CASETA DE PASTOR DEL PÁRAMO.
El pastoreo
estante en León.
Investigador: Manuel Rodríguez Pascual. Especialista en Cultura Pastoril y
Trashumancia.
Sábado, 25 de Agosto 18,30 h.
Área El Pastoreo y la Caza. Planta Primera.
Museo Etnográfico Provincial de León, Mansilla
de las Mulas.
Actividad Gratuita
En las actividades estivales y coincidiendo
también con los movimientos trashumantes y trasterminantes y estiajes de las
cabañas ovina y vacuna en nuestras montañas, también desde el Museo Etnográfico
queremos mostrar uno de los aspectos menos conocidos y tratados por la
historiografía de la cultura pastoril como son los pastoreos estantes y sus muy
escasos elementos de arquitectura móvil auxiliar y además de comarcas llanas de
los páramos, cuetos y riberas leonesas.
Para ello el Museo
Etnográfico Provincial de León en colaboración con el especialista de
Trashumancia y Cultura Pastoril, D. Manuel Rodríguez Pascual, ha seleccionado
dentro del Programa Pieza del Mes la “Caseta de Pastor del Páramo” aportada
en donación por el mismo al antiguo museo etnográfico leonés precedente
“Ildefonso Fierro” y que como auténtica joya y más que escasa, casi ausente, de
la cultura material tradicional resulta por lo tanto digna de su resalte y
explicación especial y conmemorativa el sábado
25 de Agosto a las 18,30 h. en el museo.
Este ejemplar de caseta móvil era utilizada por
los ganaderos estantes de ganado ovino de Laguna Dalga, sirviendo de refugio al
pastor durante la noche, ya que éste debía permanecer siempre vigilante del
rebaño por el tipo de explotación ejercida de complemento Pastoreo-Agricultura
mediante “el redileo” o ante la posible presencia de lobos, zorros,
robos de ovejas o cualquier otra incidencia de alteración del ganado.
De estructura simple en caseto a dos aguas con
techo de chapa y puerta de acceso batiente, para su movilidad estaba provista
de cuatro ruedas tiradas por una caballería así como traseros asideros de
movilidad humana. Para una mayor descripción se puede consultar la web, donde
resulta una de las fichas volcadas por su importancia en el pastoreo. (http://www.etnoleon.com/catalogo/cultura_material/el_pastoreo/chozuelo.html).
Pero su especificidad también nos lleva a hablar
de las generalidades del ganado y sus formas de explotación. De esta forma el
ganado doméstico (vacuno, ovino y caprino) no sólo aporta carne, leche, fuerza
de tiro o pieles, sino también el estiércol, que durante siglos fue la
principal fuente de materia orgánica y nutrientes para nuestros suelos y
cultivos. En toda España –y también en León- es especialmente importante el
ganado ovino por su rusticidad y capacidad de adaptación a los terrenos más pobres,
difíciles y de escasa vegetación. Pero también por su capacidad de mejorar los
suelos mediante el redileo, técnica milenaria que consiste en mantener un
hatajo de ovejas encerrado una o varias noches en un campo mediante redes de
esparto sujetas con estacas o bien con cancillas de madera provistas de
zapatas, para que lo abone con su sirle. En días sucesivos las redes o
cancillas móviles se irán cambiando de lugar para mejorar una amplia superficie
de terreno.
Es la técnica que durante siglos se utilizó en
el Páramo leonés –y en otras comarcas de León- para mejorar los suelos y
aumentar las cosechas, hasta que en los años sesenta del siglo pasado llegó el
agua por los canales procedentes del pantano de Los Barrios de Luna, y los
duros secanos se convirtieron en fértiles tierras de regadío; entonces, el
estiércol y el redilear fueron
sustituidos en gran parte, por los fertilizantes químicos.
Las cancillas se colocaban tradicionalmente en otoño
(septiembre-octubre), antes de la sementera, sobre aquellas tierras que se iban
a dedicar a cereales (operación que se denominaba “acancillar”), siendo
esta práctica ancestral notoriamente beneficiosa sobre la producción de grano y
otras cosechas. También se ampliaba la técnica hasta febrero para desarrollarse
sobre las tierras dedicadas a huertas y cultivos de regadío, combinada además
con el agua extraída por las tradicionales norias o con motores, de los miles
de pozos que existían en el Páramo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario