Mostrando entradas con la etiqueta Feria de Artesanía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Feria de Artesanía. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de agosto de 2018

Artesanos de España, Italia y Portugal arropan los oficios


Un total de 84 maestros se reunirán este fin de semana en la muestra que recordará a José Ramón Ortiz. La feria infantil cumple once años.


03/08/2018

Las formas más tradicionales de producción volverán a darse cita en Val de San Lorenzo en la decimonovena edición de la Feria Artesanal, que contará este año con más de 80 expositores en los que los visitantes podrán contemplar de primera mano los oficios que durante siglos han impulsado la economía.

Este año la feria alcanza 84 artesanos, procedes de Galicia, Castilla y León, Valencia y Asturias, además de Italia y Portugal, dando un aire internacional a esta cita, incluida dentro del calendario de Ferias de la Junta de Castilla y León. En la muestra, además de los oficios de siempre hay espacio para la agroalimentación, también artesanal, que reúne diferentes expositores procedentes de distintos puntos de la provincia.

Entre las artesanías que podrán admirarse están la fabricación de instrumentos en madera, de curtidos de piel, trabajos con cuero y seda, pintura en piedra, trabajos en cobre, tapicería en lana, forja decorativa o reproducción de muebles antiguos, entre otros muchos.

Entre los expositores agroalimentarios se podrá admirar la elaboración de sidra natural, orujos, licores, miel o dulces árabes artesanales. El parque Doctor Pedro Alonso de Val de San Lorenzo es el enclave elegido, donde además de disfrutar de las exhibiciones se podrán comprar productos y conocer más detalles sobre el trabajo de los artesanos. Además, a lo largo de las dos jornadas habrá más de medio centenar de demostraciones en directo.

La inauguración de la feria será mañana a las 12.00 horas y correrá a cargo del presidente de la Diputación, Juan Martínez Majo. Igualmente, ya ha confirmado su asistencia el subdelegado de Gobierno, Faustino Sánchez.

En esta decimonovena edición, el reconocimiento recaerá en José Ramón Ortiz del Cueto, quien fuera director del Museo Etnográfico Provincial, fallecido hace cuatro meses, «y el cual estuvo muy vinculado a nosotros, a nuestra artesanía textil, museos y etnografía maragata», explicó el alcalde, Alfonso Cordero, quien también agradeció al Ayuntamiento de Santa Elena de Jamuz su colaboración al poder contar en la feria con el maestro alfarero Jaime Argüello, que ofrecerá talleres para niños y adolescentes.
José Ramón Ortiz del Cueto
Feria infantil

La Feria Artesanal abrazará, como desde hace once años, la Feria Infantil. Una cita que nació al abrigo de la etnógrafa leonesa, Concha Casado y que este año estará amadrinada por María Teresa Mata. La feria contará con 14 talleres para niños, desde la fabricación de helados, a cerámica, cuero o madera, sin que falte el tradicional esquilado de las ovejas. Un amplio abanico para ir enseñando a la cantera.

La artesanía no es el único argumento de la feria. El programa incluye las actuaciones de varios grupos de música tradicional y bailes regionales, en el que ya es el cuarto Encuentro Internacional de Música y Bailes Folklóricos. Una cita que también se prolongará durante el sábado (desde las 20.30 horas) y el domingo, a partir de las 19.00.

En esta edición de las ferias, Ramón Villa es el artista que ha creado el cartel de la Feria Artesanal. Una obra que ha titulado ‘Color Rural’ y que resume la esencia de Maragatería. El autor del cartel de la Feria Infantil es Miguel Prieto, autor del cómic Historia de una manta.

sábado, 11 de octubre de 2014

NOTICIA: Artesanos de Asturias y León lideran una feria con más talleres y premios.

r. barrocal / Diario de León 11/10/2014

Cármenes celebra este fin de semana una de sus grandes citas del año, la Feria Tradicional que, con dieciséis ediciones a sus espaldas, se ha convertido ya en uno de los grandes referentes turísticos y comerciales de la provincia lejos de lo que es la etapa estival.

Alrededor de 20 pendones llegados de toda la provincia
 realizarán la tradicional exhibición en la jornada de mañana.-dl
La muestra abrirá sus puertas mañana a partir de las 11.00 horas con cerca de 60 puestos entre artesanía y alimentación que se extenderán por la calle principal del pueblo, la zona de la iglesia y en el polideportivo, donde se localizará además la exposición de ganado bovino y equino, el otro gran atractivo de esta intensa jornada. «Contaremos con alrededor de 30 cabezas de ganado», aseguraba ayer el alcalde de la localidad, Gonzalo González, quien espera que «al igual que otros años» el público «responda».
Quienes se acerquen hasta Cármenes tendrán la oportunidad de admirar las demostraciones en directo que realizarán los artesanos —llegados de Asturias y León— de cómo trabajan la madera, la cerámica, el tejido o el vidrio, así como de adquirir cualquiera de sus productos. Por su parte, embutidos, quesos, vino y frutos secos son algunas de las grandes apuestas de la parte dedicada a la alimentación.

Como otros complementos de esta feria destacan la exhibición de pendones leoneses —está previsto que acudan una veintena— la exposición de setas en la parte baja del Casino o el concurso exposición de mastín leonés. Aunque uno de los momentos más esperados llegará a las 14.00 horas merced a la degustación gratuita de caldereta de cordero. El telón se bajará a las 21.30 horas.

Como antesala a la gran cita ferial, hoy se celebrarán dos acontecimientos relevantes; la salida guiada para recolectar setas —que parte desde el Ayuntamiento de Cármenes— y el concurso de setas naturales. La primera, prevista para las 9.30 horas, recorrerá los hayedos del Ayuntamiento en busca de tan exquisito manjar y la segunda, que arranca a las 19.00 horas, repartirá hasta cuatro galardones diferentes; al mejor conjunto de setas, al ejemplar más raro, a la seta más grande y a la mejor presentación de cesto con setas. 

domingo, 5 de octubre de 2014

NOTICIA: SAN FROILÁN, MERCADO Y ROMERÍA.

dl| león 05/10/2014


El buen tiempo anima la participación de los leoneses en el mercado medieval de las Tres Culturas instalado en las inmediaciones de la Plaza de San Isidoro. Hoy abrirá de 11.30 a 14.30 y de 17.30 a 00.00 horas y los visitantes podrán encontrar toda una serie de productos de artesanía y gastronomía con una ambientación teatral y musical de la época.

Cerámicas, complementos, panes, empanadas, licores y una muestra de artículos artesanales vuelven a un escenario medieval, una cita fija en la programación de las actividades preparadas para conmemorar el día grande de las fiestas más populares de León.

Hoy, día de San Froilán no podía faltar la feria de la morcilla, en la carpa de la Plaza Mayo, bolos, exhibición de mastín español y leonés, judo, fiesta vintage años 20, en la plaza de Regla a las 18.30 y pasacalles de grupos de baile regional, monólogos en Espacio Vías y festival celta.


La programación de San Froilán tendrá hoy su manifestación más popular con la romería en la Virgen del Camino, declarada de interés turístico provincial y regional, con la participación de los pendones y carros engalanados.


El desfile de los pendones emprenderá su camino hasta la Virgen del Camino desde el aparcamiento de E.Lecler a las 11.00 horas y llegará a su destino una hora más tarde, a la explanada de la localidad, que disfrutará de una jornada romera por todas las calles del pueblo con la degustación de productos típicos de la celebración como la morcilla, el chorizo, el pulpo y los perdones (avellanas). Los mozos, con las fiestas, llegarán hoy también tarde a sus casas, por lo que necesitarán hacer acopio de varias bolsas de avellanas para regalar a sus novias y conseguir el perdón esperado. A las 14.00 horas, los bailes regionales amenizarán las celebraciones al aire libre.

domingo, 12 de mayo de 2013

NOTICIA: La pedanía promociona el pueblo con la celebración de la Feria de Artesanía

diariodeleon.es
 
B. Planillo | Pedrún 12/05/2013
Los vecinos de la localidad de Pedrún de Torío (Ayuntamiento de Garrafe) celebraron la primera edición de la Feria de Artesanía, que congregó a más de veinte puestos llenos de enseres y artilugios de distintas especialidades: madera, cuero, bisutería, cobre, pinturas románicas, jabones, flores artesanas y ropas de enfieltrado, entre otros productos. Tampoco faltaron puestos de repostería y artículos agroalimentarios de la comarca del Torío.
 
Bandera, presidente de la junta vecinal, en la feria. Planillo
Cientos de personas disfrutaron de esta primera edición de artesanía popular, que en palabras del presidente de la Junta Vecinal de Pedrún y edil por UPL del Ayuntamiento, Fulgencio Bandera, pretende impulsar la cultura tradicional y la posibilidad de que los vecinos conozcan productos de artesanía autóctonos, pero «sobre todo, perseguimos dar a conocer la ribera del Torío en el municipio de garrafe y ahora en Pedrún», dijo Bandera. Además, el próximo mes de junio se volverá a celebrar otra feria de artesanía coincidiendo con la fiesta de san Pelayo, patrón de la localidad, en la que también se celebra la tradicional romería con el desfile de pendones.