domingo, 28 de octubre de 2012

NOTICIA: Doña Concha de la Cabrera y León

Concha Casado recibió la Medalla de Oro de la Provincia que le concede la Diputación por unanimidad

lacronicadeleon.es
F. Fernández / León
Concha Casado  acompañada de Jesús Celis, Isabel Carrasco
 y Marcos Martínez. MAURICIO PEÑA
Apareció doña Concha como siempre: del brazo de alguien —Jesús Celis en este caso—; saludando a todo el mundo con un consejo para cada uno; con una cacha que le ha regalado algún artesano amigo; con un vestido de fiesta de los de toda la vida como los que estudió para sus libros; con su pelo blanco... Camina por los pasillos de la Diputación, donde conoce todos los despachos pues en todos ha estado alguna vez para pedir algo para un artesano en apuros, para un palomar que se cae, para un convento de clausura con goteras, para el batán museo, para su Cabrera... “No podemos dejar que se pierdan estas cosas, es lo nuestro”.

Pero no iba a pedir. Iba a recibir, 92 años después de nacer, la Medalla de oro de la provincia que le habían concedido por unanimidad en la Diputación, por su tesón, por su amor a esta tierra, por tantos estudios sobre ella, por más desvelos de los reconocidos, “por su extraordinaria valía, su grandísima talla personal y humana. La de una afable y entrañable leonesa que ha dedicado toda su vida a descubrir lo que hemos sido, somos y seremos como pueblo”, en palabras de Isabel Carrasco en su discurso. También por su generosidad al ceder al Museo de León su valiosísimo legado de libros y piezas de etnografía, que irán a formar parte de la Biblioteca Etnográfica Concha Casado del citado museo.

Y doña Concha, como siempre, humilde y agradecida

sábado, 27 de octubre de 2012

NOTICIA: «Soy feliz así, sin cobrar un duro»

Una investigadora de oro. la humildad de una sabia.
La anticipada edición de ‘La Cabrera, tal como era’ sorprendió a la investigadora.

diariodeleon.es

La etnógrafa, luciendo con orgullo
 su Medalla de Oro. ramiro
 
e. gancedo | león 27/10/2012
Siempre anda doña Concha con algún reto nuevo bulléndole en la cabeza, y sus 92 años no son por el momento obstáculo suficiente que le impida encarar nuevas obras, artículos y conferencias. En los últimos meses había echado horas —junto a Rodrigo Castaño y Begoña Osorno— en la preparación del libro que recogería una selección de las fotografías —135 de entre casi 2.000— que tomó en su comarca predilecta en las décadas de los ochenta y noventa y estaba inquieta por su fecha de aparición. Ayer, desde la Diputación se quiso sorprender a Concha Casado con la entrega del libro La Cabrera, tal como era, ya editado, y ésta no ocultó su emoción: «¡Ay, qué alegría!», «es precioso, me encanta», dijo. Tanta era, que se lanzó a explicar detalles de la imagen de portada («es la maravillosa chimenea de Villar del Monte») y a considerar que el título había sido «muy bien elegido».
 
Antes, Casado había expresado «el gran honor» que para ella suponía el premio («os lo agradezco sinceramente»), y afirmó que su máxima vital había sido la de estudiar, divulgar y procurar la continuación de los «múltiples aspectos de la sabiduría popular», algo «muy importante» que «estamos perdiendo». La etnógrafa, que a lo largo de su carrera ha obtenido destacados reconocimientos como el Premio Nacional de Folclore Agapito Marazuela en el 2001 o el Premio del Patrimonio Histórico de la Junta de Castilla y León en el 2010, puso ‘deberes’ a la Diputación y pidió a sus responsables y a toda la sociedad que continúen estimando y dignificando «el trabajo de los artesanos», así como que sensibilicen a los más jóvenes en la escuela sobre la importancia de la cultura tradicional y todos los valores que lleva aparejados. Y como suele decir, sin cobrar un duro. «Yo soy feliz así, sin cobrar. Concha Casado cobra con cultura», recordó.
 
Miembro de la Comisión de Etnografía y de la Comisión de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, patrono de la Fundación Hullera Vasco-Leonesa —con la que dirige cada año un ciclo de conferencias que luego quedan fijadas en forma de libros— y de la Fundación Joaquín Díaz, Concha Casado fue también presidenta del Consejo Asesor del Instituto Leonés de Cultura de la Diputación.
 
Biblioteca Concha Casado
«Le devolvemos con este homenaje, con la entrega de esta merecida Medalla de Oro y la publicación de este libro —comentó la presidenta de la Diputación con respecto a La Cabrera, tal como era— un poco de lo mucho que ha dado Doña Concha a León. Su obra es cuantitativa y cualitativamente amplia, dilatada, prolija, relevante y diferente. Una obra que refleja su empeño e impronta personal, caracterizada por el rigor, estudio y conocimiento sobre temas de cultura tradicional, arquitectura, museos, artesanías, etnografía, así como sobre religiosidad oficial y popular». Además, anunció que próximamente será inaugurada la biblioteca que llevará su nombre en el Museo Etnográfico con sede en Mansilla, gracias a la donación de más de 3.300 libros, artículos, documentos, diapositivas, fichas, imágenes y otros materiales.
 
«Lo más auténtico de la provincia de León, aquello que surge de nuestras raíces, salpica una de las historiografías más prolífica científica y socialmente de un autor leonés —concluyó la presidenta—. La de doña Concha Casado».

NOTICIA: Carrasco: «Concha Casado es la etnógrafa más importante que ha dado la provincia»

La presidenta de la Diputación le hizo entrega de la Medalla de Oro «por su capacidad para generar saber».

La presidenta de la Diputación, Isabel Carrasco, entregando a Concha Casado
 la Medalla de Oro de la Provincia ante el vicepresidente Jaime González. ramiro
 
diariodeleon.es
e. gancedo | león 27/10/2012

Amigos, familiares, compañeros de fatigas y desvelos, los diputados al completo... en el salón de plenos del Palacio de los Guzmanes no cabía nadie más. Y en el ambiente se respiraba, ante todo, cariño, respeto y gratitud. Los que la protagonista del homenaje celebrado ayer, Concepción Casado Lobato, doña Concha, ha venido despertando a lo largo de su extensa trayectoria vital y profesional, ambas indisolublemente unidas. Isabel Carrasco, presidenta de la Diputación de León, le hacía entrega de la Medalla de Oro —la más alta distinción de la institución, concedida por unanimidad el pasado mes de julio—, a una veterana investigadora a la que no dudó en calificar de «la etnógrafa más importante que ha dado la provincia de León».
Carrasco trazó un pormenorizado recorrido por la labor investigadora, activista y divulgadora de Concha Casado después de exponer que, «en nombre de todos los municipios de León, aquí representados», le entregaba la medalla «por su contribución al estudio y divulgación del patrimonio, de la cultura tradicional y la etnografía de León, así como por su condición de pionera en el estudio de la comarca de la Cabrera». Pero tampoco olvidó la presidenta las numerosas acciones que la etnógrafa ha llevado a cabo en colaboración con la Diputación —la última, la donación de toda su biblioteca al Museo Etnográfico de León con sede en Mansilla de las Mulas—: «Es la expresión de nuestra más sincera gratitud por su gran generosidad con la Diputación al cedernos su rico legado bibliográfico, documental y fotográfico». «Pero ante todo, querida Concha —continuó Isabel Carrasco— reconocemos su extraordinaria valía, su grandísima talla personal y humana. La de una afable y entrañable leonesa que ha dedicado toda su vida a descubrir lo que hemos sido, somos y seremos como pueblo».
 
Mencionó la presidenta de la Diputación algunos de los hitos más señeros de la intensa carrera profesional de la homenajeada, entre ellos el haberse formado junto a Rafael Lapesa, Diego Angulo y Dámaso Alonso; la publicación de su ya célebre tesis sobre el cabreirés, variante del leonés; su elección como directora del Instituto de Filología Hispánica Miguel de Cervantes o el hecho de que fuera responsable de media docena de departamentos de investigación vinculados al CSIC. El ‘cénit’ de su labor en la capital de España fue la creación del prestigioso programa de investigación Fuentes de la Etnografía Española.
 
Los museos que fundó o revitalizó en la provincia, los enclaves de arquitectura tradicional y monásticos que indujo a rehabilitar o reactivar, los libros que escribió, las innumerables charlas y actividades culturales que ha promovido... «Toda una carrera que hoy ponemos en valor, no sólo por su tesón y pasión por la salvaguarda y difusión de la cultura tradicional leonesa, sino por su capacidad para generar saber, su deseo de compartir, difundir, defender y hacer vivir las señas de la identidad leonesa».

miércoles, 24 de octubre de 2012

NOTICIA:«No soy muy optimista ante el futuro... ¡pero no dejará de salir otra como yo!»

La etnógrafa Concha Casado Lobato recoge este viernes con 92 años la Medalla de Oro de la Provincia. Brilla la mirada de esta incombustible investigadora al oír cualquier referencia mínimamente relacionada con León y con la cultura tradicional. Y aunque Doña Concha reciba el viernes la Medalla de Oro de la Provincia, con 92 años le da la importancia justa a distinciones y premios. Ella sigue yendo a lo suyo. «Y los artesanos, ¡no nos olvidemos de los artesanos!», clama.
 
 
e. gancedo | león 24/10/2012
Concha Casado (León, 1920) cuenta con numerosos premios como
 el de Castilla y León de Conservación del Patrimonio. ramiro
Hay una palabra recurrente en toda conversación con Concha Casado, una palabra que tiñe con un fulgor especial cada reflexión que hace relacionada con los temas que le apasionan. Esa palabra es ilusión. Habla de los museos que fundó: «Lo hice con muchísima ilusión». Le pregunta uno por su labor actual: «¡Todavía tengo ilusión!». En fin, puro entusiasmo en una mujer que a sus 92 años aún se sobresalta en la silla, alza la voz y le destella la mirada cuando el tema va de artesanías, arquitectura tradicional, indumentaria o música de las comarcas leonesas. Este viernes recibe en la Diputación la Medalla de Oro de la Provincia pero ella no para: por ejemplo, en estos momentos los trabajadores del Museo Etnográfico de León con sede en Mansilla de las Mulas se llevan de su casa los últimos materiales con destino a la biblioteca que llevará su nombre.
«Cuando éramos pequeños, mi padre iba a pescar truchas al Torío y nos llevaba a toda la familia a pasar el día a aquellos pueblos. Me entusiasmaba contemplar los árboles, los pájaros, los campos y las gentes», dice doña Concha cuando se le pregunta por sus motivaciones primeras a la hora de dedicar su vida a la cultura tradicional.
El padre, Jacinto, procedía de la localidad paramesa de Pobladura de Pelayo García y había instalado tienda de sastrería y confecciones (bautizada como El Globo) en la hoy calle Varillas, 6, donde también tenían vivienda y donde nació Concha, quinta de seis hermanos y a quien se bautizó con el mismo nombre que la madre. Ésta era oriunda de un pueblo del Norte de Zamora, Faramontanos de Tábara, familia también de espíritu comercial que acabó estableciendo negocio en Truchas, en la Cabrera, y más tarde en la Plaza Mayor de León. «Digo yo que como mi madre estaba emparentada con los Lobato de aquí, pues en León se conocerían», piensa Casado.
También recuerda que la singular pasión que nunca ha dejado de sentir por la comarca cabreiresa bien pudo haber nacido cuando, siendo una chavalina, acudía algunas temporadas a aquella tienda de su abuelo materno en Truchas («¡que todavía existe!», informa con alborozo) y jugaba con las mozas y hasta se vestía con ellas de fiesta al uso popular, como puede verse en una de las fotografías que ilustran este reportaje. Estudió Concha Casado en las Carmelitas y en el Instituto de Segunda Enseñanza, hoy Padre Isla, pero antes de ir a Madrid a cursar Filosofía y Letras en Madrid (entre 1939 y 1940), ayudó como enfermera en el Seminario Mayor —otra foto inédita que adjuntamos— en los años de una guerra en la que participaron dos de sus hermanos, época «muy triste» de la que no quiere hablar.
En Madrid recibió clases de profesores insignes como Rafael Lapesa, Diego Angulo y sobre todo del que sería su mentor, Dámaso Alonso, superviviente de la magna Generación del 27. A partir del segundo curso, además, viviría en la Residencia de Estudiantes de la calle Fortuny.
 
«Palabras y cosas»
 
El nombre que por entonces revolucionaba la etnografía y la lingüística de la época —y que fue capaz de «hermanar» ambas disciplinas, a decir de Casado— era el del alemán Fritz Krüger, que acababa de escribir un tratado sobre la cultura popular de Sanabria y sus rasgos dialectales bajo el método de Palabras y cosas. Fue el mismo que usó doña Concha para elaborar en 1947 su tesis doctoral, El habla de la Cabrera Alta: contribución al estudio del dialecto leonés, que obtuvo Premio Extraordinario. Para ello se trasladó, durante seis meses, a la tienda que había sido de su abuelo materno en Truchas y en la que, aunque contaba con otros propietarios, fue acogida como uno más.
En un primer momento admite la hoy veterana investigadora que echó mano de cuestionarios y formularios, pero que pronto se dio cuenta de que eso no era suficiente. «Había que incorporarse a la vida de aquellas gentes», asegura, y así, ‘la nieta del ti Angelín’, como la llamaban, amasó pan, golpeó el centeno con el manal, se alumbró con el candil y viajó en burro junto a Laura y el niño Nicanor por todos los pueblos de la Cabrera.
En 1945 Concha obtiene una plaza como becaria en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, iniciando una carrera cuyos hitos han sido muchos y fecundos. «Un grupo de personas, sobre todo Dámaso Alonso y Menéndez Pidal, quisieron que me formara bien», asevera. Y así, amplió estudios, entre otras, en las universidades de Coimbra, Bonn, Hamburgo y Milán. No se suele extender mucho doña Concha sobre los años que median entre su etapa de formación y una jubilación que abre un período de intensa, asombrosa vitalidad que casi llega hasta nuestros días, pero hay que recordar que ocupó puestos de relevancia, casi siempre en el ámbito del Centro Superior de Investigaciones Científicas. Por ejemplo fue colaboradora e investigadora de dicho centro, estuvo al frente del Laboratorio de Fonética Experimental, y trabajó en el Departamento de Etnografía dirigido por Julio Caro Baroja y en el de Dámaso Alonso, en el que dirigió la Revista de Filología Española y la Revista de Dialectología y Tradiciones Populares. Fue jefe del Departamento de Fonética y también del Instituto de Filología Hispánica Miguel de Cervantes. Puso en marcha numerosos programas de investigación, en los que destaca, por su magnitud y por las firmas célebres que bajo su paraguas firmaron diferentes trabajos, el llamado Fuentes de la Etnografía Española.
 
Al pie del cañón
 
Concha Casado en el
 Museo Etnográfico Provincial.
En cambio, en el relato de su vida Concha Casado se empeña en pasar directamente al año 1988, cuando se jubila y se traslada directamente a su querido León. Entonces retorna la energía: «En ese momento decidí recorrer todos los pueblos, todas las comarcas leonesas, para fotografiar los últimos exponentes de la arquitectura tradicional, las faenas agrícolas, las labores artesanas, los músicos populares. «Y todo ese material lo he donado al Museo de Mansilla», recalca con orgullo al recordar un material que se acerca a los 3.300 elementos entre libros, imágenes, fichas y grabaciones.
La casa de doña Concha parece vivir estos días los últimos episodios de una intensa mudanza: trabajadores del Museo se llevan cajas de libros, artículos y diapositivas que todavía quedaban en este verdadero ‘nido de águilas’ —desde su terraza se divisa toda la ciudad— pero a la que Casado acude, como mucho, dos veces al mes, y siempre acompañada. Tras el infarto que sufrió hace año y medio, vive en la Hospedería Monástica de las Carbajalas, junto a la recoleta Plaza del Grano.
Entre los hitos de su vida que más orgullo le producen está sin duda el haber sido distinguida en 1989 como Leonés (leonesa, en este caso) del Año, la primera vez que se concedía a una mujer, así como de determinados libros, en especial el monumental La indumentaria tradicional en las comarcas leonesas, fruto de una inmensa labor de rastreo, y del que reclama hacer otra edición con carácter de urgencia. «Es una joya», dice de esa obra. Es otra palabra que le gusta mucho a esta infatigable investigadora y casi ‘activista’ de la cultura. De joya califica la arquitectura popular, y a los mismos artesanos les llama siempre «tesoros vivos».
 
Los museos que dio a luz
 
Concha Casado es autora de centenares de libros, artículos, recopilaciones y prólogos, un volumen de obra escrita inmensa a la que es difícil seguir la pista. Hay, no obstante, otras obras que están ‘vivas’», hijos suyos que puso en marcha en su día y que continúan su propia trayectoria, el Alfar Museo, el Batán Museo, el Museo de la Cabrera y el Museo de la Arriería Maragata.
¿Y cómo llegó doña Concha a crear ese puñado de museo rurales llenos de encanto en los que se enseña los secretos de las artesanías y labores tradicionales, sobre todo a los más jóvenes —otra de sus obsesiones, la del trasvase generacional de esta valoración—? «Pues haciéndolo. Reuniéndome con la gente, proponiéndolo, haciendo ver que es algo bueno, que el progreso no está reñido con la tradición, más bien al contrario». Y... «sin cobrar nada, yo ni pongo ni recibo dinero. ‘Doña Concha cobra con cultura’, me dicen en la Diputación», cuenta.
¿Alguna decepción? Tampoco en este caso da Concha Casado mayores detalles: «No he hecho yo caso de decepciones. Yo entiendo muy bien el valor de esto y no me importa que otros no lo hagan. Yo sigo, y punto».
Artesanos (y ferias de artesanía), alumnos (incidiendo en la necesidad de sensibilizar al niño en la misma escuela), conferencias (se honra de haber conseguido otras cuatro charlas anuales con la Fundación Hullera) y respeto por las tipologías arquitectónicas (conjugando tradición y comodidad) son sus caballos de batalla. ¿El futuro? «No soy muy optimista, pero alguien aparecerá por ahí como yo, ¿no?» dice una profesional que aún no ha encontrado a nadie que le siga el ritmo y que ante todo estima, del premio de pasado mañana, que «hayan valorado lo que yo valoro».


martes, 23 de octubre de 2012

CICLO DE CINE. "OTRAS MIRADAS, UN MISMO LENGUAJE" INDIA


“LA INDIA”. Versiones Originales con Subtítulos en Castellano. Octubre-Noviembre

 MUSEO ETNOGRÁFICO PROVINCIAL DE LEÓN. Mansilla de las Mulas (León).

Área de Audiovisuales. Capilla de los Villafañe.
Entrada Libre hasta completar aforo
Fechas: 26 y 27 de Octubre, 9 y 10 de Noviembre.

El Museo de la Diputación de León se incorpora al Ciclo de Cine subtitulado en Castilla y León denominado 'Otras miradas, un mismo lenguaje' desarrollado por la Dirección General de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León a través del Servicio Territorial de Cultura de León y que itinerará en otras tres localidades de León.

 Este programa pretende acercar las artes cinematográficas internacionales a distintos municipios de Castilla y León, siendo para el Museo una iniciativa para acercar esta faceta a los municipios del sur provincial y como complemento muy válido para testar la óptica de la antropología visual actual mostrando otras formas de expresión cultural y artística desde el seno de los países que las han desarrollado.

 En este ciclo itinerarán nueve paquetes de películas exentas de derechos y cedidas por las embajadas de Noruega, Polonia, Alemania, Israel, Rusia, Brasil, Croacia, Francia e India, representando cinco películas de cada uno de estos países.

Por lo tanto la duración de este ciclo será de nueve meses y comenzaremos éste con el paquete de películas dedicado a la India, en el que se presentarán en el Museo por este orden las cintas Shadow Kill (89’), Nouka Doubi (144’), Ghare Bair (140’ y Pinjar (183’), todas ellas de producción desde los años ochenta del siglo XX hasta la práctica actualidad, presentando historias cruzadas con contextos históricos de situaciones comprometidas histórica o socialmente como son los momentos de la separación de India y Pakistán, homenajes a la figura de Tagore o implicaciones de marajás locales con personajes de oficios un tanto peculiares (verdugos incluidos).

 Es por ello un buen momento para disfrutar las tardes de los viernes y sábados próximos con las proyecciones internacionales en un marco histórico incomparable para las proyecciones, en la capilla tardogótica y renacentista de los Villafañe del Museo Etnográfico Provincial de León y donde la entrada a dicha actividad resulta gratuita.


PELÍCULAS:
Viernes 26 de Octubre, 18 h: Shadow Kill.              
Duración: 89 minutos 
Kaliyappan, que fue nombrado en su cargo por el marajá local, ha
colgado a un joven inocente y está tratando desesperadamente de
encontrar una salida a esta profesión espeluznante. Su trabajo, sin
embargo, ha sido  entregado a su familia por real decreto y no puede
escapar de él, salvo que lo pase a su hijo.



Sábado 27 de Octubre, 17,30 h: Nouka Doubi
Duración: 144 minutos

Nouka Doubi es el primer largometraje basado en una obra de Tagore con motivo del ciento cincuenta aniversario de su nacimiento. Trata sobre un accidente de barco en una noche de tormenta que cambia la vida de los cuatro personajes principales, metamorfoseando sus relaciones en algo totalmente diferente de lo que eran sus planes originales, teniendo en cuenta las condiciones sociales imperantes en esa época.


Viernes 09 de Noviembre, 17 h: Ghare Bair     
Duración: 140 minutos
La historia está ambientada a principios del siglo XX en el estado de un rico noble bengalí llamado Nikhil y en las caóticas consecuencias de la partición de Bengala en estados hinduista y musulmán por parte de Lord Curzon, cuando los movimientos nacionalistas intentaban boicotear los productos y bienes extranjeros (demandando que las importaciones eran la causa de la pobreza de la India). El pacífico y pasivo Nikhil vive feliz junto a su bella mujer Bimala hasta la aparición de su viejo y radical amigo Sandip, que, al contrario que él, es un hombre activo y apasionado. Fácilmente Sandip atrae a la inocente e ingenua Bimala, creando un triangulo amoroso.


Sábado 10 de Noviembre, 17 h: Pinjar
Duración: 183 minutos
  En los días previos a la partición, una mujer hindú es secuestrada por un hombre musulmán. Pronto ella se encuentra no sólo con un matrimonio forzado sino también con una vida en un nuevo país, debido a la frontera que se ha creado entre la India y Pakistán.

 Colaboran y organizan
 

domingo, 21 de octubre de 2012

NOTICIA: Crónicas de un pueblo

El cineasta Chus Domínguez recopila la memoria visual de las riberas del Porma y el Curueño en un gran proyecto que ya se puede contemplar en la Fundación Cerezales.

diariodeleon.es
e. gancedo | león 21/10/2012
A estas vitrinas se asoman paisanos embarcados en la labor cíclica e inacabable del arado y la trilla, del pastoreo y de la vecera, de la matanza del gocho. Se asoman con asombro niños y niñas enjaezados de primera comunión, soldados, cazadores, familias de fiesta y romería, curas, monjas, maestros y tenderos. La memoria visual de toda una zona de León, las riberas medias del Porma —comarca tradicionalmente llamada El Condado— y del Curueño ha sido cuidadosamente recopilada, a través de fotografías antiguas, por el documentalista leonés Chus Domínguez en Territorio Archivo, un proyecto de la Fundación Cerezales Antonio & Cinia parte del cual ya puede verse en la sede de esta institución.
Domínguez recalcaba ayer durante la presentación de la exposición que el proyecto se enmarca «en la necesidad de recuperar una visión renovada de nuestros territorios rurales, y para ello es necesario un esfuerzo desde las diferentes instituciones que requiere pisar esos territorios y estar en contacto con sus habitantes». «En concreto, la idea —explicó— surgió como una invitación de la Fundación Cerezales para que hiciera un vídeo dentro de su programa de etnoeducación sobre la población y el territorio en el que la fundación se encuentra ubicada. La zona del Condado-Curueño, como muchas otras comarcas rurales, sufre un problema de despoblamiento que me hizo cuestionarme la idea de realizar un audiovisual. Pensando en las diferentes formas de acercarme a la realidad de la comarca, finalmente encontré la fórmula del ‘archivo expandido’ como la más adecuada para reflejar esa realidad y plantear una mirada también dirigida hacia el futuro».
De esta manera, Territorio Archivo «es un proyecto que trata de ofrecer una visión renovada de la comarca a través de un archivo en el que se catalogan las fotografías aportadas por los propios habitantes de sus pueblos». Un archivo que podrá consultarse en Internet y que, a su vez, «generará toda una serie de actividades como la exposición del propio archivo, que permitirá a cualquier persona utilizarlo y actualizarlo para provocar otra forma de conocer (o reconocer) ese territorio», continúa el cineasta.
«La figura esencial del proyecto es la de los habitantes de la comarca, que han colaborado en el mismo cediendo al archivo una copia digital de las fotografías que poseen, y a su vez siendo los custodios de las fotografías originales», asevera Domínguez.
El proyecto cuenta con el comisariado de Alfredo Puente así como con la participación del personal de la Fundación Cerezales, Zaida Llamas en la labor de archivera y Alicia Mira en todo lo relacionado con las actividades pedagógicas vinculadas al archivo. Un equipo formado por María Casáis y Guillermo García se encargó del desarrollo web. Además, asesoraron Jorge Blasco, director del proyecto Culturas de archivo, y Araceli Corbo, responsable de la biblioteca y el centro de documentación del Musac

jueves, 18 de octubre de 2012

PIEZA DEL MES DE OCTUBRE: "Figas" de azabache.


“FIGAS” de azabache: AMULETOS PROTECTORES: Arte, Adorno y Belleza que protegen.

Investigador: Adelina Martínez González.

Sábado, 20 de octubre 18 h.
Área de Medicina Popular y Albeitería.
Museo Etnográfico Provincial de León, Mansilla de las Mulas.
Actividad Gratuita

El Programa “Pieza del Mes” en octubre,  abordará uno de los objetos más prolijos en el norte peninsular como son las Figas o Higas de azabache unidas a otros amuletos protectores y mágicos que se muestran en la exposición permanente del Museo integradas en el área de Medicina popular y albeitería.

La introducción estará guiada por Adelina Martínez González, guía cultural del Museo, quien nos introducirá a los participantes en el uso y la historia de la utilización de los amuletos, sus propiedades mágico protectoras, propiciatorias, etc. que ya desde la prehistoria el hombre utilizó para contrarrestar o prevenir cualquier tipo de mal, que escapaba a su control asociando a esta acción numerosos objetos en los que creyó advertir (o asignó) poderes ocultos y virtudes defensivas o profilácticas; unas veces con carácter medicinal y otras con poder mágico fueron utilizadas conscientemente para influir en la voluntad de las personas que, a su juicio, causaban sus desgracias.

Descubriremos diferentes tipos de amuletos clasificados por usos (personas, casas, animales y cuadras), materiales de ejecución (azabache, coral, cristal de roca, vegetales…), amuletos compuestos (brazaleras, collaradas…), así como de los evangelios, detentes y escapularios. También se abordará en detalle una de las defecciones más en boga en la cultura tradicional: el “Mal de Ojo. Éste unido a la Fascinación han sido los considerados por el hombre como los más comunes, generalizados y dañinos por lo que se debía de proteger de la influencia inmaterial de otro ser humano. Por tanto, se citarán de los medios para evitarlos y curarlos, enmarcándose en este apartado las figas o higas de azabache.

La riqueza significativa de este amuleto, conformado por el icono de la mano cerrada con el dedo pulgar entre el índice y el dedo corazón, ha sido reconocido desde época fenicia, adquiriendo en el Renacimiento un mayor tamaño y desarrollo más profuso de su ornamentación llegando hasta nuestros días inmersos en la cultura tradicional como algo ligado también a la religiosidad popular a pesar del fuerte contraste por sus ascendencias paganas.

Será una ocasión para compartir experiencias propias y ajenas, entre lo mágico y lo racional, reconociendo que estos amuletos han formado parte de la vida tradicional anterior y coetáneo a la llegada de la medicina a los pueblos, permaneciendo aún hoy aunque en declive su uso no solo ornamental sino también mágico protector: el adorno que protege.
etnoleon.com/actividades/ActividadParaDisfrutar/piezaMes/mes_octubre_2012.html

sábado, 13 de octubre de 2012

NOTICIA: La comarca cumplió con la tradición de feriar

Mucho ganado en la monográfica de razas puras y medio millar de puestos se dieron cita en la Feriona

lacronicadeleon.
L. Villa / Villablino
Aunque los tiempos no están para ‘tirar cohetes’, miles de lacianiegos y visitantes cumplieron ayer con la tradición de feriar.
El largo puente permitió que muchos lacianiegos que viven fuera se acercasen a la comarca para disfrutar de la Feriona, para pasear por el gran zoco en el que se convierten las avenidas de El Bierzo y Constantino Gancedo, así como las calles aledañas, con más de 500 puesto ambulantes en los que encontrar verdaderos chollos como zapatillas a dos euros, paraguas por tres euros o seis pares de calcetines por cinco euros.
El recinto ferial de Las Rozas.  L. VILLA

Un gran zoco en el que no faltaron los puestos de ajos, pimientos o castañas; los de venta de bacalao; madreñas; madera; todo tipo de aperos para los caballos... sin olvidar las pulperías donde disfrutar de una buena tapa de pulpo a ‘feira’. Un plato que ‘presidió’ el menú en la mayoría de los hogares lacianiegos.
Y si el mercado ambulantes estuvo animado a pesar de la crisis, la celebración de la monográfica de razas puras animó el recinto ferial de Las Rozas tras unos años en los que la tradicional feria de ganado había ido perdiendo peso en La Feriona.
Ganado vacuno de razas limousin, asturiana de los valles o bueyes de raza frisona; equinos de raza hispano- bretón y de pura raza española; mastines; ovejas y cabras enanas africanas fueron algunas de los ejemplares que se pudieron ver en el ferial con motivo de la monográfica de razas puras. Una exposición donde no faltaron las más de 60 raza de gallinas procedentes de países como Holanda, China, Estados Unidos o Suiza que hicieron las delicias de niños y mayores.
Y la Feriona se ‘despidió’ un año más sin incidentes a pesar de la gran afluencia de público. Ahora la próxima cita ganadera será en un mes, el día 12 de noviembre

jueves, 11 de octubre de 2012

CONFERENCIA “JOYERÍA LEONESA TRADICIONAL reinterpretada”




Investigador : José Ramón Ortiz del Cueto
Director Museo Etnográfico Provincial de León

Lunes, 15 de octubre 2012
12:00 horas

Lugar:
Museo de Artes y Tradiciones Populares
Centro Cultural La Corrala
C/ Carlos Arniches 3-5
Madrid


La conferencia “Joyería Leonesa Tradicional Reinterpretada” que ofrece D. José Ramón Ortiz del Cueto, Director del Museo Etnográfico Provincial de León, se enmarca dentro del Ciclo de Conferencias programadas en relación a la Exposición “Abuelas y nietas: La cadena de la vida. Trabajo, matrimonio y familia en la Maragatería” (15 de octubre al 21 de diciembre 2012).

La Exposición se podrá visitar en el Museo de Artes y Tradiciones Populares, Centro Cultural La Corrala en Madrid. Esta exposición ha sido organizada por Cristina Bernis Carro, Catedrática de Antropología Física de la Universidad Autónoma de Madrid, Directora del Instituto Universitario de Estudios de la Mujer hasta el año 2008 y maragata de origen. Su trabajo se ha centrado en el ámbito de la ecología humana, analizando el cambio ambiental reciente y sus consecuencias sobre la biología y salud de las mujeres y sus descendientes en diferentes momentos del ciclo vital.

Se exponen algunos documentos originales o copias de hijuelas, registros matrimoniales de consanguinidad, contratos de pastoras o sirvientas etc., además de piezas y fotos de la zona.


miércoles, 10 de octubre de 2012

COLABORACIÓN: LA MIES


Autor: Toño Morala.

    “¡Padre… déjeme las botas que hoy voy yo arar… ya he uncido las  vacas y colgado el arado entre el yugo…!”. El padre se reía…pero el chaval ya tenía catorce años y había dejado la escuela, sabía de la necesidad y solo quería ayudar. Era por principios de octubre, las ovejas del pueblo merodeaban los rastrojos; después se abonaban las pequeñas parcelas con abono de los animales. Al llegar a la tierra enganchaban el arado de punta y araban toda la mañana; delante iba el hijo para ayudar a la pareja de vacas. “¡Chata…no te tuerzas que te doy con la ijada…!”, le decía a la vaca más torpe el padre a regañadientes. “¡Aquel  que labra con vacas, no diga que pasa penas…aquel que labra con burras trabaja tanto como ellas…¡”; un canto de labranza mientras se araba. A los pocos días y con la sembradera al hombro, se sembraban las primeras cebadas tempranas para que allá, por principios de julio, se pudiera moler algo de pienso para el duro trabajo que esperaba a los animales. Hasta la primavera, los campos sembrados habían pasado un frío invierno lleno de heladas y nieve…y salir a escardar y limpiar bajo un tenue sol para quitar las malas hierbas y los cardos, era el siguiente paso para que en verano las piernas salieran sin rasguños.

La siega a principios de julio, primero a hoz, donde las mujeres segaban sin parar, más tarde a guadaña. Se iba dando la mies para atrás y se iban haciendo marallos, las gavillas, luego las fajinas…el agua en el botijo grande se resguardaba del sol haciendo un pequeño hoyo en la tierra, se remojaba él mismo y se cubría con un trapo. Generalmente se comía en casa y se volvía a los campos al duro trabajo. “¡Ya vienen los segadores de segar en los secanos, de beber agua de aljibe llena de gusanos…si los cuatro pillos supieran lo que cuesta el trabajar, no abusarían del pobre, ni tampoco del  jornal…!”, cantaban los segadores y segadoras.
 

Acarrear; si el campo estaba algo más lejos se levantaban a las cinco de la mañana, enganchaban el carro con pernillas a las vacas, añadían  la estremera detrás del carro, un añadido para que entrara más mies, se ponía una vieja manta en el suelo del carro para que las espigas sueltas no se escaparan por entre las ranuras de la madera y a cargar. El cargador o cargadora tenía que ser muy hábil, se cargaban las fajinas a horcón y siempre con la espiga hacia  el centro del carro; de esa manera las espigas no se caían en el transporte. Ya bien cargado el carro, se pasaban unas maromas para sujetar la mies…y camino de la era. Cuando las bajadas eran muy pronunciadas, todo el mundo se enganchaba a la estremera, a las pernillas, a lo sólido del carro por la parte de atrás, pues había que frenarlo, de lo contrario se podía volcar el carro y menuda escabechina.

En la Era las labores se hacían más llevaderas. Casi siempre estaban pegadas a los pueblos, se descargaba la mies en un gran balagar o montón y con el esbalagador y la rastra se iba formando el círculo para comenzar a trillar. Los trillos eran muy importantes en la labor de la mies. Los trilleros andaban por los pueblos poniendo las lascas (piedras) al trillo para que desligara bien las espigas del grano y cortaran la  paja. Se uncían las vacas o machos al trillo y a dar vueltas y vueltas sobre la mies. Ese trabajo lo hacian los chavales encantados de la vida, se sumaba el perro y se ponían para que pesara algo más unas piedras o tarugos de madera, y siempre el caldero boñiguero al lado por si las moscas. “¡A la era van las hermosas…y en la cama se quedan las perezosas…como las esperanzas son los laureles…que nunca llevan frutos, y están verdes…!”, cantos de la trilla. A resaltar que algunas veces se uncía vaca con burro, si se había muerto una de las vacas, o simplemente tenían una de leche y el burro y se aprovechaba para terminar más rápido la labor o dar descanso a las  otras. No hacían buena pareja, pero era lo que había. Cuando se iba poco a poco desmenuzando la mies, se enganchaba la emparvadera y se juntaba la mies para limpiar.

Aventar o limpiar el grano de la paja, ese era un trabajo muy especializado en un principio, pues había que ponerse a favor del viento aprovechando el final de la tarde y aventar a mano con el biendo; más tarde las maquinas limpiadoras de volante sirvieron para adelantar el trabajo. El cereal limpio se metía en quilmas de media carga, o sea, seis heminas, unos sesenta kilos, se cargaba al carro y a la panera. La abuela allá al finalizar la  tarde se acercaba a la era y con el ramao (hecho de cavicuerna) iba acercando y barriendo la era para una nueva descarga de mies; si era del mismo cereal se pasaba por alto esta labor. La paja se cargaba en el carro dentro de una red y para el pajar. Pisarla lo más posible para que cogiera toda, y tener agua en abundancia en el pilón para lavarse, pues el polvo tardaba mucho en salir  por el bocarón del pajar.

Y así se pasaban los años de duro trabajo. En las casas todo el mundo trabajaba la mies, hasta el gato se  ganaba su pan ahuyentando a los ratones de las paneras, cuadras, pajares, de las casas. Decía el abuelo que contribuía todo animal y persona en los duros trabajos del campo, las vacas o machos, la vaca de leche, el cerdo, las gallinas, los conejos, los pollos…la burra…todo ser vivo ponía su grano de vida para sostener la casa. “¡Madre…Madre, háganos unas tortas de pan con un poco de aceite y una pizca de azúcar…que el horno ya está arrojado…!” La madre sonreía y decía… “¡Claro hijos míos…este año la cosecha ha sido  buena y no pasaremos necesidades en el invierno, en la casa no ha de faltar de nada…!”.

sábado, 6 de octubre de 2012

NOTICIA: San Froilán o la esencia de la tradición leonesa

Decenas de miles de personas acudieron un año más a la fiesta que se celebra en La Virgen del Camino
la cronicade leon
 
M. .MARCOS
L.C. / León
Miles de personas llegadas de toda la provincia cumplen cada año con la tradición y rinde homenaje el 5 de octubre a la patrona de la región leonesa, la Virgen del Camino, y al patrono de la Diócesis de León, San Froilán. No son pocos los asturianos que se suman a las fiestas que rezuman más esencia leonesa.
Este año el buen tiempo propició una asistencia multitudinaria ya que la temperatura fue más propia de la primavera que del otoño. Así, el récord de pendones inscritos (más de 150) y carros engalanados inscritos (60) fue correspondido con una presencia de romeros, fieles y visitantes más que concurrida.
En torno a las 11:30 hora comenzaba a llegar la comitiva que encabezaban las decenas de pendones y pendonetas seguidos de los tradicionales carros leoneses que lucieron sus mejores galas. Los de Rodiezmo en la modalidad de mejor carro tirano por vacuno, Marialba de la Ribera en la modalidad de caballos y Valdesojo de Abajo en el apartado de burros se hicieron, respectivamente, con los tres premios Caja España Duero del concurso de carros. El cuarto galardón aportado por la entidad bancaria fue para el grupo de pendones de Valverde de la Virgen, el más numeroso. La Virgen del Camino recibía los romeros y visitantes en un ambiente en el que fervor, tradiciones, fiesta y mercadeo se mezclaron a partes iguales. Más de medio millar de puestos integraban el mercadillo en el que se podían adquirir todo tipo de productos pero en el que nunca perderán su protagonismo las típicas avellanas, también denominadas‘perdones,porque los hombres se las llevaban a sus parejas como compensación por haberlas desatendido en la jornada festiva. El pueblo leonés es el protagonista de la celebración y sus representante,autoridades civiles y militares tampoco faltan a esta cita en la que la música y el baile también son invitados de relevancia e insustituibles.
M. .MARCOS

La celebración religiosa, con una Eucaristía que este año no presidió el obispo de la Diócesis, Julián López, fue seguida por numerosos fieles que, en justo cumplimiento de la tradición, procedieron después a besar el manto de la Virgen y a tocar la nariz al santo Froilán en la puerta lateral del santuario. La tradicional ofrenda de flores, de frutos, la jota y la entrega de la cuelga al patrono completaron los rituales de una celebración en la que tienen especial relevancia los ayuntamientos del Voto, Valdefresno y Villaturiel.
Miembros de otras corporaciones, como la de la institución provincial, con su presidenta Isabel Carrasco a la cabeza, o la de León, liderada por el alcalde, Emilio Gutiérrez, no faltaron a este encuentro religioso, folclórico y festivo que también compartieron miles de familias.
Los representantes institucionales también tuvieron un recuerdo especial para todas las personas que están padeciendo la dureza de la crisis, en especial, los desempleados. La complicada situación económica fue aludida en más de una ocasión en esta festividad y en el marco de la celebración religiosa. Y también un año más, como manda la costumbre y el buen apetito de los leoneses, los asistentes dieron cuenta de gran cantidad de morcillasy chorizos. La afluencia masiva de público provocó atascos en el tráfico rodado y la seguridad de la jornada corrió a cargo de más de 200 efectivos entre agentes de la Policía Local, Guardia Civil y voluntarios de Protección Civil.
La explanada de la basílica de la Virgen del Camino volvió a lucir un año más como un gran escaparate de la festividad con más sabor leonés y de las tradiciones más arraigadas en buena parte de la provincia.
La celebración en La Virgen del Caminotraslada a esa localidad una fiesta que tiene en el centro de León varios de sus mejores exponentes y que hoy ofrece un variado programa de actividades entre los que no faltan las propuestas musicales, gastronómicas y deportivas sin olvidar los mercados y mercadillos que congregan a numerosos visitantes en cada una de las jornadas festivas.
Por otra parte, la Casa de Asturias en León -ubicada en Navatejera- también celebró ayer la festividad de San Froilán con una concurrida y tradicional comida de hermandad a la que siguió la actuación del grupo folclórico Esla.

QuejasIzquierda Unida puso ayer la nota reivindicativa o de queja sobre la celebración de San Froilán. El coordinador local de la coalición, Manuel Domínguez, reiteró su denuncia por el “vergonzoso” servicio de autobús a la Virgen del Camino en las Fiestas de San Froilán. “Si el año pasado la gente llegaba tarde a trabajar a ciertas horas, el autobús hacia la Virgen provoca que usuarios se queden en tierra una y otra vez”, lamentó.
Una vez más, recalca,el transporte público durante San Froilán pone en peligro el empleo de mucha gente que trabaja en el Polígono de San Andrés y no puede ser puntual

jueves, 4 de octubre de 2012

NOTICIA: León se ‘disfraza’ para vivir de lleno su tradición

La inauguración del Mercado Medieval marca la jornada de hoy.

la cronica de leon
La zona de la Catedral ya vive con intensidad las fiestas de San Froilán. M. MARCOS

L.C. / León
Las fiestas de San Froilán llegan a su momento más esperado. El fin de semana ya está preparado para acoger un abanico de actos que llegan marcados por el esperado Mercado Medieval que abrirá hoy sus puertas y que estará ubicado un año más en la plaza de San Marcelo, zona del Cid y sus alrededores.
La jornada de hoy viene marcada principalmente por las actividades programadas por la Semana del Estudiante donde cabe destacar la chocolatada matutina o la donación de sangre o el reparto gratuito para estudiantes de chorizo y morcilla. Todo ello en el campus universitario.
La jornada se completa con la presentación del sobre, sello y matasellos conmemorativos del XX aniversario de la asociación del Patromonio Cultural de León.
La asociación del Barrio Húmedo ofrece en una carpa ubicada en la Plaza Mayor la fiesta de la morcilla en la misma ubicación donde a partir de las 22.00 horas tendrá lugar le VI festival Celta Internacional Reino de León.La iluminación artística y muralen la fallada de San Isidoro será otro acto destacado a partir de las 23.00 horas

NOTICIA: San Froilán con pies de barro

La feria de la cerámica y la alfarería cumple 33 ediciones como una cita de referencia en la que participan 40 artesanos llegados de toda España y Portugal.
 a. caballero | león 04/10/2012 
 
diariodeleon.es
La plaza de San Marcelo vuelve a ser el escenario
 en el que se asientan los 40 artesanos alfareros y ceramistas. ramiro