, entre los que cada día 17 San Antón «escumienza» el lote. Ya lo mostraba «el decir» de tantos lugares en España: «de los Santos frioleros, San Sebastián el primero; detente varón, que el primero es San Antón».

«Echando un vaso», mi amigo Santiaguín —vocacional joyero gordonés en la castiza calle Ancha y sagaz contertulio «a la vieja usanza» en la más socarrona y espontánea disposición para «el dardo en la palabra»— me recordaba el refrán que titula «estas letras». Luego, dirección a San Isidoro, gélido y con fuerza soplaba «el norte» por Torres de Omaña —en el barrio de Santa Marina—. La circunstancia sirvió para que además, al modo de la costumbre montañesa del Alto Bernesga donde se crio, Santiago me contextualizara en el mes y contase que, también por este tiempo, el menguante de la luna hace que por León ésta sea visible sobre el tibio azul de la tarde en su peculiar «silueta mentirosona», antes de anochecido y mientras merman el sol y el barómetro. Algo parecido a como, ya amanecido, el creciente da pie a similar vista en algunas mañanas de helada y característico blanco manto en «praos», «barcillares» y «majuelos», como bien conocen los cazadores. Pues bien, éste es el invernal tiempo por San Antón, si es que no nieva.

Pero este año «la gafura» de la pandemia y las precauciones ante la misma, de nuevo, van a impedir en muchos puntos de la provincia cumplir con la tradición. La Bañeza ya lo ha anunciado y se unirán más a la iniciativa, sin faltar lugares donde con precauciones y formatos acordes a norma no se interrumpa. Por tanto, complejo panorama para los actos habituales y procesiones con el Santo y su inseparable «gocho» al modo que la costumbre ha marcado a cofradías, parroquias o los propios vecinos en pueblos y ciudades —para los curiosos, más en mi blog http://elrincondesanantonenlascomarcasdeleon.blogspot.com/—.

"Me recordaba Santiago también que, «cuando la pandemia de hace un siglo», a pesar de las muchas víctimas, la situación dio pie a reflexiones como aquella de «menos mal que esto vino por las personas que, si viene pol ganao… la ruina total». Tal vez San Antón los protegió, pues no se podían perder salvando con ello tantas economías de los supervivientes."

En muchos lugares desde Cacabelos hasta la otra punta de la provincia tal vez de modo excepcional no se cumpla la costumbre y bendición de animales, litúrgico rito que caracteriza la celebración de su Santo protector. No obstante, «con cuidado», en la capital si contaremos con la misma en San Marcelo, pero no de modo individual sino colectivo. Y también «canto del ramo», campanas, «vueltas del santo», Santa Misa, «refranes» al Santo, en esta ocasión sin gente ante la puerta de la iglesia. La víspera habrá «hoguera», «refranes» con Manu Ferrero y «coplas» con José María Merino —paisano y académico de la RAE—, pero no en la acera de Botines. Será al lado, sin el calor del público «a puerta cerrada», aunque retransmitida desde el claustro del Palacio de los Guzmanes. Así, de modo testimonial, trataremos también de no olvidar la costumbre del «sorteo del gochín de San Antón» de la Guzmana, al vacío y etiquetado como los productos del cerdo obsequiados y recogidos «en ronda» por los comercios colaboradores habituales. Habrá «Cotinos» y «fervudo» y, sin «laconada» para cenar, echaremos en falta a dos habituales puntales inolvidables: nuestros hermanos Miguel y Liberto. Pues, ¡Que viva San Antón, que pascuas ‘ntuvía son!

NOTICIA: Los mejores días de 2022 para cultivar, construir y amasar

El calendario San Jorge para la agricultura y la construcción, del arquitecto leonés Francisco Alonso Alonso, incorpora este año como novedad los días favorables para amasar el pan. Después de treinta años basado en la astronomía, la experiencia agrícola y constructiva y la tradición rural, el almanaque que homenajea al mito griego de Jorge, añade los días más propicios de cada mes al proceso de levaduras y fermentos ante el «creciente interés en la elaboración de pan casero», apunta.

                             
 El arquitecto Francisco Alonso Alonso con el calendario San Jorge 2022.
MARCIANO PÉREZ

13 DE ENERO DE 2022, 19:54

Cobijado, que no retirado, en su pueblo natal de San Esteban de Nogales, Francisco Alonso, arquitecto pionero en la bioconstrucción en León, introduce en la edición 2022 del calendario San Jorge un texto complementario de los procesos de la tierra hacia su fertilidad, por ser esta fertilidad principal factor de salud para las plantas y su autodefensa contra los posibles parásitos. «Planta sana en suelo sana», afirma Alonso.

Las conversaciones que mantiene con los agricultores que siguen el calendario «me transmiten que su atención en los procesos de sus cultivos va dirigida principalmente a la observación de las plantas en su crecimiento, floraciones, etcétera y hacia sus parásitos y plagas» y en consecuencia dirigen «su acción cuidadora en este sentido de lo observado».

De esta manera, su acción va encaminada «al cuidado con abonos fertilizantes y plaguicidas contra los parásitos», puntualiza, mientras «olvidan generalmente la importancia de los cuidados de laboreo a la tierra en que se asienta la planta, como primer factor de salud».

«La tierra equilibrada de un huerto sano, equilibra la planta en sus partes, equilibra el alimento de ellas y a las personas alimentadas, en el continuo energético que media entre la tierra sana y la alimentación sana», añade. También incorpora los nodos ascendente y descendente de la Luna como pasaje del ciclo que incide en los cultivos de viñedos y frutales.

Del cosmos al humano
«La tierra equilibrada de un huerto sano, equilibra la planta en sus partes, el alimento y a las personas»

En la parte del calendario Alonso realiza una valoración al momento de la puesta en obra de los materiales con argumentos para ser tenidos en cuenta por la importancia que tiene en la estructuración de los materiales. Frente a las prisas del rendimiento de la dinámica social actual, propone «un buen hacer que sirva en el tiempo en lo que debe perdurar».

Otra aportación del calendario es señalar el apogeo y perigeo lunar que en lo constructivo actúan en la unión de los materiales.

El calendario, que cuenta con treinta años de andadura, está basado en la astronomía, la experiencia agrícola y la tradición popular del mundo rural. Francisco Alonso apunta que de la misma manera que «la Luna y el Sol pasan por el firmamento deben pasar también por nosotros mismos».

El primer de calendario fue una aportación personal de Francisco Alonso a la asociación de cultura tradicional San Jorge de San Esteban de Nogales con el fin de obtener fondos para la asociación.

El arquitecto unió el vínculo de las actividades tradicionales de la asociación y lo tradicional de la agricultura propia del pueblo, también como herencia del asentamiento cisterciense del monasterio de Nuestra Señora de Nogales, «que sin duda aportó una experiencia de territorio y labores agrícolas de varios siglos que aún permanecen vivos».

«Poco después, atraído en mejorar mi acción agrícola de huerta asistí a los cursos de Dª Mª Thum de quien aprendí sus propuestas biodinámicas de fertilidad y lo que concordaba con la experiencia tradicional de las agriculturas locales, aportando la cualidad astronómica de el ciclo lunar de forma no solo intuitiva y experiencial, también cientifica en la conciencia de lo lunar planetario y zodiacal», explica.

Motivado por aquellos cursos, preguntó a la doctora por la aplicación de estos principios a la construcción. «Me contestó a través de su intérprete, que se estaba haciendo en Alemania en grupos de arquitectos la investigación de cómo influían los ritmos de la Luna en el momento de la puesta en obra de los materiales de construcción», relata Alonso. A partir de ahí, derivó hacia «este enfoque arquitectónico tan apasionante por lo experiencial en su conexión al cosmos».

La señora Thum siempre aparece en los agradecimientos del calendario, seguida por Dominga, madre del arquitecto, su padre y todos los abuelos y agricultores que le han transmitido conocimientos sobre la tierra y la lista de refranes que de año en año aumenta con las aportaciones de sus conocidos y seguidores.

Dedicatoria que amplía a la Asociación G.E.A «por divulgar la geobiología como herramienta agrícola y bioconstructiva para el buen hacer agrícola y edificatorio, en la conciencia de el buen sitio» y a los impulsores y practicantes de las nuevas agriculturas como la biodinámica, permacultura, orgánica, ecológica, regenerativa y otras experiencias que aún individuales colaboran a un presente agrícola con futuro.. y a todos los principiantes en su impulso de crear huerto».

Cada mes va encabezado por un refrán seguido de un comentario sobre la tendencia del tiempo atmosférico, las actividades propicias con el ciclo ascendente y descendente de la Luna y un cronograma zodiacal en color con las indicaciones de las constelaciones que dominan cada día y su influencia en los ciclos del mundo vegetal.

En relación a las fases lunares, también indica las recomendaciones de siembra según las tradiciones locales. Así, la Luna nueva es propicia para la siembra de apio, borrajas, rábanos, violetas, mejorana, rábanos, alfalfa, centeno, garbanzos, lentejas, mijo.

Las acelgas, endibias, hinojo, perejil, manzanas, maravillas, trigo, habas, zanahorias y nabos tienen su mejor momento de siembra con la Luna llena. Para la luna vieja son propicias las Coles, calabazas, espinacas, lechuga, pepino, puerros, zanahorias, albahaca, cardo, melón, puerros, cebollas, azafrán, avena, cebada, yerbas, chirivías, ajos, rábano, pepinos y alcachofas. Y cuando la luna mengua es buen momento para podar viñas, recoger fruta, trillar, moler y segar hierba, según el momento agrícola.

Para hacer pan y fermentados los días propios son los que tienen la luna frente a constelaciones de luz (Acuario, Libra, Géminis), mientras que para las levaduras, fermentos, hongos y otras microfloras son los que tienen la luna frente a constelaciones de calor (Sagitario, Leo, Aries).

Son días favorables a la preparación de yogur, queso, kefír, kinchi, sucruch y otros fermentados, mientras que son desfavorables los días húmedos y térreos. El calendario indica en cada mes los días propicios para estas tareas que han ido en aumento en los domicilios a raíz de la pandemia y la variedad de cereales que hay en el mercado.

El almanaque de Francisco Alonso ofrece también apuntes sobre preparados biológicos para combatir plagas y enfermedades, humedecer y nutrir el compostero. Los periodos idóneos para los riegos en función de la Luna, los días alterados de atmósfera ionizada y revueltas de tiempo, los días propicios a la construcción y recomendaciones para aplicación de terapias son otros de los apartados del calendario de San Jorge 2022.

El nombre lo tomó del mito griego de Jorge —cultivador de Gea— que «conociendo las energías del dragón, encuentra fortuna en el laboreo, emoción en el cultivo y felicidad en la recolección», apunta Francisco Alonso. San Jorge se trasladó a la tradición cristiana precisamente al 23 de abril, «hagiograficamente en la diagonal cósmica que abre el año con fuerza fértil».

Alonso apunta que el mismo día se celebra Aquíleo, patrón de las emociones, que da nombre a la planta Aquilea o Milenrama; Fortunato, patrón de «la fortuna de los hallazgos», invocado para encontrar objetos perdidos y la fertilidad del campo de cultivo enraizada en invierno. Y Félix, patrón de la felicidad.

«Así, cultivar-emoción-hallazgo-y-felicidad reúnen la misma celebración» que «expresa a la vez, el conocimiento del comienzo del ciclo de fertilidad, la aquilea emoción de labor agrícola, el encuentro con el fruto esperado y la gozosa felicidad». El calendario también cuenta con la inspiración de las deidades femeninas Gea, Rea, Hera, Cibeles, Démeter, Perséfone, Isis, María, Sofía... «reconocidas en las actividades propias de Madre Materia, atribuyendo a lo silíceo el percibir y pensar, a lo calcáreo lo volitivo y apetitivo y a lo arcilloso lo rítmico y afectivo».

El calendario, autoeditado por al autor, se vende en las librerías Pastor, Leopoldo y Artemis de León.