Investigadora: Marian Gorín
Historiadora del Arte
Sábado, 18 de abril 18,30 h.
Área 21: Religiosidad Popular. Segunda Planta.
Museo Etnográfico Provincial de León
Mansilla de las Mulas. Actividad Gratuita
La
Diputación de León a través del Museo Etnográfico Provincial de León, este mes
de abril en el Actividad “Pieza del Mes”, ha programado continuando
con la conmemoración del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa, un objeto
relacionado con la religiosidad popular como es la Cruz devocional del siglo XVII, con representación pictórica muy
probable de Santa Teresa de Jesús. En esta ocasión será Dª Marian Gorín,
Historiadora del Arte quien nos introducirá en este tipo de cruces relacionadas
con el arte religioso privado conventual.
Se trata de una cruz franciscana barroca “de
celda” o “de convento”, llamada así por ser utilizada en el interior de las
dependencias de los monasterios y conventos por los religiosos, con fines devocionales privados. Se hará una aproximación histórica y
artística al objeto, que abarcará desde su descripción física e iconográfica,
hasta la evolución tipológica sufrida por las cruces franciscanas a través del
tiempo, añadiendo también una breve comparación con otras cruces coetáneas de
similares características.

Asimismo, se hará hincapié en su aspecto plástico, por ser un objeto de excelente acabado y de significativa calidad técnica, con lo que buscaba inducir a devoción, a la vez que exaltar el martirio como vocación misionera en los integrantes de la orden. En definitiva, se trazarán los principales aspectos de este magnífico objeto de religiosidad privado y que no son tan conocidos precisamente por el destino para el que fueron creados.
ACTIVIDAD REALIZADA
Dª Marian Gorín en varios momentos de su disertación sobre la Cruz Devocional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario