miércoles, 28 de noviembre de 2018

ACTIVIDADES FIN DE SEMANA: DÍAS 30 DE NOVIEMBRE, 1 Y 2 DE DICIEMBRE

Para finalizar este mes de noviembre, el Museo Etnográfico Provincial de León ha programado una serie de actividades relacionadas con el culto a los muertos y el significado que la muerte ha tenido en las sociedades tradicionales.

Las actividades programadas son:
Día 30 de noviembre: Inauguración de la Exposición Permanente titulada: "...COMO ME VES, TE VERÁS. Muerte, ritos y costumbres".

Día 1 de diciembre: "Cantos de ánimas en la provincia de León".

Día 2 de diciembre: Pieza del Mes: Fotografía de la loba muerta. Escenas de un pasado              desaparecido".


EXPOSICIÓN TEMPORAL




“…como me ves, te verás. Muerte, ritos y costumbres”


Museo Etnográfico Provincial de León. Diputación de León.

FECHAS: 30 de noviembre 2018 – 24 de marzo 2019
INAUGURACIÓN: 30 de noviembre a las 18:00 h.
LUGAR: Museo Etnográfico Provincial de León. Mansilla de las Mulas.

La Diputación de León a través del Museo Etnográfico Provincial de León, programa a partir del 30 de noviembre de 2018 al 24 de marzo 2019 la Exposición Temporal denominada: "...COMO ME VES, TE VERÁS. Muerte, ritos y costumbres", producida por el Museo Etnográfico Provincial de León. Esta muestra ha sido comisariada por D. Francisco Javier Lagartos Pacho, Director del Museo Etnográfico Provincial, D. Agustín Rilova Simón (Restaurador de Bienes Culturales y Profesor de Conservación y Restauración, ESCRBC de Valladolid) D. Carlos Luis Santos Martínez (Maestro de Educación Primaria e Investigador del patrimonio cultural).

La Exposición Temporal “…COMO ME VES, TE VERÁS. Muerte, ritos y costumbres”, se aproxima a la visión de la temática de la muerte en la cultura tradicional, uno de los aspectos que más ha preocupado y preocupa al ser humano, a través de la mirada de una selección de piezas y obras de arte que muestran algunos de los conceptos y tradiciones que giran alrededor de la muerte.

La exposición pretende mostrar la presencia que ha tenido la muerte en el desarrollo cotidiano de la vida. En la sociedad contemporánea, la muerte, es un elemento del cual queremos desprendernos y con el cual no queremos interactuar, pero éste es un comportamiento muy moderno. En la cultura tradicional la muerte formaba parte de la vida, con su significado y costumbres, tanto en la vida doméstica como en actos sociales, además de contar con una importante carga religiosa. Estas actuaciones nos han dejado elementos y testimonios muy interesantes y valiosos que eran cotidianos y de convivencia normal entre las gentes. En el siglo XIX hubo una corriente muy importante en la sociedad de redescubrimiento de la muerte, por miedos, por religiosidad, por humanismo, por curiosidad al más allá y a la incomprensión de su naturaleza, por corriente religiosa cristiana, etc.

La religión ha sido un elemento propiciatorio para enfrentarnos y comprender la muerte en las sociedades antiguas, elemento de apoyo, ayuda y evasión psicológica. En la exposición se exhibirán santos devocionales como San José o San Cristóbal, santos de gran importancia, uno como patrón de la buena muerte y otro por ser protector de no incurrir en ella, en pecado y con ello conseguir y lograr la entrada del alma en el cielo. Hay que destacar la Figura de la Virgen, siempre protectora, vinculada a las cofradías de Ánimas, y en especial la advocación de la Virgen del Carmen.

Ya en lo terrenal, la ayuda y auxilio que se proporciona desde las Cofradías dispuestas y existentes para cubrir este trance o paso hacia otros mundos, las cofradías de la Vera Cruz o de Ánimas, encargadas de socorrer a los muertos y sus familias en la realización de todos los eventos en el momento de despedirse de sus difuntos, y después, el de recordarles y rogar con el buen acomodo de sus almas en los cielos.

 Todas estas manifestaciones tradicionales alrededor de la muerte han originado una cultura tanto material como inmaterial relacionadas con la iconografía de la muerte que esta exposición intenta destacar, para ello se ha valido de piezas perteneciente a los fondos del Museo Etnográfico y por otro lado piezas de diferentes instituciones públicas y privadas.

ACTIVIDAD REALIZADA
El Diputado de Cultura Miguel Ángel Fernández Martínez
junto a los comisarios de la exposición Francisco Javier Lagartos,
Agustín Rilova Simón y Carlos Luis Santos Martínez.

F. Javier Lagartos en un momento de la inauguración
de la Exposición


Público asistente al acto

Carlos Luis Santos, frente a una de las piezas expuestas .


Agustín Rilova Simón en un momento de la visita guiada
a la exposición.
leonoticias.com/comarcas/museo-
leonoticias.com/culturas/exposiciones/diputacion-presenta-exposicion-
icalnews.com/Mostrar.cfm/noticias/I/diputacion/leon/presenta/catalogo/exposicion/ves/veras/   muerte/ritos/costumbres/museo/etnografico/provincial/



PROGRAMA MUSEO ORAL: 
"Canto de ánimas en la provincia de León".



DIPUTACIÓN DE LEÓN
MUSEO ETNOGRÁFICO PROVINCIAL DE LEÓN. Mansilla de las Mulas (León).
Entrada Libre hasta completar aforo

Asociación cultural Tenada de León.

Sábado, 1 de diciembre. 18,00 h. Sala exposiciones Temporal.

La Diputación de León en coincidencia con la exposición temporal que se inaugura el día 30 de noviembre, en el Museo Etnográfico Provincial de León con el título “…COMO ME VES TE VERÁS. Muerte, ritos y costumbres”, ha programado dentro del Programa Museo Oral, puesto en marcha hace varios años con el objetivo de recuperar la ingente cultura inmaterial que atesora nuestra provincia, una representación de Cantos de ánimas en la provincia de León, en este caso, con la colaboración y participación de la Asociación Cultural Tenada de León. Este grupo se formó con el objetivo de recuperar las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial leonés como pueden ser los Cantos del Ramos, Pastoradas, Autos de Reyes, Aguinaldos, Cantos de ánimas etc. así como de la cultura material con la recopilación de fotografías, grabados, indumentaria, etc.

El hombre se convirtió en hombre desde el momento que empezó a enterrar los cadáveres de sus congéneres elaborando creencias relacionadas con la resurrección en el más allá. Desde siempre el hombre ha necesitado explicar la existencia de algo que escapa a su entendimiento, la muerte. El culto a ésta se hizo presente en las diferentes civilizaciones dando lugar a múltiples religiones. Con la aparición del cristianismo se sacralizan muchas de las costumbres mortuorias utilizadas desde la antigüedad.

Con el transcurso de los siglos la Iglesia fue endureciendo su doctrina y también el tema de la salvación, el cielo y el infierno. La devoción de las ánimas está ligada con la existencia del purgatorio. Sobre todo, después del Concilio de Trento (1563). Los sacerdotes predicaban la existencia del purgatorio, donde se encontraban las almas en pena que recibían alivio e incluso su salvación, por parte de los vivos, a través de misas, limosnas o acciones piadosas. En la provincia de León aún se recuerdan las celebraciones del Día de Todos los Santos, el de los Día de Difuntos, las Novenas de Ánimas, en algunos lugares era todo el mes de noviembre cuando se hacían diferentes rezos, siendo la canción parte esencial en la petición de ánimas.

  Estos cantares de ánimas son los que el Grupo Tenada quiere acercar, rememorar y revivir, haciendo un recorrido por varios puntos de la provincia, observando la riqueza etnográfica de lo que allí se canta, recordando las creencias en el purgatorio y poniendo especial atención a sus melodías, algunas de ellas realmente antiguas que recuerdan a modos melódicos medievales.

ACTIVIDAD REALIZADA

Grupo Tenada



PIEZA DEL MES: DICIEMBRE 2018


“La fotografía de la loba muerta. Escenas de un pasado desaparecido”.

Investigadora: Dª Marta  Prieto Sarro
                        Licenciada en Filología Clásica.

Domingo, 2 de diciembre de 2018
17:30 h.

Área 17. El pastoreo, la caza y la pesca. Planta Primera.
Museo Etnográfico Provincial de León. Mansilla de las Mulas.
Actividad Gratuita


La Diputación de León a través del Museo Etnográfico Provincial de León, en la Actividad “Pieza del Mes”, ha programado para este mes de diciembre una conferencia que lleva el título: “La fotografía de la loba muerta. Escenas de un pasado desaparecido”. En esta ocasión será Marta Prieto Sarro, licenciada en Filología Clásica, quien nos contextualice la historia de esta fotografía que podemos ver en el área del pastoreo, la caza y la pesca.

 Esta imagen representa la caza de la loba en Las Salas, en el año 1958 por cazadores de la Urz, en la comarca de Omaña. Fotografía con gran contenido etnográfico, se trata de un documento de gran valor desde la perspectiva vivencial y humana puesto que representa la memoria social y global de estos pueblos de la provincia de León.

El testimonio de la presencia del lobo en un área y de su importante papel en la vida diaria de la población local, está representado por la existencia de topónimos que marcan lugares específicos, pero también por los cuentos, historias, refranes, canciones y leyendas que protagoniza. En esta fotografía se ve la gente que día a día se enfrentaba con el lobo, en ardua y complicada lucha. La presencia del lobo formaba parte de la vida diaria de los pastores. En la provincia de León, los Concejos organizaban  las lobadas para proteger los rebaños. Para ello se utilizaron distintas trampas: los chorcos, como el existente en el valle de Valdeón; cortellos, corral que facilitaba la entrada del lobo pero impedía su salida; calechos, que eran pozas disimuladas en los lugares de paso, y las batidas con escopeta.

Hasta no hace mucho tiempo, esta caza del lobo era un episodio ineludible en el mundo rural en el que participaban los varones de los pueblos. El lobo era una alimaña a la que se temía por los graves daños que infligía al ganado. Y el ganado era elemento fundamental en la economía montañesa tradicional. La conferencia Escenas de un pasado desaparecido. La caza del lobo pretende reflexionar sobre esa realidad y, a la vez, documentar una fotografía que se expone desde sus inicios en el Museo Etnográfico Provincial de León. 

ACTIVIDAD REALIZADA

Marta Prieto Sarro ponente de la conferencia

Marta Prieto en un momento de la charla





domingo, 18 de noviembre de 2018

NOTICIA: Encantado, me llamo Perro Leonés de Pastor


CAMPO. Unos pocos románticos mantienen en León la pureza de un animal inteligente y fiel al ganado y cuyo estándar racial fue aprobado hace unos días por Agricultura.

Dionisio con Mori, una ejemplar de perro leonés de pastor,
junto a su rebaño de ovejas y cabras. | ICAL

Juan López (Ical) | 17/11/2018
lanuevacronica.com
“Vamos Mori, ven perrina”. Dionisio García alerta a su cachorra desde el coche. Se dirige al rebaño de 80 ovejas churras y cabras algarvias y retintas que pastan muy cerca de sus naves, en la localidad leonesa de Mellanzos, junto al río Moro. El joven e inteligente animal no duda en hacer caso a quien la mima, la enseña, la da de comer… El can está aprendiendo su oficio: guiar el ganado como buen carea, su función. Es un Perro Leonés de Pastor, raza que recientemente recibió la aprobación de su estándar racial por parte de la Consejería de Agricultura y Ganadería, que implica la reglamentación específica del libro genealógico de esta raza.

Junto a ‘Perla’, su madre, estos perros exhiben una pureza que unos pocos románticos trabajan por no dejar perder en la provincia de León, aunque se conocen pequeños “reductos, pero fuertes”, en Zamora, Palencia y Valladolid. El secretario de la Asociación de Criadores del Perro Leonés de Pastor (ACPLP), Juan José del Cano, relata que una raza “internacional y cosmopolita debe tener una morfología y vista exterior atractiva a todo el mundo”. Por ello, en mayo de 2017 se asignó la llevanza del Libro Genealógico a esta organización, que da sus primeros pasos con el estándar racial, que detalla sus características morfológicas.

Actualmente, una docena de románticos mantiene el núcleo fundacional de esta Asociación, a los que se suma “una serie de amigos” criadores con al menos un perro. En total, unos 60 que trabajan e investigan acerca de un animal que se incorporó al catálogo de razas puras caninas españolas en 2016. Con ello, se creó la Comisión de Admisión, cuya finalidad es la salvaguarda de las actividades del Libro Genealógico para que se garantice la pureza racial de los inscritos, y se define cómo deben estar identificados los animales y los requisitos para que las camadas puedan ser registradas en el momento de los nacimientos.

Hasta el momento, este año se contabiliza alrededor de un centenar de perros, pero del Cano, veterinario de profesión, vaticina que en el primer semestre de 2019 se alcancen los 250 tipificados. Para ese trabajo se tendrá en cuenta una gran parte de la provincia leonesa, el norte y oeste de Zamora, el tercio norte de Palencia y la Tierra de Campos vallisoletana. “No se trata de una población en sábana, sino que son nichos puntuales, pero lugares, interesantes”, sentencia del Cano, quien espera que la Asociación sirva como “efecto llamada” para que los propietarios se animen a asociarse e inscribir a sus perros.

Un reconocimiento anhelado
Es el sueño de Amadeo Alejandre, quien convaleciente no pudo participar en este reportaje. Cría estos perros desde los años 70. De sus manos han salido miles de estos animales en estas décadas, con el único objetivo de mantener la pureza de la raza frente a mezclas que difuminan el caudal genético. Todo desde una inversión particular. Se puede decir que ha devuelto a este perro al protagonismo que habría perdido el siglo pasado. De hecho, hay constancia, a través de documentos fotográficos, de su presencia en esta Comunidad antes de los años 60.
La raza determina un perro de campo, integrado tradicionalmente en el régimen extensivo del ganado ovino. El ganadero Dionisio García desliza que es “de fuerte temperamento, duro, y que interpreta las señales del pastor con suma facilidad”. De hecho, como demostró la cachorra ‘Mori’, su predisposición para el aprendizaje y su rusticidad hacen que en manos del pastor formen un binomio muy interesante para el manejo de los rebaños de ovino de Castilla y León. Entre los perros con más presencia del Leonés de Pastor están los negros y los pintos, también denominados ‘arlequinados’. Y llaman la atención aquellos que poseen la característica de la heterocromía, con un ojo de cada color.


Tanto ‘Perla’ como ‘Pinche’, el macho que cría ‘Nisi’, como le conocen en la comarca, ya han obtenido diferentes premios en los concursos que evalúan el genotipo y fenotipo de estos perros. De hecho, ‘Pinche’ es “muy presumido, es bueno para esos campeonatos; parece que sabe a lo que va”, ríe. “Me gustan estos perros. Intento mantener la raza desde que murió mi padre hace 20 años, que ya los tenía con las ovejas. Los quiero mucho y trabajan muy bien; haga frío o un calor de 40 grados no se mueven del entorno de las ovejas”, subraya.

NOTICIA: La tradición la marca el gocho

Con un peso de 170 kilos, el animal fue adquirido por 350 euros tras una puja reñida que se llevaron, como el año pasado, Maruja y Adela.

Aún quedan personas que dominan las técnicas de todo
 el proceso de la matanza y limpieza del gocho. CAMPOS -

JOSÉ Mª CAMPOS | PUEBLA DE LILLO
Mientras los maridos cazaban, ellas se encargaron de pujar en la subasta del gocho de las jornadas de la matanza de Puebla de Lillo. Esto fue lo que les sucedió a Maruja y Adela de Puebla de Lillo, que el final se quedaron con el gocho por 350 euros. La XXII Jornada de la Matanza de Puebla de Lillo congregó a mucho público que como cada edición pueden ser como se realiza la limpieza del gocho y su posterior subasta.. El animal fue adquirido por el Ayuntamiento de Puebla de Lillo por 300 euros y con un peso de 170 kilos. Antes de iniciar la subasta se informó que si nadie pujaba el animal se distribuiría entre los empleados municipales. La subasta se inició con un precio de salida de 270 euros. Poco a poco se fue animando la gente. Pero en primera fila estaban Maruja y Adela, que tenían claro que se iban a llevar el animal. Precio que salía precio que ellas subían. Sus maridos, Raúl Fernández y Agustín Viejo, se encontraban cazando así que fue a ellas a quienes les tocó el cometido de ir a la subasta y llevarse el animal, tal y como ya hicieron en la edición anterior.

Paralelamente a estas jornadas se desarrollan durante todo el fin de semana las gastronómicas El menú, que tiene un precio de 22 euros, consta de morcilla y picadillo, patatas con carne, lomo, manos, morro, rabo y oreja así como un postre a elegir entre leche frita, arroz con leche o flan más bebida, café y chupito. Los restaurantes que participan este año son el Bar Madrid, el restaurante Ruta del Porma, Las Nieves, Casa Federico y Conde Duque.

Otro de los eventos es la feria de esquí y ocio de montaña. Dentro del recinto feria se dan cita una treintena de puestos, algunos de los cuales tienen que ver con la promoción del deporte de la nieve. El Ayuntamiento de Puebla de Lillo aprovecha esta feria y el numeroso público que la visita para promocionar la estación de esquí de San Isidro que es una de las instalaciones que más valor económico reporta al municipio tanto en empleo como en recursos económicos. Esta feria es el pistoletazo de salía a una nueva campaña de nieve que como cada edición se espera que sea lo más larga posible.

jueves, 15 de noviembre de 2018

PIEZA DEL MES DE NOVIEMBRE: "El exvoto de Pedro González de Villacé. La historia que nos cuenta".



Investigadora: Dña. Alicia Valmaseda Merino
                        Investigadora y divulgadora de la historia y lengua leonesas.

Sábado, 17 de noviembre de 2018
17:30 h.

Área 21. Religiosidad Popular. Planta Segunda.
Museo Etnográfico Provincial de León. Mansilla de las Mulas.
Actividad Gratuita

La Diputación de León a través del Museo Etnográfico Provincial de León, en la actividad “Pieza del Mes, ha programado para este mes de noviembre una conferencia sobre un exvoto que se puede ver en la exposición permanente del museo. En esta ocasión será Alicia Valmaseda Merino, investigadora y divulgadora de la historia y lengua leonesas, quien nos introduzca en la historia de esta pieza. La conferencia llevará el título de: “El exvoto de Pedro González de Villacé. La historia que nos cuenta”.

Según el Diccionario de Autoridades, Voto significa entre otras acepciones “la alhaja, o insignia ofrecida a Dios, a la Virgen o a los santos en señal y recuerdo de un beneficio recibido, sin que medie en la relación entre la persona y la divinidad ninguna jerarquía eclesiástica. Es una muestra de expresión religiosa del hombre en todos los tiempos y, en especial, los exvotos pintados de la tradición cristiana en la provincia de León. Para su consideración como exvotos deben reunir tres cualidades: debe ser público o testimonial, divulgativo y permanente. Suelen presentar la figura tanto del oferente o al objeto de la solicitud, como la existencia de una cartela con el relato del episodio milagroso a modo de acción de gracias, siendo realizados, este tipo de exvotos, por artistas anónimos, donde prima el carácter narrativo y expresivo escénico, así como simbólico y alegórico sobre una estética claramente encuadrable en el arte popular.

El exvoto protagonista de la Pieza del Mes está ofrecido al Cristo de la Vera Cruz, patrono de Villacé, conservado en la ermita de este pueblo durante más de 100 años. Gracias al Instituto Leonés de Cultura se pudo rescatar del expolio junto con otras de idéntica procedencia. En la cartela del exvoto sólo se puede leer el nombre del oferente, Pedro González, que era natural de Villacé y que se dirigía a la ciudad de León cuando se produjeron los hechos que llevaron al ofrecimiento. Sin embargo, gracias a sus descendientes, se conoce el relato al irse transmitiendo en la familia de generación en generación. La historia de Pedro González, nacido en septiembre de 1812, se entrelaza con la de su pueblo, Villacé que, en julio de 1811, fue quemado por los franceses y en el que solo sobrevivieron la Iglesia, la ermita del Cristo y un par de casas, algo aisladas del núcleo urbano. En una de las mismas, nació 14 meses después, Pedro González.

El estudio del exvoto nos permite conocer detalles de vida en el campo del sur de la provincia de León a principios del siglo XIX, mientras que, gracias a los libros eclesiásticos del Archivo Diocesano de León, se puede completar tanto la historia familiar de Pedro González como la del pueblo pese a los destrozos fielmente recogidos por el párroco de la época.

ACTIVIDAD REALIZADA

Alicia Valmaseda Merino
                 ponente de la conferencia

F. Javier Lagartos, Director MEPL, presentando
 a Alicia Valmaseda


Alicia Valmaseda en un momento de la conferencia

Público asistente

Público asistente

miércoles, 7 de noviembre de 2018

VISITA TEATRALIZADA: NOVIEMBRE 2018.“La feria de San Martín. Sonidos y recuerdos por el Museo”.

Recreador histórico: Pedro J. Mora Barrientos
Asociación Cultural: “Son de los Valles”.

Domingo, 11 de noviembre, se realizarán dos pases uno a las 16, 30 h. y a las 17:30

Museo Etnográfico Provincial de León. Mansilla de las Mulas.
Actividad Gratuita



      El Museo Etnográfico Provincial de León de la Diputación de León, por celebrarse en la Villa de Mansilla de las Mulas desde época medieval cada 11 de noviembre la Feria de San Martín, se suma a ésta con una actividad lúdico didáctica relacionada con la interpretación histórica y de cultura inmaterial sobre la importancia de las Ferias y Mercados.

     Esta actividad especial se desarrollará en la sede del museo en forma de Visita Teatralizada con dos pases: uno a las 16:30 y otro a las 17:30 h. (con grupos no superiores a 50 personas) el domingo día 11 de noviembre.


    La visita teatralizada será realizada por Pedro J. Mora Barrientos, recreador histórico encarnando la figura de un mercader, quien nos contextualizará las reuniones mercantiles a través de las áreas del Museo que tienen relación con ferias, mercados, venta ambulante, tiendas de ultramarinos, etc. y la Asociación Cultural: “Son de los Valles” quienes realizarán cantos tradicionales relacionados con las partes o estancias del Museo que se visiten durante la actividad, incluyendo temas tradicionales recogidos directamente en muchos casos de sus propios informantes. Interpretarán canciones de trabajo, de cocina o filandón, de arada, festivos, infantiles, nanas, rondas, corridos, jotas, valseados y de temática religiosa. Los participantes de esta asociación, vestidos con indumentaria tradicional, representarán una escena en la estancia de la habitación, mediante el ritual de vestir a la novia, momento cargado de simbolismo tanto en el acto como en las prendas tradicionales del momento. 
Todo ello será acompañado con cantos populares relacionados con las nupcias o esponsales.

     La Feria de Mansilla de las Mulas se suma a las históricas y de protección real, puesto que aparece citada ya en la primera mitad del siglo XV y en 1485 los Reyes Católicos ya reconocen su importancia y apoyo decidido en oposición a la de León ciudad, puesto que ambas compartían sus fechas a mediados del mes de noviembre, siendo fundamentalmente las transacciones de ganado de lo que en las dos ferias se trataba. La feria mansillesa fue afamada sobre todo por las transacciones de ganado caballar y mular, razón que produjo incluso la incorporación al nombre de la Villa.
     
Pedro J. Mora Barrientos en una visita teatralizada en el MEPL

ACTIVIDAD REALIZADA
Diferentes momentos de la visita teatralizada: "La Feria de San Martín. Sonidos y recuerdos por el museo". Realizada por Pedro J. Mora y la asociación cultural: "Son de Los Valles".

















domingo, 4 de noviembre de 2018

NOTICIA: El Mercado de Páramo del Sil busca duplicar sus dimensiones


Uno de los artesanos que se sumó a la cita en Páramo. | M.I.

Mar Iglesias | 04/11/2018

SOCIEDAD El espacio actual solo alberga 30 expositores y esta 12ª edición se han quedado a la espera 24.
Tras doce años de vida el XII Mercado tradicional y magosto popular de Páramo del Sil pide crecer. El espacio para sus treinta expositores se queda pequeño para la demanda artesana que quiere mostrar sus productos desde una feria que, según el regidor, Ángel Calvo, ofrece unas condiciones excelentes para hacerlo.

Hasta 24 artesanos se han quedado fuera de la convocatoria de este año, por lo que Calvo estudia la compra de una finca aledaña al lugar en el que se realiza el encuentro tradicional y así poder acoger a todos esos artesanos a los que aplaude por continuar con esos trabajos. 

Por primera vez, la cita atrajo a visitantes de Valladolid, Salamanca o incluso Lugo, haciendo que la cita cada vez se haga más grande. El mantenedor este año de la muestra fue el pintor cacabelense, José Sánchez Carralero que, imbuido por la nostalgia pidió que el ejemplo de los artesanos se mantuviera «porque el hombre piensa con las manos. Las manos de los artesanos reflejan la personalidad de su producto», dijo, pidiendo el avance a la par de las nuevas tecnologías de estos oficios ancestrales.

Además Carralero aplaudió el trabajo de la Diputación por arropar una cita que significa también la recuperación de los pueblos. El presidente de la Diputación de León, Juan Martínez Majo también acompañó la cita de Interés Turístico Provincial, subrayando la importancia de mantener vivas las tradiciones «y la cercanía» con oficios a recuperar.

NOTICIA: La primera imprenta provincial de León


Huertas de San Cayetano (al fondo se sitúa la calle Puerta de la Reina,
donde se ubicó la imprenta). | ARCHIVO D.P.L

José María Fernández Chimeno | 01/11/2018
lanuevacronica.com

SOCIEDAD La intrahistoria de su traslado al Palacio de la Diputación (1887/1926)
Aún faltaban cien años para que la comunicación de masas y la producción masiva se hallaran entre las cosas que distinguen un siglo de los precedentes. Sin embargo, el siglo XIX ya apostaba desde sus comienzos por la ciencia, tecnología y locomoción de masas. En el campo de las artes visuales, que constituyen el tema de este artículo, se impone la impresión mecánica -funcional sobre las bellas artes (manuscritos e incunables), lo cual, a su vez, conlleva el dominio de la máquina sobre el amanuense. Sin entrar en detalles, lo que aquí nos atañe es desvelar cómo estos avances se aplicaron al Boletín Oficial de las Provincias. Son varios los epítomes bibliográficos, de carácter general o universal, donde el ciudadano ilustrado del siglo XIX encontraría noticias al respecto, el último la Historia de la introducción, propagación y progresos del Arte de la Imprenta en España, del padre agustino Francisco Méndez, publicada en 1796. Así pues, en este contexto decimonónico, inmenso por la falta de investigaciones bibliográficas metódicas y concienzudas, pero, a su vez, halagüeño por la cantidad y calidad de los trabajos publicados -desde los grandes infolios hasta los efímeros opúsculos- es cuando se introdujo el arte impresor en las ciudades y culminaron los cambios tecnológicos que dieron paso de la Imprenta manual (1450-1830) a la llamada imprenta mecánica. La Imprenta fue uno de los departamentos más antiguos de la Diputaciones provinciales, creadas para la elaboración del Boletín Oficial de la Provincia, ofrecía una salida profesional a los alumnos de la Beneficencia. El Colegio-Hospicio de San Cayetano de León, sito en el paseo de San Francisco, fue el encargado de suministrar aprendices; estos eran huérfanos asilados que recibían instrucción y educación desde los primeros años de la infancia hasta conseguir una carrera, oficio o cargo.

El primer Boletín Oficial de la Provincia de León vio la luz el 3 de septiembre de 1833 en la imprenta y librería que Pedro Miñón regentaba en León y las suscripciones voluntarias, su vez, en Villafranca del Bierzo en casa de D. Gregorio Mancebo. Con anterioridad, la Intendencia y Subdelegación de Propios y Arbitrios de León, envió un oficio-circular firmado por D. Manuel Vela en los siguientes términos: «Para dar cumplimiento a la Real orden (Ministerio de Fomento) de 20 de Abril de ese año por la que se manda establecer en cada Capital de Provincia un Diario ó Boletín en que se inserten todas las órdenes y prevenciones, que tengan que hacerse á las Justicias y Ayuntamientos; se instruye el oportuno expediente, y con arreglo al artículo 7º de dicha Real orden se sacó á pública subasta [...] En su consecuencia se ha dispuesto que desde 1º de Setiembre próximo se dé principio á la edición del expresado Boletín, que saldrá los Mártes y Viérnes, y se dirigirá á los Ayuntamientos por el correo, franco de portes; en inteligencia que desde aquel día cesarán la expedición de veredas é impresión de circulares de todas las autoridades de esta Provincia…».

Ciertamente, el Boletín Oficial de la Provincia, promulgador de leyes y divulgador de noticias, adquirió desde sus orígenes -en opinión de Taurino Burón Castro (Tierras Leonesas. El Boletín Oficial de la Provincia (I): 1993)- «una doble lectura del Boletín Oficial de la Provincia (en adelante BOP), como medio de publicación de leyes oficiales y a la vez, como periódico». Como otras fuentes que dan de beber a la Historia, las imprentas proporcionan el agua necesaria para saciar la sed de conocimiento de lo que fueron avatares locales del siglo XIX. Por consiguiente, «el BOP no se limitó únicamente a difundir leyes oficiales. Sus contemporáneos, incluidos los impresores, le denominaban también con el nombre de periódico», y nadie discute que fue el decano de todo este tipo de publicaciones dentro de la provincia, haciéndolo del mismo modo a como la Gaceta servía de medio de comunicación de la Administración Central.


Colegio-Hospicio de San Cayetano.«Quien lea hoy el BOP de hace cien años, se encontrará con una crónica dispar, plagada de efemérides: reconstrucción de la Colegiata de San Isidoro, primer servicio telefónico en León, la enumeración de los partidos políticos del momento, incluso el «posibilista», etc.». Las fuentes locales siempre han tenido un efecto de mayor inmediatez y aproximación a los destinatarios, y permiten establecer un seguimiento de las élites económicas, del poder provincial, de la creación del capitalismo industrial en torno a la minería principalmente o de industrialización de la región. Dos novedades se incorporan el BOP en el año 1893, primero el rutinario parte del consejo de ministros sobre el estado de la Familia Real y segundo una sección de anuncios particulares subordinada al espacio sobrante. En lo que concierne a la impresión del mismo, cita Taurino Burón (Archivo Histórico Provincial de León): «No es menos de destacar la importancia que adquiere el BOP en relación con la historia de las imprentas provinciales. León Correa data esta imprenta del BOP en 1879. Estos antecedentes [...], obligan a contemplar la imprenta de la Diputación como la única centenaria y existente de la provincia. [...] En los 46 años que transcurren de 1833 a 1879, intervienen en su publicación las más conocidas imprentas privadas de la capital». (Tierras Leonesas. El Boletín Oficial de la Provincia (I): 1993).

En este año 2018 se cumplen 205 años de la existencia de la Diputación Provincial (pues la provincia no se conforma como tal demarcación hasta el R.D. de 30 de noviembre de 1813), y los 185 de la primera publicación del BOP (1833 a 2018) y de la creación de la provincia; pero de la Imprenta provincial, no solo salieron regularmente en el siglo XIX los «boletines oficiales», sino por igual libros de autor. Entre los confeccionados en la Imprenta de la Diputación Provincial cabe citar la Relación del descubrimiento del Río Apure (1648) que vio la luz en 1892 (Fig. 3), las Breves Noticias acerca de la Filoxera Vastratix (1881), obra de D. Juan Puyol y Marín, presidente de la Sociedad Económica de Amigos del País de León. Estos y otros muchos estaban a disposición del Jefe Bibliotecario, D. Ramón Álvarez de la Braña, para servir de referencia en la elaboración de su obra, Catálogos de la Biblioteca Provincial de León (1875), publicada por la Imprenta de Rafael Garzo é Hijos, a la que sucedió una segunda edición corregida y aumentada (dos Tomos) que data del año 1897, esta vez editada por la Imprenta provincial, donde se identifican, analizan y describen los textos custodiados en la Biblioteca Provincial Legionense.

A tenor de los hechos -dada la importancia que iba adquiriendo la Imprenta provincial- y sin apenas tiempo como para hacerse cargo del puesto, el Arquitecto provincial Francisco Blanch y Pons recibe el primer encargo en función de sus atribuciones. En el Archivo de la Diputación Provincial de León (ADPL) se guarda un oficio dirigido desde el Gobierno Civil, y que firma el 10 de noviembre de 1887 el Sr. Ricardo García; quien, a su vez, lo hace como respuesta a un oficio recibido de la Excma. Diputación, donde se indica:

«La Diputación provincial en sesión de 7 del corriente [ ] =2º.- Que se participe al Sr. Arquitecto estudie á la mayor brevedad posible el medio de instalar en el Palacio provincial la Imprenta de la Diputación, quedando facultada la Comisión provincial para acordar los gastos necesarios a este fin dentro de las cifras consignadas en presupuesto para obras y conservación del edificio». [ADPL. Caja 20058/21].

Al año siguiente, en Sesión del 21 de Agosto de 1888, y tras examinar el presupuesto de las obras para la instalación de la Imprenta en el Palacio provincial que presentaba el Arquitecto Blanch y Pons, el presidente de la Diputación, D. Balbino Canseco Getino, lo aprobó junto con el resto de Diputados. Todo parecía indicar que en breve las instalaciones de la Imprenta provincial cambiarían de lugar, subsanando las graves deficiencias que padecía; pero, dos años después:

«En virtud del acuerdo de V. E. fecha 27 de agosto último, referente al seguro contra incendios, del local donde se ha instalado la imprenta provincial en el Hospicio de esta Capital, y de lo ordenado por esta Comisión para que [...] de los antecedentes que obran en la Secretaría de la Excma. Diputación y en la Contaduría del Hospicio, resulta: Que desde el año 1878 está asegurado el edificio con todas sus dependencias anejas, [...] con la sociedad ‘La Unión y el Fénix Español’, seguro que se hizo por diez años y se renovó por otros diez en Agosto de 1888, cuya póliza, que lleva el número de órden 4358, está firmada por el entonces Director del Hospicio Don Alejandro Álvarez y el subdirector de la Sociedad de seguros Don Apolinar de Castro en el 1º de Agosto de 1888». [ADPL. Caja 20058/21]

Ciertamente, este escrito de 18 de septiembre de 1890, resulta del todo revelador para determinar la ubicación exacta donde se haya el «local de la imprenta» –en el Hospicio de esta Capital, y previsiblemente en la esquina de la calle Puerta de la Reina con Carretera de Madrid (hoy calle Independencia)- y de que a la altura del año en que se envía el oficio, no se aprecia el menor indicio de un traslado inminente. Resulta igualmente revelador que no se encuentre en la documentación del ADPL ningún plano o croquis acotado, de puño y firma del Arquitecto provincial, lo que induce a pensar que la premura con que se hizo el Presupuesto de agosto del año 1888 y el Expediente para su traslado a la Diputación, no sé corresponde con los hechos acaecidos posteriormente. Con esta tesitura nos adentramos en un año crucial para el desarrollo industrial de la Capital leonesa, evidenciando el inevitable «anhelo de progreso» que la ciudadanía pedía y reclamaba de sus empresarios y fuerzas políticas. Si con la construcción de la casa Botines de Gaudí se producía un avance en las formas arquitectónicas, en un momento en el que el estilo llamado Modernismo representaba la transición de la arquitectura decimonónica a la arquitectura del siglo XX, con la llegada del telégrafo se produciría toda una revolución social en el apartado de las comunicaciones.


Plano de planta (2º Proyecto de 1926). Arquitecto J.C. Torbado.Para cubrir estas expectativas de progreso se fundaba en 1893 la Red Telefónica de León, y de inmediato se imprime una «hoja de suscripción» dirigida a potenciales clientes como son el Presidente de la Diputación o el Ayuntamiento. Firmadas en mayo del año en curso por los Sres. Cañas Durán y R. del Valle viene a decir: «Con el fin de conocer aproximadamente el número de abonados que pudiera tener la red telefónica de esta Ciudad y a fin de prevenir el encargo del material necesario, adjunta es una hoja de suscripción y condiciones por si tiene V. á bien suscribirse. Conocidos sus deseos en pró de los adelantos modernos y de que se implanten en esta Ciudad, no dudamos contar con su cooperación, por lo que le anticipamos las gracias». Advierte que se pasarán a recoger a domicilio las hojas o se recibirán en la calle de la Rua, 14. Farmacia. Cuatro meses después de aprobado el abono para la instalación de un teléfono en la Hospicio, el 2 de septiembre del año en curso, Francisco Blanch y Pons dirige un oficio a la Comisión provincial que confirma la proximidad de la Imprenta provincial y el Hospicio.

«De conformidad con el parecer de los Sres. Director del Hospicio e Inspector de la Imprenta provincial que suscriben (ambos firman la solicitud), he mirado el medio de instalar el teléfono que pudiera servir un mismo aparato para los dos establecimientos; y visto el emplazamiento de las oficinas del Hospicio y las de la Imprenta juzgo no tendría ninguna ventaja [...] en mi opinión que por la Comisión provincial se debía pedir un abono para la Imprenta ya que en el Hospicio lo tiene acordado la misma Comisión». [ADPL. Caja 20058/21]

Ciertamente, no solo se aplazaba sine die el traslado de la Imprenta a las dependencias del Palacio de los Guzmanes, sino que, además, se plantea acondicionan las viejas instalaciones dentro del recinto de Hospicio provincial, con los mejores adelantos. No obstante, y una vez que el Arquitecto provincial Blanch y Pons deja su cargo, en 1913, el Proyecto de Obras de reforma e instalación en los locales que debía ocupar la Imprenta provincial, sigue sin ser pergeñado. Ha de pasar una década para que finalmente vea la luz, el 24 de abril de 1924, y se presente un «plano de planta» a la aprobación de la Comisión provincial. Curiosamente, se elige la misma ubicación que en 1888 proponía el arquitecto Blanch y Pons: «La planta baja del ala del Poniente del edificio, es el sitio más apropósito y conveniente para dicho objeto». Pero no será hasta el 11 de mayo de 1926 que se inicien las obras por el maestro J. Ricort y se terminen el 30 de junio del mismo año. Este 2º Proyecto, mucho más ambicioso, de reforma e instalación de la Imprenta provincial correrá a cargo del miembro de la Comisión Provincial de Monumentos, entre otros cargos, D. Juan Crisóstomo Torbado y se firma en marzo de 1926. A escala 1:100 se detallan las diferentes dependencias necesarias para dicha Imprenta: Sala de máquinas con W.C. y lavadero, Encuadernación (bajo la torre sudeste), Despacho y vestíbulo, Sala de Cajistas y Depósito de papel.