domingo, 28 de febrero de 2016

NOTICIA: El corazón de la herrería vuelve a latir

Compludo recupera el pulso gracias a la "cirugía" del herrero para "sanar" su mazo y su rodezno y da nuevo aliento a su fragua.

El herrero de la herrería de Compludo, Manuel Sánchez, comprobando
 el funcionamiento del nuevo mazo instalado en la herrería. | CÉSAR SÁNCHEZ (ICAL)
V. Silván (ICAL) | 28/02/2016
El corazón de la herrería de Compludo vuelve a latir, más fuerte y con más ritmo, gracias a la “cirugía” a la que han sido sometidos su mazo y su rodezno, mientras los “pulmones” de su milenaria fragua también cogen nuevo aliento. Las manos de Manuel Sánchez, perteneciente a la cuarta generación de herreros en este recóndito lugar del Bierzo y a orillas del río Meruelo, han sido las encargadas de tallar las nuevas piezas, como décadas atrás ya lo hicieran su abuelo y su padre.

“Como la herrería estuvo tanto tiempo cerrada y su mecanismo parado, era necesario hacer unos cambios en algunas piezas que estaban deteriorándose”, explica uno de sus propietarios, Juan Carlos Flórez, que además es uno de los impulsores del proyecto 'Vita, natura et legenda', una iniciativa natural, histórica y cultural para la puesta en valor de todo el entorno de lo que fue la merindad y la abadía de Compludo y que incluye la gestión turística de este lugar, como una de sus principales “joyas”.

Con la luna menguante de enero cortaron en el bosque del pueblo de Compludo el roble para construir el nuevo martillo pilón. “La tradición dice que tiene que ser en menguante, como se cortaba antes, porque dicen que así la madera ni se agrieta ni se dobla”, explica Manuel Sánchez, que destaca que en todo momento ha seguido las indicaciones de su padre que, también como herrero y guarda, estuvo al frente de la herrería durante casi 50 años. Precisamente, este mazo de roble, de más de 700 kilos, viene a sustituir al que su padre -llamado Manuel como él- colocó de madera de fresno en 1988.

“Ese tronco se sacó de la zona de Compludo, con la colaboración de la gente del pueblo, lo limpiamos allí y lo bajamos a base de cuerdas hasta el tractor, fue un trabajo muy laborioso”, cuenta Juan Carlos Flórez, mientras su socia en el proyecto 'Vita, natura et legenda', Marta Fernández, agradece especialmente el respaldo y la ayuda que han tenido en los vecinos del pueblo para poner en valor la herrería. Así, hasta que llegó la autorización de Patrimonio, Manuel fue sacando las medidas y tallando las nuevas piezas para iniciar esta semana su montaje y ajuste, que espera esté listo para volver a abrir sus puertas al público el próximo sábado.


“Conservar lo más antiguo posible”
Y es que además del mazo, también se ha sustituido uno de los viejos 'corbatones' del rodezno, montados en roble por su abuelo en 1968, por uno nuevo de aliso. “La idea era sustituir dos 'corbatones' pero al final sólo hemos sustituido uno, vimos que el segundo podía aguantar un poco más, se ajustó y se dejó”, cuenta el herrero, que puntualiza que el objetivo es “conservar siempre lo más antiguo posible”. Una premisa que también han utilizado para la puesta a punto de la fragua, cuya tobera estaba rota y podrida por el paso del tiempo.

“Esa tobera la montó mi padre y el inyector de aire, mi abuelo, creo que por el año 1959, la caja del aire se ha mantenido porque se ha conservado bien”, puntualiza Manuel, que explica que esta intervención permite que la fragua funcione mejor y que circule mejor el aire para avivar el fuego donde se calienta el hierro. Precisamente, el funcionamiento de la fragua, utilizando de una forma muy particular el 'efecto Venturi' y no el más habitual sistema de fuellas, hace que la herrería de Compludo pueda ser considerada única en España.

Con estas mejoras, la herrería de Compludo recupera su “salud” para poder trabajar a “pleno rendimiento” y con más intensidad, lo que enriquecerá las visitas guiadas, ya que incluso se podrán hacer algunas demostraciones con forja. “Hasta ahora se movía en vacío, despacito, no se le podía dar velocidad al martillo porque había el riesgo de que rompiera”, puntualiza Manuel, mientras mira de reojo y señala al madero de nogal del rodezno. “Ese tiene que durar muchos años, mi bisabuelo llegó aquí en 1913 y ese rodezno de nogal ya estaba ahí, no sabemos la antigüedad que puede tener”, añade el herrero y guía.


Más de 6.000 visitas
El proyecto 'Vita, natura et legenda' nació hace dos años en Espinoso de Compludo por la inquietud de Juan Carlos Flórez, Marta Fernández, Pedro López y Carmen Alonso para poner en valor esta zona “con mucho esfuerzo y los pocos medios” que tenían a su alcance, con la creación de una serie de itinerarios que explotan la riqueza natural, histórica y cultural. “Es increíble, pero creo que lo estamos consiguiendo”, apostilla Marta, que cuenta que un año después surgió la oportunidad de afrontar la gestión de la herrería, que llevaba varios años cerrada, tras llegar a un acuerdo sus propietarios, entre los que se encuentra uno de los socios.

“Es difícil poner de acuerdo a 14 propietarios, hablé con ellos y la mayoría me ha apoyado, con la inquietud de que este monumento no se pierda, siempre que no suponga un lastre para ellos y con el tutelaje de la Junta”, indica Flórez. Así, en marzo del año pasado, Compludo volvió a abrir sus puertas al público y, desde entonces, calculan que más de 6.000 personas han participado en sus visitas guiadas, de las que han disfrutado especialmente los escolares de colegios bercianos.

Tras arreglar la empalizada del sendero que lleva hasta la herrería, declarada monumento nacional en 1968, y la sustitución ahora de las piezas más deterioradas de su viejo mecanismo por el paso del tiempo, Flórez señala que el siguiente paso será el acondicionamiento de un aparcamiento y su acceso en la finca aledaña a la carretera. “Es algo que ya está comprometido por el Ayuntamiento de Ponferrada”, apostilla.

Esta fragua volverá a abrir sus puertas el próximo sábado con el horario de invierno, de miércoles a domingo de 11.00 a 13.30 horas y de 15.30 horas a 18:00 horas, y a partir del 1 de abril se ampliará con un nuevo horario de verano, 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20:00 horas. Así, se mantendrán los mismo precios que el año pasado de tres euros para adultos, un euro para niños y dos euros para grupos de más de 20 personas.

sábado, 27 de febrero de 2016

NOTICIA: Las rondas de Aguzo regresan el 5 de marzo


secundino pérez.-

diariodeleon.es
En la que será la edición número 16 de las populares ‘rondas leonesas’, el colectivo de cultura tradicional aguzo ha convocado para el próximo 5 de marzo, a las 20.30 horas en la plaza de san marcelo, la salida de este castizo recorrido de baile, canto y peticiones. el mantenedor y prologuista será roberto soto arranz, director de los bibliobuses de la diputación de león. | dl

martes, 23 de febrero de 2016

NOTICIA: I Corro Liga de Campeones: 'El jarabe de la lucha se vende con receta'

LUCHA LEONESA Las lesiones ensombrecieron la ‘toma de contacto’ en la que destacó ‘Sansón’ Cabero y cumplieron casi todos los favoritos. 
Víctor Llamazares se mostró muy fuerte, siendo Eduardo Díez el que más cara
 le plantó y hasta logró darle una caída entera. | MAURICIO PEÑA
lanuevacronica.com
Fulgencio Fernández | 22/02/2016
Era la primera tarde en la que ya se agarraban al cinto los aspirantes al título, lo que conlleva miradas furtivas de unos a otros, a ver si se les ve finos o lo contrario. Miradas a los primeros combates de los rivales. Preguntas sobre los que llegan, como el juvenil Adrián, al que miran y él retira la mirada, es un niño en un gallinero de zorros. Y Gasi, el imprevisible, en un peso que no es el suyo: "Es una gozada venir sin pasar hambre y entrar por ocho kilos de margen".

Al citado Gasi le tocó en la primera ronda con el favorito de su peso, Rodri el de Cistierna, y cayó por 2-0, aunque La Perla decía que estaba fuerte, que no lo tuvo fácil.

- Es que fui a la farmacia por el jarabe de la lucha y me dijeron que se daba con receta. Y así me fue. 

Cierto es que, al margen de estados de forma, sí se nota los que tienen la receta del jarabe de la lucha.

Miriam, Luzma y ‘la pareja’

Si alguien tiene en categoría femenina el jarabe de la lucha ésa es Miriam Marcos, La Niña con Calle de Montejos. El sistema quiso que no se viera hasta el final con la otra favorita, Moralina, que nunca regala nada sobre el corro. Se agarraron, se tantearon y pronto fueron una por otra: caída para Miriam, media para Noelia... y Miriam sacó del armario el jarabe de la lucha en forma de golpe de cadera y resolvió. Ya es la primera líder. 

Medios estuvo marcado por la lesión de la gemela Pau. Parecían que quedaba el camino libre para Luzma, la campeona, pero le salió respondona la niña Nerea Lorenzo, valiente y certera. A ver qué pasa el domingo.

Mónica y María, Matía y Rubiera, decidieron dejar la solución para más adelante. Son amigas, se ve y lo demuestran con detalles como el de en vez de disputarse la cena para dos cenar juntas, que son dos. Pero son deportistas en las colchonetas y lo demostraron ayer haciendo lo más perjudicial para ellas, empatar a cero, pero no por pasividad, por no ser capaz una de doblegar a la otra. Ganaron su otro combate y están al frente, tienen el jarabe, pero falta saber a quién le sienta mejor la dosis. 

Y vamos para la masculina, donde hubo un poco de todo y no todos los que tienen el jarabe acertaron con la dosis. 

Adrián sigue pero Ibán...

En ligeros las miradas estaban puestas en un Adrián, por más que él las evitara por juvenil timidez. Sin embargo, en su primera comparecencia alimentó la leyenda. Se medía a Filín Acevedo, delgado, metido en exámenes, y ofrecieron uno de los combates de la tarde. Estuvieron a caída y media y curiosamente fue el niño el que sacó el jarabe de las esencias en una caída final de paisano, por más que la de un niño.

Así las cosas la pregunta era inevitable: "¿Y con Ibán?, El Guerrerín?".

La respuesta llegó rápida, en la segunda vuelta. Y no decepcionó a nadie, a los seguidores de Ibán porque siendo El Guerrerín de siempre y a los de Adrián porque el chaval no se arrugó, al combate no le quitó la mirada y hasta le dio una media caída en la que demostró que tiene la receta del jarabe de la lucha, con un falseo nada fácil, y menos a alguien como Ibán.

Claro que el de Barrillos tiró de manual y sacó adelante el combate, al garabito, al tranque, al ser listo y al ver crecer la hierba... Pero salía con un gesto de "¡lo que viene ahora!". 

En medios se perfila Víctor Llamazares como el más fuerte. La lesión de Rubo le allanó el camino pero él no dio opciones a nadie, aunque un sorprendente Edu, para bien, sí logró ponerle la espalda en el suelo una vez.

‘Sansón’: Se anuncian cohetes

El bueno de Sansón Cabero, uno de los tipos más entrañables (y fuertes) que se agarran al cinto es transparente como pocos, cuenta sus sueños. «Estoy bien de forma porque estoy preparando las pruebas físicas para la Policía, pero no estoy luchado», después sonríe y añade, "aunque para sacar la cadrilada a puro guevo y a cámara len ta, como dices tú". 

Y la sacó. El jarabe de la cadrilada es evidente que lo tiene. Y ayer yo creo que sacó seis o siete seguidas, a todos los rivales, que no son moco de pavo, una para cada lado y a otra cosa. Dos y media le dio a Samuel el de Alija, que es mucho decir; dos más le aplicó al favorito, Rodri La Perla, aunque del de Cistierna recibió una entera; y un jarabe de otras dos y media, todas cadriladas, le aplicó a Gasi el de Marne.

Son muchos los que esperan una victoria de Sansón y ayer ya bromeaban: "Hay que meter los cohetes en el maletero". 

Y en una tarde de hermanos, el pequeño de los Cabero, Abel Isaí Caberín, redondeó la buena tarde de los de Valdearcos y también él confirmó su condición de favorito al hacer pleno y sumar los seis puntos en juego.

Otra lesión, la de Víctor J. Hernández, dejó a Abel frente a los hermanos Quiñones, fundamentalmente ante Jesús, que fue quien se llevó el duelo de hermanos, pero también él estaba lesionado y la tercera vuelta no tuvo combates de pesados. 

Fue la cruz, las lesiones, habrá que ver los que se pueden recuperar para la segunda de estas citas de clasificación, en las que todavía no hay nada dicho pero sí se apuntan cosas, con la realidad de que todo se decide el último día y ése es el fundamental.

Y el martes se opera El Tigre, al que algunos niegan aún el pan y la sal.

domingo, 21 de febrero de 2016

NOTICIA: El leonés que paró el tiempo

Las casas de subastas pagan fortunas por sus relojes. José Rodríguez Losada, el conocido autor del reloj de la Puerta del Sol, tiene una biografía apasionante.


El relojero Losada- ARCHIVO HISTÓRICO DEL DL

VERÓNICA VIÑAS | LEÓN
Ha pasado a la historia como el constructor del reloj de la Puerta del Sol, pero la vida del leonés José Rodríguez Losada (1797-1870) es tan apasionante como desconocida. Las casas de subastas más importantes se disputan alguno de los 6.000 relojes que llevan su firma, auténticas joyas por las que se pagan fortunas. Piezas que exhiben desde el Museo Nacional de la Ciencia al de Artes Decorativas o el Palacio del Tiempo (en Jerez).
Losada, que fue cronometrista de la Marina Española, nació en la pequeña localidad de Iruela en mayo de 1797. Sus primeros 30 años están llenos de lagunas. Se cree que fue pastor, pero es un misterio cómo logró salir de los ‘confines’ de la provincia, llegar a Madrid —en una época en la que viajar estaba al alcance de muy pocos— y convertirse en oficial del Ejército. Sí parece probado que participó en una conspiración liberal en 1823 contra el absolutismo de Fernando VII, lo que le obligó a huir a Londres. En aquellas reuniones clandestinas había un personaje peculiar, un policía que acudía disfrazado nada menos que de fraile. Descubierto, le obligaron a firmar un salvoconducto para que Losada pudiera cruzar la frontera francesa. Era el padre del célebre escritor José de Zorrilla, que contó el episodio en Recuerdos del tiempo.
El aventurero de la Cabrera se casó con Hamilton Ana Sinclair, una escocesa diez años mayor que él. No se sabe a ciencia cierta si su mujer era viuda de un relojero y si, a su muerte, Losada heredó el negocio. Lo cierto es que el emprendedor de Iruela abrió en la capital londisense un próspero negocio de relojes y su carrera, a partir de entonces, fue fulgurante.
El establecimiento estaba ubicado en 105 de Regent Street y en su trastienda acogió una singular tertulia a la que acudían desde Zorrilla a Ramón Cabrera o el General Prim, lo que lo convirtió en punto de encuentro de destacados emigrantes españoles. Zorrilla, aparte del avatar de la fuga, dedicó al relojero leonés el poema Una repetición de Losada. El autor del reloj de la catedral de Málaga también aparece, nada menos, que en los Episodios Nacionales, de Benito Pérez Galdós.
Algunos investigadores consideran que José Rodríguez Losada no fue más que un caso ‘sui géneris’ en la historia de la relojería; en definitiva, un ‘timo’. Para otros, en cambio, fue un auténtico genio. En 1854 a Rodríguez Losada le conceden la medalla de Caballero de la Orden de Carlos III y, dos años más tarde, viaja a su pueblo natal, tras años de exilio, y se lleva consigo a dos sobrinos. ?Fue en 1865 cuando regaló a la ciudad de Madrid el reloj que marca las célebres campanadas en Nochevieja. Entre su clientela figuraba la más selecta élite de Europa, incluidos nobles y reyes. Sus relojes, los más precisos de la época, le convirtieron en suministrador de la marina española. De hecho, tanto el Museo Naval de Madrid, como el Observatorio Naval de San Fernando, en Cádiz, preservan auténticas obras maestras del relojero leonés. Maquinaria de extraordinaria precisión y unos diseños únicos, dieron a Losada fama y reconocimiento mundial. Sus piezas hoy, igual que antaño, siguen siendo valoradas como joyas. Las escasas ocasiones en las que alguno de sus relojes salen a subasta alcanzan precios inigualables.
Rodríguez Losada falleció en Londres el 6 de marzo de 1870. Entonces era una auténtica celebridad. En su testamento legaba su fortuna, de 30.000 libras esterlinas, a sus hermanas, un sobrino, su medico y sus sirvientes. El paso del tiempo no ha hecho mella en sus creaciones. El reloj de la Puerta del Sol es un ejemplo de precisión. Únicamente atrasa cuatro segundos al mes, lo que es increíble teniendo en cuenta el momento de fabricación. En 1993 Christie’s vendió un Losada por 24.000 euros. Hoy, no tendría precio. Losada sigue siendo el mejor relojero español.
Interior del reloj de la Puerta del Sol. RAQUEL P. VIECO

viernes, 19 de febrero de 2016

NOTICIA: ¡Montaña Leonesa Viva!

Dos luchadores ponen en marcha un ambicioso proyecto de desarrollo turístico y social de la montaña con la lucha leonesa como aglutinante.


Los impulsores del proyecto ‘Desafío lucha por la Montaña’, Carlos Fernández y Víctor
Llamazares, se agarran al cinto ante uno de sus grandes monumentos, el santuario de la Velilla.

lanuevacronica.com
Fulgencio Fernández | 19/02/2016

Por una vez una iniciativa de la lucha leonesa está tomando forma y cuerpo «con tiempo suficiente», incluso más. La han bautizado como ‘Desafío lucha por la Montaña’, detrás de ella están dos luchadores —de la montaña, parece evidente—, uno de ellos en activo y el otro un poco alejado pero de la competición, no de la pasión por la lucha.

Son Víctor Llamazares, el campeón de Valderrueda, y Carlos Fernández, Carlitos de La Vecilla, un luchador de una calidad extraordinaria al que el trabajo ha ido alejando de un deporte en el que, por ejemplo, en la temporada de sus últimas apariciones luchó dos corros (La Vecilla y Puebla de Lillo), y ganó uno, el de Lillo.


Ellos explican en qué consiste su iniciativa: «Desafío Lucha por la Montaña es una iniciativa sin ánimo de lucro, ni significación política o sindical para contribuir en la promoción y desarrollo de la Lucha y la Montaña Leonesa. Utilizaremos las fortalezas y valores de la Lucha Leonesa y la cultura del esfuerzo de las zonas rurales de nuestras comarcas como principios sobre los que se apoya nuestra iniciativa.»; y también en qué se sustanciará: «Hemos puesto en marcha la primera Feria de Turismo ‘Montaña Leonesa ¡Viva!’ que se convertirá en la primera oportunidad de agrupar entorno a un mismo evento y de asociar en torno a una misma iniciativa la más amplia representación de los sectores productivos, los recursos naturales, el patrimonio, la gastronomía, el turismo, la cultura, el deporte, las organizaciones y las instituciones de la Montaña Leonesa en un mismo espacio durante dos días: la explanada frente al edificio de la Delegación de la Junta de Castilla y León en la ciudad de León los días 11 y 12 de junio».



Ése es el escaparate, la Feria, pero el proyecto resulta mucho más ambicioso. Ya han estado en la feria de vacaciones Vakantiebeurs que tuvo lugar en Utrecht del 13 al 17 de enero, una de las principales de Europa en el campo del turismo y donde ya contaron con el apoyo de su principal colaborador, Cidecot y Cesáreo Fernández, quien deja claro que «la expresión que les dijo de ahora o nunca se refiere a no dejar pasar este importante tren, jamás de dejar de colaborar con el proyecto». 


MUCHOS PERSONAJES YA HAN GRABADO SU VÍDEO DE APOYO
Al margen de la idea central del proyecto, la feria y objetivos como «animar a las gentes a visitar y disfrutar de un número amplio de actividades turísticas en la Montaña, fijar y atraer nueva población a las zonas rurales, poner en marcha una marca de productos Montaña Leonesa, restablecer el interés en rutas y vías históricamente de interés turístico, dar a conocer el patrimonio natural y turístico de nuestras comarcas, promover el desarrollo económico en nuestras comunidades rurales, fomentar y apoyar el emprendimiento entre los jóvenes en nuestras zonas rurales, defender el desarrollo sostenible, el futuro de nuestros recursos y destacar la importancia de la formación y de la capacitación de las personas para el desarrollo de nuestras zonas rurales o sensibilizar de la función del deporte en el fomento de la inclusión social, discapacidad, la igualdad de oportunidades, igualdad de género y la actividad física beneficiosa para la salud; entre otras. No se les podrá acusar de poca ambición.



Y para que la idea vaya cuajando han puesto en marcha una serie de iniciativas, una de ellas es que personajes conocidos de la vida social, cultural, política, deportiva... graben un pequeño vídeo de apoyo y desafíen a otras tres personas. Ya se ha sumado gente como Jesús Calleja, Dani Martínez o ‘El Monaguillo’, por citar algunos de los más conocidos, pero todos los leoneses a los que se lo han solicitado se han sumado al proyecto sin ningún reparo.

NOTICIA: Coyanza, capital agrícola

La Feria Multisectorial de Febrero de Valencia de Don Juan, un referente del sector primario, ha arrancado este jueves con 157 stands y 22.000 metros cuadrados de exposición.



lanuevacronica.com
Teresa Giganto | 17/02/2016

El Complejo La Isla de Valencia de Don Juan vuelve a ser desde este jueves el escaparate más completo de la agricultura y la ganadería en la provincia de León. También el más consolidado tras 96 ediciones. La Feria Multisectorial de Febrero de Valencia de Don Juan ha arrancado la mañana de este jueves entre coyantinos y vecinos de la comarca atraídos por el sol y pese a las bajas temperaturas.

No faltan a esta cita los agricultores y ganaderos de la Vega del Esla y del resto de la provincia, que son miles y llegan en un goteo constante durante los tres días de feria. Además, vecinos en general, tanto de Valencia de Don Juan como de la comarca, no se pierden ningún año una cita que en su pasada edición contó, según el Ayuntamiento coyantino, con «unos 25.000 visitantes».


También crece cada año el número de empresas participantes en la muestra, siendo 157 en esta edición. Sus servicios están relacionados principalmente con la agricultura y la ganadería, sectores sobre los que se sustenta la actividad económica de las comarcas que tienen como punto de encuentro Valencia de Don Juan. 


La procedencia de los participantes es tanto comarcal como nacional, llegando empresas de diferentes puntos de España para exhibir y vender sus artículos que van desde las últimas tecnologías en cuanto a riegos y maquinaria agrícola hasta los últimos modelos de coches del mercado, pasando por todo tipo de productos fitosanitarios o semillas. 


No faltan los mejores sabores de la tierra gracias a un importante número de empresas agroalimentarias que también acuden a ella. Quesos, vinos, embutidos y dulces son algunos de los manjares que se pueden llevar a casa los visitantes. 


22.000 metros cuadrados  de recinto ferial que este año se ha quedado pequeño ante las solicitudes de participación y espera llenarse hasta este sábado.

jueves, 11 de febrero de 2016

NOTICIA: Alcoba de la Ribera, el antruejo olvidado

Nadie menciona nunca el antruejo de Alcoba de la Ribera, si acaso alusiones indirectas de algún comentarista local. Sin embargo, Alcoba nunca perdió su carnaval tradicional, y precisamente en este año 2016 ha querido que sea más atractivo.

David Gustavo López
Sencillo en sus elementos principales: los toros, muy similares a otros de la zona, aunque con un largo rabo a base de ramas, capaz de 'varear' a quienes a él se acercan por detrás, y los guirrios, sin máscaras ni 'mázcaras', solo camisa y pantalón blancos, pañuelo negro bordado con flores atado de hombros a cintura, sombrero negro con una cinta blanca y, en la mano, una bandera roja, a modo de capote, para lidiar al toro.


El domingo por la tarde, desde el Caño, la comitiva compuesta por varios toros y guirrios y numerosos acompañantes, algunas con la indumentaria riberana y otros y otras al estilo y disfraz que mejor les haya venido en gana, recorren el pueblo en continua lidia y carreras tras quien a ello se preste –y si no se presta, también- hasta la Bolera. Aquí hay chocolate y orejas para todos, que son muchos, pues aquí el frío y lo desapacible de la tarde no importa.


Un antruejo guardado en la intimidad, que bien merece un pequeño homenaje.




miércoles, 10 de febrero de 2016

PIEZA DEL MES: FEBRERO 2016

“EL CAMPANÓN. Mazcarada d’enviernu”.

Investigador: Iván Martínez Lobo.
Ingeniero Industrial
Sábado, 13 de febrero 17,30 h.

Área 26. Planta Segunda. El ciclo festivo.
Museo Etnográfico Provincial de León. Mansilla de las Mulas.
Actividad Gratuita



La Diputación de León a través del Museo Etnográfico Provincial de León, en la Actividad “Pieza del Mes”, ha programado este mes de febrero como homenaje de los ritos de invierno que aún hoy se realizan por toda la geografía provincial relacionados con el solsticio de invierno, la navidad, el carnaval y con la cada vez más creciente recuperación del antruejo, antroido, antruido, entroido, entroydo o introito, la disertación sobre una máscara” de la localidad de Pozos, pueblo situado en la comarca leonesa de La Cabrera, que la Asociación Cultural Trimuella junto con la Asociación Sociocultural y Deportiva de Pozos de Cabrera han donado recientemente al Museo.

Los orígenes de las mascaradas los encontramos en diversos ritos relacionados con la naturaleza y la cosmología prerromana, dispersas más allá incluso de los límites del imperio. Son manifestaciones festivas relacionadas con la cultura de las comunidades tradicionales. Su finalidad era traer la fertilidad a los campos, a los animales y a las propias comunidades campesinas, ayudando también al paso cíclico de la comunidad de la oscuridad a la luz a partir del solsticio de invierno. Se utilizan para ello personajes las más de las veces enmascarados, representando seres, personajes y zoomorfos, incluso fantásticos, acompañados de cencerros, esquilas, campanones, campanillas, etc, utilizados de forma propiciatoria no sólo para despertar la naturaleza dormida del invierno sino también para ahuyentar los malos espíritus. Asimismo suelen acompañarse de instrumentos fustigadores como tijeras, tenazas articuladas, tridentes, vejigas hinchadas etc. La mascarada se realiza principalmente durante el ciclo festivo de invierno, desde diciembre hasta el Carnaval.

La provincia de León cuenta con un gran número de estas mascaradas, siendo en esta ocasión el “Campanón” de Pozos, en la comarca de La Cabrera, el protagonista de la “Pieza del Mes”. Será  D. Iván Martínez Lobo, Ingeniero Industrial y estudioso de temas etnográficos quien nos acerque a este rito ancestral. Nos hablará de otras mascaradas de La Cabrera que se mantuvieron hasta bien entrados los años ochenta del siglo pasado como fueron los Campaneiros de Manzaneda, los Campanones de Quintanilla y  los Mantarracos de La Baña, así como de otras como la del pueblo de La Cuesta donde comenzó el año pasado su recuperación después de cincuenta años en el olvido.

En casi todas las localidades de La Cabrera entre finales y principios de cada año aparecían este tipo de personajes propiciatorios y benefactores, corriendo por las calles, con cencerros colgando, entiznando, atronando y golpeando con los rostros cubiertos con máscaras terroríficas. Son genéricamente conocidos como “demones”, y específicamente habilitados en esta comarca como campanones, campaneiros, farramacos, remixacos… acompañados por otros seres zoomórficos y personajes modernos más o menos conocidos añadidos a éstos en los últimos años para facilitar la comedia y el relato de historias.

Con esta actividad se quiere homenajear a todas las manifestaciones leonesas del mismo tipo que reivindican la acción de “correr el carnaval” con personajes como zamarrones, zangarrones, zamarreiros, vejigueros, paparrachos, jurrus, birrias y guirrios y de otros como toros, burros, osos, ciervos, toreros, madamas, tararas, gomias, ciegos, lazarillos, madamitos, arrumacos, juanillos, gitanos y otros que aún residen en la memoria, así como a todos aquellos niños, jóvenes y público en general que con su presencia y participación en esta actividad justifican e incentivan su pervivencia y sobre todo animan a su recuperación. 

ACTIVIDAD REALIZADA

D. José Ramón Ortiz del Cueto (Director MEPL) y D. Iván
Martínez Lobo conferenciante.

Mázcara de La Cuesta (La Cabrera)

Público asistente

D. Iván Martínez Lobo con "El Campanón".

NOTICIA: La Plaza Roja de Mansilla

‘Rusia en imágenes’ es la nueva exposición temporal de la fotógrafa María de los Ángeles Martín Ferrero que desde el pasado sábado puede visitarse en las instalaciones del Museo Etnográfico Provincial de Mansilla de las Mulas.

La autora de las fotografías y también poeta en la Plaza Roja, al fondo la catedral
 de San Basilio y a la derecha el Kremlim. | ÁNGELES MARTÍN FERRERO
Fulgencio Fernández | 10/02/2016
Rusia es uno de esos lugares que siempre se convierte en un paraíso para los fotógrafos que viajan hasta él. La arquitectura, las costumbres, los paisajes, los personajes... son de los que llaman la atención sobre todo a los fotógrafos. 

También se la llamaron a la poetisa y aficionada a la fotografía María de los Ángeles Martín Ferrero, que también firma con el seudónimo de Airma Selegna, (Badilla de Sayago, Zamora, 1957), que realizó el último viaje a este inmenso y diverso país en el año 2011 y con una selección de las mejores fotografías tomadas ha montado la exposición ‘Rusia en imágenes’, que ha pasado a formar parte de las muestras itinerantes de la Junta de Castilla y León y como tal ha llegado el pasado sábado a las paredes del Museo Etnográfico Provincial de León, que tiene su sede en Mansilla de las Mulas.

Son 39 las instantáneas que se pueden ver en esta exposición, que propone un recorrido por estampas de diferentes ciudades, sus gentes y costumbres. Martín Ferrero, que utiliza el seudónimo Airma Selegna, durante su estancia en este país, visitó las ciudades de Moscú, San Sergei o San Petersburgo. En las 39 instantáneas  aparecen imágenes de rica la artesanía de aquel país — que fue una de las cosas que más llamó la atención a la autora—, el lago de los cisnes que inspiró el ballet, religiosos ortodoxos rusos, la fuente del agua bendita de San Sergei, mercados artesanales, músicos o pintores callejeros. En definitiva, en palabras de la propia Airma Selegna, "la vida cotidiana de las ciudades actuales de Rusia con el añadido de algunos retratos, que tienen mucha fuerza expresiva".

María de los Ángeles Martín Ferrero, cuya infancia transcurrió entre la localidad guipuzcoana de Rentería y la zamorana de Toro, reconoce que cuando se planteó la posibilidad de preparar esta exposición, «me pareció buena idea sacar estas fotos», en referencia a algunas tomadas en viajes anteriores, desde 1969, por lo que tuvo que dedicarle un buen número de horas, ya que, explica, "he tenido que recopilar muchas fotos y muchos negativos".

Un religioso ortodoxo.
ÁNGELES MARTÍN FERRERO

No es la primera vez que Martín Ferrero convierte las imágenes de alguno de sus viajes en una exposición. Lo ha hecho con las de sus visitas a Egipto o Jordania. Por otra parte, nunca olvida su dedicación a imágenes de su tierra natal, y ha exhibido en diferentes escenarios la titulada ‘Retratos y estampas toresanas’, dedicada a las fiestas de Toro a lo largo de treinta años y también al mundo de los toros. Es asimismo la autora de las fotografías de la muestra ‘Europa en imágenes’ que recopila instantáneas de España, Italia, Francia, Portugal y Grecia. 

Desde la dirección general de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León, que es la que apadrina esta muestra itinerante por diversas salas de la comunidad (ya ha estado en Bembibre) señalan que «el objetivo de iniciativas como esta muestra de ‘Rusia en imágenes’ es doble: por una parte se quiere promocionar a los artistas visuales de la comunidad y, por otra, apoyar a los diferentes centros expositivos de Castilla y León mediante la colaboración con diferentes administraciones, como es en este caso la diputación provincial de León», a la que pertenece este Museo Etnográfico de Mansilla.

La muestra permanecerá en el centro leonés hasta el día 28.

NOTICIA: A Don Carnal sólo le llueven los piropos

La ilusión planta cara al mal tiempo y consigue que la amenaza de agua sea la única que se queda en casa, dando el verdadero protagonismo del desfile a los carnavaleros que arropan a la musa y conquistan al público.

Los carnavaleros por libre aportan ese ingenio genuino que hace especial y
aún más única la mascarada de La Bañeza.- RAMIRO
A.G. VALENCIA | LA BAÑEZA
Con Doña Cuaresma ya asomando a la vuelta de la esquina, la ilusión carnavalera se hizo ayer fuerte en La Bañeza, plantando cara al mal tiempo y consiguiendo que la amenaza de lluvia sólo fuera eso. El gran desfile de Carnaval reunió a 70 grupos e imponentes carrozas que hicieron de la comitiva un ir y venir impresionante de color, imaginación y buen humor. A Don Carnal sólo le llovieron los piropos. Y es que lo merece. La Bañeza volvió a dejar el listón muy arriba, congregando a miles de personas que derrocharon todo lo bueno de la mascarada.

Puntual, la legión multicolor arrancó con una enorme sonrisa. Abriendo el desfile, la musa, Anais Santos, que vestida de rosa y rodeada de bonitos pétalos fue marcando el ritmo de todos los seguidores de Don Carnal. Ella es este año la que inspira la fiesta.

Las ideas son siempre buenas en la mascarada bañezana. Y la sorpresa está a la orden del día. Que se lo digan al numeroso público que volvió a abarrotar las calles del recorrido. Ante sus ojos desfilaron espantapájaros de lo más elegantes, flores y jardineros, los famosos protagonistas del serie Star Wars, un circo con todos sus ingeniosos protagonistas, simpáticas setas, una legión de egipcios, tribus coloridas y hasta los integrantes del mítico grupo Kiss se dejaron caer por la ciudad.

No faltaron los clásicos. Heidi volvió a poner la cara más dulce al desfile, también el señor Potato y las graciosas telas de araña con ‘habitantes’ muy menudos. También hubo espacio para la reivindicación, porque ya se sabe que la imaginación no está reñida con otros factores. Por eso, la exigencia del Parque Comarcal de Bomberos Profesionales estuvo presente.

Otros que siempre dan un punto especial a La Bañeza son los carnavaleros por libre. Ingeniosos donde los haya. Pablo Iglesias, Errejón, un rapero de lo más currado recitando versos, un ‘paisano’ en un carro desfile arriba, desfile abajo... Lo cierto es que nada queda al azar, aunque la espontaneidad sea parte del éxito.

También las charangas aportaron su granito de arena a esta receta inmejorable. Música, ritmo y el mejor ambiente. Muchas fotos y muchos videos para inmortalizar el ingenio de los bañezanos. Esos que hoy despedirán a su fiesta más genuina.

martes, 9 de febrero de 2016

NOTICIA: Rompecabezas en vísperas del desfile de Ponferrada

La gymcana de Cima bate récord de participación con 630 adolescentes disfrazados a la espera del recorrido urbano que sale hoy de Flores del Sil.

El Carnaval de los jóvenes partió del Parque del Temple
en grupos de cinco y diez disfrazados.- L.DE LA MATA
C. F. C./ M. Á. CEBRONES PONFERRADA | BEMBIBRE
Ponferrada se convirtió ayer en un rompecabezas para 630 adolescentes que, disfrados por grupos, batieron un récord de participación en la ya tradicional gymcana que antecede al desfile del Martes de Carnaval en la capital del Bierzo. El Ayuntamiento, que contó con 97 grupos inscritos, repartió al final de la jornada hasta 950 euros repartidos en 36 tarjetas escondidas por toda la ciudad que los jóvenes debían encontrar ayudándose de pistas entregadas por la organiación del área de Juventud municipal y Ciudad Mágica (Cima). El resultado fue que las calles, a pesar de la lluvia intermiente, se convirtieron en campo de juegos y lugar de paseo de grupos de adolescentes disfrados.

Lo mismo, pero de otra forma, que se pretende para hoy con el desfile del Martes de Carnaval, con cuatro mil euros en premios, uno de mil euros para el mejor grupo de más de 25 participantes.La salida del desfile a las 17.30horas desde la avenida de Portugal, en el barrio de Flores del Sil, está condicionada al tiempo. El Ayuntamiento de Ponferrada informóa yer de que la decisión de salir a desfilar se tomará en torno a las tres de la tarde. En caso de que la lluvia lo impida, la Concejalía de Cultura trasladará la mascarada urbana al Sábado de Piñata, el 13 de febrero.

De salir, los disfrazados realizarán el recorrido habitual por la zona de La Puebla, Lazúrtegui y la zona alta hasta la plaza del Ayuntamiento, donde una orquesta amenizará la fiesta.

Sobres con pistas conducían a sobres con dinero. LDM

NOTICIA: Los rituales más arcaicos llegan a León

La capital leonesa espera hoy el desfile con los personajes más genuinos y terroríficos del Carnaval en la provincia ■ Ésta es una breve guía para entender la fiesta del ‘fin de la carne'.

M. ROMERO | LEÓN
Nacieron en las comunidades agrícolas y ganaderas de la provincia: el rito del fuego, la veneración de la fertilidad y de animales como el toro, el ruido. De esta manera, los pueblos prerromanos, de los que descienden la mayor parte de las tradiciones que se verán hoy en la capital, ahuyentaban a los malos espíritus y despertaban las energías de la tierra. A partir de las siete, una muestra de la historia de León y de Portugal tomará las calles del centro.


NOTICIA: Vigilantes desde lo alto de León

SERVIDORES DEL VIENTO. Con Flechas, animales o formas antropomórficas, las veletas de León son el Testigo de una parte de la historia de la ciudad y coronan algunos de sus edificios más emblemáticos.

Gallo veleta de la Colegiata de San Isidoro
ANA GIL
Fueron concebidas para señalar la dirección del viento, como un método antaño eficaz para saber qué dirección tomaban los deseos el dios Eolo. Sin embargo, su significado y su historia cuentan mucho más.

Vigilantes prodigiosas, estas piezas giratorias se colocaban en lo alto de los edificios, donde siguen a día de hoy, para evitar cualquier obstáculo que dificultase la medida del viento y es habitual que tengan forma de animales como gallos o caballos o bien flechas, así como siluetas antropomórficas. Suele estar unida a una cruz que señala los puntos cardinales, con el objetivo de hacer más fácil la identificación.

Flecha en el interior de la Catedral. JESÚS F. SALVADORES.
Para algunos son figuras caprichosas que no siempre muestran la dirección del viento y para otros un simple objeto decorativo. Lo cierto es que antiguamente su trabajo era necesario, pues no existía ningún elemento de medición similar.

En León son varias las que se pueden ver en distintos puntos de la ciudad y entre ellas la más célebre es el gallo veleta de la colegiata de San Isidoro, muy conocido también fuera de la provincia al considerarse la más antigua de todas las que existen.

El gallo isidoriano ha dado mucho que hablar en los últimos años, pues lo que comenzó como una restauración rutinaria en el año 2000 se convirtió en una de las investigaciones más apasionantes de la historia de las piezas heredadas del pasado. Y es que el vigía de San Isidoro ha dado lugar a muchas leyendas, entre ellas, que alertaba con sus cánticos cuando las tropas moras de Almanzor se acercaban para atacar la ciudad. Tras su limpieza y restauración, el gallo fue encerrado en una vitrina en el claustro de la colegiata, mientras que en la torre colocaron una réplica prácticamente exacta, fundida en bronce y con una capa de oro.

Antes, los banderines
Antiguamente, las veletas reemplazaron a los banderines de tela que mostraban la dirección del viento a los arqueros. Con su llegada, se fue generalizando su uso y variando sus formas. Hoy son escasas las que se encuentran y en su mayor parte quedan como simples testigos del paso del tiempo sin otra función más importante que la meramente decorativa.


En la actualidad se siguen fabricando, como un elemento completamente artesanal y con el espíritu de la vieja herrería, donde antaño se realizaban con buenos materiales que resistiesen las inclemencias del clima y el paso del tiempo para que no fuese necesario su mantenimiento.

Otra de las veletas más representativas de León es la que corona la Torre del Reloj de la Catedral de León. Encaramada a los 80 metros de altura que mide el edificio, fue supervisada el año pasado gracias a unas obras de emergencia con las que se sellaron con mortero unas grietas encontradas y que se realizaron gracias a una enorme grúa que permitió acceder a esta zona tan complicada.

La veleta de la Torre Sur de la Catedral
 de León, una de las más representativas.
 JESÚS F. SALVADORES

Botines, el famoso edificio diseñado y construido por Antonio Gaudí también alberga una veleta. En esta ocasión se trata de una pequeña cruz que remata una de sus torres angulares y que en muchas ocasiones pasa desapercibida al ojo del visitante.
El edificio Botines de Gaudí también tiene
 su veleta. JESÚS F. SALVADORES

En la plaza de las palomas, concretamente la iglesia de San Marcelo, aguarda otra de las veletas. Ésta, en forma de flecha y con la figura de un león que representa a la ciudad, es quizás una de las más elaboradas. Su parte superior aparece rematada con una gran cruz.

Veleta en la torre de San Marcelo. - Jesús F. Salvadores
El vigía de San Marcelo, en forma de flecha. 
JESÚS F. SALVADORES
También en forma de flecha son las que rematan el edificio situado en el edificio Miranda de la plaza de Guzmán. —conocido popularmente como ‘la casa del coño’—, la que acoge el interior de la Catedral, así como las dos que coronan las torres de la Iglesia de Renueva.

Las torres de la iglesia de Renueva. JESÚS F. SALVADORES
Una cruz, también uno de los recursos más empleados, fue la elegida en su día para dar forma a la veleta del seminario, bajo la cual se esconde otra flecha.

El seminario de León. JESÚS

domingo, 7 de febrero de 2016

NOTICIA: Tradiciones en la Sobarriba


barreñada-

diariodeleon.es

ES TIERRA AFERRADA A LAS TRADICIONES Y LO VOLVÍA A SER EN LA NOCHE DE AYER, CON UN ‘CONCENTRADO’ DE ELLAS. EN VILLASECA SE CELEBRABA LA TRADICIONAL HOGUERA DE SANTO TIRSO, SANTA BRÍGIDA Y SU TOQUE DE CAMPANAS ‘TENTENUBES’, ‘LAS CANDELAS’, CON LA PRESENTACIÓN DE LOS NIÑOS EN SU PARROQUIA Y UNA CENA QUE TAMBIÉN SE HA CONVERTIDO YA EN TRADICIÓN: LA DEL ‘CORDERO’, EN LA QUE SE HERMANAN LA COFRADÍA DEL SANTO CRISTO DE LA EXPIRACIÓN Y EL SILENCIO CON LOS PAISANOS DE LA ‘TERRUCA’, UNA FRATERNIDAD NACIDA EN LA SEMANA SANTA LEONESA, EN TORNO A OTRO DE LOS MÁS POPULARES VÍNCULOS DE LA CIUDAD Y ESA TIERRA S?OBRE LOS RÍOS: EL DAINOS. | A. BARREÑADA

NOTICIA: Los zamarrones se pasean por las calles de Riaño

La Mojiganga agrupó a jóvenes disfrazados con caretas y máscaras y acompañados de otros personajes típico del carnaval como la Vieja.


Los personajes llaman la atención de vecinos y visitantes.
Campos.-
JOSÉ Mª CAMPOS | RIAÑO
Riaño celebró ayer su tradicional carnaval que fue recuperado en 2009. A lo largo de la mañana lo zamarrones recorrieron las calles de Riaño con el ruido de sus cencerros en un desfile conocido como la Mojiganga. También han desfilado la vieja y un grupo de jóvenes con diferentes máscaras de zamarrones, algunos con instrumentos musicales. Por la tarde se repartió entre los asistentes ‘frixuelos’ (una delicia gastronómica de la montaña de León) mientras se prendía La Choza, una gran fogata.
Este año, un vez más y como ya es tradicional, se promocionó el Cocido de Arvejos o Arvejada en los restaurantes de Riaño. es el plato típico por excelencia de esta montaña leonesa y que se ha recuperado del olvido.
Igualmente, y por primera vez en esa fecha, se celebrará una Jornada de Puertas Abiertas del Museo Etnográfico de la Comarca de Riaño, con los horarios de 12.00 horas a 14.00 horas y de 17:00 horas a 19:00 horas..El Antruido de la Comarca de Riaño cada vez va siendo más conocido, y ya en el año 2015 desfilaron los zamarrones en Gijón, en el Festival de Máscara Ibérica, y en León capital el día 17 de marzo de 2105. El día 9 de febrero, el próximo martes, a las siete de la tarde desfilará en León capital, junto a otros populares antruejos de la región leonesa.
Los jóvenes de la localidad se disfrazaron con máscaras y
caretas para dar vida al carnaval más tradicional de la montaña.
Campos.-

COLABORACIÓN: AQUEL RICO CAFÉ DE PUCHERO

En las casas más humildes se consumía la malta y achicoria.

Autor: Toño Morala

El olor tiene memoria; quién  no recuerda el aroma inconfundible a café en las casas del silencio y la humildad, quién no tiene el sabor redentor de aquellos cafés llenos de tristeza la mayoría de veces y llenos de una temprana melancolía; aquella que aderezaba los sueños de libertad y huída hacia un mundo mejor. Quién no ha tocado aquella borra o posos resultantes del colado a trozo de sábana y después a manga y colador. 

Uno de aquellos molinillos para moler café, y que
 siempre los guajes se peleaban por darle vueltas

Y aquellas peleas de niños por moler la malta y el poco café que solo se hacía cuando venía algún familiar de la emigración por las francias y alemanias de dios… del dios dinero, en aquel molinillo de motor de garbanzos cuando los había, y que era la alegría de la casa  con aquellos dibujos sobre la madera  gastados de tantas vueltas, y aquel cajoncito que recogía lo molido como el cuenco de la mano de un niño a por el caramelo. 

El puchero y las mangas del café.
Tiempos de soledades y miradas a lo lejos; al horizonte  maltrecho en busca  de un mejor futuro y aquellos días interminables de invierno de hornilla, sopas, radio maltrecha  y café en  aquellos pocillos  o tanques restañados. Los abuelos  tendían  sobre  la mesa  el tapete hecho a mano  y se jugaban  a la brisca unas sonrisas  pálidas entre el tic-tac  de aquel reloj despertador de agujas gigantes y números entendibles. En realidad  todo era demasiado normal…solo de vez en cuando el café se tomaba sin azúcar… ¡quién la pillara en aquellos años! Y así pasó un tiempo de ritos y plegarias, de visitas del cura a las casas a tomar el café mal nombrado, pues en su mayoría era malta, y de ir a  velatorios y entierros  a  tomarla   y hacer de plañideras.

El puchero del café encima de la chapa de la cocina económica

 La olla de barro o el puchero se arrimaban a la lumbre lleno de agua y cuando empezaba a hervir, se echaban tantas cucharaditas como personas iban a tomar el café. Y así, el agua se ennegrecía enormemente, y dejaba de hervir por la presencia de una substancia fría, sólida y densa. Entonces, con cuchara de palo, se daban vueltas intermitentemente a aquella agua negra, que cada vez tomaba más color, oscureciéndose más. Cuando ya volvía a hervir de nuevo, un importante y sublime instante llegaba… torrefactar la mezcla, que consistía en coger con las tenazas una brasa de la hornilla, soplarla todas sus caras para aliviarlas de ceniza, y dejarla caer en el puchero, con lo que, naturalmente, el ascua se apagaba convirtiéndose en carbón, y decían las cocineras, aquellas increíbles y nunca bien pagadas cocineras… que el café había adquirido su punto de sabor a café. Y por supuesto, añadiríamos ahora, distinguiendo el aroma, el rico sabor, y  esa mezcla que a veces llevaba de orujo o aquel  coñac Fundador; tela, ahí la cuestión ya tenía unos tintes festivos, pero eso sí, la cafetera  seguía a la orilla de la lumbre. 

Una familia tomando café, tiempos duros y llenos de trabajo.

Pero además  había que ahorrar y se hacía  toda la semana  el  “café” con el mismo puchero sin fregarlo, echando cada día el agua y la cucharada de café o achicoria y a veces cebada tostada, la malta. Pero el sábado de cada semana, se cocían los posos y se fregaba el puchero para ahorrar la cucharada del sábado. Qué economía, y las chicas decían, “yo no quiero “café” de sábado”.

En la hornilla, encima de la trébede y al fuego

Y esos mitos para la salud, la mala o la buena, nada de nada según los expertos; un consumo  moderado de café es bueno para el corazón. Allá cada uno con sus cafés consumidos. “Además, el café ocupa el sexto lugar en la lista de los cincuenta alimentos  que contienen más antioxidantes, y el primer lugar como bebida, lo que protege al organismo contra la oxidación celular y, por tanto, ayuda a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas. En concreto, según algunos estudios, el café reduce en hasta un 25% el riesgo de padecer diabetes tipo 2 y en un 14% el riesgo de muerte”. Ahí queda eso. La malta como sustituto del café se obtiene del grano de cebada germinado, secado y tostado. Por tanto, es un cereal, y como tal, posee muchas propiedades para el organismo sin aportar nada de cafeína. 

A la rica malta, el café de los pobres
También en nuestros pueblos los paisanos tostaban su propia malta y mezclaban otros cereales como la avena. Luego la molían más grueso de lo habitual y lo guardaban en tarros de cristal o de barro, y así quedaba listo para su  cocción en el puchero. La achicoria como sustituto del café es una planta herbácea originaria de Europa, aunque se dice que ya era cultivada en el antiguo Egipto. De ella se utilizan muchas partes, pero para realizar el sucedáneo del café se utiliza la raíz. Una vez recolectada se deja secar, después se tuesta y se muele muy fina. La infusión de este polvo de raíz de achicoria es la bebida que se puede utilizar como sustituto del café. Lo normal en las casas era mezclar achicoria, malta y algo de café… si había. 

Aquella achicoria para mezclar.
La historia del café se remonta al siglo XIII, aunque el origen del café sigue sin esclarecerse. Se cree que los ancestros etíopes del actual pueblo oromo fueron los primeros en descubrir y reconocer el efecto energizante  de los granos de la planta del café; sin embargo, no se ha hallado evidencia directa que indique en qué parte de África crecía o qué nativos lo habrían usado como un estimulante o incluso conocieran su existencia antes del siglo XVII.

¿Qué hacer con los posos del café?, nada de tirarlos. La borra del café se puede utilizar como abono para las plantas que crecen en suelos ácidos, como el tomate y la zanahoria, mantener las hormigas, babosas y los caracoles fuera de casa, esparciendo un poco de borra en la entrada. Sirve para eliminar la  grasa de ollas y sartenes en la cocina. Pero uno de los usos que hemos visto es en bares y sidrerías para  ayudar a  quitar la humedad  y barrer  sin levantar polvo…y un largo etcétera. No hay día malo cuando entras en una cocina y huele a café recién hecho. Por más años que pasen siempre tengo en mi cabeza el puchero de mi abuela con su tapa saltarina y el humeante y aromático olor que de él salía. ¡Cómo huelen los recuerdos…!

Juego de trébede, puchero y cafetera