Investigador: Carlos Luis Santos Martínez.
Domingo, 14 de diciembre 17,30 h.
Área 3 Exposiciones temporales. Planta baja. Museo Etnográfico Provincial de León. Mansilla de las Mulas. Actividad Gratuita
La Diputación de León en coincidencia
con las festividades navideñas ha programado desde el Museo Etnográfico Provincial de León dentro de la actividad Pieza del Mes, la disertación sobre el
Ramo que con el título “El Ramo. Múltiples manifestaciones y formas”, el
investigador D. Carlos Luis Santos nos
introducirá sobre esta manifestación tan importante de nuestro patrimonio
inmaterial.
Los orígenes del Ramo se remontan hasta momentos
precristianos, donde el ramo o rama de árbol tenían un carácter votivo como
posible culto a la fertilidad de la naturaleza acompañado a veces de frutos y
del fuego u objetos encendidos (cordeles engrasados o encerados, teas, etc.)
También se le atribuye un culto propiciatorio asociado a la solicitud de buenas
cosechas.
Según Concha Casado el soporte donde se llevaban
las ofrendas fue en principio un ramo o rama de árbol, que luego vino a
significar la ofrenda misma (de hecho aún existen en la provincia tradiciones
relacionadas con la imposición del ramo en épocas primaverales y estivales).
Más tarde esta rama se sustituye paulatinamente por un armazón de madera
cubierto con adornos naturales y antrópicos.
Existen otros ramos además del de la Navidad
(como el de novia, de la virgen, el de
patrón/patrona, el de las mozas, el de misacantanos, etc.), con estructura
y composición similares. El Ramo se
compone de un soporte material, normalmente de madera (aunque existe alguno
histórico metálico) del que cuelgan ofrendas y adornos (así como otros
elementos en torno a él, sobre todo en su base una vez portado). Asociado a
éstos se encuentra una parte de oralidad muy importante: la literatura popular
e incluso musical, asociando textos y melodías a un complejo ceremonial que
puede incluir asimismo danzas.
El soporte de los ramos podía ser una rama
vegetal, una vara de madera o los más evolucionados componer formas geométricas
o vegetales, en donde el más representado hoy es el armazón con forma
triangular, si bien existen más de doce tipos donde destacamos otros como
romboidal, circular de copa o de rueda, de margaritina (soporte labrado con un
símbolo solar asemejando una flor con muchos pétalos), de cola de pavo real o
medio sol, con forma de cubo, de cuadrado etc.
Se denomina “vestir el Ramo” a adornarlo, lo que
hace pensar que parte de la decoración sean telas como cintas de seda,
colonias, mantones bordados, puntillas, etc. Pendientes del ramo se solían
situar estampas de santos, medallas de devociones marianas. También ramas
verdes, flores, imitando en cierta forma la naturaleza primigenia de la rama
natural. También se suman las ofrendas que son las que se ofertan al templo
tales como las velas y cera, dispuestas de forma similar a los tenebrarios de
la Semana Santa. Según Alejandro Valderas, normalmente el número de éstas es
impar, aunque asimismo existen los pares de 12, representando los meses del
año.
La fruta también se utiliza como ofrenda,
habitualmente las relacionadas con el periodo invernal, normalmente manzanas.
Asimismo los frutos (del bosque tales como castañas, nueces, avellanas, etc.) y
derivados del pan como roscas, rosquillas, tortas, bollos, etc.
El “Canto del Ramo” se realiza el día
de Nochebuena en la Misa del Gallo. El desarrollo de la ofrenda comienza con
las mozas pidiendo permiso al sacerdote para entrar en la iglesia a cantar el
Ramo. El canto normalmente hace referencia al relato evangélico del Nacimiento
y la Adoración a los pastores ante el altar. Después se describen las ofrendas
para finalizar con la despedida donde se felicita a los presentes. En algunos
pueblos se concluye el canto del Ramo con “dichos”
o sátiras sobre los acontecimientos ocurridos a lo largo de ese año.
Además del canto del Ramo en Navidad, también se
cantaban el Ramo patronal
sustituyendo las escenas evangélicas por la hagiografía del santo. El ramo votivo se ofrece por una
promesa, se sustituye el núcleo navideño por el relato de un hecho dramático
autobiográfico, el Ramo de novia, el Ramo a la Virgen o el Ramo
de Misacantanos.
Según Alejandro Valderas la utilización del Ramo
se extendería por las diócesis de León (provincias de León, Palencia y
Cantabria) y Astorga (provincias de León y Zamora). Casi un 20% de las
localidades corresponderían a las vicarías de Oviedo (provincias de León y Zamora),
la zamorana de Alba y Aliste de la Archidiócesis de Santiago, a la leonesa de
la Orden de Santiago (Altobar, Campo de Villavidel) y los territorios en los
que un abad hacía las funciones episcopales (Peñalba, Montes de Valdueza).
Desde el Museo Etnográfico Provincial les invitamos a disfrutar de esta actividad que nos introducirá en las fiestas de invierno dentro del ciclo navideño. Será una ocasión para rememorar una tradición vivida por nuestros mayores que forma parte de nuestra cultura inmaterial así como una ocasión única para conocer la simbología y características del Ramo dentro de la religiosidad popular.
ACTIVIDAD REALIZADA
ACTIVIDAD REALIZADA
Pieza del Mes "El Ramo: Diversidad material e intangible". Investigador Carlos Luis Santos |
Exposición de Ramos Tradicionales "Este Ramo que traemos..." (Momentos previos a la Pieza del Mes) |
Exposición "Este Ramo que traemos..." |
No hay comentarios:
Publicar un comentario