sábado, 27 de junio de 2015

NOTICIA: "El odre ha quedado en mera artesanía"

El fotógrafo de tradiciones José Alonso Martín protagoniza este sábado La pieza del mes del Etnográfico, que está dedicada a ‘El odre de vino, vino y sociedad’ 

La celebración del "Vitor" en Mayorga, donde se queman odres viejos ha sido
el desencadenante para que Alonso Martín eligiera este recipiente para su charla 
Fulgencio Fernández | 27/06/2015
Casi todo el mundo sabría hoy lo que es un odre, pero esta misma pregunta realizada dentro de unos años se podría encontrar con una respuesta bien diferente pues este gran recipiente para transportar vino —también llamado pellejo— va desapareciendo de la vida diaria para ser sustituido por otros más industriales, incluso de plástico, aunque no esté nada claro que sean mejores para la función que cumplen.

Para que el odre no caiga en el olvido, al menos para quienes visiten el Museo Etnográfico Provincial, con sede en  Mansilla, el centro le dedica la actividad La pieza del mes, este mismo sábado, a partir de las 18.30 horas, a este recipiente, de la mano del investigador José Alonso Martín, fotógrafo y estudioso de las tradiciones en Castilla y León, quien disertará sobre el tema ‘Odre de Vino: vino y sociedad’. Señala Alonso que "le he puesto este título porque es evidente que el vino ha estado presente en todas las culturas y en todas las sociedades, y de su mano también el odre, aunque por desgracia esta pieza se está quedando ya solamente como elemento etnográfico y artesanal, ya no se utiliza prácticamente en la vida diaria".
 
Área 14 MEPL. "El alimento y su producción".

La elección del odre por parte de Alonso Martín para esta pieza del mes tiene mucho que ver con su actividad como fotógrafo de tradiciones. "El pellejo es un elemento muy importante en mi labor fotográfica ya que la fiesta del ‘Vitor’ de Mayorga fue una de las primeras tradiciones que fotografié, ya hace veinticuatro años, por eso me pareció significativo elegir esta pieza, tan representativa para mí y, además, porque curiosamente una de las escasas utilidades del odre es la de ser quemado en esta singular tradición, bien es cierto que los odres que se queman en Mayorga son aquellos que ya están viejos o estropeados".
 

José Alonso acudirá a la conferencia de esta tarde con un buen número de piezas relacionadas con el vino a través de diferentes etapas, no sólo con un odre, que también lo llevará. "No creo que sea necesario ahora mismo explicar lo que es un odre, las costuras, la espita, el brocal... pero será bueno que lo vean en directo y también resultará didáctico para poder hablar, además, sobre la relación del vino con la música, con la literatura, con la religión, del vino como alimento medicinal o como elemento fetiche». Y como colofón del acto interpretará una canción compuesta para la ocasión «más una carta que me guardo en la manga, una sorpresa, porque si ya lo contamos todos no sería necesario que acudieran a la conferencia".

Y sí es bueno acudir pues Alonso Martín hará de la amenidad el hilo conductor entre la vida y el vino.
El odre es el protagonista de la "Pieza del Mes" en el Etnográfico.

jueves, 25 de junio de 2015

PIEZA DEL MES: JUNIO 2015

“EL ODRE DE VINO. Vino y sociedad”.

Investigador: José Alonso Martín.
                      Fotógrafo y estudioso de las tradiciones en Castilla y León

Sábado, 27 de junio 18,30 h.
Área 14: El alimento y su producción. Planta Primera. Museo Etnográfico Provincial de León
Mansilla de las Mulas. Actividad Gratuita



                La Diputación de León a través del Museo Etnográfico Provincial de León, este mes de junio en el Actividad  “Pieza del Mes”, ha programado la disertación sobre un objeto que forma parte  de la exposición permanente como es el odre o pellejo de vino, uno de los recipientes más antiguos utilizados por el hombre para el transporte de líquidos, que, si bien tiene una historia de miles de años, se vino utilizando en la provincia de León hasta finales de la década de los años 70 del pasado siglo. En esta ocasión será D. José Alonso Martín,  quien nos mostrará bajo la perspectiva de un fotógrafo, cómo el vino se integra a través de la historia en todos los aspectos de la vida del hombre.

         No se puede determinar con exactitud el origen del uso del pellejo de vino pero hay múltiples pruebas de su utilización en la Antigua Grecia y en Egipto, así como en otras civilizaciones antiguas. Además de contención y transporte del vino también se utilizaba para contener agua, aceite, miel, leche, cereales etc. así como para hacer la mantequilla con el pellejo del cabrito. Así mismo el pellejo u odre fue utilizado por los antiguos griegos en las fiestas dionisias, en las fiestas Escolias (del griego askos, odre) donde se practicaba el askoliasmos, concurso cuyo objetivo era mantenerse el mayor tiempo posible en equilibrio sobre un pellejo lleno de vino.
      El pellejo de vino se realiza a partir de pieles de cabra o de macho cabrío. Se atribuye su origen a los pastores por la necesidad que tenían de portar agua para lo cual utilizaron las pieles de su propio ganado.

      D. José Alonso ha elegido esta pieza para disertar sobre ella ya que el pellejo es un elemento muy importante en su labor fotográfica, al ser la fiesta del "Vitor" de Mayorga una de las primeras que fotografió hace veinticuatro años. Hablará sobre la relación del vino con la música, con la literatura, con la religión, del vino como alimento medicinal o como elemento fetiche. El vino favorecedor de las relaciones sociales, como producto prohibido, el vino como motor de una gran industria colectiva pero individual al mismo tiempo, en la que también alberga otras profesiones complementarias por las que genera riqueza social y económica. El vino como seña de identidad y protagonista de las tradiciones de algunos pueblos por las que se pone de manifiesto valores  de convivencia colectiva por los que se reafirma la existencia del mundo rural. Para todo esto se apoyará en fotografías y documentos sonoros y de vídeo.
Como colofón del acto interpretará una canción compuesta para la ocasión incluso se guarda una carta en la manga a modo de sorpresa, con la que pretende que el público participe y se divierta. 

Asimismo, José Alonso aprovecha esta ocasión para donar un libro suyo titulado "Por los senderos de la tradición", del año 2007, en el que recoge el trabajo fotográfico en el que lleva inmerso durante más de veintitrés años para que forme parte de los fondos bibliográficos del Museo.

Bodega situada en Fontecha del Páramo
ACTIVIDAD REALIZADA

D. José Alonso Martín
Fotógrafo y estudioso de las tradiciones de Castilla y León


Pieza del Mes de Junio.
 Museo Etnográfico Provincial de León.

Pieza del Mes de Junio.
"Odre de vino".




D. José Alonso Martín finaliza
la Pieza del Mes "Odre de Vino" con su guitarra.

NOTICIA: Muere a los 81 años Ángel ‘El Rula’, referente de la música tradicional



Imagen de archivo de Ángel Alija durante un
concierto con Tornadera celebrado en el
Teatro Muncipal de La Bañeza.
Ángel Alija (Palacios de la Valduerna, 1933), más conocido como ‘El Rula’, ha fallecido este miércoles a los 81 años de edad. Con él muere un referente de la música tradicional leonesa, ya que siempre fue uno de los defensores de los sonidos y de los instrumentos populares además de ser un maestro para varias generaciones que vieron en él un ejemplo a imitar por su interés por conservar el acervo musical de nuestra tierra y que nunca faltara la fiesta, capaz de imitar sobre una tabla de lavar el movimiento de las piedras del molino con tanto tiento que uno parece notar hasta el olor del trigo recién molido.
Desde Tornadera, el grupo de música folk con el que tantas veces compartió escenario y vivencias, aseguraban que “a todos nos queda la satisfacción de haber compartido con él escenario y vivencias; cuánto hemos aprendido de él y no sólo en el aspecto musical, y qué vacío tan grande vamos a notar en el escenario sin su presencia”. Valdornés de nacimiento, de comenzó con sus tíos, ‘Los Rulas’, a tocar en las fiestas de los pueblos con un tambor y desde entonces nunca perdió el gusto por la música.
‘El Rula’ fue, “sin duda un pequeño gran hombre, sabio como pocos, con su hablar pausado y siempre de buen ánimo, nos ha dejado momentos irrepetibles. Compartimos con su familia el pesar por su pérdida y nosotros, que nos consideramos su ‘familia musical” sentimos que nos quedamos hoy un poco huérfanos”, tal y como recuerdan desde Tornadera, que ha tenido palabras de agradecimiento para “un maestro que llevaremos siempre con nosotros”.
Funeral en Astorga
La capilla ardiente con los restos mortales de Alija, un músico que “siempre tuvo un gran oído” y capaz de tocar desde la chifla y el tamboril, hasta la tabla, la caja, las tejoletas, castañuelas, la pandereta y una esquila, como recuerdan sus allegados, se encuentra instalada en el Tanatorio de León. El funeral por el eterno descanso de su alma se celebrará el viernes en la iglesia parroquial de San Pedro de Rectivía (Astorga) a las 19:00 y después será incinerado en la intimidad familiar.

COLABORACIÓN: ¡¡¡AL RICO ESCABECHE!!!

¡¡¡AL RICO ESCABECHE, para tiempos de Romería, faenas... De chicharros, bogas, truchas, perdiz, pollo, conejo... anguila, lomo... barbos... !!!

Autor: Toño Morala

Truchas en escabeche

¡Ay la abuela…esto lo manejaba de maravilla! Menudos guisotes con cuatro cosas y el necesario vinagre para la conservación  de todos; menudas manos redentoras de ajo y laurel  y el conejo del abuelo pillado a trampa de sabiduría y necesidad. La cadena alimentaria nunca estuvo en mejores manos; la conservación del medio natural siempre  estuvo del lado de la vida y de la sabiduría de todas las especies. Aquí sí que no había sobreexplotación de nada, las estaciones marcaban la pauta, y el calendario  y los rigores  del tiempo mandaban; el santuario también tenía su peculiar forma de llevar los dichos y las palabras justas, o no, a su redil. En conversaciones redentoras,  se litigaban aquellos intereses para el bien de la comunidad y su subsistencia. Otra cuestión diferente fueron las formas caciquiles que algunos y algunas se apropiaron como forma de vida, pero eso es otra historia.  Las riberas ricas en pescado proveían de un montón de peces a las zonas de secano…y allí, al momento, se llevaban a cabo las espléndidas recetas de escabechados para casi un mes o más. El resto lo ponían las bodegas y las fresqueras que eran los frigoríficos de la conservación de un montón de alimentos. 
 
Fresquera de aldabilla fija y segura, contra roedores y moscas

No se sabe a ciencia cierta el origen de los escabechados; pero los legajos de la historia pintan a que han sido los árabes los inventores. El origen de todo este delicado asunto se encuentra en la voz arábiga “sikbâg”, que en la España mozárabe se vulgarizó en “iskebêg” para luego dar en los idiomas romances la ya citada “escabetx”. Apasionante. No hay ningún pero al respecto; los maestros  historiadores gastronómicos comentan… “¿qué fue primero, el huevo o la gallina? Y, aunque yo no sea muy partidario de estas transcendentales inquietudes y me parezcan más propias de besugos que de intelectuales de la buena mesa, pues a veces conviene pasar por el aro y rebuscar entre esas ruinas arqueológicas de nuestro lenguaje, llamadas comúnmente Etimología, para descubrir secretos tan profundos como que el escabeche fue antes un guiso que un método de conservación”…ahí queda eso.

Tino de chicharros en escabeche

 Aquí estamos ante la atenta mirada de cómo conservar los alimentos en aquellos años; nada importante al parecer; pero el invento quitó mucha hambre y necesidades, así como se aprovechaban mejor las especies animales y vegetales; no hay que olvidar que los encurtidos son escabeches. El Escabeche es un método de conservación de alimentos en vinagre; se llama también al alimento así obtenido. El método para procesar un alimento en escabeche está dentro de las operaciones denominadas en cocina como “marinado”, y la técnica consiste básicamente en el precocinado mediante un caldo de vinagre, aceite frito, vino, laurel y pimienta en grano. Es la transformación de una preparación de la cocina árabe. La conservación de los alimentos por un tiempo razonablemente prolongado responde a una necesidad; su cocina, a la búsqueda de placer.

Lomo en escabeche.... menuda tela.

Por fortuna, el hombre aprendió hace muchísimo tiempo a convertir la necesidad, o más bien la respuesta a ella, en placer. De ahí que los métodos tradicionales  antiguos de conservación de los alimentos pervivan, los que perviven; a saber cuántos se han perdido; en gran parte gracias a que, además de alargar su vida útil y saludable, modifican los caracteres organolépticos de los productos a los que se aplican, y casi siempre para mejor. Tampoco son ya tan populares como lo fueron en otro tiempo las sardinas en escabeche, desplazadas por las envasadas con aceite;
Chicharro en escabeche.... veranos de sol y mies.
 
ni los  chicharros tratados por el mismo sistema, que de vez en cuando eran el aperitivo, un delicioso aperitivo, en la casa de pobres y llenas de necesidades.  De chavales, y con el hambre siempre a cuestas, las abuelas y madres decían aquello de…“a merendar”… y dejábamos los juegos y los palos y aros… las canicas y la calle y entrábamos como huracanes en la casa, y  nos tenían preparado un bocata de escabeche con su cebolla correspondiente que quitaba el hipo y las tonterías de golpe. Y así pasábamos un verano de escabechados, tortillas, algo de embutidos y las manos recias y trabajadoras de madres y abuelas.  Menudos recuerdos nos trae la memoria para estas lides.

Quizás barbos... anguila, bogas... pero eso sí, en escabeche.
 
Y a escabechar se ha dicho, en buena compañía, esas delicias que en la económica  ponían a fuego lento, apartada  la cazuela al costado de la número siete; se freía el manjar antes, se pasaba a la cazuela que previamente ya tenía  vinagre, los ajos, el laurel y alguna especie como clavo o pimienta en grano; que ahora parece que todo viene en esos tarros de molinillo, que al final no se sabe ni lo que es. Al enfriar, y con mucho cuidado, se pasaba a un larguero fuente de barro y se guardaba en la fresquera y a la bodega o despensa; y allí con el paso de los días, se iba consumiendo lentamente, como uno de los placeres culinarios más representativos de nuestra gastronomía popular.  La caza y los escabeches siempre se han llevado muy bien.  
Conejo en escabeche.
 Si de la caza de pelo el más extendido debe de ser el que se aplica al conejo, hay que reconocer que los escabeches de caza de pluma están entre los más apreciados y consumidos. En este terreno, codornices y perdices se llevan la palma.  Hubiese decidido aplicar al pie de la letra el viejo y restrictivo refrán que establece que “de las aves la perdiz, y mejor la codorniz”.

Quedan unos grandísimos escabeches  también  los de aves de corral de gran tamaño. Son los que, con otras muchas cosas ricas, han cimentado la fama de tabernas, restaurantes y bares de nuestros pueblos. Hablamos ahora de escabeches hechos en casa; la verdad es que su confección presenta pocas dificultades, aunque hay que tener mano con las proporciones de los ingredientes.
 
Pollo en escabeche
 
Son, en estos casos, preparaciones muy útiles; un pavo, un pollo de corral, son comidas francamente corales, para muchas personas... y suele sobrar. Entonces, una forma muy satisfactoria de prolongar la vida de esas joyas del gallinero es poner esos restos en escabeche, y una vez escabechados, y dándoles un poco de reposo antes de proceder, se convierten en protagonistas de muy interesantes ensaladas ilustradas. El vinagre, ingrediente esencial; es el protagonista y el alma de los ricos escabeches. Podemos apelar a una gama de vinagres,  dando un papel muy importante al vinagre de sidra, o subrayar las propiedades de cada variedad, jugando con los colores, con los aromas propios del vino del que proceden.
 
Perdiz en escabeche
 
Se acuerdan del cuento de “Las Mil y Una Noches”… “Así le llega el turno a Scheherazade, que accede a casarse con Schahriar, pero traza un plan para evitar su muerte…”; pues ahí también se menciona al escabeche, y de ahí aquello de que los escabeches no solo son para el verano.

miércoles, 24 de junio de 2015

NOTICIA: Hilo de lana, de oveja, merina, española y trashumante ¡toma!

La Pitti Filati de Florencia acoge la presentación en la alta costura de un hilo leonés nacido de la investigación de Alberto Díaz sobre la trashumancia.
lanuevacronica.com
Fulgencio Fernández | 24/06/2015

El nombre del hilo que acaba de crear el leonés Alberto Díaz recuerda aquella vieja anécdota de la buena mujer que, orgullosa de su hijo universitario, decía: «Mi hijo ha acabado tres carreras: Ingeniero, Técnico y de Minas». El hilo en cuestión también tiene un nombre largo: Hilo de lana de oveja merina española que haya hecho la trahumancia.

Su creador reconoce que sería fácil en estos tiempos del marketing buscarle un nombre comercial, corto, incluso llamativo: «Pero éste nos regala la descripción de su origen, la calidad, las características, que sea de oveja, de qué oveja y con unas cualidades, haber hecho la trashumancia. Y, además, no existía en el mercado, que es algo que se valora mucho en el mundo de la moda, la novedad». 

La historia es larga y en ella tiene mucho que ver la figura de un leonés inquieto como pocos: Alberto Díaz, actor y director de cine «pero como hobby, pues yo de lo que como es del mundo de la moda y de la costura, pero resultó que en un momento dado podía hacer coincidir los dos caminos, el cine y la moda».

 Se suele decir que tirando del hilo se llega a la madeja, en este caso ha ocurrido al revés, el punto de destino es el hilo. Y el de partida tiene que ver con la presencia de otros dos activos personajes:  Fito y María José, del Restaurante Somoza, que cada año organizan las jornadas del entrecuesto y las dedica a un tema concreto. El año pasado fue la trashumancia y Alberto Díaz y Verónica Verdejo se sumaron al mismo haciendo una película sobre el tema. «En años anteriores habíamos hecho algunos cortos y pensamos que era el momento de dar el salto a la película», explica Fito.
Para el rodaje de la película surgen las complicaciones tradicionales, como la de la financiación, y también van descubriendo un mundo apasionante al documentarse sobre las trashumancia. «Es un mundo tan extenso, una cultura centenaria, y van surgiendo muchos temas paralelos y uno de ellos fue el del hilo de lana de oveja merina española trashumante», explica Díaz, quien así pudo compatibilizar sus dos pasiones, el cine y la moda, concretamente los tejidos.

- De todas formas la idea central no es el hilo, se trata de reivindicar el mundo de la trashumancia desde otros ámbitos y a mi el que me quedaba más cercano era el de la moda, la costura...

Y se puso manos a la obra. Visitó los rebaños de las famosas ganaderías del Conde y La Escalona, conoció las calderetas de Paulino El Manco, los mastines de Félix... «Son 800 años de historia, de cultura, de tradición y de muchos ámbitos: hay literatura de la trashumancia, hay música de rabel, romances y así nació el lema con el que quieren vender el hilo: «¿Te lo vas a perder? Y nos referimos a todo, a la amplia cultura de la trashumancia, a la larga historia».

Y es que no se le oculta a Alberto Díaz que el largo proceso de obtención del hilo, los materiales naturales, los procesos artesanales, la calidad, «hacen inviable competir con lanas e hilos que llegan de los mercados chinos y similares. Sabemos que no son las más baratas pero sí las más diferentes, las más originales, las que tienen una historia más detrás, y todo eso tiene un valor».
Y con toda esta historia a cuestas, y con el hilo ya arrancado a la madeja, se plantaron en Italia para enseñarla y venderla, fueron directamente a los profesionales de aquel país, hilanderos que conocía Alberto Díaz. «Conseguimos que vinieran a España, a León, que conocieran y disfrutaran esta cultura, desde la gastronomía hasta la historia, que se brindó a explicarles quien mejor puede hacerlo, Manuel Rodríguez Pascual, autor de varios libros de referencia en este campo».

Pitti Immagine Filati
El siguiente paso era llevar este ‘hilo trashumante’ al mercado, y los italianos que vinieron a León propiciaron un paso fundamental para ello, llevar a la feria Pitti Immagine Filati de Florencia el hilo de lana de oveja merina española que haya hecho la trashumancia. No era un paso cualquiera, esta cita italiana es «una cita semestral dedicada al mundo del textil, de los hilos, de las fibras y de los sectores complementarios a la hilatura y al punto de malla; un evento que atrae a compradores nacionales e internacionales y quiere posicionarse en el mercado gracias a la altísima calidad de los productos expuestos», es la definición de su filosofía, en la que encaja perfectamente el producto leonés.

La cita ya está a la vuelta de la esquina, el día 1 de julio es la inauguración de la misma y en ella estarán los leoneses con su stand. También acudirán en el mes de septiembre a la feria Premiere Visión de París y, finalmente, acudirán de la mano de la leonesa María Lafuente a una nueva edición de la Pasarela Cibeles, en la que la diseñadora prepara un sorprendente desembarco para el hilo trashumante.
Esta cercanía de la cita italiana (el 1 de julio) es la que ha provocado que el equipo esté trabajando contra reloj. «Queremos arropar la presencia del hilo en su propio stand en Florencia con un pequeño trabajo videográfico que resuma la filosofía de nuestro producto, de nuestro hilo». Y graban casi de sol a sol. El pasado sábado estuvieron en la plaza del Grano grabando una singular quedada de hilanderas, mujeres (y hasta niñas) que se reunieron para coser con el ya repetido hilo. «Cada una hacía un pequeño cuadro, que posteriormente se unen formando una pieza única que se mostrará en Florencia. Mientras hilan las vamos grabando y se acompañó con la música más tradicional de la trashumancia, el rabel», que tocó Mario González, recién llegado a León después de recorrer el Camino de Santiago desde Roncesvalles y tocando este instrumento pastoril a la vez que pasaba la gorra.

Después de grabar el sábado siguieron los trabajos de rodaje para el citado spot. En la jornada de ayer estuvieron en el Mercado del Conde, en la Plaza Mayor, en algunos domicilios particulares en los que hay piezas de cultura pastoril y, por la tarde, en el Palacio del Conde Luna. Y el jueves acudirán a Villalobar para tomar imágenes de un rebaño trashumante (trasterminante en este caso) que parte desde esta localidad camino de los puertos de montaña de Babia.

Y de ahí a la feria italiana, a París, a Madrid, a como no podía ser de otra manera en un hilo trashumante que llevará una pregunta en su publicidad: «¿Te lo vas a perder?». No sólo el hilo, la historia, «y toda la trazabilidad del proceso», explica Díaz.

Ya se había dicho que este proyecto del hilo es «una derivada» del proyecto original; es decir, que Alberto Díaz y Verónica Verdejo siguen con la película, el origen del proyecto, una historia con dos personajes centrales, un padre pastor trashumante y un hijo que esconde la condición de pastor de su padre, como si se avergonzara de ella.

- Se trata de recuperar la trashumancia; insiste Alberto Díaz.




martes, 23 de junio de 2015

NOTICIA: La Feria Medieval de la Diputación pone en valor el trabajo de los centros asistenciales

Emilio Orejas inaugura una cita que sirve de escaparate de la labor social de la institución.


El presidente de la Diputación de León, Emilio Orejas, inaugura el Mercado de 
la Discapacidad que organizan los centros asistenciales dependientes
 de la institución provincial. | CARLOS S. CAMPILLO (ICAL)

lanuevacronica.com
E.F:Gordón / Ical | 20/06/2015
Por séptimo año consecutivo el Palacio de los Guzmanes de León acoge la Feria Medieval que protagonizan los habitantes de los tres centros asistenciales para discapacitados y de la residencia de mayores que gestiona la Diputación. El presidente Emilio Orejas fue el encargado de inaugurar la cita y se mostró encantado de participar en un encuentro que sirve de escaparate de la labor social que desarrolla la institución.

Adornos, jabones, marca páginas, bisutería, piezas de artesanía, velas, utensilios diversos, llaveros, cuadros... son muchos y variados los objetos para regalo o uso cotidiano que se exhiben y ponen a la venta en este mercado medieval en el que los atuendos de los participantes ayudan a la ambientación y los puestos se intercalan con exhibiciones de oficios y juegos.

Los responsables de los centros asistenciales de la institución subrayan que la cita tiene como principal objetivo que se conozcan los trabajos que realizan los chicos, los usuarios del centro y que ellos vean que sus esfuerzos son reconocido por quienes visitan el mercado.

Además de los centros de discapacitados, la feria también cuenta con la participación de profesionales y usuarios de la residencia de mayores Santa Luisa, ubicada en la capital, que aportan cestos y labores de ganchillo; piezas que no se venden como ocurre con el resto sino que se donan a Cáritas. El horario de visita de la Feria, cuya entrada es libre, es de 11 a 14 horas y de 16.30 a 18.30 para la jornada de hoy y de 11 a 14 horas mañana domingo.

NOTICIA: Una jornada para disfutar con el deporte autóctono

Abilio Aláez domina en los bolos, Petri Sánchez gana en billar romano, Rogelio Muñiz se impone en tarusa y Máximo Corral en rana en el Torneo Social Polígono X.

Un momento del torneo de bolos./ DANIEL MARTÍN
Jesús Coca Aguilera | 23/06/2015

Aprovechando las fiestas de San Juan, el Club de Bolos Polígono X ha organizado una jornada para disfrutar con el deporte autóctono (hubo torneo de bolos, billar romano, tarusa y rana) y de paso homenajear a sus integrantes fallecidos en el último año.

Con una buena participación, el torneo más multitudinario, el de bolos, se lo llevó Abilio Aláez, con Félix Aller en segunda posición, Amaro Barros tercero e Isidoro García cuarto.


Por lo que respecta al billar romano, el triunfo fue a manos de Petri Sánchez, con Amaro Barros segundo, Puente González tercero y Nicasio Villa rozando el pódium.


¿En tarusa? Quien ganó fue Rogelio Muñiz, quedando detrás de él por este orden Abilio Aláez, Abel Gallego y Gil Carcedo. Por último, en rana, se impuso Máximo Corral, siendo segundo Epifanio Fernández y Miguel Sánchez.


Pero el momento más emotivo de la tarde no vino con ninguna competición, sino con la entrega por parte del Club de una placa a los familiares de sus tres socios que perdieron la vida recientemente: Eduardo González, Fran García y Heraclio Rodríguez.

Además, el Polígono X también quiso hacer un homenaje a su integrante de más edad, honor que recae enEutikiano Rodríguez, que tiene 75 años.


Múltiples premios en un gran día para el deporte autóctono, que tiene su próxima cita dentro de las fiestas en el LX Trofeo San Juan de Bolos, que se celebrará este miércoles (9:30 horas) en la Bolera del Parque San Francisco.

NOTICIA: La tarasca, año tras año dando que hablar por las calles de León

‘A paso de gigante’ anima los barrios con su tradicional pasacalles.
La "Tarasca", el personaje fundamental de gigantes y
cabezudos./ DANIEL MARTÍN 
lanuevacronica.com
D.L. Mirantes | 22/06/2015
"Seguid con los niños las fanfarrias, las charangas, los pasacalles de gigantes y cabezudos, acompañando con palmas sus rítmicas y conocidas melodías o danzando al compás de ‘Paquito el chocolatero’". El mandato es del pregonero de las fiestas de San Juan y San Pedro, Salvador Gutiérrez, que el pasado viernes prologó las fiestas con especial mención al pasacalles más tradicional. No en vano, Gutiérrez tuvo que ascender por la escalinata de San Marcelo con la custodia de los gigantes que ya esperaban en el antiguo consistorio su turno para salir.


Y ya llevan días acudiendo a los barrios, azuzando al público de todas las edades para contagiarlos con su color y su desmesurada alegría, con su música de dulzaina y sus geométricas danzas, 180 grados a la derecha, otros 180 a la izquierda y vuelta a empezar, sin perder la vertical en ningún momento.

Reparten caramelos a los niños, que los contemplan con desbordada curiosidad por esos personajes, esos grotescos rostros que por más fiereza que quieran aparentar siempre les puede la amabilidad del ‘tarasquero’, del integrante de la comparsa (la Asociación de Gigantes y Cabezudos ‘A paso de Gigante’) que le da la vida al personaje por más inmortal que sea.


 Una tradición que se remonta, según los entendidos, a tiempos de la Edad Media y que se ha salvado de la quema de los tiempos , aunque algún gigante sí haya probado el fuego. Es el caso de la alta y espigada ‘Tarasca’, el personaje fundamental que siempre da que hablar, que provoca la crítica de su vestido o su peinado allá por donde pase, no obstante, el diccionario la define como "mujer temible o denigrada por su agresividad, fealdad, desaseo o excesiva desvergüenza", como bien se puede comprobar en la imagen central de esta página. Y sin embargo, muchos sastres la han vestido con orgullo y por sus peinados se pueden seguir las modas de cada época.

No extraña que, con tanta historia, el poeta Antonio Colinas, a los pies de la Catedral y escoltado por este elenco de caricaturescos alborotadores e indesables, les diera la bendición en el pregón del 2006. Y así han llegado hasta nuestros días por más hortera y desaliñada que se empeñe en salir la ‘Tarasca’...

domingo, 21 de junio de 2015

NOTICIA: SERANAR Y FILAR

Seranar y filar - Alberto Álvarez Peña


nicolás bartolomé pérez 14/06/2015 diariodeleon.es

  A pesar de que el término filandón es el más extendido para referirse a esas pequeñas celebraciones cotidianas que aunaban trabajo y diversión, en León y en el occidente de la provincia de Zamora existen otras denominaciones locales para esta costumbre como filoriu, filandero, felandal, filandeiru, filandera, fiandón y fiandeiro, entre otros; filandón es también la palabra más extendida en Asturias para esta tradición. Además, en el suroccidente leonés, en La Cabrera especialmente, y en Zamora, Salamanca, Extremadura o en la Tierra de Miranda portuguesa, las reuniones nocturnas de mujeres para hilar (y la fiesta que acompañaba frecuentemente a esta labor) son conocidas como seranos (del latín «serum», la tarde), voz que alude en este caso a la hora tardía en que se desarrollaban y que se relaciona con la palabra de origen portugués sarao. Seranar o aseranar significan en leonés tanto celebrar seranos como trabajar de noche.
 
Numerosos testimonios certifican el protagonismo de las mujeres en los filandones, y éste no es un detalle menor. Si los hombres tenían el concejo o la taberna como ámbitos propios donde relacionarse, e incluso los mozos disponían de organización y funciones propias en las aldeas leonesas, los filandones fueron el escenario comunitario principal de las mujeres, abierto, eso sí, al resto de miembros de la colectividad local. El historiador de las religiones Mircea Eliade ya destacó la relevancia simbólica de los hilanderos femeninos nocturnos, apuntando además la relación mística entre las iniciaciones femeninas, la labor de hilar y la sexualidad. Eliade registró como nota curiosa la existencia en Rusia todavía a comienzos del siglo xx de hilanderos nocturnos. Sin embargo, en León pervivieron algunas décadas más y con mayor vitalidad.
 
El filandón hoy
Los filandones y seranos constituyeron en la sociedad tradicional leonesa destacados espacios culturales, concepto antropológico usado por la Unesco que se refiere a un lugar o un conjunto de lugares, pero también como un tiempo caracterizado generalmente por una cierta periodicidad o por un acontecimiento, donde se produce de manera regular la manifestación de una expresión cultural tradicional y popular que incluyen, entre otras cosas: las lenguas, la literatura oral, la música, la danza, los juegos, la mitología, los ritos, la indumentaria, la práctica de la artesanía, la arquitectura y otras artes, así como formas tradicionales de información y comunicación. De acuerdo con su importancia histórica, en 2009 el Bureau Internacional de Capitales Culturales incluyó al filandón de León en la lista representativa de los Tesoros del Patrimonio Cultural Inmaterial del Mundo en España.
Desafortunadamente poco queda ya de los filandones y seranos tradicionales del pasado, aunque su espíritu pervive con fuerza en nuestra tierra pues la palabra ha trascendido hasta el presente para designar, por ejemplo, veladas literarias, tertulias o eventos culturales relacionados con la cultura popular leonesa. Filandón fue la voz elegida como la cabecera del suplemento cultural dominical del Diario de León, o como título de la primera película de temática leonesa (El Filandón, de Chema Sarmiento), y es el nombre de varias asociaciones culturales, comercios o negocios lo que da cuenta de la importancia de esta tradición en la memoria colectiva del pueblo leonés.
 
 
 

 

sábado, 20 de junio de 2015

NOTICIA: ‘Embranando’ en la Veiga el Palo

El ganado que ha subido a la Veiga el Palo tumbado sobre los pastos de este
paraje, otros eligieron la sombra de una mina./ JULIO A. RUBIO 
 
Fulgencio Fernández | 14/06/2015
 
La Cabana la Vaquera es un precioso paraje lacianiego en el que aún se mantiene la vieja costumbre de ‘embranar’, subir ganado hasta las brañas en verano, aquello que practicaban los vaqueiros de alzada
Laciana sigue siendo otro mundo. Está en éste pero es otro. Basta con verlo y escucharlo, basta con darse cuenta de sus costumbres y sus palabras, basta con mirar la mina y el paisaje, uno decandente otro espectacular y, por desgracia, los dos muy olvidados.
Para quienes llegan de lejos resulta extraño, pero casi mágico, escuchar que de alguien que "están embranando" y quedarse con palabras y topónimos de los que están hablando: La Braña de La Vaquera, la Veiga el Palo, el agua fresca de la chauchina (laguna pequeña) o el Riomolín, merendar toucín y queso...

Y sorprende más subir a aquellos montes, impresionantes, que conviven con los restos del naufragio de la mina. Una imagen muy significativa, la metáfora de la realidad de los mundos de Laciana está en el mismo lugar. A muy pocos metros de donde vacas y caballos pastan tranquilamente en las praderas de la Veiga el Palo se encuentran las instalaciones de la Mina Escondida, del Grupo Viloria, donde apenas quedan unos pocos mineros pues no hace mucho que han sido despedidas las subcontratas que allí trabajaban. Pues allí, a la sombra de los restos del naufragio, buscan vacas y caballos refugio; es más, una de las vacas eligió uno de los cuartos abandonados para parir allí, para posar a su ternero sobre un lecho de carbón.

Y allí han vuelto a ‘embranar’ un año más los últimos vaqueiros. En la histórica Cabana de la Vaquera, llamada así porque no hace mucho la regentó durante años una recordada mujer, están ahora el joven matrimonio formado por Paco e Isabel, y su hija, que nada más que acaba el colegio vive feliz allí. Llevan en la cabana desde el año 2012. "Los pastos de esta veiga pertenecen a la Junta Vecinal de Caboalles de Arriba, que se los compraron en su día a los dueños, y ellos son los que los alquilan. No salen exactamente a subasta porque tampoco es que haya muchos interesados en ellos y lo que hacen es ofrecérselos a quien creen que puede tener interés. Como nosotros en aquel momento, 2012, estábamos en paro y nos gustaba todo este mundo de la ganadería, la ecología, etc, pensaron en que nos interesaría y, la verdad, estamos encantados, porque a mi mujer también le gusta y la niña está feliz aquí, es una especie de Heidi de verdad", explica Paco que, lógicamente, ya es para los lacianiegos Paco el de la Cabana la Vaquera.

La temporada de ‘embranar’ (subir a las brañas, parece evidente) comenzó el pasado 30 de mayo con una fiesta tradicional que se celebra en aquellos parajes. Una jornada en la que los grandes protagonistas son la caldereta, que Pedro entiende como nadie. Este berciano «hace a todo pues es minero en La Escondida, maestro de la caldereta y un apasionado de la ganadería. Él, y un reputado criador de mastines, Balta, son los grandes protagonistas de esta jornada en la que se acercan hasta el lugar gentes llegadas de toda la comarca, fundamentalmente de Asturias.

Y es que buena parte de los pastos de esta veiga están alquilados a asturianos y también a algunos ganaderos de la comarca. "Son gente muy curiosa, ganaderos antiguos, que disfrutan con el ganado, que mantienen un ambiente ganadero tradicional, paisanos muy agradables que comparten lo que tienen", explica Paco, de la Cabana La Vaquera, quien añade: "Tienen que ser un poco bohemios, como lo soy yo, y gustarte mucho porque la realidad es que es un trabajo un poco esclavo, pero agradecido".

Explica Paco que uno de los ‘espectáculos’ más llamativos de la vida en aquellos parajes es "cuando se juntan dos o tres de estos vaqueiros, extienden toda la comida que hay y se ponen a dar cuenta de ella sin preocuparse de lo que trajo cada uno o de lo que le dan al que pasa por allí".

- Y eso es lo que vienen a ver y a disfrutar las numerosas visitas que pasan por aquí en los cuatro meses que pasamos en la cabana, hasta finales de octubre, cuando hacemos otra fiesta para ‘desembranar’.

Otro mundo, Laciana. Txaciana.

martes, 16 de junio de 2015

NOTICIA:Casa Benito celebra su «porrón de años» con un verano de filandones


La inconfundible entrada de Casa Benito, el bar más antiguo de la ciudad,
en un rincón de la Plaza Mayor leonesa - JESÚS F. SALVADORES
G. FERNÁNDEZ | LEÓN 16/06/2015 diariodeleon
La taberna más antigua de León celebra este 2015 su primer siglo de vida y lo hace como procede, a base de tertulia, reunión y filandero en un lugar que tantísimos diálogos, risas, pendencias, besos, roces y emociones ha acogido o propiciado a lo largo de estos cien años permaneciendo fiel al trasiego de gentes y vinos. El ciclo bautizado Encuentros alrededor de un porrón de años se prolongará a lo largo de todo el verano y a falta de algunos retoques ya está listo el programa de junio, julio y la primera quincena de agosto: calechos, conferencias sobre el pasado y el patrimonio leonés y exposición de antiguas imágenes configuran buena parte de su contenido.
 
Este rincón de la Plaza Mayor, declarado ‘ateneo del mus’, sobre el que escribió Paco Umbral y que cuenta hasta con su propia leyenda —relacionada con el poder fecundador de la Purísima, en las cercanas Escalerillas—, inicia el viernes los actos de su centenario con la apertura de una exhibición de fotos históricas de León sobre las que hablará el investigador y experto en urbanismo Juan Carlos Ponga. Una semana después, los periodistas Emilio Gancedo y David López Mirantes acudirán al Benito como si fuera un teleclub, título de su calecho pródigo en un anecdotario siempre tabernario y rural.
 
La mayoría de actos tendrán lugar a las 20.30 horas en la histórica terraza del Benito, aunque en breve se conocerá el programa completo con todos sus detalles. Y aún se sumarán los nombres de nuevos participantes en el cumpleaños más heterodoxo, bullicioso y animado de toda la hostelería leonesa.
 
Programa
19 DE JUNIO. Inauguración de la exposición ‘Fotografía antigua de León’, presentada por Juan Carlos Ponga. Colaboran Abel Morán y Jesús Redondo.
26 DE JUNIO. ‘Como si fuera un teleclub’, calecho con Emilio Gancedo y David López Mirantes.
30 DE JUNIO. ‘Filandón posmoderno’, con Juan Pedro Aparicio, José María Merino y Luis Mateo Díez. Presenta Alfonso García.
17 DE JULIO. ‘León romano’, a cargo del arqueólogo municipal Victorino García Marcos.
24 DE JULIO. ‘La poética de la trashumancia: entre el humor y la ternura’, a cargo de Eleuterio Prado, ‘Tello’.
7 DE AGOSTO. ‘León judío’, a cargo de Manuel Carriedo.
13 DE AGOSTO. ‘De cepa en cepa’, a cargo de Alejandro González y Javier Carlón.
 
 
 
 

sábado, 13 de junio de 2015

NOTICIA: El Hórreo de las Bodas ya forma parte del Museo Etnográfico

Imagen del Hórreo de las Bodas
 tras la restauración desarrollada por la Junta en 2014. - dl
diariodeleon.es
dl | león 13/06/2015
La Diputación concluyó ayer todos los trámites para hacerse cargo del Hórreo de Las Bodas tras una donación particular. Esta pieza pasará a formar parte de los Fondos del Museo Etnográfico. Tras meses de tramitación administrativa, esta figura única de la arquitectura provincial pasa a ser preservada por la institución provincial, que procederá ahora a su puesta en valor para la exposición pública, tal como acordaron con la familia que realizó la donación.
 
El Hórreo de Las Bodas ha sido objeto de publicaciones de interés etnográfico, arquitectónico y turístico, donde siempre ha destacado por su antigüedad, singularidad y considerado como uno de los hórreos más valiosos y antiguos del país.Tiene gran importancia y valor cultural como uno de los hitos leoneses de la arquitectura tradicional, ha destacado la institución.
 
Hace dos años, la Junta realizó una valoración económica del hórreo en la que se recoge que esta pieza asciende a 1.367,62 euros. El hórreo presenta tejado a dos aguas —estilo típicamente del oriente leonés, frente a los asturianos, todos a cuatro aguas; los de aspecto cuadrado, también a cuatro aguas, del occidente berciano y la monta ña gallega; o los más alargados y de piedra de la fachada atlántica— y que cuenta con la particularidad (única, junto a otros cuatro de Valdeón y Prioro) de que sus tablones están dispuestos de forma vertical.
 
 El arquitecto y experto en construcción tradicional Javier García Grinda, autor de los dos grandes volúmenes Arquitectura tradicional leonesa, dató su origen en el siglo XVII y para él, este hórreo «perteneció, muy posiblemente, a un monasterio cercano, ya desaparecido», y tuvo «un posible uso comunal para después ir pasando de mano en mano». La Junta lo sometió a una intensa restauración en la que gastó un total de 25.000 euros.

NOTICIA: El MUSAC monta una gira de cine.

Imagen de aquellos antiguos proyectores que permitieron
llevar el cine al medio rural - MUSAC
 
diariodeleon.es
VERÓNICA VIÑAS | LEÓN 12/06/2015
Nada es casual en el Musac. Si el museo ha programado en julio y agosto el ciclo itinerante León Film Rural no es un acontecimiento aislado, sino que este programa, que llevará cine a siete localidades de la provincia, guarda una estrecha relación con la exposición Sector Primario, actualmente en el museo.
 
Las trece cintas escogidas, al igual que los temas que integran la colectiva Sector Primario, ponen el foco de atención en el mundo rural. La idea cuenta con el respaldo del Ministerio de Agricultura, que aporta cinco documentales pertenecientes a su fondo histórico cinematográfico: Oliegos, una cinta de doce minutos del año 1950 de José López Clemente; Una mirada sobre las mujeres en agricultura y en el mundo rural (1948-68); Esparto de España, rodada por el marqués de Villa-Alcázar en 1946; Estampas, de José Val de Omar, que narra cómo fueron las Misiones Pedagógicas en 1932 en comarcas como la leonesa de Labrera; y Fumigación de Olivos por medio de gas cianhídrico, de 1912.
 
Siete museos y centros culturales —El Cazario de La Baña, el Museo Etnográfico de Mansilla de las Mulas, la Fábrica de Harinas de Gordoncillo, la Asociación Cultural Riaño Vive, el Museo Arqueológico de Cacabelos, el Museo Alfar de Santa Elena de Jamuz y el Museo Etnográfico de La Ercina— proyectarán algunas ‘pequeñas joyas’ como el corto Oliegos, que relata el trágico traslado de los habitantes de esta localidad leonesa a Foncastín (Valladolid) por la construcción del pantano.
 
Aquel Riaño
El ciclo proyectará además dos filmes sobre el pantano de Riaño: Historia de una infamia, de Epifanio Miguélez, que recoge el testimonio emocionado de Constancio Rodríguez al derribarle por sorpresa su casa familiar en Pedrosa del Rey; y Mi Valle, de Mario Santos y Lores Espinosa, una retrospectiva actual sobre Riaño y las consecuencias éticas que supuso la inundación del valle.
 
León Film Rural se articula en torno a seis grandes áreas temáticas: las citadas piezas documentales de la mediateca del Ministerio de Agricultura, la cultura del agua, la mujer rural, la soberanía alimentaria, las luchas sociales y una sección infantil, con la cinta de animación El lince perdido, una película en 3D con un nítido mensaje ecológico.
 
El ciclo organizado por el Departamento de Acción Cultural (Deac) del Musac pretende reflexionar sobre lo rural desde su dimensión de identidad. «No podemos obviar que hasta hace cincuenta años nuestro país y, probablemente Europa en su conjunto, vivía inmerso en sociedades eminentemente agrícolas que han sido poco a poco eliminadas desde un modelo de ‘progreso’, incardinado a un vertiginoso crecimiento tecnológico y económico que, cada vez, se aparta más del bien común y se aproxima a la crematística, a ese todo vale por el beneficio sin medición de límites», según los organizadores.
 
La sesión de clausura tendrá lugar el 30 de octubre en el Musac, con una mesa de experiencias sobre la pedagogía audiovisual para el medio rural.