“CINE DOCUMENTAL”.
Versiones Originales con Subtítulos en Castellano. Marzo-Abril.
MUSEO ETNOGRÁFICO
PROVINCIAL DE LEÓN. Mansilla
de las Mulas (León).
Área de Didáctica.
Entrada Libre hasta completar aforo
Fechas: 15, 21, 22 y 29 de marzo
y 5 de abril. Hora 17,00 h.
PELÍCULAS:
Sábado, 15 de marzo: Ernesto Che Guevara (1994) de Richard Dindo.
Viernes, 21 de marzo: Los ojos de la guerra (2011) de Roberto Lozano Bruna.
Sábado, 22 de marzo: El viejo rock (2013) de Pablo Sánchez Blasco.
Sábado, 29 de marzo: War photographer (2001) de Christian Frei.
Sábado, 5 de abril: Ni olvido ni perdón (2003)de Richard Dindo.

La Diputación de León a través del Museo Etnográfico
Provincial de León continúa en el mes de
marzo
y
abril con el
Ciclo de Cine subtitulado en Castilla y
León denominado
'Otras miradas, un mismo lenguaje' desarrollado por la
Dirección General de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León a
través del Servicio Territorial de Cultura de León, en colaboración con la
Embajada de Suiza y que itinerará en otras
localidades de León.

Este programa pretende acercar las artes cinematográficas
internacionales a distintos municipios de Castilla y León, siendo para el Museo
Etnográfico una iniciativa muy válida tanto para acercar a los municipios del
sur provincial como también a las personas una faceta, la de la antropología
visual, donde se exhiben otras formas de expresión cultural y artística del
cine actual, en este caso
documental,
que atraviesa diversos planos de la realidad actual e histórica reciente.

En este ciclo ya han sido proyectadas películas exentas
de derechos y cedidas por las
embajadas
de India, Noruega, Rusia, Polonia, Alemania, Croacia, Israel, Brasil, Francia y
Rusia siendo programadas para este mes de marzo-abril las cinco películas
correspondientes al
cine documental.
Se presentarán en el Museo por este orden las
cintas: Ernesto
Che Guevara (91´), Los ojos de la guerra (95´), El viejo rock (85´), War
photographer (96´) y Ni olvido ni perdón (86´), todas ellas de
producción reciente, presentando historias diversas con contextos sociales
diferentes donde se mezclan los aspectos históricos con la ficción, siendo
algunas de ellas reconocidas a nivel internacional.

Buen momento supone para conocer y disfrutar de
este arte, a buen seguro también visitado por otras nacionalidades como forma
de enlace con sus raíces y cultura así como compartir experiencias y conocer
las tradiciones leonesas existentes en el Museo Etnográfico las tardes de los
viernes y sábados próximos, con el aliciente además doble de proyecciones
internacionales en un marco histórico incomparable y donde la entrada a dicha
actividad resulta totalmente gratuita.
Un ciclo de cine muy interesante, envidia de los mansilleses que lo estén disfrutando! Espero poder acercarme pronto al Museo!
ResponderEliminarsaludos a todos, Virginia