miércoles, 30 de septiembre de 2015

NOTICIA: Corro de Villavente: 'Los Juncos nacen de pie'

Clemente y ‘Caberín’ protagonizaron una vibrante final en la que ‘El Junco’ de Tendal sumó
su segunda victoria tras regresar de la lesioón. | MAURICIO PEÑA

lanuevacronica.com
Fulgencio Fernández | 27/09/2015
Lucha leonesa Clemente gana el corro de su pueblo, se adjudica una nueva Liga y hace historia al ser el primer Campeón en las cuatro categorías                        
¿Es posible que Clemente haya montado toda esta película?, ¿que haya dicho que se lesiona y se lesione?, ¿que llueva y se retrase el corro de su pueblo?, ¿que se suspenda el de Mansilla para que llegue a tiempo?, ¿que tenga mano en el bombo para que le toque Caberín en las previas y así poder ser campeón en su pueblo, en su corro, en su día?, ¿hacer historia en casa? La broma corría en la grada pues después de la movida de la lesión, la polémica... el final es que El Junco de Tendal hace historia en su casa, gana el corro de su pueblo, la Liga y abre la puerta de la historia al ser el primer luchador capaz de ser Campeón en las cuatro categorías.

O los juncos nacen de pie.

No creo que ‘mande’ tanto Clemente, pero es evidente que los elegidos están tocados por algo especial. Lo negro acaba siendo blanco para ellos y su lesión acabó siendo una página más de la historia de la lucha, en la que ya ha escrito varias pero tal vez ninguna tan grande como ésta. Él se niega a hablar de milagros y reivindica su raza y su tesón. A través de Juanín llegó al médico del Barcelona, pasó noches sin dormir pues durante el día machacó el hombro, trabajó... «pasaba horas y horas debajo de una canasta de baloncesto tirando la pelota a canasta tipo medio gancho para ejercitar el hombro lesionado... Mereció la pena, ahora a ver qué hago porque esto me duele mucho».

Fue el final con historia de una tarde agradable y con noticia en todos los pesos. La suerte estuvo con Clemente al tocarle por el mismo ‘carril’ que a Caberín, que lo necesitaba para poder ser Campeón ayer. Nada pudo hacer un Abel Isaí que sale ya con la cabeza agachada de la derrota, del temor.

En la final le esperaba un Álvaro que se vendió muy caro. De hecho se adelantó con una media en la que Clemente se le revolvió como una culebra y él hacía gestos claros de que se le había pasado un tren importante. Y tanto. Como que después le dio una entera que hubiera sido la final y no lo fue. El Tigre jaleaba a Álvaro y la grada le advierte: «Luego te da una costalada y dices que es por negro».

Se rehízo Clemente. Esperaba la historia y él siempre acude a esa cita. Dos enteras le abrieron la puerta.

jueves, 24 de septiembre de 2015

NOTICIA: Territorio de silencio en blanco y negro

EXPOSICIÓN. El fotógrafo y escritor Casimiro Martinferre inaugura este jueves en el Museo de León una exposición de 42 fotografías, 22 enmarcadas y 20 en un proyector de imagen, con las que recorre un Bierzo lleno de ausencias y paisaje.
N. G. Sabugal | 17/09/2015


Fotografía titulada 'El hilo invisible', una de las que conforman la serieTerritorio. | Casimiro Martinferre

Una mujer vestida de luto y con un pañuelo en la cabeza se asoma a la vieja puerta de madera húmeda y mira al fotógrafo. En sus ojos está el silencio de unos tiempos que no existen. En realidad, la mujer tampoco existe ya, pero la imagen la perpetúa para siempre. También la mirada del hombre de la boina, sobre el balcón, se ha apagado. Él se llamaba Adolfo y arrastraba una pierna por el corredor de madera, apoyado en su cachava. Ella, Florencia, era experta en hierbas y después abrió aquella puerta que parecía infranqueable para ofrecerle al fotógrafo una taza caliente con algunas de ellas, ingredientes secretos.

Ambos son parte de un Bierzo que ha desaparecido, excepto en las imágenes. De historias que ya pasaron, pero continúan vivas porque conforman las fotografías de la serie Territorio, del fotógrafo y escritor Casimiro Martinferre, que este jueves inaugura en el Museo de León una exposición con 42 de estas imágenes -22 enmarcadas y otras 20 en una proyección-.
 

Estas fotografías, todas en blanco y negro y analógicas, han sido publicadas en La Nueva Crónica cada domingo desde que hace un año se iniciara la serie Territorio, a la que acompañan recuerdos e historias de su autor que ayudan a conocer cómo se hicieron. Las fotografías más antiguas corresponden a los años 80, aunque también hay algunas realizadas en los últimos años, ya que la serie ha rebasado el medio centenar de entregas.

«La fotografía transmite un instante y siempre me gustó hablar con la gente para que me cuente algunos instantes más. Para que me hablen de su vida, una vida durísima de la que ya no queda nada. Porque esos pueblos que fotografié en los 80 y 90 y apenas tenían gente, hoy están vacíos. Como mucho, algunos han restaurado casas para el veraneo, pero aquella vida, ligada a la tierra, ya no existe», explica Martinferre.

El fotógrafo bembibrense estará presente en la inauguración a las 20:00 horas y realizará una visita guiada por la exposición, que servirá para conocer más a fondo los paisajes y personajes que aparecen en las imágenes, fruto de más de treinta años de trabajo con la cámara al hombro.

«El verdadero tesoro del Bierzo es su gente, por eso también me gusta acompañar las fotografías con anécdotas e historias que me han ido contando. Estas imágenes ya no se podrían hacer, los pueblos han ido cada vez a menos y aquellos eran los últimos restos de una cultura que venía del Neolítico, de una supervivencia ligada a la agricultura y la ganadería».

Los rostros de las fotografías de Martinferre, endurecidos por el blanco y negro, muestran también esos oficios ligados al territorio, cuyo ritmo marcan las estaciones y la meteorología. Entre ellos, el del labrador que ara la tierra junto a su caballo, envueltos en una luz que se adivina la de última hora de la tarde; o la mujer que mira al fotógrafo con las manos apoyadas sobre el delantal negro, unas manos semejantes a las raíces de tanto hundirlas en la tierra, en una imagen llamada La costurera del luto. También hay un hombre que, desde su cabalgadura, vigila con cara de malas pulgas al fotógrafo mirón, en una instantánea que éste ha titulado con sorna ¿Sancho?

Son, algunas veces, protagonistas anónimos, pero otras han quedado registrados: doña Rosalía, con su cesta de mimbre y su bastón, junto a la ropa secándose al aire en el balcón de madera; Paquita junto a su perro, curioseando desde la puerta de su casa de piedra y techo de paja de centeno, que quizás ya se haya caído; doña Asunción, la ‘costurera del luto’; o don Brindis y don Domingo, mirando al que les mira.

Junto al paisanaje, el paisaje ocupa también su espacio natural en este Territorio, que se cubre de sombras en las imágenes de Martinferre. Como en su Espantapájaros, dominando los valles desde las primeras luces del día, con los vapores de la tierra abrigando los árboles. También ríos, muchos ríos blancos que a veces rompen en cascadas, y viñedos bajo una nube amenazadora, y una encina solitaria, y pueblos tendidos al sol sobre las laderas como alfombras de piedra.

También montañas, muchas montañas. Las de Los Ancares o las de las sierras de Gistredo y de Coto. «A mí la montaña siempre me ha gustado mucho y por eso está ahí», afirma Martinferre. Son largos paseos y duras subidas de las que también han salido un buen número de imágenes de paisajes, además de llevar los andarines pies hasta esos pueblos más ocultos y alejados de las vías de doble carril. «El Bierzo es valles y montes», recuerda.

De ahí lugares como el pico Catoute bajo la nieve, o pueblos como Arnado, Corporales de Barjas o Bouzas. Geografías poco transitadas y cuyo pasado retiene la gelatina de plata de las fotografías de Martinferre. También utensilios casi olvidados: aperos de labranza, carros de yerba, instrumentos para la molienda. Y palomares. Y cuadras. Y brañas.
«En esta época tan fotografiada como poco fotogénica, tan atestada de instantáneas como necesitada de instantes, aún hay quien dedica tiempo a la fotografía, a hacer fotografías. Martinferre es uno de ellos; un robinsón de la cámara tradicional, de la película analógica, del alumbramiento en el laboratorio, del blanco y el negro primordiales. Con esos mimbres de siempre trenza encuentros en las encrucijadas que la luz y las sombras ponen a tiro de su objetivo», afirma Luis Grau Lobo, director del Museo de León.

Para el responsable del espacio en el que hoy se inaugura esta muestra, las imágenes del fotógrafo y escritor bembibrense son «resultado de una destreza y de un estremecimiento». Sus personajes y paisajes en blanco y negro son una conquista del testimonio de otros tiempos, de lluvias pasadas, y en todas esas fotografías, añade Grau, «hay vida que detiene su palpitación para contemplarnos».
 
 

miércoles, 16 de septiembre de 2015

PIEZA DEL MES: SEPTIEMBRE 2015

“ARMARIO BARGUEÑO. Arte en madera”.

Investigadora: Ana Rivero Rodríguez.
                        Diplomada en Turismo

Sábado, 19 de septiembre de 2015
18,30 Horas.
Área 19. Planta Primera. La madera.
Museo Etnográfico Provincial de León. Mansilla de las Mulas.
Actividad Gratuita



La Diputación de León a través del Museo Etnográfico Provincial de León, este mes de septiembre en el Actividad  “Pieza del Mes”, ha programado la disertación sobre un objeto que forma parte de la exposición permanente como es el Armario Bargueño.

El bargueño se considera el mueble español más original y conocido, aunque los expertos aún discuten sobre su verdadero origen. La primera vez que apareció la denominación bargueño fue en el Catálogo de Objetos Artísticos Españoles del Albert and Victoria Museum en Londres, escrito por el arquitecto e historiador español Juan Facundo Riaño en 1872. Actualmente, sobre la denominación hay varias teorías diferentes y hay muchos expertos que han dejado de llamarle  bargueño e insisten en denominarles simplemente escritorios.
Sin embargo, si bien algunos autores prefieren la denominación escritorio en lugar de la más discutida bargueño, esta última sigue siendo muy útil a la hora de diferenciar entre la gran variedad de tipos de escritorios que afloraban en toda Europa y en América durante los siglos XVI y XVII.

El bargueño es un escritorio móvil con una tapa, dos asas laterales y llaves para impedir el acceso a personas ajenas. Son, por lo general, de grandes dimensiones lo que les hace pesar bastante y como consecuencia presentan unos soportes contundentes. Tienen un gran contraste entre el exterior sobrio y liso y el interior ricamente decorado con talla geométrica,  pintado, y con una disposición de la cajonería característica.

La autora del libro de referencia, El Mueble en España” y una de las máximas autoridades en Artes Decorativas en España, la historiadora María Paz Aguiló Alonso, describe el bargueño como «el tipo de escritorio más propiamente español del Siglo de Oro» que «ha pasado a la historia como genuina representación del mobiliario español de esta época pues responden como ningún otro al carácter barroco de exaltación de una riqueza aparente.»

El bargueño es el prototipo de  mueble español que se inscribe en una tradición europea, y con sus raíces bien implantadas en la cultura hispanoárabe. Dando todas las posibles variaciones y entrecruces de estilos y términos es a la vez interesante y emocionante rastrear los museos y los anticuarios descubriendo los numerosos ejemplos de este tipo de mobiliario que con mucha razón algunos han descrito como «guardianes de secretos» ya que detrás de sus tapas de aparente discreción uno se encuentra con compartimentos semi-escondidos donde sus propietarios podían guardar celosamente tesoros o secretos comprometedores.

Resulta, por lo tanto, una ocasión excelente para mostrar una de las piezas más bellamente decoradas que atesora el Museo Etnográfico Provincial de León, así como una ocasión única para acceder a las entrañas técnicas, estéticas y sociales de la misma.


ACTIVIDAD REALIZADA

Dª Ana Rivero en la Pieza del Mes "Armario Bargueño".

Dª Ana Rivero  y el Armario Bargueño.

Dª Ana Rivero en la Pieza del Mes "Armario Bargueño".

sábado, 5 de septiembre de 2015

COLABORACIÓN: TRATANTES DE GANADO, UN OFICIO EN EXTINCIÓN...

LA DE ANIMALES QUE HAN MOVIDO POR TIERRAS DE FERIAS Y MERCADOS PARA EL DURO TRABAJO Y LA SUBSISTENCIA…

¡A JUNTAR LAS MANOS… Y PARTIR LA DIFERENCIA…! Decía el que terciaba.

Autor: Toño Morala

Típica estampa en el año 1957 en una feria de ganado.

La historia también está escrita sobre el trabajo y el buen hacer de hombres y mujeres que lucharon en el medio rural, y en él sobrevivieron con dignidad, honestidad, responsabilidad con lo de todos, lealtad a la palabra dicha, y un respeto por la vida, que hoy en día está en declive; parece ser que al ser humano de ahora le entró la peor de las enfermedades… el olvido a cambio de no se sabe el qué. Y dentro de esas tareas que la propia naturaleza fue creando para la sobrevivencia de la espacie y otras muchas, nuestros antepasados fueron creando oficios que hoy casi están en extinción. Además ocurre que algunas de estas profesiones fueron las que ayudaron a mantener y a desarrollar la inmensa tarea del progreso. Se imaginan sin esa cadena de aconteceres, que sería hoy de nosotros.

Estos buenos hombres, generalmente, pero también muchas mujeres tienen mucho que contar en el trato, han sido los que de viva voz traían y llevaban las noticias, generaban un comercio de tú a tú sin grandes complicaciones, y lo más importante, la palabra de los paisanos iba a misa; no hacía falta notarios. Para ser tratantes había que tener unas características muy especiales, capacidad de persuasión, “labia” que diríamos ahora, saber y apreciar la calidad del ganado sin mostrar interés, temple para no calentarse, etc. Eran características de la personalidad difíciles de aprender y el acceso a ese mundo era habitualmente difícil.

Aquí hay tratantes...y muy buenos.

Solía ser oficio de determinadas familias que se transmitía de padres a hijos como si de una herencia se tratase. Hacia los tratantes había una especie de admiración y respeto y hasta su indumentaria era característica; blusón negro, sombrero o gorra y vara de avellano o cacha. Al principio se vendían más animales de trabajo, que de abasto para la alimentación, de ahí que se les pusiera nombres tan familiares; hay que darse cuenta que estos animales estaban en las casas durante años (con suerte y muchos cuidados de los agricultores y ganaderos).

Antigua foto de tratantes de ganado
con su típico atuendo,
blusón, sombrero o gorra y
 vara de avellano o cacha.
Vacas de trabajo, bueyes, caballos, yeguas, mulas, burros… claro que el tener bueyes no estaba al alcance de todos. Los demás animales tenían una vida más corta, y en el caso de los cerdos se engordaban para el sacrificio y punto. Los que han estado en alguna feria, mercado o plaza de ganado, y fueron observadores, se acordarán del rito de los tratantes con  los vendedores de ganado… cuando las partes lanzaban sus envites del estilo de… “no digo que no”, “todo puede ser”, “si se puede saber”, “como saber se puede saber todo”, “se puede pero no es lo correcto”, “como poder, se puede”.  En el segundo asalto la cosa se aceleraba, y el tratante soltaba un órdago de… 10.000 pesetas, el vendedor arrugaba el ceño… pedía 12.000 pesetas y ahí entraba el maestro que terciaba… “A juntar las manos, y partir la diferencia”; el trato estaba cerrado; y pobre de aquel tratante o ganadero que se echara para atrás en el trato, ese ya no compraba más ganado en toda la vida; las voces corrían como la pólvora. Pedimos disculpas por no nombrar a todos los tratantes, pero en esta semblanza quedan todos nombrados y recordados en sus pueblos, amigos y familia, y también están en la memoria de la vida.

Cerrado el trato con el que terciaba de por medio.

Algunos, de chavales, tenían que llevar a los animales caminando del ramal, llegaban a la feria y mientras el padre o abuelo hacía algunos mandados o iba a la caja, el chaval se quedaba con el animal o animales. En aquella ocasión el chaval había oído en la casa que “La Chata” una vieja vaca parda la querían vender por 8.000 pesetas… se le acercó un tratante y le preguntó si la vendía, a lo que el chaval dijo que sí algo nervioso… “¿Cuánto pides...?”, ya más seguro… “¿Cuánto mandas?”“la vaca ya pasa de 15 años….te doy  nueve billetes…” a lo que el chaval le dijo que diez billetes; en esto llegó uno que terciaba en el asunto y dijo… “a juntar las  manos, y la diferencia a la mitad”… el chaval había vendido su primera vaca. El tratante cogió la tijera y le puso en el cuarto trasero su marca… al rato llegó su padre y le montó una bronca… pero el trato estaba hecho… casi llorando le dijo que la había vendido por 9.500 ptas. Ahí el padre le cogió por el hombro, y cuando llegaron a casa se lo contaron a la madre… y la buena de la madre le metió en la hucha que era una caja metálica de parches de bicicleta, 50 ptas. Así se hizo uno de los grandes tratantes de nuestra Provincia. Anécdotas hay para parar un carro…

Los dientes nunca engañan...

El matriarcado de Tomasa Madera y su historia de vida daría para un buen libro; 18 hijos tuvo, de ellos vivieron 14, de los catorce casi todos los varones fueron tratantes y carniceros…Leonardo, Andrés, Nano, Nicolás, Antonio y Julián…  fue ella la que inicio esta saga junto a su marido Nicolás Láiz y a él y a sus hijos los conocen en el trato como los “Madera”. En una ocasión venían Nicolás y su hijo Leonardo hacía Mansilla, era el año de 1946, en plena posguerra; traían 14 vacas compradas y los de la gorra roja se las decomisaron;  tuvieron suerte, entre ellos estaba un hijo de otro tratante muy conocido de la Sobarriba que les conocía y les dijo que cogieran las bicicletas y se largaran pitando. De aquel disgusto nació Pedro Madera, otro de la saga, hijo de Nano y Estela, a Estela se le cortó la leche del disgusto y fue Luisa, la fresquera, quien le amamantó; una buena vecina que había dado a luz a Toño Ceballos (fotógrafo de la Villa) con unas horas de diferencia… Pedro y Toño son hermanos de leche.

Nicolás Láiz Castañeda, más conocido como el tío Madera;
iniciador de una gran saga de tratantes de ganado en Mansilla de las Mulas.

Agapito Fernández
Aquí entra la historia de Agapito Fernández, vinculado a Riello de Omaña, uno de los grandes tratantes de ganado a nivel nacional, que comenzó su andadura allá por los años veinte. Tenía cebadero en Riello de Omaña, y era muy respetado en toda la Provincia, era un hombre de ley, y comerció él y sus hijos en el difícil mercado de carne de Madrid, entre otras ciudades; en una ocasión  a principios de los años 50 mandó recado a Nano para que fuera a comprar dos grandes bueyes de más de 900 Kg. a Villamoros; Pedro que era niño iba en la barra de la bicicleta con su padre, y así se fraguó una amistad para toda la vida; jamás se pagaba comisión en estos tratos.

Tratante de la ribera del Esla,
Nano Láiz Madera, hijo de Nicolás.




Tijera del tratante Agapito Fernández
para marcar el ganado comprado.








Otra de las familias de buenos tratantes de ganado de Mansilla, e industriales carniceros fueron los Fernández; de muy atrás vienen estas generaciones. Faustino y sus hijos, Tinín, que vendió muchos animales y carne al ejército, y Jesús, aparte de tratante y carnicero, estuvo toda su vida vinculada a la cultura, de ahí el apodo del “carnicero ilustrado”, dejando huella allá por donde ha pasado. Me contó muchas historias; pero me quedo con aquel comentario de él… “Estamos perdidos, ya no se hacen una buenas patatas guisadas con carne de oveja…”.

Jesús Fernández, el "carnicero ilustrado",
de Mansilla de las Mulas, tratante de ganado.

No solo eran tratantes los que se dedicaban a las vacas, bueyes, terneros, caballos… también lo eran los gocheros. Eliecer y su Hijo Pedro Giraldo eran tratantes de cerdos, bajaban a Badajoz, y traían caminando piaras de cerdos negros con más de 150 cabezas; llegaban a Mansilla y desde la Villa iban por los pueblos vendiendo. Eran unas grandes personas, dejaban los cerdos fiados y los cobraban cuando la gente podía pagarles. En una ocasión algunos cerdos se les escaparon y cayeron a la presa de Carballo, mucha gente del pueblo les ayudó; pero fue Nano con un caballo y maromas los que más salvó… menuda ruina si se hubieran ahogado en aquellos años de tanta hambruna.

Otros tratantes gocheros vendían lechones por los pueblos; es el caso de Amando Laez, de Reliegos, o aquellos de Jabares de los Oteros, los hermanos  Domingo y Crisantos Martínez. No hay que olvidar a las mujeres que también eran tratantes…alguna hubo con ganado mayor… pero donde mejor se desenvolvían era con  aquellos animales de corral: gallinas, pollos, conejos, pichones…iban cargadas a las plazas, mercados y ferias, y allí también se batían el cobre regateando precios y trueques. Después apareció la famosa figura del pollero, peculiar tratante que en primavera acudía con su camión cargado de gallinas y demás aves de corral. En ovino también había buenos tratantes, entre ellos, Carlos J. Mateos de San Román de los Oteros, Pepón de Benavides de Órbigo, los hermanos Carpintero de Quintanas de Rueda…

De todos son conocidas las grandes ferias y mercados de ganado, pero quiero resaltar algunos nombres de pueblos donde se celebraban, y que con el paso del tiempo se dejaron en el olvido, entre ellas; Puente Almuhey, Quintanas de Rueda, Vegas del Condado… y para ir terminando, que se me acaba el espacio… de vez en cuando llegaba algún tratante asturiano y soltaba aquello… “Qué, oh, ¿algún xatu pa vender…?” ¡Junten las manos… y la amistad a medias…!

Año 1955. Feria de ganado en Riello de Omaña.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

CONFERENCIA

“FIESTAS Y ROMERÍAS DE LEÓN.
Merecido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

MUSEO ETNOGRÁFICO PROVINCIAL DE LEÓN. Mansilla de las Mulas (León).
Patio Espacio Peregrino.

Fecha: 6 de septiembre, 18,00 h


            La Diputación de León a través del Museo Etnográfico Provincial de León realizará el 6 de septiembre, una conferencia coincidiendo con la peregrinación desde la ciudad de León hasta el santuario de Nuestra Señora de Gracia, de Mansilla y también con la exposición temporal que actualmente se está exhibiendo en la sala de exposiciones temporales del Museo y que lleva el título: “25 años Peregrinando a la Virgen de Gracia”.

       La Conferencia titulada “FIESTAS Y ROMERÍAS DE LEÓN. Merecido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”, correrá a cargo de D. David Gustavo López García, investigador de las tradiciones y del patrimonio cultural de la provincia de León, colabora en distintos medios de comunicación y es autor de numerosas obras: Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad; León, arte y tradición; Valle del Silencio; Peñalba de Santiago; Ponferrada, guía turística; San Miguel de Escalada, joya del mozárabe leonés, Carracedo, monasterio y palacio real; Los últimos priscilianistas, el enigma solar de Santiago de Peñalba y San Miguel e Celanova, etc. Fue coordinador de la obra colectiva Riaño Vive. Sus trabajos en favor del Patrimonio han merecido varias distinciones: “Pimiento de Oro” de Ponferrada, “Botillo de Oro” de Bembibre, “Omañés del Año”, etc.

Actualmente prepara un amplio dossier para solicitar que las fiestas y romerías de la provincia de León, en su conjunto, sean incluidas en la relación de bienes susceptibles de ser declarados Patrimonio de la Humanidad, habiendo realizado ya numerosos trabajos sobre este tema, del que también tiene varias publicaciones: León, romero y festivo (edición de La Crónica de León, con la colaboración fotográfica de Miguel Sánchez y Puri Lozano), El Carnaval (Biblioteca de tradiciones populares, Diario de León) y Fiestas y Romerías (en sendas ediciones: Diputación Provincial y Diario de León). Ha colaborado con el Departamento de Turismo de la Diputación en la valoración de las fiestas y manifestaciones populares leonesas para su declaración como de Interés Turístico Provincial.

            D. David Gustavo López nos hablará de las fiestas y romerías que aún podemos disfrutar en la provincia de León que quizá por haber preservado su carácter rural con más fuerza que otras regiones de España, guarda en sus fiestas un rico patrimonio etnográfico donde se reflejan los ritos ancestrales, muchos de ascendencia prerromana, que estaban vinculados a las razones originarias de la fiesta. La diversidad de comarcas y los casi mil cuatrocientos pueblos existentes en la provincia dan lugar a gran variedad de ceremonias, músicas, danzas e indumentarias que, unidas a elementos tan propios de la identidad leonesa como los ramos y los pendones, hacen de sus fiestas, romerías y manifestaciones populares uno de los patrimonios inmateriales más variados y vistosos de la nación, en cuyo haber cuenta actualmente con 35 declaraciones de Interés Turístico Provincial, 17 de Interés Regional, 5 Nacional y 2 Internacional (Semana Santa de León y Ronda y Procesión de los Pasos). La declaración a la que nunca se ha aspirado, tal vez por desconocimiento, aunque merecida está, es la de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, distinción que concede la UNESCO, sobre la que también versará la conferencia.

          Podemos disfrutar de esta actividad el próximo día 6 de septiembre, a partir de las 18:00 h., en Mansilla de las Mulas, en un lugar privilegiado y de participación ciudadana como es la sede del Museo Etnográfico Provincial de León, eje histórico y lugar emblemático de la villa de Mansilla de las Mulas.

ACTIVIDAD REALIZADA

D. David Gustavo López García  y D. Javier Pacho Lagartos,
Presentación de la Conferencia "Fiestas y Romerías de León".

D. David Gustavo López García,
 Conferencia "Fiestas y Romerías de León".

CICLO DE CINE “OTRAS MIRADAS, UN MISMO LENGUAJE”

“CINE DOCUMENTAL”. Versiones Originales con Subtítulos en Castellano. Septiembre.

MUSEO ETNOGRÁFICO PROVINCIAL DE LEÓN. Mansilla de las Mulas (León).
Área de Didáctica.
Entrada Libre hasta completar aforo

Fechas: 5, 11, 12, 18 y 16 de septiembre. Hora 17,30 h.

PELÍCULAS:
Sábado, 5 de septiembre, 17:30 h.: La casa de los locos
Viernes, 11 de septiembre, 17:30 h.: Rapto a la caucasiana
Sábado, 12 de septiembre, 17:30 h.: Pieza inacabado para el piano mecánico
Viernes, 18 de septiembre, 17:30 h.: El maratón de otoño
Sábado, 26 de septiembre, 17:30 h.: Sadkó


            La Diputación de León a través del Museo Etnográfico Provincial de León continúa en el mes de septiembre con el Ciclo de Cine subtitulado en Castilla y León denominado 'Otras miradas, un mismo lenguaje' desarrollado por la Dirección General de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León, a través del Servicio Territorial de Cultura de León, en colaboración con la embajada de Rusia y que itinerará en otras localidades de la provincia de León.

"La casa de los locos"
de Andrei Konchalovski.
   
Este programa pretende acercar las artes cinematográficas internacionales a distintos municipios de Castilla y León, siendo para el Museo Etnográfico una iniciativa muy válida tanto para acercar a los municipios del sur provincial como también a las personas una faceta, la de la antropología visual, donde se exhiben otras formas de expresión cultural y artística del cine actual, en este caso documental, que atraviesa diversos planos de la realidad actual e histórica reciente.
En este ciclo ya han sido proyectadas películas exentas de derechos y cedidas por las embajadas de India y Suiza, entre otras, siendo programadas para este mes de septiembre las cinco películas correspondientes al cine documental de Rusia.
    
"Rapto a la caucasiana"
 de Leonid Gaidai.
Se presentarán en el Museo por este orden las cintas: La casa de los locos (104`), Rapto a la caucasiana (82`), Pieza inacabado para el piano mecánico (98`), El maratón de otoño (88`) y Sadkó (90`), todas ellas de producción reciente, presentando historias diversas con contextos sociales diferentes donde se mezclan los aspectos históricos con la ficción, siendo algunas de ellas reconocidas a nivel internacional.

Buen momento supone para conocer y disfrutar de este arte, a buen seguro también visitado por otras nacionalidades como forma de enlace con sus raíces y cultura así como compartir experiencias y conocer las tradiciones leonesas existentes en el Museo Etnográfico las tardes de los viernes y sábados próximos, con el aliciente además doble de proyecciones internacionales en un marco histórico incomparable y donde la entrada a dicha actividad resulta totalmente gratuita.

"El maratón de otoño" de G. Daneila.

EXPOSICIÓN TEMPORAL

“PEREGRINANDO A LA VIRGEN DE GRACIA. 25º aniversario”

Museo Etnográfico Provincial de León.

DÍAS: 4-27 de septiembre 
¡PRORROGADA HASTA EL 18 DE OCTUBRE!
INAUGURACIÓN: viernes, 4 de septiembre, 12:00 h.
LUGAR: Sala de Exposiciones Temporales, Museo Etnográfico Provincial de León. Mansilla de las Mulas.



       
           La Diputación de León a través del Museo Etnográfico Provincial de León, en coincidencia con la celebración del 25º aniversario de la recuperación de la Romería de la Virgen de Gracia de Mansilla de las Mulas, declarada como Manifestación de Interés Turístico Provincial en el año 2013, ha programado para el mes de septiembre la Exposición Temporal denominada “Peregrinando a la Virgen de Gracia. 25 años” en la que colabora un grupo de vecinos de Mansilla de las Mulas junto con el Ayuntamiento de Mansilla de las Mulas y la Hermandad de la Virgen de Gracia que han puesto al servicio de esta exposición infraestructuras, materiales y objetos.

            El Patronazgo y la devoción a la Virgen de Gracia en Mansilla de las Mulas procede del convento de los Agustinos, hoy sede del Museo Etnográfico Provincial, de la mano de D. Fadrique Enrique quien establece que el Ayuntamiento asista en el convento a los sermones de Nuestra Señora de Gracia.
           
            Las fiestas y las celebraciones en honor a la Virgen de Gracia continuaron en Mansilla de las Mulas después de que los Agustinos tuvieran que abandonar su convento después de la desamortización, como así los demuestra el historiados José María Quadrado “Era 11 de septiembre de 1852 (...) cuando vimos (...) desfilar luego por las puertas de la villa una campestre procesión que traía de su ermita a la parroquia de Santa María la imagen de la Virgen su patrona (...)”.

            Durante el siglo XX siguieron celebrándose las procesiones y rogativas de acción de gracias o de petición y súplica, la multitudinaria peregrinación anual mariana desde León, recuperada a partir de 1991 con la introducción de un acompañamiento de pendones, y las vísperas populares con el canto festivos de la Salve, han sido una constante de la devoción, el afecto y la confianza de los mansilleses a la Virgen de Gracia, patrona de la villa de Mansilla de las Mulas.

            Desde el Museo Etnográfico Provincial les invitamos a disfrutar de esta Exposición Temporal que nos introducirá en una de las manifestaciones de religiosidad y festividad popular más arraigada de la provincia de León. Será una ocasión para rememorar una tradición vivida por nuestros mayores que forma parte de nuestra cultura material e inmaterial así como una ocasión única para conocer aspectos antropológicos relacionados con la religiosidad y ciclo festivo tradicional. 

FOTOS INAUGURACIÓN




   

martes, 1 de septiembre de 2015

NOTICIA:Santa Marta despide las fiestas bailando al ritmo de tradición

El certamen folklórico reúne a cuatro grupos en la última tarde de las fiestas. - maría fernández
a.g. valencia | astorga 31/08/2015 diariodeleon.es

Santa Marta despidió ayer los festejos, que durante diez días han inundado la ciudad de actividades, deporte, cultura, atracciones y diversión. La patrona cerró las fiestas bailando al ritmo de la tradición, con una nueva edición del certamen folklórico que reunió a cuatro grupos. Danzas de Maragatería volvió a ser la anfitriona de este evento, que congregó, aún con la resaca de la Noche Larga, a todos quienes quisieron acercarse. Los mantos y los manteos, las dulzainas, los tamboriles y las castañuelas hicieron sonar la última tarde del programa, disfrutando de los bailes regionales y haciendo alarde de folklore. La lluvia hizo que el festival tuviera que pararse, aunque finalmente se reanudó y los grupos siguieron bailando en la plaza.
 
Además, la Noche Larga transcurrió sin incidentes reseñables, según apuntaron desde el Ayuntamiento. Otro motivo de enhorabuena, al señalar que fue de las madrugadas más tranquilas de los últimos años. Ayer también bajó el telón Ars Vía, el festival de teatro de calle, que cada año lleva a la ciudad a compañías de toda España que regalan magia o arte. Durante estos intensos días la música y los conciertos han sido los mejores aliados de las noches de las fiestas, que ahora pasan el testigo a una nueva edición del esperado Festival de Cine.