domingo, 24 de noviembre de 2013

NOTICIA: Las mujeres de Valdeburón recuperan la elaboración tradicional de la morcilla

 JOSÉ Mª CAMPOS | LARIO 24/11/2013
Un momento de la elaboración de las morcillas. CAMPOS
Los municipios de Acebedo, Burón y Maraña junto con la casa del parque de Valdeburón, ubicada en Lario, celebraron ayer las primeras Jornadas de la Morcilla de Valdeburón, en las que participaron unas doscientas personas de los tres municipios. Los actos se iniciaron con una ruta de senderismo guiada para conocer algunos de los parajes de la zona.
 
A partir de las 12.30 horas, en el área recreativa de la Hornera de Liegos, se realizó una demostración de la elaboración de la morcilla para continuar con una degustación y un taller infantil sobre la morcilla. Varias mujeres fueron las encargadas de realizar en vivo la demostración de cómo se elaboran las morcillas y los pasos que hay que dar. Fue una actividad que llamó mucho la atención a los más jóvenes ya que es la primera vez que la veían y sabían de dónde salen las morcillas. Todo ello de las manos de mujeres que han hecho miles de morcillas en su vida.
 
Por la tarde, en la casa del parque regional de Lario tuvo lugar un taller de catas de vino a cargo de la Asociación de Sumilleres de León. Durante el tiempo que duró la cata habrá ludoteca infantil.
Durante todo este fin de semana en los establecimientos hoteleros del valle se celebra el primer concurso de tapas de morcilla Valdeburón. En este primer día se han podido ver una amplia variedad de tapa muy originales y trabajadas en las que el condimento principal ha sido la morcilla.

viernes, 22 de noviembre de 2013

NOTICIA: «La épica de la trashumancia es mayor que la del Oeste americano»

Fernando Criado presenta hoy en la librería Artemis su novela ‘Merinas’.

e. gancedo | león 22/11/2013
Fernando Criado, investigador
y empresario jubilado.
dl
Una acción trepidante; viajes, aventuras, amor, pasiones íntimas y desatadas... y todo ello no en mitad del mar Caribe, de las grandes llanuras norteamericanas o de la estepa rusa: el escenario es la España del siglo XV y el universo que lo rodea, la antiquísima cultura trashumante ibérica. Se trata deMerinas (Chiado Editorial), la novela que Fernando Criado presenta hoy a las 20.15 horas en la librería Artemis en medio de una escenografía muy pastoril, con música tradicional, productos leoneses y la presencia de uno de los mejores conocedores de la trashumancia a nivel nacional e internacional, el veterinario y escritor Manuel Rodríguez Pascual.
La acción transcurre en los reinos de Castilla y de León a comienzos del siglo XV y su protagonista es el caballero Pedro de Zafra, combatiente en las últimas luchas de la Reconquista y quien, huyendo de una serie de injusticias, se enrola en una banda de golfines —«los primeros cuatreros españoles»— que se introducen en una nueva hacienda de ovejas merinas ubicada al pie de la sierra de Guadarrama.
La historia de Merinas nace directamente de la pasión que profesa su autor, ingeniero y empresario, por la época de Enrique III. «Me pasé treinta años estudiando su figura, y sobre él incluso escribí un cuento que me premiaron en Letonia, pero después de todo ese tiempo acabé reuniendo nada menos que 6.000 páginas, un tratado especializado del que, una vez extractado y con ayuda de la imaginación, salió Merinas». Escrito a modo de «relato largo» y con el principal objetivo de ser «un cuento escrito por un abuelo a sus nietos», la novela conduce al lector por los extensos y poderosos paisajes de ambas vertientes de la sierra de Guadarrama, sobre todo lugares especialmente queridos por el autor, como la Pedriza, las Hoces del Duratón, poblaciones como Sebúlcor, Sepúlveda y Segovia... y por las tierras y propiedades de la familia Mendoza, tan poderosa en los tiempos del ‘rey doliente’, Enrique III.
Fernando Criado, con vínculos leoneses en Fresno de la Vega, donde ha reconstruido una casa histórica, se detiene en el libro a describir las costumbres de la época, desde los ya citados golfines a los primeros ‘empresarios’ del sector como aquel noble asturiano que decide fundar una gran hacienda merinera, todo ello bien sustentado en la documentación histórica.
León y lo leonés, región de tanta raigambre pastoril y trashumante, también está muy presente en la novela, «los protagonistas, Pedro de Zafra e Isabel de Mieres, son de origen leonés y por estas tierras pasan varias veces en el transcurso de sus viajes», indicó Criado, quien ha sido director de varias empresas y fundador de otras, incansable viajero por todo el mundo e impenitente lector y estudioso. Como otros conocedores del universo trashumante, mantiene Fernando Criado —que ahora ultima la segunda parte de Merinas—, que la épica de la trashumancia española es tan grande o mayor que la del Oeste americano. Y de hecho, en otras ciudades donde ha presentado la obra se ha puesto de manifiesto que el género podría encuadrarse en un cierto «antecedente del western». Una de las razones de que no se potencie este legado, reflexiona Criado, es que los españoles «somos de la gente que peor se vende en el mundo». «El 90% no ha estado en paisajes tan espectaculares como las Hoces del Duratón, Segovia, o el Hundido de Armallones, en Guadalajara; o, por ejemplo, apenas se conoce una figura, para mí, más importante que Marco Polo, cuya obra Embajada a Tamorlán es aún más interesante que el Libro de las maravillas: Ruy González de Clavijo, embajador de Enrique III en la corte del gran Tamerlán en Samarcanda».
Además de Criado y Rodríguez Pascual, en el acto de hoy tocarán los grupos de música tradicional leonesa Son del Cordel y Cantar de Crines; también contará con la poesía de Eloísa Otero y con la presencia de miembros de la Asociación de Pastores Trashumantes de España —perro carea incluido—; los productos de León correrán a cargo de las empresas La Huerta de Fresno y La Alcancía.
Lugar: Librería Artemis (en la calle Villa de Benavente, 17).
Hora: 20.15. Entrada: gratuita.

jueves, 14 de noviembre de 2013

LOS CURTIDORES PARAMESES. Charla-Coloquio



LOS CURTIDORES PARAMESES. Pasado, Presente y Futuro
Genaro González, Artesano y 5ª Generación de Curtidores.
José Ramón Ortiz del Cueto, Antropólogo y etnógrafo.
Viernes 15 Noviembre 20,00 h. Centro Cívico Santa María del Páramo.

Desde Santa María del Páramo se quiere efectuar un homenaje a los curtidos y las fábricas que se desarrollaron en este municipio leonés, a través de la celebración ya en el 2012 del 125 aniversario de la fundación de la Fábrica de Curtidos González de Santa María del Páramo.

Para ello se programan actividades la tarde del viernes 15 de Noviembre, en donde se realizará a las de 17 a 20 h. el taller “Trabaja el Cuero” impartido por Genaro González y Alejandro Ballesteros dirigido a mayores de 12 años.

A las 20 h. se proyectará el audiovisual “El Curtidor” de Joaquín Alonso y Tomás Martínez, para a continuación realizar una charla-coloquio presentada por Genaro González y José Ramón Ortiz del Cueto, que como artesano local y como antropólogo respectivamente, analizan la historia de los curtidos que existieron en Santa María desde el siglo XIX hasta la actualidad, en la que la Fábrica de Curtidos González representa el último exponente fabril, así como una ocasión única para conocer un auténtico sitio-museo por su continuidad en función, elementos interpretativos directos y la oralidad del patrimonio intangible asociado a su cultura material.

En este orden, Genaro González como artesano fabril representa a la quinta generación de una saga familiar de curtidores, y por lo tanto el mayor conocedor de su historia familiar, aventura empresarial y mimo artesanal.

No en vano el proceso de curtido de las pieles ha continuado de igual forma desde su inicio en 1887 por parte del fundador, D. Froilán González (tatarabuelo del actual), variando únicamente algunos medios sustituidos, los menos, en los procedimientos de trabajo manuales por máquinas y auténticos ingenios, facilitando solo en parte algunas tareas de grandes, pesadas o de prolongado esfuerzo.

Pastores, ganaderos, pellejeros, tramperos, cazadores, arrieros y demás surtían de la materia prima a los curtidores, quienes preparaban finamente la materia mediante procesos con herramientas y materias vegetales, taninos y minerales, para convertir las pieles en cueros. De su resultado se surtían una pléyade de gremios, artesanos y oficiantes tales como guarnicioneros, talabarteros, zapateros, albordoneros o guardamecileros que daban forma final a la materia para uso y servicio básico, directo, artístico o complementario de personas y animales.

De la donación de una muestra de herramientas al Museo Etnográfico Provincial de León, sirvió para realizar en éste un análisis, conmemoración y exhibición, de la fábrica de curtidos aludida y de los procesos de trasformación y producción de la materia, siendo objeto en el museo del Programa de la Pieza del Mes en Marzo de 2012.

Otras y diversas han sido las acciones de difusión que ha tenido dicha fábrica en el mundo del patrimonio etnográfico. Cabe recordar sendos documentales del proceso de curtido del cuero en dicha fábrica realizados uno por la productora documental Pyrene en 2003, especializada en temas etnográficos de carácter nacional que eligió esta fábrica para representar “El curtido de las pieles” en España, así como otro realizado con la documentación del etnógrafo Joaquín Alonso y Tomás Martínez y que será el proyectado en el encuentro, así como de los diversos videos y entrevistas realizados en prensa, radio y TVE o TVCYL y presentes en redes sociales:

Hoy la continuidad de los curtidos, representa un esfuerzo ímprobo el mantener abiertas las instalaciones para su función comercial de materia prima ante la competencia extraeuropea y también escasez de profesionales dedicados al proceso de creación de artesanías o utillaje en cuero, si bien representa la última oportunidad en León de conocer este relicto aún vivo, testimonio y por qué no, museo de sitio, ecomuseo o museo vivo, con unas posibilidades inestimables como recurso didáctico y lúdico de primer orden para España, León y más para Santa María del Páramo.

Si bien todo ello necesita de un claro y decidido apoyo público y privado en su nuevo rol en la conservación, exhibición y difusión, como instigación a la continuidad de conservación de este oficio en la fábrica y de transmisión de los conocimientos ancestrales, animando asimismo a la complementariedad turística, patrimonial y didáctica que puede suponer para el municipio paramés la visita y conocimiento de ésta y de su patrimonio material e intangible aún en uso, como nueva forma de viabilidad para este oficio en vías de extinción.

Más información:
http://www.elcurtidorartesano.com/taller-y-conferencia-en-santa-maria-del-paramo/

miércoles, 13 de noviembre de 2013

PIEZA DEL MES: NOVIEMBRE 2013

“PIEDRA DEL RAYO. La Meteorología Popular”.

Investigador: Francisco Javier Rúa Aller. Etnógrafo y Profesor del Departamento de Biología Molecular ULE.

Sábado, 16 de Noviembre 18,00 h.
Patio Espacio Peregrino. Planta Baja. Museo Etnográfico Provincial de León.
Mansilla de las Mulas. Actividad Gratuita

En la Semana de la Ciencia y en coincidencia con los augurios climatológicos matanciles que comienzan con San Martín, el Museo Etnográfico ofrece dentro del Programa de la PIEZA DEL MES, un esperado análisis y conferencia sobre uno de los objetos más populares a la vez que más simbólicos en el ideario popular, y que por lo prehistórico de su factura e historia, aparece rodeado de un halo de misterio de caracteres mágico protectores naturales relacionados con las tormentas para las sociedades agropastoriles tradicionales.

Un consagrado especialista en meteorología popular y especialmente recopilador en refranero popular del tiempo como es el profesor D Javier Rúa, nos introduce en la Meteorología popular, donde la preocupación por los cambios atmosféricos ha estado presente en el hombre desde los tiempos más antiguos, debido a la finalidad práctica de su influencia sobre las cosechas y la obtención de pastos para la alimentación del ganado.

Los instrumentos empleados fundamentalmente eran las observaciones directas de los cielos, a veces en determinadas épocas del año, el comportamiento de los vientos, la humedad de la tierra, etc. Muchos de estos conocimientos populares sobre el tiempo atmosférico tienen su base real y se han ido manteniendo porque tenían sus visos de certeza o cumplimiento.

Los pronósticos meteorológicos, que ha establecido desde siempre el hombre del campo, pueden ser a corto, medio o largo plazo. Los primeros de ellos están relacionados esencialmente con la llegada de las lluvias y están basados en las señales del cielo (los arreboles del amanecer o el ocaso, la presencia del arco iris, los halos de Sol o de Luna y el brillo de las estrellas); las nubes, nieblas y vientos (las nubes de dirección, los altocúmulos o “borreguitos”, las “nubes en toca” (nieblas en lo alto de las montañas), los vientos cargados de humedad; el comportamiento de los animales (insectos, pájaros y otras aves, como gallos y gallinas; el uso de sanguijuelas y ranas como barómetros vivientes) y pronósticos por el entorno cercano (burbujas en los charcos, señales del aumento de humedad en las casas (se desprende el hollín, chirrían las maderas, las piedras se llenan de humedad, …; también en algunas casas se emplean higrómetros sencillos como “el fraile del tiempo”, el “gallo de Portugal”). Los pronósticos a medio plazo están basados en la memoria y se conserva lo acontecido en otros años por medio de refranes: “Cuando marzo mayea, mayo marcea”, “Santos al sol, Pascuas al rincón”, “Buen tiempo en septiembre, mejor en diciembre”, “La luna de octubre, siete lunas cubre”, etc. Finalmente, los pronósticos a largo plazo se basaban mayoritariamente en las “cabañuelas”, “cabichuelas” o “surtimientos”, a veces realizadas por personas especializadas, que pronosticaban el tiempo meteorológico para cada mes o quincena del año venidero; también tenían interés, aunque carecían de rigor científico, el empleo de almanaques, que compraba cada familia, siendo muy empleado el “Zaragozano”, y con anterioridad el “Lunario”.

La piedra del rayo: Las tormentas manifiestan un conjunto de meteoros (viento, relámpagos, rayos, truenos, lluvia y granizo). Dentro de la mentalidad popular, el rayo o chispa eléctrica está asociada también a un elemento pétreo, la llamada “piedra del rayo” o “ceraunia” (también llamada en León “piedra de la centella” o “piedra de los aires”), relacionada, materialmente, con hachas pulimentadas prehistóricas desde el Neolítico a la Edad del Bronce fundamentalmente, o con piedras de colores y formas singulares (incluso fósiles) que se cree que “son arrojadas por los rayos, se hunden siete metros bajo tierra y al cabo de siete años suben a la superficie”. Hay también varios testimonios que indican que la piedra raja los árboles (chopos en León) y se puede quedar alojada en ellos:


Esta piedra es conocida en todas las culturas del mundo y varios autores han tratado de ellas a lo largo de los siglos. En la provincia leonesa encontramos diferentes descripciones de estos objetos por parte de personas que las han visto o incluso llegaron a conservarlas en sus casas (pero raramente te las enseñan). Las consideraban un amuleto de amplios poderes: se llevaban en los bolsillos para proporcionar suerte y preservar de maleficios, evitaba que cayeran rayos en las casas, no rabiaban los perros y sobre todo, en León, tenían dos funciones importantes: servía para curar la mamitis de las vacas (se untaba con aceite y se restregaban las ubres con ella) y curaba de “los aires” a las personas (esto de “los aires” era una expresión popular que servía para designar varias dolencias: gripes, dolores de cabeza, torcimiento de la boca, etc.).

ACTIVIDAD REALIZADA

D. Francisco Javier Rúa Aller, D. José Ramón Ortiz del Cueto

Piedras del rayo

D. Francisco Javier Rúa Aller

domingo, 10 de noviembre de 2013

NOTICIA: San Martín acoge la última prueba del Campeonato Provincial de Mastín

diariodeleon.es
A.D.M. | Redacción 10/11/2013
Mansilla de las Mulas acoge hoy, dentro de los actos de la Feria de San Martín, la última prueba del Campeonato de Mastín. El desfile de ejemplares comenzará las once de la mañana en el recinto ferial mansillés, en la víspera del santo que marca el inicio de la matanza. Así, si a cada cerdo le llega su san Martín, desde hace años al campeonato provincial, organizado por la Sociedad Canina Leonesa y patrocinado por la Diputación, le llega su Mansilla de las Mulas, que toma el relevo a León. La capital acogió la penúltima prueba a final de septiembre.
La inscripción de ejemplares se abrirá las diez de la mañana y se cerrará un cuarto de hora antes de que los jueces empiecen a valorar los ejemplares.
El programa de actos para hoy incluye una degustación de bacalao a las siete de la tarde y, hora y media más tarde y en la Casa de Cultura, Santarén Folk ofrece el concierto Al final del Duero.
El lunes, día de la fiesta del santo, tendrá lugar la Feria Multisectorial con la que la villa del Esla festeja esta fiesta


Uno de los ejemplares presentados al Campeonato. Foto: MEPL

NOTICIA: A Mansilla le llega su San Martín

La cita tendrá lugar el lunes en el recinto ferial aunque ya el fin de semana cuenta con actividades .
diariodeleon.es
Los puestos de maquinaria agrícola ocupan parte del recinto ferial.jesús f. salvadores

pablo rioja | león 08/11/2013
Puede presumir de ser una de las diez ferias más antiguas de España —hay documentos que demuestran su importancia ya en la Edad Media— y desde entonces, puntual cual reloj suizo, regresa cada 11 de noviembre para que Mansilla de las Mulas viva su particular San Martín.
La otrora feria ganadera —que solía celebrarse en la villa poco antes de iniciarse las tradicionales matanzas— heredó el espíritu de los mercados medievales y durante años se mantuvo como el mejor escaparate de ganados mular, asnal y caballar, un punto de encuentro idóneo entre profesionales y clientes de la comarca. Hoy, sin embargo, su sentido de feria ganadera ha disminuido, cobrando mayor relevancia como Feria Multisectorial y de Maquinaria Agrícola. Es precisamente esa evolución y su capacidad para adaptarse a las necesidades del mercado lo que ha convertido a la muestra en un referente dentro de la provincia.
Lo que está claro es que la situación geográfica estratégica de Mansilla de las Mulas como lugar de encuentro comarcal, ha sido garantía permanente de concurrencia a esta cita anual.
Desde hoy
Como este año la fecha coincide en lunes, el ayuntamiento de la localidad ha programado numerosos actos previos durante el fin de semana entre los que destacan la degustación de bacalao al estilo mansillés, un concierto de folk o el mítico campeonato de mastín leonés.
Pero la feria en sí no abrirá sus puertas hasta el lunes a las doce del mediodía en el recinto ferial —antigua plaza de toros—. Allí, divididos en dos zonas, quedarán instalados los puestos agroalimentarios, gastronómicos y artesanales —todos bajo cubierta— y por otro lado los de maquinaria agrícola, que en su caso quedan al aire libre. Asimismo, las calles y plazas del pueblo se llenan con centenares de stands a la espera de miles de visitantes dispuestos a contemplar y adquirir productos siempre distinguidos por la calidad. Este año, además, se hará entrega de placa al vecino mansillés David Rodríguez, reciente campeón nacional de arada y que ya sabe lo que es ganar otros campeonatos de esa modalidad, tanto a nivel nacional como internacional

jueves, 7 de noviembre de 2013

NOTICIA: Cien años al volante

Bembibre celebra el centenario de sus primeros coches con una muestra de fotos.
M. Á. CEBRONES / c. FIDALGO BEMBIBRE 07/11/2013
 
Un Renault fabricado en 1915, en una imagen tomada en 1922. dl
 
Los automóviles eran un lujo al alcance de muy pocos cuando el empresario Eduardo Criado Carro se estableció en Bembibre en 1913 y se trajo con él un modelo Ford T fabricado tres años antes. Aquel fue el primer automóvil que circuló por la capital del Bierzo Alto y para conmemorar la efeméride, el Ayuntamiento abrirá hoy al público en la Casa de las Culturas una muestra con 46 imágenes que resumen la historia de los vehículos a motor en la localidad. La exposición puede visitarse hasta el próximo 19 de noviembre.
 
Si el dueño del primer vehículo que asombró a los bembibrenses fue un industrial, según los datos recogidos por el director del Museo Alto Bierzo, Manuel Olano, el segundo tenía que ser un médico. Fue un Chevrolet propiedad de José Cubero García, que empezó a codearse con el Ford T de Criado en 1916. Y tuvo que ser otro médico local, Felipe Gago, el que se atrevió con una marca europea cuando en 1918 trajo a la villa un Peugeot. El Chevrolet de Cubero, que llegó a ser alcalde de Bembibre en 1922, y el Peugeot de Gago pronto se hicieron muy conocidos en toda la comarca del Bierzo Alto porque sus conductores los usaron sobre todo para desplazarse a los pueblos cada vez que realizaban visitas a sus pacientes.
 
La muestra, que se complementa con reproducciones de coches en miniatura, documentos relacionados con los automóviles, catálogos y hasta programas de fiestas, finaliza en los años sesenta y según explicó ayer la concejala de Cultura, Laura Álvarez, «invita a conocer a las personas y los hitos que hicieron de Bembibre una población moderna».
 
No faltan imágenes curiosas, como la que sirve de cartel a la exposición y muestra al niño José Antonio Ardúa Castellanos con una llave inglesa en la mano y ante el motor abierto de la furgoneta Grand Peig de su padre, que ya era un clásico en el año en que se tomó la imagen en la plaza Mayor de la villa, en 1950.
 
El camión de reparto de Gaseosas Viloria, con Agapito Viloria y su hijo Fernando, el primer taxi que funcionó en Bembibre, propiedad de Dionisio Yebra y en una imagen donde se aprecia la calle Susana González y la iglesia de San Pedro, o el Renault de 1915 de la familia de la llamada Casa Grande del Valle, en una imagen de 1922, son otras de las fotografías destacadas de la muestra.

domingo, 3 de noviembre de 2013

NOTICIA: Herminia Francisco, la «abuela» del municipio, alcanzó ayer los 105 años

p. infiesta | redacción 03/11/2013
diariodeleon
Herminia Francisco Blanco. dl
Se llama Herminia Francisco Blanco y cumplió ayer sábado la friolera de 105 años, lo que la convierte en la ‘abuela’ de Villaturiel, un municipio cercano a León con el 25% de su población mayor de 90 años, gracias «al agua y la tranquilidad que se respira», según bromean sus vecinos.
Esta mujer, que reside en su casa de siempre en la localidad de Villarroañe, sigue cocinando todos los días «a su manera», y espera a los repartidores de ultramarinos «tomando el sol». Agricultora incansable, nació en 1908 en un pueblo del que nunca ha querido salir. Es madre de dos hijos y dos hijas gemelas y puede presumir de mantener «la cabeza perfecta y ser muy agradecida», remarca su hijo Samuel.
 
Herminia posee una salud de hierro, como demuestran los 21 lustros que cumple. De hecho, no conoció hasta el 2010 el Hospital leonés, que le abrió su primera ficha sanitaria con 103 años. Acudió por una infección en un brazo de la que ya está repuesta. Inquieta y alegre, «sigue comiendo de todo un poco y nada le hace daño», remarca su hijo. Este sábado recibe un homenaje sorpresa en un restaurante de Palanquinos, al que acudirán sus descendientes, entre ellos, siete nietos y ocho biznietos.
 
Esta ilustre villarroañense recuerda palabras raras a oídos de los forasteros de Villaturiel, pero muy significativas en su pueblo, como «embuesta», una unidad de medida equivalente a la cantidad que se puede recoger con las dos manos juntas, «cogüelmo», el exceso de carga que rebosa por encima del borde de un recipiente, o «cuchar», vocablo corto para referirse a cuchara, que en otras zonas de León se identifica con ayudar a dormir. Los paños de cocina son las «rodeas», la encimera, la «trébede» y mejor que cerrar utiliza «trancar».
 
Herminia es la mayor de los 1.972 habitantes censados en Villaturiel, un municipio con una amplia franja de personas con edades entre los 90 y 99 años (45), donde otros cuatro ciudadanos han superado ya el siglo de vida, según la estadística facilitada por el Ayuntamiento.
Ambos datos se suman al alto porcentaje de jubilados, ya que 487 vecinos superan los 65 años y se sitúan en la banda de edad hasta 89 años.

NOTICIA: Páramo preserva la tradición.

El presidente de la Ponferradina, José Fernández Nieto, inauguró la séptima edición de un mercado artesano bañado por la multitud y también por la intensa  lluvia.
diariodeleon.es
m. j. alonso | páramo del sil 03/11/2013


El presidente de la Ponferradina y el alcalde de Páramo
 contemplaron en primera persona el trabajo del ‘madreñeiro’. l. de la mata

Llovió y llovió... No dejó de llover pero, aún con ello, las calles de Páramo del Sil volvieron a rezumar vida y ambiente festivo al amparo de una nueva edición del Magosto y Mercado Tradicional. El presidente de la Sociedad Deportiva Ponferradina, José Fernández Nieto, fue el encargado de inaugurar de forma oficial y oficiosa la séptima edición de este encuentro de artesanos del barro y la madera, la gastronomía y el carbón, el hierro y la costura. Trece autobuses llegados de diferentes puntos de la provincia llenaron el pueblo de visitantes ávidos de aproximarse, un año más, al saber tradicional y a todo lo bueno que ofrece Páramo, aunque ayer fuera pasado por agua.
 
El madreñeiro o el cunqueiro fueron dos de las figuras que más interés concitaron, pero gran éxito tuvieron también las morcillas caseras del puesto ‘Chambuladas’, las mermeladas y conservas artesanas de ‘Hecho en casa’, los abalorios y bisutería de ‘Arte fósil’, los jabones y productos de belleza naturales de ‘Jaboneando’, las cebollas y castañas de ‘La cosecha de mi casa’, el arte en madera de ‘Ovidio talla’ o la repostería de ‘Dulces Mera’ y ‘Repostería casera’.
Y es que tal y como dijo el propio mantenedor en su discurso de apertura, si por algo destaca Páramo es por su «diversidad». Del carbón a la huerta. De la huerta a la mesa. Y de la mesa al campo. En Páramo se come bien.
 
La actividad comercial de los 23 artesanos que se citaron en la plaza del Xixón y que hoy mantendrán abierto el Mercado Tradicional, se complementa con la posibilidad de visitar el Museo Etnográfico de la villa, participar en una visita guiada por la mina-museo construida por mineros prejubilados, o acercarse a un viejo molino para ver en directo como antaño se molía trigo y centeno. Además, por supuesto, de poder disfrutar del sabor único de la castañas del Bierzo que ayer pusieron tono a la tarde en el magosto popular que coronó la jornada festiva.

sábado, 2 de noviembre de 2013

NOTICIA: «La mi academia de música fue siempre la cuadra...»

 diariodeleon.es
e. gancedo | león 01/11/2013

Salvador González. tornadera
«Antes, con un paisano solo bailaban todos; ahora son las orquestas grandes y no baila nadie». Salvador González, el insustituible acordeonista de Villanueva de Omaña, ha fallecido a los 81 años de edad, y con él se ha ido un gran arca de filosofía natural, de humor y de humanidad, y también ha quedado mudo ese instrumento con el que durante tantas, tantas horas amenizó fiestas y romerías comarcanas interpretando sin descanso chanos, jotas, valses, pasodobles, tangos y lo que le echaran. Tanta era su dedicación que hay quienes aseguran que después de muchos temas podía echar alguna que otra cabezada, pero, eso sí, sin dejar de tocar. La misa de funeral tendrá lugar hoy a las cinco de la tarde en la iglesia de Villanueva.
González había empezado a tocar con 14 años, acompañando a su hermano por los pueblos. «Yo iba copiando de él, que sabía algo, y así íbamos aprendiendo canciones, pero todas de oído, yo música no estudié nunca». Y condensaba perfectamente ese carácter autodidacta: «La mi academia de música fue siempre la cuadra...».
En agosto del 2011, cuando le reconocieron con el Premio Omañés del Año, además de meterse al público en el bolsillo desde el primer momento con un alegre desafío («bueno, y el que toque mejor que yo, ¡que suba!») y de interpretar brillantemente el chano y la grandiosa jota La Omañesa, no paraba de repetir: «No, hombre, no, si yo no merezco todo esto».
Vaya si lo merecía

viernes, 1 de noviembre de 2013

NOTICIA: El Bierzo arde con los magostos

Este fin de semana se da el pistoletazo de salida a la fiesta del fuego por excelencia en la comarca y que incluye paradas en más de veinte municipios bercianos.

Juan C. Franco | Ponferrada 01/11/2013
La comarca del Bierzo ya tiene encendidas las hogueras y listos los tambores para dar comienzo a su fiesta del fuego por excelencia: el magosto.
A lo largo del mes de noviembre, y concentrados en jornadas de fin de semana, la celebración de este festejo típico recorrerá la práctica totalidad de la geografía berciana.
Hasta el momento, más de veinte localidades han comunicado la celebración de magostos, que dependiendo del organizador o de la bonanza económica del municipio pueden versar sobre la más original temática o contar con los aderezos más lustrosos.
El encargado de romper el fuego ha sido el municipio de Balboa que, una vez más ha querido darle aires celtas a la celebración que iniciaron ayer y que se extenderá hasta mañana sábado.
Foto: Bierzo.blogia
En Páramo del Sil, una vez más han vinculado la celebración del magosto con el mercado tradicional que este año celebra su séptima edición los días 2 y 3 de noviembre y con el presidente de la Deportiva Ponferradina, José Fernández Nieto como mantenedor.
Este primer fin de semana de noviembre también se ha previsto la organización de magostos en las Médulas, con temática romana, en el Ponferrada, en la terraza del Centro Comercial el Rosal, el municipio de Vega de Espinareda celebra magosto en la localidad de San Pedro de Olleros, Cacabelos en la plaza Mayor, Toral de los Vados y Toreno, incluido en un programa de actos más amplio que contempla un filandón organizado por la Asociación Cultural Faceira. Este fin de semana el Partido del Bierzo también celebra su tradicional magosto, que en esta ocasión ha decidido organizarlo en la localidad ponferradina de Montes de Valdueza.
El próximo fin de semana tomarán el relevo Molinaseca, la localidad de Vilela, donde Cocemfe y Ambi han organizado su magosto, Villafranca, organizado por el ayuntamiento, Camponaraya, en el recinto ferial y Cubillos del Sil. En esta última localidad, además de la degustación de las castañas asadas y sus acompañantes gastronómicos se ha programado la actuación del grupo Rapabestas, y el dinero recaudando será destinado a una oenegé.
También Santa Marina del Sil celebrará su magosto dentro de los actos de su trigésimo primera feria de las castañas, en la que se investirá a la consejera de Cultura como Castañera Mayor. Fabero y Magaz de Abajo serán los escenarios donde se celebrarán los magostos el tercer fin de semana de noviembre, mientras que para en el fin de semana del 23 de noviembre, está previsto el tradicional de Prada a Tope, en sus instalaciones de Canedo.
Foto: MEPL

COLABORACIÓN: CAMPANAS…LAS LENGUAS DE BRONCE

Autor: Toño Morala
La Campana Laurentina de San Isidoro, la más antigua de León
En algunos pueblos y ciudades van tañendo las campanas como en las mañanas de la infancia; recuerdos y nostalgias que la memoria guarda sabedora de que hay cosas importantes, muy importantes en la vida. Una de ellas, era ese esperar del repicar de las campanas, que era como ahora el teléfono móvil; todo el  mundo atento a lo que decían las lenguas de bronce. 
Desde muy temprano, las campanas acompañaban los desayunos; tan pronto era toque de misa diaria, como llamada a concejo, a muerto, a gloria, si el difunto era un niño o niña… 

Fabricar campanas no era fácil en aquellos años, como tampoco lo es ahora. Hace falta una gran experiencia en  fundiciones de metales, así como tener mucha pericia al fabricar moldes y coladas que sean buenas. 

El último taller romano de fundición de campanas 
cerró en 1993, después de 500 años.
Explicación de cómo se hacían las campanas.

Los maestros  fundidores  de renombre siguieron con sus fábricas y enseñaron a sus generaciones el arte de fundir campanas. 

Moldes de campanas.
No solo en iglesias, también ayuntamientos, colegios, plazas y algunas calles, tienen y tuvieron campana. Las campanas, ya eran conocidas de los pueblos egipcios y asiáticos en forma de campanillas y usadas también por los griegos y los romanos. Fueron adoptadas por la Iglesia católica para convocar a los fieles por lo menos desde el siglo V

Perfilado del molde de arcilla de la campana con la terraja
 La historia nos lleva a las primeras campanas hechas de  bronce y con badajo de hierro que fueron introducidas por el cristianismo implantándose por  primera vez en Italia en el S.VI de la mano de los monjes benedictinos. En el S.XII la fabricación de las campanas pasó a manos de los laicos; se hicieron más grandes y se construyeron torres para colocarlas para que su sonido se pudiera escuchar más lejos. Cuanto más grandes y altas, mejor escuchaban su sonido los lugareños. Ya mucho más para acá, había fundidores ambulantes que llegaban a los pueblos para fabricar a pie de obra las campanas. Para ello, hacían un gran hoyo en el suelo y a partir de ahí, empezaban el molde, la fundición y el colado de la campana. 

A finales del siglo XIX, fundidores y aprendices.
Luego había que subirlas al lugar, generalmente una torre, y asegurarse de  estar bien sujetas a un cabezal por los yugos de madera reforzados con hierros, y correajes al cigoñal.

Un cartel anunciador de un fabricante de
 Campanas de Salamanca muy afamado.


Maestros Fundidores.
 
Los toques y sones de las campanas requieren de una gran maestría, ya quedan pocos maestros campaneros que sepan repicar con habilidad y con distintos pulsos. El lenguaje de las campanas daría para un montón de texto; aquí solo hablaremos de aquellos toques más necesarios y ancestrales, aquellos donde las poblaciones sabían identificar las llamadas según la forma de tocar las campanas. Para "mostrar" las horas, y así fueron relojes colectivos, para "llamar al rezo" en el mundo de las horas canónicas, para informar al pueblo de todo tipo de avisos y noticias, para cantar alegrías y aliviar las penas en las despedidas últimas…

La campana como reloj público. Al despertar el día, la torre de la iglesia daba "el toque del alba", como un gallo… kikiricando. Al mediodía, bajaba un ángel con su dedo de silencio, y ponía en los labios de todos los beatos un "Ave María", y un descanso. Independientemente de los toques eclesiásticos, existían otros muy importantes para las poblaciones. Llamada a concejo: para citar a los vecinos a la reunión ciudadana. Toque de "arrebato": sólo con la campana mayor o grande y a buen ritmo y sin parar durante mucho tiempo (10 ó 15 minutos) hasta que la gente acudía al lugar del siniestro, que normalmente era fuego. Toque de muerte: toque impulsado por cuerda a dos campanas. Al final dos toques si era mujer y tres toques si era hombre indicaban el sexo del fallecido. Toque de "perdido": se tocaba cuando se perdía alguna persona. Es un toque combinado de las tres campanas.

Una curiosidad…En 1.928 un rayo derribó las campanas
 de la Iglesia Parroquial de Andoain.
Toque de tormenta (en algunos sitios llamado "tente nube"): el campanero, desde su puesto privilegiado tenía la obligación de avisar a los vecinos cuando venía una tormenta. La gente, al oírlo, se refugiaba en las casetas del monte o regresaba al pueblo. Se trata de un toque combinado de las tres campanas. Se solía tocar dos veces. Toque de fuego: en tiempos pasados no era raro que se produjese el incendio de algún pajar, casa o campo. Normalmente el campanero indicaba a la gente mediante gritos el lugar del fuego. Era un toque muy acelerado con la campana grande, que comenzaba con tres toques separados. Toque de fiesta: se tocaba en celebraciones especiales. 


En el repique se tocan las tres campanas combinando la grande y pequeña por un lado y la mediana por otro. La fiesta de los Quintos: prácticamente, este era el único momento del año en que se permitía tocar las campanas a personas fuera de la familia o que no fueran de confianza de los campaneros, ya que los quintos subían con gran ilusión a tocar las campanas.
Aquí en nuestra querida provincia contamos con grandes campanas y muy antiguas. Una de ellas es la campana Laurentina del  claustro Isidoriano que se fabricó en el año 1.085. Otros campanarios importantes son los de la Catedral de León, la de Lois, Santa María, Santa Ana, San Martín, San Marcelo…Como curiosidad les comento que la campana más grande del mundo está en Rusia; la campana pesa 216 toneladas, con una altura de 6,14 metros y un diámetro de 6,6 metros. Fue fundida en bronce por los maestros Iván Motorin y su hijo Mijaíl entre 1733 y 1735, se exhibe en el Kremlin de Moscú. Se acuerdan de aquella canción de Joselito “Campanera”…“¡¡ Por qué han pintao tus ojeras la flor de lirio real, porque te has puesto de cera ¡ay campanera! porqué será. ¡Ay campanera!, aunque la gente no quiera. Tú eres la mejor de las mujeres porque te hizo dios su pregonera. ¡Ay campanera! desde el amante, mis penas. Con la bendición de los altares como mando yo…son compañeras!!”

Toda una saga de fundidores de Campanas.