domingo, 28 de mayo de 2017

NOTICIA: Artistas y artesanos hacen su balance de fin de curso

Más de doscientos trabajos realizados por los alumnos del Taller de Artes Plásticas y el Centro de los Oficios se exponen hasta finales del mes de mayo en el Auditorio Ciudad de León.

Arte y artesanía conviven armónicamente en la muestra
del Auditorio Ciudad de León. | DANIEL MARTÍN
lanuevacronica.com
Joaquín Revuelta | 27/05/2017
Desde el pasado 16 de mayo y hasta finales de mes se exponen al público en las salas 1 y 2 y el vestíbulo del Auditorio Ciudad de León los trabajos realizados por los alumnos del Taller Municipal de Artes Plásticas y el Centro de los Oficios, que podrán ser visitados de lunes a viernes en horario de 12:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas, y los sábados tan solo en horario matinal. 

Tanto el Taller Municipal de Artes Plásticas como el Centro de los Oficios son centros de enseñanza para adultos, adscritos a laConcejalía de Cultura, Patrimonio y Turismo del Ayuntamiento de León, en los que se imparten clases de distintas especialidades artísticas a fin de satisfacer la creciente demanda de los ciudadanos por este tipo de actividades y mantener vivos los oficios y saberes artesanos. Desde el curso 2012-13 se han unificado dichos centros municipales ofreciendo sus cursos en similares condiciones de turnos, horarios, tasas de matriculación y mensualidades.

La calidad de los trabajos presentados salta a la vista.
 | DANIEL MARTÍN

Las especialidades que se imparten en el caso del Taller Municipal de Artes Plásticas, que está ubicado en el antiguo Consistorio de la Plaza Mayor, sonvidriera artística, dibujo y pintura, restauración de bienes muebles, cerámica y modelado y reposteros textiles. 

Por su parte, el Centro de los Oficios, que tiene su sede en el barrio de Puente Castro, acoge las especialidades de soldadura, talla en piedra, tapicería tradicional y moderna, carpintería, forja artística, grabado y estampación, y joyería.

En todas ellas la formación es principalmente práctica, sin excluir las enseñanzas teóricas, y los alumnos tienen la posibilidad de elaborar sus propias piezas artísticas que por estas fechas son exhibidas en la muestra de fin de curso, que en esta ocasión fue inaugurada oficialmente el pasado miércoles, 17 de mayo, por la concejala del área, Margarita Torres, y a la que asistieron una nutrida representación de los alumnos de ambos centros que exponen sus trabajos, además del director Alberto Díez Nogal. 

La muestra de este año reúne más de doscientos trabajos realizados por los alumnos durante el curso 2016-17 en los doce talleres abiertos, donde priman la diversidad de las técnicas y la calidad de los trabajos, lo que, en palabras de Díez Nogal, «dificulta cada vez más hacer una selección por parte de los comisarios de la exposición entre todos los trabajos realizados por los alumnos de ambos centros a lo largo del presente curso».

Coincidiendo con la apertura de la exposición se presentó la nueva convocatoria para el curso 2017-2018 dejando fijado el plazo de matriculación para nuevos alumnos hasta el próximo 13 de septiembre. El viernes 15 de septiembre se expondrá en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, de los dos centros y en la página web del Consistorio la relación de alumnos matriculados en cada uno de los cursos y de alumnos en lista de espera.

NOTICIA: Desnudando por centenas

Llega el calor y las ovejas sufren con su lana, es el tiempo de esquilar y las cuadrillas se lanzan a su trabajo; como la de Valderas, que durante 3 meses no regresa a casa, sin descanso.

Uno de los miembros de ‘La cuadrilla de Valderas’, Pepe, en plena faena,
 en menos de cinco minutos la oveja queda desnuda. | JESÚS GG
lanuevacronica.com
Fulgencio Fernández | 28/05/2017
Son cuatro, de Valderas, encabezados por Fernando y de oficio esquiladores. Un viejo oficio, nada fácil y muy sacrificado que hizo que fuera difícil encontrar esquiladores, incluso aparecieron brigadas llegadas desde países como Polonia, Rumanía...
Fernando, Pepe, Javi y Mariano saben que llegado el calor de estas fechas comienzas tres meses muy duros para ellos. «Casi no paramos, no volvemos a casa, vamos de pueblo en pueblo, de rebaño en rebaño, la gente ya nos conocen y nos llaman de un año para otro»; explica Fernando, el jefe de la cuadrilla.

Ahora son tres meses sin parar, de pueblo en pueblo, el calor ya prieta
- Será que trabajáis bien...
- Si nos llaman por algo será.
- ¿Son mejores las famosas cuadrillas que venían de Polonia o Rumanía...? Al menos eso se decía.
- Ya sabes, lo que viene de afuera es lo mejor. Hay de todo, los hay muy buenos, los hay normales y los hay muy malos, como en todo.
- ¿Y vosotros?
- Llevamos 25 ó 30 años, yo concretamente 35, si no lo hacemos bien muy torpes tendríamos que ser y no nos llamaría nadie. No tenemos nada que envidiar a nadie, por algo tenemos tanto trabajo.

Las palabras cuentan poco cuando dejan paso a los números y a las cifras. «Nosotros esquilamos entre 130 y 150 ovejas por día, a veces 120; y todas las cifras son muy buenas. Hablamos de un total de unas quinientas ovejas al día y eso ya son palabras mayores», explica Fernando, quien señala que a los que vienen del extranjero «les compensa más porque el nivel de vida en sus países es más bajo y con el dinero que llevan son capitanes generales allí».

Nosotros somos cuatro y venimos esquilando unas 500 ovejas cada día
Se ha hablado mucho de la crisis que vive este tipo de ganadería, no la niegan los esquiladores pero en su trabajo se nota menos pues «lo que ocurre es que como las cosas están peor, que es evidente, quien tenía un rebaño de quinientas ovejas necesita tener uno de mil para que le siga siendo rentable y no vale esquilar sólo 500, tiene que hacerlo con las mil que el calor les aprieta a todas por igual».

- ¿Con las máquinas se avanzó mucho?
- Es más cómodo, pero uno de la cuadrilla esquilaba más a tijera, al principio claro, hasta que se hizo.

jueves, 25 de mayo de 2017

NOTICIA: Dos estandartes de lo leonés serán BIC

La Junta reconocerá los pendones y la lucha como patrimonio inmaterial Destina 55.000 euros a festivales y equipamientos.

Mar Sancho, Margarita Torres, Antonio Barreñada, Luis Bandera,
 Enrique Saiz, Josefa García Cirac y Antonio Silván. RAMIRO -
E. GANCEDO | LEÓN
Como una suerte de ‘deshielo’ entre el gobierno autonómico y entidades que defienden y divulgan elementos identitarios leoneses, el Ayuntamiento acogió ayer un segundo capítulo de este acercamiento —propiciado por Antonio Silván— tras la reunión inicial mantenida en las Cortes el pasado día 19, cuando su presidenta, Silvia Clemente, se comprometió a «promover la realidad histórica leonesa».

Los protagonistas de ayer fueron, de un lado, una más que amplia representación de la Consejería de Cultura y Turismo: su titular, María Josefa García Cirac; el director general de Patrimonio, Enrique Saiz; y la directora general de Políticas Culturales, Mar Sancho. De otro, el presidente de la asociación cultural Pendones del Reino de León, Luis Bandera, y Antonio Barreñada, experto en lucha leonesa. Y como anfitriones, el alcalde de la ciudad y la concejala de Cultura, Margarita Torres.

Tras el encuentro, unos exultantes Silván y García Cirac anunciaron «importantes novedades» en materia cultural, entre ellos, la agilización de los trámites para que tanto los pendones concejiles leoneses como la lucha leonesa se conviertan pronto en Bienes de Interés Cultural con carácter inmaterial.

Ambas propuestas habían sido puestas en marcha con anterioridad pero se encontraban básicamente paralizadas: el expediente de la lucha podría estar listo en unos meses y el de los pendones comenzará su andadura a la vuelta del verano, con lo que dentro de un año debería estar finalizado. «Es una magnífica noticia para los pendones del Reino de León», se felicitó Luis Bandera, y dio las gracias «a todos los que han participado en esta iniciativa: creemos que nos lo merecemos». Por su parte, el responsable de lucha leonesa en el Diario y redactor de la propuesta de declaración de BIC para los aluches, Antonio Barreñada, quiso precisar: «Es una pena que esto se produzca en un momento en que la lucha lo está pasando, de nuevo, ‘no bien’. Y por eso lo ideal sería que este reconocimiento uniera esfuerzos con el objetivo de recuperar la grandeza que históricamente tuvo este deporte».

miércoles, 24 de mayo de 2017

NOTICIA: Palabra de pastor, honradez de perro

El perro carea y el pastor de vecera no se entienden uno sin el otro. Cerezales del Condado les hizo este domingo fiesta a ambos en una nueva edición de Carea donde el inteligente y trabajador perro fue el protagonista y un viejo pastor, Arcadio, puso la palabra.

El perro carea y los pastores son los grandes protagonistas de Carea,
pero también todo aquello que forma parte del mundo que les rodea.
| DANIEL MARTÍN

Fulgencio Fernández | 22/05/2017
La fiesta lleva un nombre que lo explica todo: Carea 17. Este trabajador e inteligente perro es quien va dando pasos en esta cita de Cerezales del Condado para, una vez reconocido, seguir dando muestras de sus cualidades y utilidad, algo que no duda ningún pastor. El que este domingo era homenajeado en esta cita, Arcadio Rodríguez, lo decía claro y contundente: «El carea hace el trabajo, sin él sería imposible controlar a un rebaño». 

No son imaginables uno sin el otro. Por eso en este Carea 17 se daban la mano las actividades en torno al carea: demostraciones, conferencias, pruebas... «Concursos no, no va con la filosofía de esta raza; lo único que hacíamos era analizar, ver si los perros que acuden son careas o no, si se acercan al tipo de la raza. Y en eso hemos dado un gran paso de la anterior edición a esta, los 37 que concurrieron eran careas, más o menos pero careas», señala Félix García, secretario de la Sociedad Canina Leonesa y uno de los grandes expertos en esta raza; quien añade algo que le parece importante: «La presencia del vasco José Urien, gran experto en el perro pastor vasco, que nos hizo una charla preciosa sobre la importancia de estos perros pastores. Sabemos que nos queda mucho trabajo por hacer pero estamos muy contentos de Carea», una cita que apadrina la Junta Vecinal de Cerezales del Condado.

Sólo un ‘pero’, mínimo, que alguno de los careas que esperaban no pudieron acudir pues «son fechas de primeras comuniones, que impiden a alguna gente moverse en estos días».

La emotividad, la sincera palabra de pastor, la puso el homenajeado de este año, Arcadio Rodríguez, pastor de vecera toda la vida «pues comencé a serlo con solo 8 años cuando murió mi padre y tuve que hacerme cargo del rebaño» y con 11 años ya llegó a Villamayor, donde nunca abandonó su oficio, en el pueblo o en los rebaños comunales vecinos. Y más. «Sí, porque al jubilarme, cuando desaparecieron los rebaños comunales, dejé unas pocas ovejas para seguir saliendo con ellas al campo cada tarde. Es mi vida».

Le entregó la placa de reconocimiento el consejero de Fomento, Suárez Quiñones, que pasó en Cerezales prácticamente toda la jornada interesándose por todas las actividades.

Pero la fiesta del carea y el pastor tuvo muchas más actividades. La gastronomía tiene un papel importante con dos de las joyas de la corona de la cocina pastoril: la caldereta de cordero y las famosas migas de pastor. Hechas «como debe ser». Ylucha leonesa, demostraciones de esquileo, ganados, parejas de tiro y stands de productos de estas tierras que construyen un mundo y un ambiente en el que se puedan sentir a gusto el carea y el pastor.

Y se cerró con música. Diego y Rodri, es decir Tarna, cantan aquello de «si esperaran las liebres». Y si no díselo al carea que te las pone donde le digas.


NOTICIA:

La Casa de la Cultura de la ciudad abre una muestra de postales hasta junio desde el siglo XX.

Algunas de las imágenes que podemos ver estos días en la muestra. | L.N.C.

Mar Iglesias | 22/05/2017

Hasta junio y en horario de las 8 a las 22 horas, la Casa de la Cultura abre las puertas a una muestra de postales de la ciudad, un elenco rico a nivel histórico y cultural, con series únicas por las que se promocionó la ciudad desde principios del siglo XX.
Las series de postales comienzan en Ponferrada con las de la conocida confitería Romero, a través de la viuda de Pascual Romero. Se trata de una serie de 12 fotografías de Ponferrada realizadas con anterioridad a 1907. Esta confitería, ubicada en la plaza de La Encina, editó varias series a lo largo de la primera mitad del siglo XX, y se convirtieron en un referente en la difusión de las visitas de nuestra ciudad. 

En algunas de ellas figuran fotografías de Hauser y Menet, de Torres u otros fotógrafos. 
Otra de aquellas primeras series en Ponferrada fue la protagonizada por Fototipia Thomas, muchas de ellas escritas por la portada, ya que todavía no tienen dividido el reverso y se deja la parte trasera para la dirección de envío.

La riqueza de las postales ponferradinas continúa con el fotógrafo local, Arturo González Nieto, quien creó una editora ‘Postal Ibérica’ con la que imprimió una serie de postales del Bierzo. La imprenta V. Nieto realizó otra serie de postales, incluyendo una de la calle del Reloj, donde se ubicaba. También hay series de Librería Franesqui y L. Nieto que reiteran las vistas utilizadas por los primeros clichés de la ciudad.

En los años 30 la casa Esperón (Toledo) realiza una serie importante de postales de la ciudad, así como el fotógrafo húngaro Loty. A partir de los años 40 son varias las editoras que trabajan series de Ponferrada, como Arribas, García Garrabella, París, Alarde, Vistabella, Artigot, etc., con vistas en blanco y negro y color.

miércoles, 17 de mayo de 2017

IXª JORNADAS DEL MUSEO ETNOGRÁFICO PROVINCIAL DE LEÓN. DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS y NOCHE DEL MUSEO.

DÍAS: 18 y 20 de Mayo 2017
LUGAR:
-         Museo Etnográfico Provincial de León. Mansilla de las Mulas.

La Diputación de León a través del Museo Etnográfico Provincial de León, un año más como miembro del ICOM (Consejo Internacional de los Museos), celebra el 18 de Mayo como Día Internacional de los Museos que en este año 2017 parte del lema común: “Museos e historias controvertidas: decir lo indecible en museos”. Además nos sumamos a la Noche Europea de los Museos, a celebrar a continuación, con una actividad nocturna.



Como viene siendo tradición, en torno a ese día el Museo Etnográfico Provincial aprovecha para celebrar sus Jornadas anuales, completa de diversas actividades matinales y vespertinas para públicos diferentes, siendo las presentes las IXª Jornadas del Museo Etnográfico Provincial de León, a celebrar el día 20 de mayo.

En el presente año se han programado actividades, coincidiendo con el resto de la comunidad museística internacional, bajo el tema “Museos e historias controvertidas: decir lo indecible en museos” donde la historia se convierte en un instrumento esencial en la definición de la identidad de un pueblo, y cada uno se define a través de grandes hechos históricos y fundadores. Las historias dolorosas no son desgraciadamente eventos traumáticos aislados. Esas historias, a menudo desconocidas o mal conocidas, tienen un eco universal: nos conciernen y atañen a cada uno de nosotros.

Las colecciones de los museos encarnan los medios de la memoria y de la representación de la historia. Permite así mostrar como el museo expone y escenifica las memorias heridas para poder reflexionar más allá de la percepción individual.

El programa propuesto tiene por objeto convertir, durante unos días, al Museo Etnográfico Provincial de León en una herramienta que permita poner de relieve el papel de los museos como centros pacificadores de las relaciones entre los pueblos, el tema destaca el cómo aceptar un pasado doloroso constituye un primer paso para contemplar un porvenir común bajo el signo de la reconciliación.

A través de la mediación y la pluralidad de puntos de vista expresados, el museo se define como actor en el apaciguamiento de historias traumáticas pasadas –sin por ello renunciar a difundir el conocimiento del pasado y a darle un sentido para captar el mundo de hoy. En consecuencia, el museo tiende a convertirse en una herramienta de transmisión de valores universales y participa en la creación de una comunidad de destino en espacios geopolíticos diferentes y pacificados.

Esta temática permite destacar la importante contribución de los museos en la sociedad moderna. El museo plantea cuestiones fundamentales sobre la sociedad en general al procurar los instrumentos propicios para una reflexión crítica sobre los desafíos ligados a la memoria que la estructuran o la destrozan. La pluralidad de los procedimientos museográficos y las diferentes instalaciones en el espacio de las historias dolorosas permiten proponer herramientas de apropiación crítica y aceptación del pasado, y luego la instalación de un diálogo en favor de la reconciliación de las memorias.

Las actividades programadas son múltiples, diversas y continuas, además de participativas de distintos organismos, instituciones y asociaciones, así como aportaciones profesionales y personales. Con ello y sumando las acciones en el museo se presentan entre otras materiales y formas didácticas diferentes, conferencias, proyecciones, y el desarrollo de otros programas propios como la pieza del mes, visitas y guías a colección, exposiciones temporales, exhibiciones y muestras, puertas abiertas con accesos guiados a almacenes, etc., así como actuaciones y representaciones lúdicas, pedagógicas, musicales y museográficas de temática etnográfica, etc. Todas ellas hasta culminar en la NOCHE DEL MUSEO (abierto el sábado 20 hasta las 22 horas). Superando el contenedor para convertirse en lugar de confluencia, encuentro, participación y reflexión de personas y colectivos, como forma de celebración del día mundial de los Museos.


Desde la Diputación de León a través del Museo Etnográfico Provincial de León os animamos a disfrutar de una oportunidad única valorar y compartir nuestro patrimonio material e intangible los días 18 y 20 de Mayo para que disfrutéis, participéis y compartáis las actividades que os proponemos para todos los públicos, a todas horas, dentro y fuera del Museo, y además todas ellas gratuitas.


Cronograma de actividades


DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS 2016

“Museos e historias controvertidas: decir lo indecible en museos”

Cronograma de actividades

Días 18 y 20 de mayo 2017



DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS

JUEVES, 18 DE MAYO
MAÑANA

-11:45 h. PRESENTACIÓN DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS 2017. Participarán Diputación de León, Museo Etnográfico Provincial de León y Ayuntamiento de Mansilla de las Mulas. Patio Espacio Peregrino.

-12:00-14:00 h. TALLER DIDÁCTICO ESCOLAR “Lo que no se ha contado en el Museo”. Actividad didáctica gratuita. Monitora Cultural del Museo Etnográfico. Sala de Didáctica.

TARDE

-17:00 h. JORNADAS PUERTA ABIERTAS: LOS ALMACENES E INSTALACIONES DEL MUSEO: “Decir los indecible”. Visita de Puertas Abiertas a las instalaciones: biblioteca, almacenes, didáctica y sala polifuncional en el Museo. Técnico Superior del Museo Etnográfico Provincial. (Previa inscripción en el Museo).

-17:45 h. JORNADAS PUERTA ABIERTAS: VISITA GUIADA EXPOSICIÓN PERMANENTE: “Decir lo indecible en la Cultura Tradicional”. Guía Cultural del Museo Etnográfico Provincial.

-18:30 h. PIEZA DEL MES “Busto de Concha Casado. Tutora de la antropología leonesa”. Dª. Charo Acera. Profesora de la Escuela de Arte de León.


IXª JORNADAS DEL MUSEO

SÁBADO, 20 DE MAYO
MAÑANA

-12:00 h. JORNADAS PUERTA ABIERTAS: VISITA GUIADA EXPOSICIÓN PERMANENTE: “Decir lo indecible en la Cultura Tradicional”. Guía Cultural del Museo Etnográfico Provincial.

TARDE

-17:00-19:00 h. TALLER DIDÁCTICO “Marcando la leyenda oculta del Museo”. Actividad didáctica gratuita. Monitora Cultural del Museo Etnográfico. Sala de Didáctica. (Previa inscripción en el Museo).

-18:00 h. CONFERENCIA: “Antropología y museos etnográficos: en una tierra de nadie, en una tierra de todos”. D. Luís Grau. Presidente de ICOM España y Director del Museo de León. Pato Espacio Peregrino.


NOCHE DE LOS MUSEOS

-20:00 h. CONCIERTO “Todo Mozart”. A cargo de María Iciar Serrano, profesora en el Conservatorio de Música de Segovia. Patio Espacio Peregrino.


ACTIVIDAD REALIZADA


Presentación del Día Internacional de los Museos 2017.
D. José Luis Méndez García (Alcalde de Mansilla de las Mulas)
D. Adolfo Alonso Ares (Asesor Cultural ILC)
D. José Ramón Ortiz del Cueto (Director del MEPL).
Gymkana en el Museo Etnográfico Provincial de León con los
alumnos del IESO Astura, de Mansilla de las Mulas.

Pieza del Mes "Busto de Concha Casado".
Con la escultora Dª. Charo Acera Rojo.

Dª. Irma Basarte Díez, comisaria de la Exposición Temporal
"Palomares de León: utopía en camino".
D. Luis Grau Lobo, Conferencia
"Antropología y Museos Etnográficos".
La Pianista Dª. Iciar Serrano, en su concierto "Todo Mozart".

Dª. Iciar Serrano y D. José Ramón Ortiz (Director MEPL.)

La pianola y Mozart, demostración del Director del MEPL.





viernes, 5 de mayo de 2017

NOTICIA: El cocido maragato, entre las recetas del mundo para viajar con los sentidos

GASTRONOMÍA El tradicional plato representa a España en un ránking de 20 comidas que hay que probar en cada destino.

Algunos de los productos del cocido maragato. | DANIEL MARTÍN

L.N.C. | 04/05/2017
Viajar es sinónimo de descubrir algo nuevo. No solo nuevos lugares, sino también culturas y gastronomías. Aunque a veces puede resultar arriesgado probar según qué platos, entrenar el paladar de antemano es de gran ayuda para no andar a ciegas sobre todo en destinos exóticos. 

Por ello, el comparador de alojamiento vacacional Hundredrooms repasa 20 recetas distintas de 20 países, para que los verdaderos foodies conozcan qué deben probar en cada destino sin temer sorpresas.

Caldo verde, Portugal
El color verde de este caldo se debe a la col verde rizada, que se cultiva en Portugal. También contiene patatas, ajo, aceite de oliva, además de algunas especias. Lo mejor de este plato es que se pueden hacer varias versiones añadiendo o quitando ingredientes, dándole a cada receta un toque único.

Zurek, Polonia
Un plato muy típico de la comida polaca es la sopa Zurek. Sus ingredientes principales son trozos de carne de cerdo, harina de centeno, huevo y nata.

Moros y Cristianos, Cuba
Popular en Cuba, Brasil y gran parte del Caribe, los ingredientes predominantes de este guiso son los frijoles negros y arroz. Normalmente sirve de acompañamiento para carnes o guisos. 

Kabsa, Arabia Saudí
Se trata de un guiso de arroz cocinado con diferentes especias y combinado con carne y verduras. También se le pueden añadir frutos secos como dátiles, almendras o incluso cebolla. 

Jamón de Parma, Italia
Un jamón crudo típico de Italia, o como un auténtico italiano diría, prosciutto di Parma. Es originario de la región homónima, donde se produce en su mayoría.

Pie floater, Australia
El Pie floater, que en castellano sería pastel de carne flotante, como su nombre indica es un trozo de carne que flota en una sopa de guisantes. Se puede acompañar con un poco de salsa de tomate o salsa perrins.

Asado de Argentina
Pocos son los que se resisten al asado argentino. Aunque es un plato bastante fácil de imitar, eso sí con paciencia, para un argentino no hay mejor asado que el que ellos cocinan. 

Goi cuon, Vietnam 
Goi coun son unos rollitos típicos de Vietnam rellenos de gambas, carne de cerdo o pollo, hierbas, fideos de arroz y hojas de papel de arroz para enrollarlos. Se suele acompañar con salsa Hoisin, de mantequilla de cacahuete y ajo. 

Cangrejo al chili, Singapur
Originario de Singapur, se trata un delicioso plato de marisco cuyo protagonista es el cangrejo. Aderezado con otros ingredientes: como ajo, jengibre, nueces de macadamia, chiles rojos, caldo de pollo y salsa de chili, es perfecto para los amantes del picante.

Xiaolongbao, China 
Su traducción en castellano podría ser “cesta de pequeños panecillos”, y son un alimento muy típico del este de China. Cocinados al vapor, suelen estar rellenos de carne o caldo, y se suelen servir como aperitivo o acompañantes. 

Salsa mole, México
Existen diferentes tipos de salsa mole, aunque todas conservan el toque picante que le aportan chiles y especias. Suelen servir para acompañar carnes o pollo. 

Pollo tandoori, India
Una receta asiática con una larga historia, pues se conoce desde hace más de 500 años. En ella el pollo se cocina con yogurt y diversas especias, dando como resultado un sabor único. 

Moules Frites, Bélgica
Moules Frites, o popularmente conocidos como mejillones al estilo belga, es un plato simple que se ha generalizado en todo el mundo. En Bélgica acompañan estos mejillones al vapor con patatas fritas.

Schweinshaxe, Alemania
El codillo de cordero asado es tradicional de Alemania, en concreto de la región de Baviera. De hecho, es el plato protagonista en todas las Oktoberfest. Se suele acompañar de patatas fritas y mostaza.

Arepas, Colombia y Venezuela
Las arepas eran el alimento de los indígenas en los actuales territorios de Colombia, Venezuela y Panamá. Son unas tortitas de maíz o harina, que se suelen comer para desayunar o para picar entre horas. Son muy versátiles, ya que se pueden rellenar con casi cualquier ingrediente.

Papa a la huancaína, Perú
Originario de Lima, este plato es el que comían los obreros durante la construcción del Ferrocarril Central del Perú. Su receta está compuesta por queso fresco, leche, ajo, galletas de soda, patatas y huevos cocidos, lechuga y ajíes amarillos.

Cocido maragato, España
España es uno de esos países que destaca por su exquisita y variada gastronomía. Entre los muchos manjares está el cocido maragato, popular de la comarca de la Maragatería, en León. Especialmente conocido en Astorga, este cocido es el único que se tiene costumbre de comer al revés: primero las carnes, a continuación los garbanzos y por último la sopa de fideo. 

Nasi Campur, Bali
Muy popular en Bali, la traducción de Nasi Campur sería arroz combinado. De hecho, de eso se compone: arroz, verduras, pollo, huevo y tempeh.

Efo riro, Nigeria
El efo riro, o “sopa de verduras” en lengua yoruba, es una receta típica de Nigeria compuesta de verduras, pescado, cangrejo de río y especias como pimienta. también se puede completar con otros ingredientes como carne, y acompañarse con arroz, boniato y otros alimentos. 

Borsch, Rusia
Uno de sus platos estrella de la gastronomía rusa es el Borsch, una sopa de verduras que se puede comer fría o caliente. El color rosado lo aporta un toque de remolacha.

miércoles, 3 de mayo de 2017

COLABORACIÓN: PRIMAVERA… VIAJE AL SUEÑO DE LA VIDA…

LA ESTACIÓN DEL COLOR Y LA ALEGRÍA

Autor: Toño Morala
Fotografías: José Andrés Martínez

Aulaga

Cómo escribir sobre la primavera sin caer en los tópicos, en esa ñoñería y arrogancia que algunos y algunas utilizan para rendir cuentas con la hipocresía, el aburrimiento pasado por un largo invierno lleno de frío y densa soledad. Cómo escribir sin caer en la tentación de aliarse con palabras llenas de color y vida, cuando uno se levanta en blanco y negro, y se acuesta en gris ceniza. Cómo escribir de la primavera cuando la luz se hace grande y las lunas empiezan a llenarse de rojo olvidado, y la melancolía se cuela y llega con ese aura mortecino al corazón del ser humano escurridizo y angustiado.

                                            
Amapola Amarilla
Malos tiempos también para la primavera; para esa forma de vida empañada de crisis por todas partes, de ingenuas palabras que nos hacen dudar de todo y de todos; el descrédito para la vida digna se ha colado… y sin esa vida digna, las primaveras son olvidadas por la gran mayoría de mortales; la tribu se ha disipado… y cuanto más pobre eres, menos primavera ves y sientes. Pero hay que hacer un esfuerzo y escribir sobre la estación donde la vida mejor se refleja, donde explotan los colores y los pájaros se vuelven locos con tanta hormona suelta para relanzar y asegurar la existencia de los iguales, en esa rueda natural tan fuerte y tan débil al mismo tiempo. Ese equilibrio que se rompe cada vez que ensuciamos el paso del tiempo, y el planeta; incluso hay palabras que también ensucian la existencia natural de la sobrevivencia. Quisiera escribir sobre el tiempo que trasnocha entre el ulular de las aves nocturnas; esas noches serenas de algunas primaveras, y esa cansina manera de habitar el espacio y las estaciones sin aprovechar la inmensa riqueza que aportan. 

Altramuz Azul.
Borbonesa











La primavera, esa precursora de vida y que nada pide a cambio, que nada hace sospechar que haga daño; eso de las alergias, parece ser, entre otras cosas, que es una cuestión de envenenamiento del medio ambiente, pero como siempre, no hay culpables, nada de culpas hacia la explotación irracional de los recursos naturales, de la inmensa cantidad de mierda química que nos rodea; nunca hay culpables para el “progreso”. Menudo progreso que acaba con la expectativa de los herederos de una vida mucho más natural, y en esa intromisión, entra la primavera… la estación de la vida. 

Azucena Silvestre

Petrocoptis viscosa
Gallocresta
 Algunos estudiosos comentan que con solo dejar a la naturaleza sin hacer nada ni siquiera a favor, en algunos pocos años, se recuperaría del daño realizado, y que la propia primavera ordenaría el estado de cosas con ese inmenso beneficio para los seres humanos y toda la flora y fauna del planeta. Algunos ya no lo veremos, pero por lo menos nos damos cuenta de la necesidad de mejorar el medio ambiente para dejar a los próximos supervivientes un planeta más limpio y explotado racionalmente. Y aquí entra la educación y la cultura como algo básico para que siga girando la rueda natural en beneficio de todo ser vivo.

Clavelillo Silvestre

 La primavera es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas, la transición entre el invierno y el verano. El término "primavera" proviene de prima (primer) y vera (verdor). Astronómicamente, esta estación comienza con el equinoccio de primavera (entre el 20 y el 21 de marzo en el hemisferio norte, y entre el 22 y el 23 de septiembre en el hemisferio sur), y termina con el solsticio de verano (alrededor del 21 de junio en el hemisferio norte y el 21 de diciembre en el hemisferio sur). Sin embargo, a veces es considerada como los meses enteros de abril, mayo y junio en el hemisferio norte y septiembre, octubre, noviembre en el hemisferio sur. En nuestra provincia, la primavera se retrasa algo cuando el invierno viene con mucha nieve y frío; hay zonas más templadas como la olla del Bierzo y otras, donde la riqueza natural es tan inmensa y rica, que acontecen primaveras más agradables y con más adelanto de vida. 

Lino Azul
Peonia Silvestre
                                                                                              
Por marzo, el desnieve hace torrenteras que llegan a las afluentes de nuestros ríos, cantarinas susurran el principio de la primavera. Afuera, en las esquinas del olvido, en la albura soledad de la nieve, el frío, ya no se siente tan guerrero, y nacen los Marzuelos, esa primera seta que algunos comentan que es una bendición de la naturaleza de lo buena que sabe. La noche, aburrida, se va apagando poco a poco; muy pronto, amanecerá la primavera y las primeras flores alegrarán la vista de pájaros y su alegría invitará a marcharse del desconsuelo y la tristeza; por fin, alguna sonrisa se deja llevar sobre los prados aún con sombras de nieve en la montaña, y la mies, en el sur, pinta el color de la primavera. Así acontece una pequeña parte de esta estación tan singular y placentera. Dice el refranero popular… “En marzo tres hojitas tiene el ajo”, “Adiós, marzo venturoso, más vale que vengas seco, que de lluvias tempestuoso”. Abril es un mes revoltoso, que en el campo tiene fama de informal y traicionero por sus bruscos cambios. Los días de auténtica primavera se mezclan con otros de carácter invernal; días despejados y soleados alternan con otros de chubascos y tormentas y marcados retrocesos al frío con noches de helada. 


Doce Apóstoles bajo la 
cumbre de la Guiana
El cuco es el notario que da fe de la llegada de la primavera. Por montes y bosques se oye su rítmico canto a principios de abril. Más avanzado el mes de las suaves temperaturas traen el “veranillo de las lilas” en parques y jardines. Y se deja llevar por… “En Abril, sólo poda el ruin”, “En Abril, cortas un cardo y te crecen mil” o aquel otro que dice… “Abril puede traer rocío, y otras veces helada y frío”. La conducta humana en la primavera se altera… y ya dice el refrán que “la primavera la sangre altera”; y si hablamos de los animales, los mismos y su instinto natural les lleva a ser más sociables entre ellos. Y qué me pueden contar de esas alboradas de rocío, de ese equilibrio en los campos, de esa vida transmitida y fugaz que da paso a esta explosión. Estos días hemos visto alguna película sobre los niños mal llamados salvajes que se criaron por múltiples historias, desde pequeños, en plena naturaleza, con todo lo que ello conlleva, desde buscarse la vida para comer y no pasar frío, hasta convivir con lobos y todo tipo de animales y plantas. 


Pero mayo también llega, y lo hace provisto de amapolas entre los trigales aún verdes pero espigados… y esas formas más calmadas de primavera. “Bienvenido sea mayo”, “Mayo hace el trigo y agosto el vino”, “Febrero revuelto, marzo ventoso y abril lluvioso, sacan a mayo florido y hermoso”. Y no hay que olvidar que entre el 11 y el 14 de mayo, pueden llegar heladas que temen mucho los agricultores… paciencia y a rezar; y en ese tiempo de primavera, también ocurren cosas importantes, donde algunas mujeres muestran la tripa embarazadas del duro invierno, y algunos mayores van dejando rastros de enseñanza y memoria. Desde los tiempos más remotos, el hombre, cuando no puede comprender el mundo externo que lo rodea, crea representaciones míticas. Así, la humanidad ha llegado a mitificar desde la salida y la puesta del sol hasta los fenómenos atmosféricos, el crecimiento de las plantas, el nacimiento y la muerte.

Hipos rico

Jarilla
Flores de primavera

La primavera es la estación del renacimiento... así lo entendieron la gran mayoría de las religiones antiguas y, a partir de ello, levantaron muchos de sus mitos. En este contexto, la primavera es vista como lo muerto que renace. Una vez más ocurre el milagro; de los árboles deshojados renacen nuevos brotes y, una vez más, hay cosecha, es decir, vida. Cuenta Homero que hubo un tiempo en el sureste de Europa en que reinaba la eterna primavera. La hierba siempre era verde y espesa y las flores nunca marchitaban. No existía el invierno, ni la tierra yerma, ni el hambre. La artífice de tanta maravilla no era otra que la diosa de la fecundidad de los campos, Démeter (la Madre Tierra). Deméter se convertiría en la cuarta esposa de Zeus, padre de todos los dioses, dueño y señor del cielo. De este matrimonio nacería Core (doncella), que después recibiría el nombre de Perséfone. La criatura era el amor de su madre, y una joven de gran hermosura. Solía acercarse a un campo repleto de flores a jugar. Un día pasó por allí el terrible Hades, dios de los infiernos, con su temible carro tirado por caballos. Se encandiló de Perséfone y la raptó para llevarla al subsuelo, a su territorio… El Rapto de Perséfone. 

Ansa roma de los bosques
Lo que este mito indica es que cuando Perséfone regresa con su madre, Deméter muestra su alegría haciendo reverdecer la tierra, con flores y frutos. Por el contrario, cuando la joven desciende al subterráneo, el descontento de su madre se demuestra en la tristeza del otoño y el invierno. Así se renueva anualmente el ciclo de las estaciones y así explicaban los griegos la sucesión de ellas; el otoño y el invierno son tristes y oscuros como el corazón de Deméter al estar separada de su hija. La alegría y la serenidad retornan cuando vuelve con ella, es decir, cuando comienza la primavera. Y por junio… “En junio si pica el sol, ni mujer ni caracol”, “En junio hay días para casar, para enviudar y volver a casar”. Hay que darle las gracias a José Andrés Martínez, gran amigo y biólogo y luchador por el cuidado del medio ambiente, por prestar estas fotos tan bonitas. Hay primaveras que se quedan dentro… en el corazón, sobre el latido del tiempo.

Úsala de caballo